ABC Construccion en Lima
ABC Construccion en Lima
ABC Construccion en Lima
ABCONSTRUCCION
TRABAJO DE INVESTIGACION
AUTOR(ES)
ASESOR
I
AGRADECIMIENTOS
II
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer todas las herramientas para concretar una
construcción de manera eficiente y fácil, desde el diseño virtual hasta concretar la
construcción en la realidad, la construcción combina varios tipos de herramientas y campos,
todo esto es utilizado por el cliente para realizar su proyecto guiándose por el asesoramiento
de un albañil donde siempre es el usuario final quien por su inexperiencia recibe una mal
asesoramiento y construye dejando de lado aspectos importantes como las normas técnicas
y poniendo en riesgo la construcción, este problema genera una pérdida de tiempo, dinero y
sobre todo confianza hacia el albañil.
Nuestra propuesta tiene dos clientes, uno de ellos son los usuarios, quienes son aquellas
personas interesadas en construir y el segundo, son las ferreterías, a quienes ayudaremos a
promocionar sus productos mediante nuestra plataforma y por medio de las redes sociales
aumentaremos el público hacia nuestra página web.
III
ABSTRACT
The present work aims to offer all the tools to make a construction efficient and easy, from
the virtual design to concreting the construction in reality, the construction combines several
types of tools and fields, all this is used by the client to carry out your project guided by the
advice of a bricklayer where it is always the end user who by his inexperience receives a bad
advice and builds leaving aside important aspects such as technical standards and putting
construction at risk, this problem generates a waste of time, money and above all trust
towards the mason.
Through this work will be known the experience of builders, users and hardware stores to
finalize a project that will benefit much of the population of Metropolitan Lima and Callao,
this information will be collected through in-depth interviews by researchers and developed
to create this project . The information provided will allow new users not to fall into bad
practices and have a knowledge base under construction provided by experts and will
transmit easily through videos, graphics and web advertising. In the work, sectors C and D
of Lima Norte are taken as work points, districts such as Puente Piedra, Los Olivos, San
Martin de Porres, Comas, Carabayllo and Ventanilla.
Our proposal has two clients, one of them is the users, who are those interested in building
and the second, are the hardware stores, to whom we will help to promote their products
through our platform and through social networks we will increase the public towards our
Web page.
IV
TABLA DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 1
2 ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO ...................................................................................................... 2
2.1 IDEA Y NOMBRE DEL NEGOCIO ..................................................................................................................... 2
2.2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A OFRECER ......................................................................................................... 3
2.3 EQUIPO DE TRABAJO ................................................................................................................................. 4
3 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ................................................................................................................ 5
3.1 ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................................................... 5
3.1.1 Análisis PESTEL ........................................................................................................................... 5
3.1.2 Análisis de la Industria ............................................................................................................. 11
3.2 ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................................................. 14
3.2.1 Abastecimiento ........................................................................................................................ 14
3.2.2 Desarrollo de Tecnología ......................................................................................................... 14
3.2.3 Infraestructura ......................................................................................................................... 15
3.2.4 Recursos Humanos .................................................................................................................. 15
3.2.5 Operaciones ............................................................................................................................. 15
3.2.6 Marketing y Ventas .................................................................................................................. 15
3.2.7 Servicio .................................................................................................................................... 16
3.3 ANÁLISIS FODA ..................................................................................................................................... 16
3.4 VISIÓN ................................................................................................................................................. 17
3.5 MISIÓN ................................................................................................................................................ 17
3.6 ESTRATEGIA GENÉRICAS .......................................................................................................................... 17
3.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ....................................................................................................................... 18
3.7.1 Estrategia hacia el Cliente........................................................................................................ 18
3.7.2 Estrategia Financiera ............................................................................................................... 18
3.7.3 Estrategias Diversificación de Servicio: ................................................................................... 18
3.7.4 Estrategias Participación de Mercado ..................................................................................... 19
4 INVESTIGACION Y VALIDACION DE MERCADO....................................................................................... 19
4.1 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN Y. VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS ...................................................... 19
4.1.1 Segmento de Clientes .............................................................................................................. 20
4.1.2 Propuesta de Valor .................................................................................................................. 21
4.1.3 Canales..................................................................................................................................... 21
4.1.4 Relación con el Cliente............................................................................................................. 21
4.1.5 Estructura de Ingresos ............................................................................................................. 21
V
4.1.6 Recursos Claves ....................................................................................................................... 22
4.1.7 Actividades Claves ................................................................................................................... 22
4.1.8 Alianzas Claves ......................................................................................................................... 22
4.1.9 Estructura de Costos ................................................................................................................ 22
4.1.10 Metodología de Validación de Hipótesis ............................................................................ 23
4.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................................ 24
4.3 INFORME FINAL ..................................................................................................................................... 28
5 PLAN DE MARKETING ............................................................................................................................. 29
5.1.1 Planeamiento de objetivos de marketing ................................................................................ 29
5.2 MERCADO OBJETIVO ............................................................................................................................... 30
5.2.1 Tamaño de mercado total ....................................................................................................... 30
5.2.2 Tamaño de mercado disponible .............................................................................................. 36
5.2.3 Tamaño de mercado operativo (target) .................................................................................. 36
5.2.4 Potencial de crecimiento del mercado .................................................................................... 37
5.3 ESTRATEGIAS DE MARKETING .................................................................................................................... 38
5.3.1 Segmentación .......................................................................................................................... 38
5.3.2 Posicionamiento ...................................................................................................................... 39
5.4 DESARROLLO Y ESTRATEGIA DEL MARKETING MIX .......................................................................................... 40
5.4.1 Estrategia de producto / servicio ............................................................................................. 40
5.4.2 Diseño de producto / servicio .................................................................................................. 42
5.4.3 Estrategia Precios .................................................................................................................... 43
5.4.4 Estrategia comunicacional ....................................................................................................... 46
5.4.5 Estrategia de distribución ........................................................................................................ 48
5.5 PLAN DE VENTAS Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................ 49
5.6 PRESUPUESTO DE MARKETING .................................................................................................................. 51
7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS ........................................................................... 90
8. PLAN ECONÓMICO‐FINANCIERO .......................................................................................................... 101
ANEXOS ......................................................................................................................................................... 128
VI
ÍNDICE DE TABLAS
VII
Tabla Nº 22: Activos fijos intangibles.(Fuente: Elaboración propia)………………………85
Tabla Nº 33: Proyección de ventas los próximos cuatro años.(Fuente: Elaboración propia)
……………………………………………………………………………………………101
Tabla Nº 34: Cálculo de los ingresos totales por año.(Fuente: Elaboración propia)………103
VIII
Tabla Nº 44: Ejemplo de financiamiento Crediscotia.(Fuente:Crediscotia)………………110
IX
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Nº 2: Población mayor a 6años de edad que hace uso de internet según área de
residencia (Fuente: INEI)…………………………………………………………………...8
Figura Nº 5: Imagen de una casa con posibilidad de continuar un 3er piso (Fuente:
Elaboración propia)………………………………………………………………………..19
Figura N° 12: Número de las viviendas por departamento del Perú.(Fuente INEI)………33
Figura N° 13: Número de hogares en los distritos del cono norte. (Fuente INEI)…….…..33
X
Figura Nº 18: Entrada de la oficina.(Fuente: Adonde vivir.com)………………………....65
Figura Nº 26: Método de la ruta crítica del proceso de venta.(Fuente: Elaboración propia)
……………………………………………………………………………………………..80
XI
1 INTRODUCCION
El presente plan de negocio se ha elaborado con la finalidad de responder aquella necesidad
que se ha descubierto mediante un análisis en profundidad, y es que muchas personas tienen
el deseo de iniciar su propia construcción para ampliar su vivienda, pero desafortunadamente
no cuenta con los recursos necesarios, al tener esto costos elevados, asimismo no cuentan
con la asesoría adecuada para ponerlo en marcha.
Es así que, presentamos a esta plataforma digital, la cual permitirá concretar el tan ansiado
sueño de construir su vivienda, mejorar su calidad de vida y contribuir con el bienestar de
las familias peruanas.
1
Plan económico-financiero: Define la viabilidad económica del proyecto, se evalúa la
inversión, ventas, costos, gastos, capital de trabajo y escenarios que puede enfrentar el
proyecto.
En vista de ello, se origina nuestra idea de negocio, la cual será una página web, llamada
“ABConstrucción”, que apuntará al sector C y D de la población de Lima Norte, enfocándose
en aquellas personas que están dispuestos a emprender el desarrollo de algún proyecto de
construcción y tengan bajos recursos. Asimismo, las ferreterías mayoristas que
comercializan principalmente materiales de construcción serán nuestros principales clientes
al afiliarse al proyecto y ser proveedores de los materiales.
Encontramos esta oportunidad de negocio, con el diseño y creación de la página web, a fin
de llegar a un público mayor por internet y brindar una vitrina para los productos de las
ferreterías. Somos conscientes de la necesidad de construir, y actualmente existe mucha
informalidad en la construcción que favorece a nuestra propuesta porque brindaremos
asesoría de profesionales y cotización en tiempo real de productos.
Esta página le dará alcances de permisos municipales, trámites, planos y estudios requeridos
en la pre-construcción, también le permitirá al usuario diseñar a su gusto los ambientes tanto
en 2D como en 3D, considerando las normas técnicas. Adicionalmente, podrá cotizar precios
on-line con las ferreterías aliadas a la página pudiendo hacer la compra y traslado de
materiales de construcción.
1
(IPSOS, 2019)
2
Nuestros recursos claves en el desarrollo de la idea de negocio son profesionales en
ingeniería y un buen soporte técnico para la página web y redes sociales, los cuales serán
nuestros canales de llegada Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) publicado por el INEI2, se afirma que hasta el año pasado ha habido un aumento
de 5.6% de personas que acceden al internet por medio de telefonía móvil. Por ello
confiamos que nuestros canales son los más óptimos para la nueva generación “Millenial”
Así lograremos aliviar las necesidades de los usuarios brindando toda la información en
cuanto a requerimientos para el proyecto y cotizaciones. Asimismo, alcanzaremos el balance
entre seguridad y la economía que todo dueño del proyecto desea tener.
Finalmente, en la página web habrá links de contacto con ingenieros y maestros de obra, en
caso lo requieran. De esta manera se podrá cubrir toda la cadena logística de un proyecto de
construcción desde la comodidad de su hogar y lo más importante el usuario al terminar su
proyecto tendrá la seguridad de que su construcción será duradera y se optimizaron los costos,
dado que tendrá el conocimiento necesario desde la etapa de diseño sobre las normas técnicas
de construcción y de los precios actuales de los materiales a utilizar.
2.2 Descripción del servicio a ofrecer
Nuestra propuesta de valor para los usuarios que buscan construir, será ofrecerles una
cotización rápida sobre un proyecto de construcción, así como también una constante
asesoría, con una amplia variedad de profesionales en construcción, y sobre todo a un precio
accesible. Asimismo, se generarán alianzas estratégicas con ferreterías, donde se les
permitirá ofrecer, y promocionar sus productos y servicios ante una amplia red de clientes
potenciales. Cabe resaltar, que el principal beneficio de “ABConstrucción” será la facilidad
al emprender una construcción, puesto que la página web permitirá diseñar en 2D y 3D las
divisiones del proyecto, asimismo considerará los permisos y norma técnicas a aplicarse para
la construcción. De igual manera, gracias a las ferreterías afiliadas a la página, los clientes
podrán tener el presupuesto del material necesario y si el cliente lo solicita, también el envío
por delivery de sus materiales.
2
(INEI, 2018)
3
2.3 Equipo de Trabajo
4
JAVIER ROJAS BUSTINZA
3 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
3.1 Análisis Externo
Con el siguiente análisis se procederá a evaluar los distintos factores que serán favorables
y desfavorables para el desarrollo de nuestra idea de negocio.
3.1.1 Análisis PESTEL
3.1.1.1 Análisis Político Legal
Respecto a las normas que rigen la construcción en el país no hay prohibiciones para la
construcción empírica que suele efectuarse en los distritos en crecimientos de la capital
como SJL y Puente piedra por dar ejemplos. Pero, se debe tener en cuenta que para construir
viviendas de manera independiente es necesario contar con los permisos municipales que
corresponden, quienes luego de haber revisado los planos sobre la arquitectura, de agua y
desagüe e instalaciones eléctricas concederá la licencia correspondiente para iniciar el
proyecto, se recomienda seguir este primer paso para evitar posibles multas que
correspondan en los diferentes municipios y además teniendo en cuenta que una vez
aprobados los planos y diseños entregados a la municipalidad de turno se tendrá la certeza
de que el proyecto es seguro y viable.
El estado por su parte cumple con normar y regular los procedimientos que corresponden a
este tipo de actividades mediante resoluciones y decretos publicados en el diario El Peruano.
Asimismo, mediante instituciones como SENCICO3 (Servicio nacional de capacitación para
3
(Servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción, 2019)
5
la industria de la construcción) se informa y capacita sobre todo lo que corresponde a un
proyecto de construcción como por ejemplo con la publicación de reglamentos para la
aprobación de utilización de sistemas constructivos convencionales y también no
convencionales.
Por otro lado, también se puede obtener información valiosa en INDECOPI, como por
ejemplo el reporte sobre el sector vivienda y construcción que tiene como título SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES4, en el cual se
detalla tecnologías vinculadas a los sistemas constructivos convencionales y no
convencionales con patentes o solicitudes de patentes de dominio público no solicitadas en
el Perú, es decir, que pueden ser aplicadas en beneficio de nuestros propios proyectos.
Por medio de la página web de SENSICO tenemos acceso a información técnica sobre
construcción, datos importantes que necesitan saber los usuarios antes de construir, y que
muchas veces son omitidas por lo extenso de leer y entender debido a que constan de
palabras técnicas que no fácil de comprender para el usuario, esta información es una
oportunidad porque mediante el resumen de un especialista, se podrá llegar al cliente de
manera más sencilla para que pueda entenderla y aplicarla a su proyecto. Así, ofrecemos
confianza al cliente para futuros negocios.
4
(INDECOPI, 2012)
6
Lima, al totalizar 9 millones 485 mil 405 habitantes; del cual, la provincia de Lima (43
distritos) tiene 8 millones 574 mil 974 habitantes; y la Región Lima 910 mil 431.
En caso, la economía del país siga creciendo en promedio sobre el 4.5% anual, para el año
2021, el 52% de los hogares a nivel nacional serian de clase media.
Otro dato importante, es que el 22% de los limeños que están dispuestos a adquirir un
inmueble aún no lo hacen por no encontrar una inmobiliaria de su confianza. Las familias
que optan por comprar departamentos en Lima metropolitana buscan que las empresas
inmobiliarias tengan prestigio, proyectos de calidad y hayan desarrollado varios proyectos
anteriormente.
Por esta razón, el 37% de los limeños que quiere un departamento no encuentra lo que está
buscando5.
Consideramos una oportunidad que la clase media tenga la tendencia a crecer en los
próximos años, puesto que es nuestro segmento meta, así la idea de negocio tendrá
escalabilidad en el tiempo. Por otro lado, es una tendencia del consumidor buscar calidad
garantía y seguridad estos, ya que son puntos claves para la base de nuestro proyecto.
Por otro lado, el estudio indica que la tasa de crecimiento anual de la población es de 1.01%
y que la población adulta con edades entre 21 a 59 años representa el 52.1% de los peruanos
y si nos enfocamos en Lima metropolitana los datos indican que esta representa el 41.2% del
5
Mirtha, T. (2018). “El 37% de limeños que quiere departamento no encuentra la oferta que está buscando”.
Recuperado de https://gestion.pe/tu‐dinero/inmobiliarias/37‐limenos‐quiere‐departamento‐encuentra‐oferta‐
buscando‐240268
6
(Estadística poblacional, 2018)
7
Perú urbanizado y que cada 4 limeños viven en Lima norte. Por último, esta fuente indica
que SJL cuanta con más de 1 millón de habitantes, siendo también este uno de los distritos
más propensos a la autoconstrucción.
También, según el INEI7 el porcentaje de personas con acceso y uso al internet aumenta
anualmente. Este factor nos resulta importante puesto que nuestro servicio se venderá por
intermedio de las redes sociales y página web. Sabemos que la segmentación demográfica
en el Perú de personas que utilizan el internet es la siguiente:
Figura Nº 2: Población mayor a 6años de edad que hace uso de internet según área de
residencia
Fuente: INEI
Existe un crecimiento del uso de internet en la población mayormente en Lima Metropolitana
con un 77.7% para el 2018, el cual creció 5.6%, esto es una oportunidad que ayuda a que
más personas tengan acceso a internet y accedan a nuestra página web, el cual actualmente
no cuenta con competencia directa.
Nuestro proyecto está enfocado en los sectores económicos C y D, asimismo, dentro de Lima
Norte abarcaremos los siguientes distritos, Puente Piedra, San Martin de Porres,
7
(INEI, 2018)
8
Independencia, Los Olivos y Carabayllo. Segmentos que en los últimos años han tenido gran
crecimiento, lo cual representa una oportunidad para nuestra idea de negocio.
El PBI por habitante los últimos seis años en promedio en tasas anuales de crecimiento
viene incrementándose en 5% según datos del INEI.
Adicionalmente, el Diario Gestión 8informa que de acuerdo al BCR, se espera que para este
año el PBI crezca 4%, así como el consumo privado 3.5%.
8
(Diario Gestión, 2018)
9
3.1.1.5 Análisis Medioambiental
Vivimos en una época, en la que el cuidado medioambiental es sumamente importante, y
en ese sentido las empresas o personas que planean realizar una construcción son
responsables de cuidar nuestro planeta, sumándose a esa fuerte tendencia del cuidado medio
ambiental.
En tal aspecto, es importante considerar que, para lograr una construcción se necesitan más
de 2 toneladas de materias primas por cada m2 de vivienda que se construyen, es así que,
la cantidad de energía asociada a la fabricación de los materiales que componen una
vivienda puede ascender, aproximadamente, a un tercio del consumo energético de una
familia durante un periodo de 50 años, en ese aspecto la producción de residuos de
construcción y demolición supera la tonelada anual por habitante.
10
3.1.1.6 Análisis Tecnológico
La tecnología en los últimos años ha sido un factor clave en el desarrollo del sector
construcción, ya que facilita la operación diaria, reduciendo costos de operación y tiempos,
con lo cual se consigue una mayor eficiencia.
Algunos de los avances tecnológicos que facilitan este proceso, son los teléfonos móviles
y sus aplicaciones, ya que impactan en la ejecución de proyectos, puesto que brindan
facilidad en la comunicación, permiten compartir información, fotografías y videos a gran
velocidad y de forma fácil. Asimismo, la tecnología de realidad virtual es de gran ayuda, y
ha llegado a través del BIM (Building Information Modeling), la cual está basada en un
sistema dinámico de visualización virtual que hace uso de una plataforma 3D inteligente
para diseñar toda clase de proyectos.
Finalmente, el avance en los tipos de medios de pago facilitará nuestra operación, al brindar
al usuario final una gama de medios de pago, donde podrán elegir el que mejor se adapte a
su necesidad. Dentro de los medios de pagos tenemos, vía PayPal, tarjeta bancaria,
transferencias electrónica, pago a través del celular como “Yape” y monederos virtuales.
11
incluso brindan asesoría a sus usuarios. Estas grandes marcas tienen gran poder adquisitivo,
y debido a ello podrían invertir en una plataforma similar, incentivados en el incremento de
sus ventas, puesto que este segmento tiene un gran potencial.
El mercado de construcción en nuestro país está dominado por las medianas y pequeñas
ferreterías ubicadas en Lima metropolitana, con una participación de mercado del
77.9%, seguido por Sodimac con un 9.2%, Maestro con 8.9% y finalmente Promart
con un 2% de participación.
3.1.2.2 Clientes
Serán personas naturales, desde los 25 años en adelante, del sector económico c y d,
que estén dispuestas a construir y que se encuentran ubicadas en los distritos de Los
Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres, Carabayllo y Comas. Ellos son nuestros
usuarios potenciales.
12
DISTRIBUIDORA CENFINOR (LOS OLIVOS)
DISTRITUIDORA MAÑARON (LOS OLIVOS)
DIREPOR S.A.C. (LOS OLIVOS)
DISTRIBUIDORA DE MATERIALES ENZO S.A.C (PUENTE PIEDRA)
PANANORTE (PUENTE PIEDRA)
MAT CENTER (SAN MARTIN DE PORRES)
La propuesta para las ferreterías es promocionar sus productos y servicios de Transporte por
medio de nuestra plataforma donde será totalmente gratuito y únicamente se generará una
comisión cuando se concrete una venta, las empresas solo se encargaran de alistar, programar
el envío y entregar lo solicitado al cliente, el registro de la información del cliente y
productos será registrado por nuestros asesores.
En la actualidad, no hay alguna plataforma que asesore al cliente final sobre temas a fines
en el desarrollo de su diseño, en consecuencia, el cliente tiene poco poder de negociación.
3.1.2.3 Proveedores
Nuestros principales proveedores es la empresa Namecheap porque nos brinda soporte con
nuestra base de datos, nos brindara espacio en sus servidores para manejar nuestra
plataforma a gran velocidad de respuesta, así como la seguridad de web necesaria para
proteger la información de nuestros clientes.
También, Facebook, YouTube y Google, por donde se promocionará nuestra plataforma para
captar a nuevos clientes y se inscriban, generando opiniones y detectando mejoras.
Otro proveedor adicional será la tienda de computo Deltron donde adquiriremos los equipos
necesarios como computadoras, laptops, proyectores, etc.
Además, necesitaremos un internet de alta velocidad de fibra óptica HFC orientado para las
empresas, en este caso será Movistar.
13
retención de sus aliados en el proceso de construcción, así como un gran inventario desde
construcción, jardín, decoración y acabados, etc.
Asimismo, SODIMAC también cuenta con una plataforma digital en donde promociona los
productos y brinda un servicio similar al de MAESTRO en el mercado, sin embargo,
nosotros ingresaremos al mercado con precios mucho más accesibles que los que ofrecen,
con el fin de llegar a los segmentos con menores recursos para la autoconstrucción.
Nuestra idea consiste en brindar a las ferreterías un mejor plataforma para ofrecer sus
productos a los clientes, asesoría en normas técnicas y automatizar el presupuesto para las
obras.
3.1.2.5 Amenaza de nuevos competidores
Actualmente, no existe competidor alguno para el servicio que planeamos brindar, la
competencia sustituta más cercana es MAESTRO que ofrece asesoría personalizada y
productos a sus clientes. Sin embargo, la competencia, ya cuenta con plataformas de canal
de venta esta es distinta a la que planeamos desarrollar. Es posible que surjan competidores
en un futuro, pero tomaremos medidas como barreras de entrada para enfrentar la
competencia.
14
3.2.3 Infraestructura
Se va requerir de un área de trabajo (oficina), esta es importante para la empresa por la carga
operativa que tendremos durante el inicio del proyecto y durante el proceso de crecimiento,
al ser una plataforma virtual y de servicio, casi todo el trabajo será frente a una computadora.
Otro recurso importante es el almacén de la información virtual o base datos que estará en
un servidor el cual será tercerizado. Así mismo, se guardará una copia de reserva en nuestras
oficinas para ello se necesitará más adelante un servidor.
Las visitas a las ferreterías serán realizadas por personal de ambos géneros con conocimiento
en venta de productos de ferretería y buena comunicación, además, tendrán que estar
directamente en contacto con la tienda para asesorar personalmente durante cierto periodo
hasta completar la incorporación.
3.2.5 Operaciones
Prestar servicio de promoción de productos, diseño de obras y guía de normas técnicas para
la construcción, nuestro proyecto se centra en atraer al público que desea construir y
ofrecerle todas las herramientas para concretar su proyecto cómodamente, desde la cantidad
de materiales, precios y entrega de productos donde el cliente lo necesite, todo desde un
mismo lugar, nuestra página web “ABConstrucción”.
Para contactar y asociar a las ferreterías, se les visitará de manera personal en sus locales y
se inscribirán mediante la autorización del propietario o representante legal de la empresa,
por medio de un contrato donde se detallará las comisiones, responsabilidades, tiempo de
entrega, pago de ventas, entre otros temas relevantes.
15
3.2.7 Servicio
Asesoría a las ferreterías para informar del servicio que se ofrecerá, uso de la página web
para subir información, precios, productos, entre otros. La asesoría se dará de forma
presencial durante las primeras semanas y luego serán virtuales.
En cuanto al servicio a los clientes se enfocará en crear un video tutorial simple del
funcionamiento de la plataforma, desde el diseño hasta la compra, asistiremos en cualquier
reclamo al cliente de manera directa asignando un personal y dando plazo para solucionar el
reclamo, los medios de contacto serán a través del correo electrónico y teléfono.
16
DEFENSIVAS (FA) SUPERVIVENCIA (DA)
A1. Competidores F2+A2 Alianza estratégica: D2+A1 Gerencia de procesos: Invertir
sustitutos con alto poder Establecer convenios con los en la actualización constante de
adquisitivo. diferentes especialistas en nuestra plataforma, para que esta
A2. Competidores construcción de la zona para que pueda ser más productiva con el
sustitutos con una amplia promocionen sus servicios en transcurrir del tiempo.
variedad de productos, nuestra página a un precio accesible D1+A2 Desarrollo de mercados:
tanto en marca como y conveniente para ambas partes. Prepararnos en la investigación de
calidad. F1+A1 Reingeniería de procesos: mercados para hacer frente al
A3. Trámites engorrosos Brindar un servicio de incremento de la demanda, haciendo
para la obtención de asesoramiento de calidad, esto con uso del benchmarking, esto se logrará
permisos de construcción las mejores prácticas de imitando lo que nuestra competencia
por parte de la construcción para que el producto sustituta hace mejor.
municipalidad. final sea sostenible en el tiempo para D3+A3 Gerencia de procesos:
el cliente. Asesoría y elaboración de trámites
F3+A1 Alianza estratégica: para obtener permisos municipales
Negociar con los proveedores de para la construcción, garantizando
materiales buenos precios, con la tiempos reducidos para conseguirlos,
promesa de un incremento en y ofreciéndole al cliente un servicio
nuestra demanda semestral de 7%, integral, desde el diseño hasta la
esto se logrará con el aumento de construcción.
nuestra oferta a nuestros clientes.
3.4 Visión
Ser la marca referente en cuanto a seguridad técnica, practicidad y viabilidad de un proyecto
en autoconstrucción en todo el territorio nacional para el año 2023.
3.5 Misión
Dar soporte mediante una plataforma virtual que facilite la experiencia de construir, comprar
y diseñar algún proyecto. Dirigido para personas que requieran asesoramiento en Lima
Norte. Diferenciándonos por brindar un servicio integral desde el diseño hasta la ejecución,
con un precio accesible para el usuario.
17
3.7 Objetivos Estratégicos
3.7.1 Estrategia hacia el Cliente
Brindar un servicio de asesoramiento de calidad, esto con las mejores prácticas de
construcción, materiales didácticos y videos para que el proyecto sea sostenible en el tiempo
para el cliente.
Negociar con las ferreterías buenos precios, con la promesa de un incremento en nuestra
demanda semestral de 7%, esto se logrará con el aumento de nuestra oferta a nuestros
clientes.
18
Figura Nº 5: Imagen de una casa con posibilidad de continuar un 3er piso
En esta imagen podemos se observa una vivienda común , donde cuenta con espacio para
construir un tercer piso o cuarto piso , que sería un futuro cliente nuestro así como muchas
viviendas que existen en la actualidad , el crecimiento de habitantes en Lima Norte, impulsa
que se construyan más viviendas y espacios de vivienda.
19
Figura Nº 6: Canvas
20
4.1.2 Propuesta de Valor
Nuestra propuesta de valor para los usuarios que buscan construir será ofrecerles una
cotización rápida sobre un proyecto de construcción, así como también una constante
asesoría, con una amplia variedad de profesionales en construcción, y sobre todo a un precio
accesible. Asimismo, a las ferreterías se le ofrecerá promocionar sus productos y servicios
ante una amplia red de clientes potenciales.
4.1.3 Canales
La forma en la cual deseamos llegar a más clientes y ser reconocidos, es principalmente a
través de la publicidad online, ya que nos permitirá captar a más usuarios, obteniendo su
atención con anuncios publicitarios que podrán visualizar a través de sus celulares, tabletas
y computadoras, esto nos ayudará a hacernos más conocidos, logrando así más visitas en
nuestra página esto con el fin de incrementar nuestras ganancias, un segundo y tercer canal
de llegada serán las redes sociales, junto a nuestro LANDING PAGE ya que nos permitirá
llegar a más personas. En cuanto al canal que usaremos para llegar a las ferreterías,
encontramos la opción de publicidad vía email con cartas de presentación, y visitas
estratégicas para presentarles nuestro modelo de negocio y nuestra oferta para ellos.
21
comisión de venta a las ferreterías asociadas, equivalente al 12% de sus ventas por cliente,
finalmente tendremos ingresos por publicidad diversa en nuestra página web.
22
4.1.10 Metodología de Validación de Hipótesis
Brainstorming Experimento 1 2
Personas Adultos Jóvenes Pequeños Cliente Personas adultas Personas
adultas de la mayores que padres de empresarios de la ciudad de adultas de la
ciudad de buscan hogar de la de la ciudad Lima que buscan ciudad de Lima
construir a un que buscan
Lima que ampliar su ciudad de de Lima que
precio accesible. construir a un
buscan casa actual Lima que buscan precio accesible.
construir a con un buscan ampliar su
un precio segundo y/o construir por negocio.
accesible. tercer piso. primera vez
Desconocimie Altos costos Incertidumbre No encontrar Problema No encontrar No encontrar
nto de de económica en apoyo, apoyo, asesoría, y apoyo, asesoría,
normas construcción el país, que asesoría, y motivación para y motivación
emprender un para emprender
técnicas de por parte de conlleva a motivación
proyecto de un proyecto de
construcción ingenieros y tener miedo para construcción. construcción.
y del rubro en maestros de para invertir. emprender un
general. construcción. proyecto de
construcción.
Solución Página web en
asesoría integral
para
construcción.
Seguridad al Competencia Gran Amplia Supuesto de Competencia Competencia
Mayor sustituta con sustituta con
considerar sustituta con disponibilidad variedad de riesgo
que los precios más y productos, precios más precios más
elevados que no elevados que no
productos elevados que accesibilidad tanto en
resultan atractivos resultan
ofrecidos son no resultan a materiales diseño, como para el atractivos para
de buena atractivos de en precio y consumidor. el consumidor.
calidad y para el construcción. calidad.
buen precio. consumidor.
Método y EXPLORACION: PITCH:
criterio de Entrevistas en Tasa de
éxito profundidad – conversion-
14/20 40 %
Resultado y Perseverar Perseverar
decisión
23
4.2 Resultados de la Investigación
Los métodos utilizados para validar nuestra hipótesis de solución fueron las entrevistas, así
como también la Landing page, página creada a través del programa unbouncespages.com,
que nos permite mostrarles a nuestros clientes potenciales de que se tratará el servicio a
brindar antes de ser puesto en marcha y así obtener la respuesta acerca del interés que podría
despertar en nuestros clientes a través de la contabilización de los registros.
Los métodos utilizados para validar nuestra hipótesis de solución, fueron las entrevistas, así
como también la Landing page, página creada a través del programa unbouncespages.com,
que nos permite mostrarles a nuestros clientes potenciales de que se tratará el servicio a
brindar antes de ser puesto en marcha y así obtener la respuesta acerca del interés que podría
despertar en nuestros clientes a través de la contabilización de los registros.
24
La herramienta que utilizamos para validar el supuesto planteado es la tasa de conversión,
la cual puede incrementarse o disminuir a medida que el público objetivo va ingresando a
nuestro Landing Page, y coloca su correo electrónico para registrarse y recibir mayor
información. Asimismo, se utilizó nuestra página en Facebook como herramienta de
medición, esto con el fin de evaluar la cantidad de seguidores, como también el interés de
los usuarios.
25
De un total de 13 personas que ingresaron a nuestro Landing Page, 6 personas brindaron sus
datos nombre y correo, esto nos da una tasa de conversión del 46.15%. Esta información es
muy importante porque nos permite conocer el interés del público sobre nuestra propuesta
de brindar todas las herramientas para construir.
26
En el cuadro se muestra el inicio de la creación del Landing Page el 01 de Abril hasta el 06
de Abril fecha en el que se tomó la imagen, como se muestra se ve incremento de
visualizaciones durante los siguientes 2 días de su creación, sin dura en un corto tiempo se
ha podido obtener resultados positivos que respaldan nuestro proyecto.
27
Figura Nº 12: Resultados estadísticos de construcción en Facebook
Ante dicha problemática nace nuestro modelo de negocio, una página web, que dará
facilidades para la construcción, tanto en el aspecto económico, como político y otros. Al
brindar precios accesibles para el segmento C y D, asimismo, asesoría constante en lo que
respecta a información de leyes para construir, y ayuda en la obtención de permisos
municipales para poner en marcha el proyecto soñado de construcción de nuestros usuarios.
Como aprendizaje podemos concluir que en la gran mayoría de casos nuestros potenciales
clientes serán los varones, ya que son aquellos que muchas veces han tenido la necesidad de
emprender esa aventura de autoconstruir, en busca de brindar una mejor calidad de vida a
28
sus familiares, necesidad que hasta la fecha no han podido satisfacer, y nosotros deseamos
brindarles esa asesoría especializada y con bajos costos que tanto buscan.
Finalmente, por todo lo mencionado anteriormente deseamos perseverar con nuestro modelo
de negocio.
5 PLAN DE MARKETING
5.1.1 Planeamiento de objetivos de marketing
Nuestra estrategia de marketing está orientada en hacer conocer los servicios y productos
que ofrece la empresa “ABConstrucción” en todo el mercado de Lima Norte, así como
también estar presente en la mente de los consumidores, siendo su primera opción al
momento de decidir auto construir.
Corto Plazo:
Registrar por lo menos a 15 ferreterías de Lima Norte en nuestra base de datos, dentro
de los 6 primeros meses de iniciadas las operaciones, para que se puedan realizar las
cotizaciones de productos de construcción y envío de mercadería en los distritos
aledaños a las ferreterías afiliadas. Esto se logrará con visitas periódicas de 2 veces
por semana a las principales ferreterías.
Crear una base de datos con información de 500 usuarios a más, ubicados en Lima
Norte como; nombre, género, distrito, etapa de construcción y edad del interesado,
estos datos serán recopilados a través de medios virtuales dentro de los 6 primeros
meses de iniciadas las operaciones.
Obtener un grado de satisfacción de 95% como mínimo en nuestros clientes dentro
de los 6 primeros meses de operación y mantenerlo a lo largo del tiempo. A fin de
lograrlo, se realizará un monitoreo constante de todo el proceso de compra del
usuario, hasta la post venta con encuestas vía telefónica para conocer su nivel de
satisfacción y recibir su retroalimentación, la cual nos permitirá implementar mejoras
para brindar una gran calidad de servicio.
Mediano Plazo:
Crear 24 campañas de marketing en municipalidades, mercados y centros de alto
29
tránsito en Lima Norte, durante el primer año de iniciadas nuestras operaciones, para
brindar información de nuestros servicios y hacer más conocida a la empresa. Para
lograrlo será necesario acordar reuniones con dichas entidades y dejar nuestra carta
de presentación, a fin de alcanzar cerrar los convenios necesarios que nos permitan
llevar a cabo estas campañas.
Incrementar las ventas en un 20% durante el primer año de operaciones, esto se
logrará con las campañas de marketing que se realizarán de manera periódica, y la
rápida captación de nuevos clientes y usuarios, a cargo de nuestros vendedores,
originadas por las visitas constantes.
Lograr un crecimiento de nuestro mercado de 14% durante el primer año de iniciadas
nuestras operaciones. Será posible con el arduo trabajo del equipo de ventas,
responsable de captar los datos de nuevos usuarios día a día a través de medios
digitales y de gestionar las campañas de ventas en lugares de gran afluencia de
personas.
Largo Plazo:
Expandir nuestras operaciones a Lima Este (Ate, El Agustino, San Juan de
Lurigancho, Santa Anita, entre otros) después de los cinco primeros años de iniciado
el negocio. Logrando que nuestros vendedores realicen visitas a las principales
ferreterías de la zona, y nuevas campañas de ventas en los principales centros
comerciales de la zona.
Crear alianzas con tres entidades financieras en el cuarto año de iniciadas las
operaciones para proporcionar capital a los clientes, para lograrlo será necesario que
mantengamos un buen historial crediticio en el sistema financiero, así como también
demostrarles que mantenemos una amplia red de clientes fieles.
30
las invasiones y no descentralización de Lima.
Figura N° 11: Evolución en los materiales de construcción de las viviendas del Perú.
Fuente: INEI
El total de viviendas a nivel nacional con diferentes materiales de construcción son 7 698
900 viviendas.
Por otro lado, todavía existe un gran número de viviendas con material rústico que seguirán
la tendencia de construcción con cemento y ladrillo, son en total 3 400 626 viviendas (total
de viviendas – total de viviendas con ladrillo y cemento).
31
Figura N° 12: Número de las viviendas por departamento del Perú.
Fuente: INEI
En el cuadro anterior, se muestra que del total de viviendas en el Perú que son 7 698 900, 2
175 200 se encuentran en la Provincia de Lima.
En el siguiente cuadro se muestra nuestro mercado total, siendo Lima Norte nuestro foco de
inversión con 652,900 hogares.
32
Figura N° 13: Número de hogares en los distritos del cono norte.
Fuente: INEI
El mercado de personas que buscamos atender está ubicado en Lima Norte; y considera los
distritos de San Martin de Porres, Comas, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo e
Independencia. Nos enfocaremos en aquellas personas que oscilan en un rango de edades de
25 a 55 años, pertenecientes al NSE C y D.
Según el informe de C.P.I, sobre hogares en los distritos de Lima Metropolitana, los distritos
antes mencionados cuentan con un total de 652,900 hogares. Lo que nos da como punto de
partida, el número de hogares a considerar, sabiendo que nos enfocaremos en el NSE C y D,
para calcular el mercado total del proyecto.
33
Como se puede apreciar en la tabla N° 1, el número total de hogares en los distritos de San
Martin de Porres, Comas, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo e Independencia asciende a
652,900, de los cuales el 73% pertenece al NSE C y D. Considerando dicha información,
tenemos como resultado que nuestro mercado total es de 476,617.
Asimismo, contamos con un segundo mercado, el cual son las ferreterías ubicadas en Lima
Norte, las mismas que se detallan a continuación según el distrito donde se encuentran:
DIREPOR S.A
Dirección: Av. Alfredo Mendiola Mz. E Lote. 24 Asoc. Rio Santa
CONSORCIO FREDDY E.I.R.L.
Dirección: Av. Alfredo Mendiola Mz. E Lote. 17
LA VIGA S.A.
Dirección: Av. Los Metales 183
CEMFINOR E.I.R.L
Dirección: Av. Alfredo Mendiola Nro. 1765
MAT CENTER
Dirección: Av. Miguel Angel Nro. 557
34
PANANORTE
Dirección: Av. Puente Piedra Nro. 699
Distrito de Comas:
Distrito de Carabayllo:
35
Ferreterías Pequeñas: Son abastecidas en su totalidad por medianas ferreterías.
Nuestro mercado de ferreterías está definido por distribuidoras, porque cuentan con el mejor
precio, productos frescos (cemento y fierros). Por otro lado, se encuentran las ferreterías
medianas por estar ubicadas dentro de zonas alejadas y con mucho público.
5.2.2 Tamaño de mercado disponible
Para el cálculo del tamaño de nuestro mercado disponible, consideramos a las personas que
han respondido de manera favorable la validación realizada por medio de las redes sociales,
con las cuales pudimos identificar sus intereses por contratar nuestros servicios, teniendo
como resultado final en nuestra landing page una tasa de conversión de 46.15%.
Sector Económico: C y D.
Edad: 25 a 55 años.
Lima Norte: San Martin de Porres, Comas, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo e
Independencia.
36
Estilo de vida: Personas con sentido de responsabilidad por su familia que buscan
precios accesibles y llevan muchos años con un estilo de vida humilde.
En Lima Norte existen 219,959 hogares con familias del sector Económico C y D interesados
en utilizar nuestro sitio web, ABConstrucción, para construir su proyecto, de los cuales el
12% de hogares está conformado por personas responsables, que llevan muchos años con un
estilo de vida humilde y pretenden aumentar el tamaño de sus viviendas. En tal sentido, se
considera que el mercado operativo por atender será de 26,395 hogares.
Asimismo, se considera mucho potencial para este proyecto y continuidad porque se buscará
desarrollar la formalidad en aquellas zonas que aún son informales
37
5.3 Estrategias de marketing
5.3.1 Segmentación
A fin de segmentar nuestro mercado, se están considerando los siguientes criterios, esto para
ubicar nuestro mercado meta y establecer el tipo de marketing a desarrollar.
Segmentación Geográfica
Nos enfocaremos en atender los distritos de Lima Norte; como Los Olivos, Puente Piedra,
Comas y San Martin de Porres, por ser los distritos con mayor crecimiento demográfico y de
edificaciones en los últimos.
Segmentación Demográfica
Nuestros clientes son personas de ambos sexos con edades desde los 25 a 55 años, que
pertenecen a los NSE C y D, los cuales tienen una familia y sentido de responsabilidad, por
brindar una buena calidad de vida a sus familias, buscando su bienestar, dándoles un buen
lugar donde vivir. Un pequeño porcentaje de ellos, tienen educación superior técnica, y sus
ingresos mensuales ascienden a S/. 1500.00.
Segmentación Psicográfica
Nos estamos enfocando en personas que tienen sentido de responsabilidad por su familia,
las cuales buscan una mejora continua en la calidad de vida de sus familiares, así como
también en brindarles comodidad y seguridad en el largo plazo. Están interesados en precios
accesibles, debido a ello buscan autoconstruir y se alejan de precios elevados. Han tenido
por muchos años un estilo de vida humilde, pero gracias a su esfuerzo, su calidad de vida ha
mejorado con el transcurrir del tiempo, tienen tendencia a elegir aquellas cosas que están de
moda, son hospitalarios y de familias numerosas.
Segmentación Conductual
Nuestros clientes son personas que buscan brindar una mejor calidad de vida a sus familias,
en la mayoría de ocasiones serán cabezas de hogar, por ello desean proteger a su familia y
construir un lugar seguro para vivir en el largo plazo.
38
efectivo en ellos, el conocer experiencias positivas que pasaron personas allegados a ellos,
les resulta interesante y los invita de manera voluntaria a querer probar nuevos servicios, lo
que resulta una ventaja a aprovechar en nuestro modelo de negocio.
Una vez realizada nuestra segmentación podemos definir a nuestro cliente objetivo, quienes
serán personas de 25 a 55 años de los NSE C y D que viven en los distritos de Lima Norte,
siendo Los Olivos, Independencia, Comas y San Martin de Porres, aquellos distritos a los que
ingresaremos. Estas personas cuentan con una familia, por lo general son cabezas de hogar,
por lo que buscan brindarles un lugar seguro donde vivir.
En su mayoría son de orígenes humildes, debido a ello buscan precios bajos, y a la vez
seguridad. Asimismo, otras características relevantes en ellos es que son hospitalarios y de
familias numerosas y unidas.
Usuario del producto: Serán todas aquellas personas que buscan construir su vivienda, sea
por primera vez o más, en su vida; las cuales podrán construir una de manera inicial o de lo
contrario podrán ampliar la actual con nuestra asesoría.
39
podrán cotizar los materiales en diferentes tiendas online, realizar pedidos y pagar todo el
pago dentro de la misma página web.
Para las ferreterías es una ventaja ofrecer sus productos en nuestro sitio web, ya que acceden
a una amplia red de clientes potenciales (base de datos), que tienen interés por concretar su
proyecto. Asimismo, se les brindará asesoría del manejo del sistema y recibirán
comunicación constante.
Finalmente, como resultado, los usuarios tendrán una vivienda con una calidad óptima
garantizada.
Los beneficios para las ferreterías son incremento de las ventas, reducción de costos en
personal de ventas porque ABConstrucción ayudará a impulsar las ventas y cobrará sólo 6%
de comisión por venta concretada.
5.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix
5.4.1 Estrategia de producto / servicio
Nuestra empresa ofrece servicios a ferreterías de Lima Norte, los cuales consisten en ayudar
a promocionar sus productos y venderlos, así como también la asesora en el uso de la
plataforma, actualiza su stock, crea productos y ofertas. Como resultado de la venta se cobra
el 6% de comisión.
Para el público, se ofrece una página web con la opción de diseñar su proyecto en 3D y
visualizarlo, se ofrece también cotizar sus materiales con las ferreterías asociadas de manera
online y compararlas (precios y tiempo de envió). El cliente además podrá pagar su pedido
y calificar la atención recibida tanto de la ferretería como de la página web. Asimismo, se
le brindará nuestro número telefónico, correo y página web ante cualquier duda o inquietud
sobre el servicio.
Dentro de la página web, el cliente podrá encontrar un video tutorial del proceso de diseño,
cotización y compra, que le ayudará a entender mejor el manejo de nuestra plataforma, de
igual manera se le brindará asesoría telefónica.
40
A fin de iniciar el proceso de diseño en nuestra página web, el cliente deberá crear un usuario
y todas aquellas acciones que realice serán registradas, en caso de compra se le brindará una
copia de su orden a su correo.
Todos los productos tienen una garantía de 7 días, en los cuales el cliente puede reportar
incidencias, como por ejemplo, bolsas de cemento rotas, fierros desgastados, tubos rotos,
entre otras más.
La página web contará con una amplia lista de albañiles, gasfiteros, electricistas, a los cuales
el cliente podrá contactar y solicitar asesoría, así como contratarlo para todo su proyecto.
Cada especialista contará con un registro de calificaciones, comentarios y cantidad de
clientes atendidos, este método ayuda a identificar a buenos especialistas y problemas a
corregir.
Se contará con productos de excelente calidad, y con marcas reconocidas en el sector. Dentro
de los principales productos ofrecidos en la página web, tenemos a los siguientes:
Todos los productos ofrecidos en la página web serán de gran calidad y fabricados según
normas técnicas.
41
Las formas de pago que se ofrecerán son las siguientes; tarjeta de crédito, débito, pago
efectivo, depósito online o agencia.
De acuerdo a los análisis de las entrevistas, pudimos identificar que varios usuarios no saben
cómo iniciar una construcción ni donde recibir ayuda e información sobre lo que necesita.
Nuestra página web está diseñada para ofrecer información simple, desde asesoría
personalizada por especialistas hasta la compra de los materiales online.
Por el lado de las ferreterías, las empresas tienen dificultad para incrementar sus ventas, ya
que sólo cuentan con una tienda física y el número de clientes es limitado por la zona. Al
realizar las entrevistas a los dueños indicaron que están interesados en manejar una
plataforma online por donde ofrecer sus productos y servicios, lo importante es que sólo
pagarán una comisión según el monto de la venta.
La comisión que se cobrará a las ferreterías será de 6% del total de la venta realizada por la
página web.
Proyecto en 3D: La página contará con un moderno software de diseño intuitivo donde
podrá crear paredes, pisos, ventanas, muebles, césped y todo tipo de accesorios que utilice
una construcción. Todos los proyectos tendrán el detalle del cálculo de materiales y el
resumen. El cliente podrá tomar foto, imprimir, guardar, compartir su diseño para presentar
a su familia y amigos.
42
Pago: Las opciones de pago son por depósito bancario en el BCP, Scotiabank, Interbank y
BBVA. Al ser bancarizado el dinero, reduce el riesgo de robo de dinero, billetes falsos, entre
otros.
Después del pago se procede a informar a la ferretería, quien recibirá una notificación en la
plataforma web, correo y mensaje de texto al teléfono de contacto de la tienda (incluirá
relación de productos, lugar y hora de entrega).
Los datos del cliente y pedido serán registrados en la base de datos, así como su calificación
y retroalimentación sobre el servicio.
Los factores internos son aquellos que controla la empresa como los costos, objetivos de
marketing y estrategias de venta.
Según el cuadro, podemos estimar el total de gastos operativos, que son en promedio
S/19,668.00 por mes, los cuales tendrá la empresa durante el primer año de operación, con
esta estimación de los gastos podemos calcular el precio del servicio. Dentro de los gastos
operativos están incluidos los siguientes:
43
Tabla Nº 8: Gastos operativos anuales.
Los gastos de operación anuales incluyen el alquiler del local, servicios, transporte de
personal, contabilidad externa, gastos de publicidad y de oficina. Los gastos de recursos
humanos son los sueldos de los trabajadores calculados en 1 año, en el régimen de micro y
pequeña empresa (calculado con más detalle en 7.4.3 Sistema de Remuneración).
44
Fuente: Elaboración propia
Además, existen factores externos que permitirán ajustar el precio de acuerdo al mercado.
Dentro de los factores externos se considera a la competencia del mercado, algunos de ellos
son:
Página OLX: Es una página de publicidad y venta de cualquier tipo, incluido materiales de
construcción, publicidad de ferreterías y servicios de profesionales en construcción. Crear
anuncios es gratis, pero cobra un monto fijo por promocionar. Por ejemplo, el costo de 1
anuncio es de S/. 55.00 (30 días) y S/35.00 (14dias). Ofrece resaltar el anuncio y colocarlo
en primeros lugares de búsqueda. La ventaja de esta página es tener el teléfono del vendedor
en el anuncio y facilita la venta. La desventaja es que puedes vender productos robados o en
mal estado y no tienes donde reclamar.
Página Mercado Libre: Es una página de venta de productos nuevos y usados, que permite
crear anuncios y cobra entre 6% y 9% de comisión por venta concretada, los vendedores
cuentan con calificaciones y los compradores tienen la posibilidad de realizar preguntas al
vendedor en el anuncio. La ventaja es que permite conocer la trayectoria del vendedor por
sus calificaciones. Su desventaja es que el medio de pago es sólo por mercado libre y crea
mucha desconfianza, en caso no se logre concretar la venta.
Después de analizar los factores internos y externos, se define el precio del servicio que es
del 6% de las ventas concretadas en la página web ABConstrucción, ya que es la tarifa más
baja del mercado y logra cubrir los costos de la empresa. Además, los productos que se
45
venden no generan mucha utilidad para cobrar una mayor comisión, ejemplo las bolsas de
cemento se compra a S/.18.90 y se vende a S/.21.00, el margen de ganancia es de 9%, del
mismo modo para los fierros o ladrillo, los márgenes son menores y se ha tenido en cuenta
dicho análisis para determinar la comisión.
Asumiendo que durante el mes se concrete 90 ventas (3 ventas diarias) de un ticket promedio
de S/.6,000.00 por 6% comisión generaría un ingreso de S/. 32,400.00, monto suficiente para
cubrir los gastos mensuales detallados en los factores internos. Se espera un escenario menos
optimista y se calcula con 45 ventas los primeros meses y luego se va incrementando hasta
60 ventas máximo por mes en el primer año de operaciones.
Al ser montos grandes de acuerdo al ticket promedio (S/. 6,000.00 o más), el pago no podrá
realizarse en efectivo por cuestión de seguridad, los métodos que ofrecemos para realizar el
pago podrán ser; pago online dentro de la página web, depósito bancario vía BCP,
Scotiabank, BBVA o Interbank.
Se ingresará al mercado con una comisión igual, a la ofrecida por mercado libre, por ser la
menor, y si los costos de los proveedores (alquiler del local o personal) aumentarán se
evaluará aceptar el aumento o cambiar el proveedor del servicio según condiciones del
mercado.
Volantes
46
Es preciso detallar que la entrega de volantes no sólo será en los centros comerciales del
cono norte, consideramos que es vital efectuar la entrega de los volantes también en las calles
de los distritos objetivos, especialmente en las zonas donde se evidencia una mayor actividad
de la autoconstrucción.
Por otro lado, las redes sociales y página web que figurarán en el volante deberá ser
constantemente actualizada con imágenes y artículos asociados a nuestro proyecto. Incluso
se publicarán (con la aprobación de los clientes) los proyectos que se realizan utilizando
nuestro producto. Asimismo, las entrevistas que se efectuarán a los usuarios luego de
culminado su proyecto de construcción.
Este canal es una red social muy conocida y un excelente medio para llegar a nuestro público
objetivo y compartir contenido relevante a las personas del sector socioeconómico C y D de
los distritos del Lima Norte. Facebook permite crear campañas publicitarias pagadas, re
direccionar a la página web ABConstrucción y generar estadísticas de la publicación.
Este canal es principalmente gratuito y cuenta con servicios de pago, como llevar tu anuncio
a miles de personas de acuerdo al segmento asignado y al presupuesto que se invierta, este
anuncio arroja estadísticas con los cuales se mide el impacto en las personas, número de
público alcanzado y número de público que dio click en el anuncio.
YouTube
47
Este medio, es también sumamente importante porque está presente es todos los dispositivos
electrónicos desde un teléfono hasta los televisores de las casas, YouTube presta servicios
de publicidad de acuerdo al segmento, edad y ubicación de su público, nuestra empresa usará
este canal para hacer conocer la empresa y redireccionar a la página web. También será útil
para almacenar videos de eventos que realicemos, tutoriales de construcción y compañas de
marketing.
La estrategia a aplicar es la “Estrategia Mix” (Push y Pull), la cual consiste en incidir entre
intermediarios y consumidores finales. Nuestra propuesta es ofrecer los productos de las
ferreterías a los consumidores ubicados en Lima Norte.
CAPTAR FERRETERIAS
Captar clientes
Por medio de los canales antes mencionados como Facebook, YouTube y volantes, se atraerá
a público a la página web y ofrecerá diseñar en 3D su proyecto, cotizar materiales, pago
online y asesoría profesional de construcción.
48
Operación de venta
Por ser una empresa de servicio, al realizar una venta se comunicará a la ferretería por medio
de la página web, correo y mensaje de texto al teléfono de contacto. Luego la ferretería
organizará la orden y llevará el pedido al cliente.
La distribución de los productos la realiza las ferreterías con sus propias movilidades en el
horario de 8am a 5pm de lunes a sábado, que es el horario regular de todas las ferreterías
evaluadas.
El rango de distribución está limitado a todo Lima Norte, el cliente detalla la hora y el lugar
de entrega en la página web, con plazo de 24 horas a más para la entrega.
Todas las ordenes contarán con una guía de remisión y boleta, donde el cliente firmará para
brindar conformidad de la entrega.
Llegar al público objetivo es parte fundamental del negocio, es ahí donde inicia el consumo
de nuestro producto, la necesidad de la información llevará a los clientes potenciales a
efectuar búsquedas en internet y es ahí donde nuestro producto deberá destacar con mensajes
directos y fáciles de entender. Es así como la principal fuerza de distribución de nuestro
producto se hace evidente en las redes sociales.
49
Para calcular la proyección de ventas, primero debemos contabilizar el número de ventas
diarias que tendremos en promedio, la estimación que se registró para el primer mes fue de
45 ventas (con ticket de venta de S/. 6,000.00), luego se multiplicará por el ticket promedio
y genera el total de ventas del mes, con el total calculamos la comisión del 6%, que representa
el ingreso de la empresa “ABConstrucción”, el mes de Febrero registrará 45 ventas, durante
el mes de Marzo las ventas disminuyen producto de la etapa escolar que es un gasto prioritario
para las familias.
Posteriormente en los siguientes meses las ventas se incrementan, esto desde el mes de Julio,
por motivos de fiestas patrias y el sueldo extra que reciben todas las familias. Existen otras
variables que impulsen las ventas como las lluvias, temporadas, incremento de integrantes de
la familia, entre otras. Como también otras que reduzcan las ventas, como aumento del
desempleo, reducción de crecimiento de la economía, etc.
El cuadro muestra el porcentaje de viviendas alcanzadas durante los meses en los que se inició
las operaciones, el cual indica que existe un importante número de viviendas por construir,
durante el primer año se alcanzaría 2.78% o su equivalente a 735 viviendas , existe todavía
un gran mercado de 25,660 viviendas disponibles para construir los cuales se debe
aprovechar, se ha considerado un escenario prudente en las ventas que puede crecer mucho
más en la realidad, según el potencial de clientes que se muestra. La estimación de
crecimiento de las ventas es de 20%.
El promedio de tickets de compra esta detallado en la siguiente tabla, el cual está conformado
por materiales básicos para una construcción de 1 o 2 pisos, los precios incluyen IGV y
transporte hacia la dirección del cliente.
50
Es importante recalcar que al completar la construcción, el cliente final necesitará de
acabados y productos básicos para la instalación de luz, agua y desagüe. En dicho momento,
el cliente buscará nuevamente cotizar los productos para completar su proyecto, lo cual
permite a nuestra empresa más oportunidades de venta.
Tabla N° 12: Promedio de Compra.
TIKET PROMEDIO CONSTRUCCION COSTO U. TOTAL
60 BOLSAS DE CEMENTO 22.20 1332
60 FIERROS 6MM 6.49 389.4
45 FIERROS 3/8 15.34 690.3
38 FIERRO 5/8 42.54 1616.52
1500 LADRILLO LARK MURO – PANDERETA 0.54 810
500 LADRILLO TECHO 1.95 975
4 ARENA GUESA Y FINA M3 65.00 260
2 PIEDRA CHANCADA 65.00 130
20 ALAMBRE # 16 #8 3.50 70
10 CLAVOS 4.00 40
TOTAL DE VENTA S/ 6,313.22
Fuente: Elaboración propia.
El presupuesto de marketing debe poder cubrir las necesidades del proyecto para que se
cumplan los objetivos planteados. El presente trabajo espera resultados positivos, por ello
considera conveniente que los gastos de marketing y promoción de la página
ABConstrucción sean mensuales y por eventos específicos realizados en diferentes distritos,
estos gastos dependerán de las fechas durante el año como fiestas patrias, año nuevo, entre
otras, y se destinará de la siguiente manera:
51
Tabla N° 13: Gastos de Marketing (Enero – Diciembre).
SERVICIO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
NUMERO DE VENTAS 45 45 30 45 60 60 90 60 75 60 75 90
% DE VENTAS POR MES 6.12% 6.12% 4.08% 6.12% 8.16% 8.16% 12.24% 8.16% 10.20% 8.16% 10.20% 12.24%
GASTO DE MARKETING 5020 5020 3347 5020 6694 6694 10041 6694 8367 6694 8367 10041
Los gastos de marketing se realizan en proporción a las ventas por cada mes, en el mes 1
(Enero), se invertirá S/5,020.00 en publicidad y marketing, en el mes 3 (Marzo) será
S/.3,347.00, ya que concuerda con la compaña escolar y se reducirán las ventas. Tanto los
gastos como las ventas se incrementarán en 20% para el año 2, 20% año 3, 15% año 4 y 15%
año 5. En total en el año 1 se gastará S/.82,000.00 en publicidad y marketing para realizar
735 ventas al año aproximadamente.
La publicidad es el factor más importante de nuestro negocio por ello se destina gran parte
de las ventas, de igual manera, durante el mes de Julio y Diciembre se genera una mayor
cantidad de ventas y se destina más presupuesto al marketing y publicidad.
En la siguiente tabla, se resumen los gastos de marketing por mes, durante los próximos 5
años del proyecto
52
PERIODO
SERVICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
NUMERO DE VENTAS 0 735 882 1,058 1,217 1,400
% DE VENTAS POR MES % 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
GASTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD 82,000 98,400 118,080 135,792 156,161
Youtube (30%) 24,600 29,520 35,424 40,738 46,848
Pagina Webs (30%) 24,600 29,520 35,424 40,738 46,848
Facebook (30%) 24,600 29,520 35,424 40,738 46,848
Volantes (10%) 8,200 9,840 11,808 13,579 15,616
6. Plan de Operaciones
6.1.1 Calidad
Promover el compromiso de nuestros colaboradores para cumplir con los servicios hacia los
clientes y otros usuarios.
Antes de la compra:
Para brindar seguridad a nuestros clientes en la página web tendrán el número de teléfono de
la empresa, correo electrónico y libro de reclamaciones virtual, así mismo un enlace a
Facebook donde podrá ver experiencias de otros clientes, comentarios e imágenes de algunos
53
proyectos de clientes, de esta manera se busca captar la atención y obtener una mayor
confianza del cliente hacia la página web.
La experiencia del cliente en la página web es lo más importante, diferenciarnos por brindar
un nuevo servicio porque ofrecemos el diseño 3D de la obra, cálculo de los materiales,
cotización y pago. Para las ferreterías ofrecemos promoción de sus productos y tiendas. Esta
labor será realizada por el área de servicio al cliente.
Redes sociales y publicidad, la información brindada por otros medios debe contener la marca
ABConstrucción, numero de contacto y un texto no mayor a un párrafo. Para el Facebook
habrá un encargado que responderá a las consultas y re direccionara a la página web principal.
Los clientes deberán crear un usuario donde incluirán su correo y teléfono. Mediante un
formulario enviado al WhatsApp de cada número registrado se determinara el grado de
satisfacción del cliente.
Durante la compra:
Las políticas de servicio y garantía de compra: La información de las políticas del servicio
deben ser claras y estar disponibles para el usuario, así como las garantías que brindara la
empresa tanto para los usuarios y ferreterías. Será realizado por el área de servicio al cliente.
La asesoría y ayuda al usuario, se realiza mediante chat o vía telefónica, para ayudar a los
usuarios sobre temas de diseño, compra, pago o dudas del servicio. Se realizará por el área de
operaciones. El cliente tendrá un plazo de 24 horas para concretar el pago del pedido, podrá
hacerlo por depósito bancario.
Después de la compra:
El cliente podrá realizar su reclamo por medio de la página web, en caso necesite ayuda
podrá llamar al teléfono de la empresa para recibir ayuda.
Para realizar el reclamo el cliente tendrá 2 días de plazo luego de la entrega del producto.
54
Retroalimentación mediante una encuesta al cliente por la página web, quedará registrado la
venta junto con la calificación.
6.1.2 Procesos
En este punto, se debe considerar que tenemos dos tipos de procesos, el primero es el que se
manejará con los usuarios que ingresen a nuestra plataforma para diseñar y cotizar su proyecto
inmobiliario, y el segundo es relacionado con las ferreterías que se afilien a nuestra página
web.
55
Figura Nº 14: Flujograma del usuario.
También, detallamos el flujograma con respecto a los clientes, el área de ventas contará con
dos vendedores quienes se encargarán de buscar a las ferreterías potenciales de los distritos
de Lima Norte, estos explicarán las características y beneficios de asociarse con
56
ABConstrucción. Asimismo, el área de servicio al cliente se encargará de efectuar los
pedidos a las ferreterías y de atender los problemas que se presenten en la operación.
57
Fuente: Elaboración propia
COTIZACION #1
Ferretería "A"
COSTO
CANTIDAD U.M DESCRIPCION U. TOTAL
60 UND CEMENTO SOL 22.2 1332
60 VAR FIERROS 6MM SIDERPERU 6.49 389.4
45 VAR FIERROS 3/8 SIDERPERU 15.34 690.3
38 VAR FIERRO 5/8 SIDERPERU 42.54 1616.52
1500 UND LADRILLO LARK MURO ‐ PANDERETA 0.54 810
500 UND LADRILLO TECHO LARK 1.95 975
4 M3 ARENA GUESA Y FINA M3 65 260
2 M3 PIEDRA CHANCADA 65 130
20 KG ALAMBRE # 16 #8 3.5 70
10 KG CLAVOS 4 40
TOTAL DE VENTA : 6,313.22
COSTO DE ENVIO : ‐
Puente Piedra Tiempo de entrega : 2 días TOTAL 6,313.22
Fuente: Elaboración propia
58
Tabla Nº 16: Cotización Ferretería B.
COTIZACION #2
Ferretería "B"
COSTO
CANTIDAD U.M DESCRIPCION U. TOTAL
60 UND CEMENTO SOL 23.2 1392
60 VAR FIERROS 6MM SIDERPERU 6.8 408
45 VAR FIERROS 3/8 SIDERPERU 15.39 692.55
38 VAR FIERRO 5/8 SIDERPERU 43.8 1664.4
1500 UND LADRILLO LARK MURO ‐ PANDERETA 0.49 735
500 UND LADRILLO TECHO LARK 1.85 925
4 M3 ARENA GUESA Y FINA M3 64 256
2 M3 PIEDRA CHANCADA 65 130
20 KG ALAMBRE # 16 #8 3.8 76
10 KG CLAVOS 4 40
TOTAL DE VENTA : 6,318.95
COSTO DE ENVIO : 20.00
Los Olivos Tiempo de entrega : 1 días TOTAL 6,338.95
Fuente: Elaboración propia
59
Tabla Nº 17: Cotización Ferretería C.
COTIZACION #3
Ferretería "C"
COSTO
CANTIDAD U.M DESCRIPCION U. TOTAL
60 UND CEMENTO SOL 23.2 1392
60 VAR FIERROS 6MM SIDERPERU 7.2 432
45 VAR FIERROS 3/8 SIDERPERU 16 720
38 VAR FIERRO 5/8 SIDERPERU 43.5 1653
LADRILLO LARK MURO –
1500 UND PANDERETA 0.65 975
500 UND LADRILLO TECHO LARK 1.85 925
4 M3 ARENA GUESA Y FINA M3 64 256
2 M3 PIEDRA CHANCADA 65 130
20 KG ALAMBRE # 16 #8 3.8 76
10 KG CLAVOS 4 40
TOTAL DE VENTA : 6,599.00
COSTO DE ENVIO : 10.00
Los Olivos Tiempo de entrega : 1 días TOTAL 6,609.00
Como documentos anexos, se adjunta la hoja de ingreso para las ferreterías, en donde se
registran los datos, dirección, tiempo de envió de productos, horario de atención y método de
pago elegido por la ferretería. Este se enviará al correo de la ferretería.
60
Figura Nº 16: Orden de Ingreso de Ferreterias.
61
ABConstruccion
FECHA (DATE)
ORDEN DE INGRESO
Merchant Partner
Razón social (Fiscal Name):
Nombre Comercial (Commercial name):
RUC
Domicilio fiscal (Invoice address):
Calle (Street) Urbanización (Neigborhood)
Número Interior y exterior (Street & unit number) Distrito ‐ Ciudad (City)
Nombres y puestos de contactos (Names and roles of the contacts):
Operaciones
Domicilio recolecciones (Warehouse address):
Calle (Street) Urbanización (Neigborhood)
Número Interior y exterior (Street & unit number) Distrito ‐ Ciudad (City)
Horarios de Despacho
Lunes a Viernes De: Hasta:
Sabado De: Hasta:
Domingo De: Hasta:
Tiempo de atención de la orden
(Merchant lead time)
Operador Logístico
# de vehiculos para envio
Método de pago (Payment method)
Datos de cuenta bancaria (Bank account):
Beneficiario Número de cuenta:
(Beneficiary): (Account number)
Transferencia bancaria
(Electronic transfer)
Nombre del banco (Bank name): Código Interbancario (CCI):
Moneda de pago (Currency)
62
6.1.3 Planificación
La revisión de las ventas se llevará a cabo semanalmente durante los seis primeros meses de
iniciadas nuestras operaciones, con la finalidad de controlar y medir la evolución de nuestros
ingresos.
Las activaciones se realizarán dos veces al mes en los principales centros comerciales del
cono norte principalmente. Estos eventos de colgarán en las redes sociales y en la página
web. Asimismo, se realizarán visitas a las ferreterías principales (distribuidoras y medianas
ferreterías) de los distritos de los Olivos y Puente Piedra en el primer semestre de las
operaciones. Los vendedores visitarán dos veces por semana en este mismo periodo a las
empresas ferreteras con el fin de capacitar, obtener información sobre las ventas realizadas
semana a semana para poder actualizar el valor del ticket promedio, con esta información se
podrá actualizar el presupuesto de venta en la operación en marcha. Además, se organizarán
reuniones semanales donde el gerente de marketing junto con el jefe de ventas expondrá los
avances de la operación y modificarán los objetivos de ser necesario, los mismos que
servirán para medir los resultados y ejecutar estrategias.
Al inicio del proyecto contaremos con 2 vendedores 1 con experiencia en ferretería y venta,
el otro con experiencia en manejo de página web y entre los 2 comunicaran inicialmente la
información a las ferreterías. La información proporcionada
La ruta iniciara en el distrito de Los olivos porque está ubicada en el centro de Lima Norte,
los principales socios a captar son las distribuidoras y ferreterías medianas porque cuentan
con mejores precios, stock y personal para atender el volumen de pedidos requerido.
La revisión de las ventas se llevará a cabo semanalmente durante los seis primeros meses de
iniciadas nuestras operaciones, con la finalidad de controlar y medir la evolución de nuestros
ingresos.
Las activaciones se realizarán dos veces al mes en los principales centros comerciales del
cono norte principalmente. Estos eventos de colgarán en las redes sociales y en la página
web. Asimismo, se realizarán visitas a las ferreterías principales (distribuidoras y medianas
ferreterías) de los distritos de los Olivos y Puente Piedra en el primer semestre de las
operaciones. Los vendedores visitarán dos veces por semana en este mismo periodo a las
empresas ferreteras con el fin de capacitar, obtener información sobre las ventas realizadas
63
semana a semana para poder actualizar el valor del ticket promedio, con esta información se
podrá actualizar el presupuesto de venta en la operación en marcha.
Además, se organizarán reuniones semanales donde el gerente de marketing junto con el jefe
de ventas expondrá los avances de la operación y modificarán los objetivos de ser necesario,
los mismos que servirán para medir los resultados y planificar estrategias.
Al inicio del proyecto contaremos con 2 vendedores 1 con experiencia en ferretería y venta,
el otro con experiencia en manejo de página web y entre los 2 comunicaran inicialmente la
información a las ferreterías.
6.1.4 Inventarios
Se buscará una oficina para la empresa dentro de Lima Norte, puesto que el negocio se
enfocará en los distritos pertenecientes a esta zona.
Clientes:
Costo:
64
Servicios:
Tamaño
Usuarios:
Vías de Acceso:
65
Con el análisis de ranking de factores de locación, se obtiene como resultado que el local
ubicado frente a Plaza Lima Norte tiene la mejor calificación, por lo que, será el elegido para
alquilar e iniciar nuestras operaciones.
La instalación tienen una capacidad para 6 personas y cuenta con 70 m2, adicionalmente
tiene un baño, un kitchenette y 3 ambientes.
Asimismo, cuenta con una kitchenette, el cual será utilizado por los colaboradores en la hora
de almuerzo, y después del refrigerio para reposo. Tiene además una sala principal, que
tendrá una separación, para reuniones y una segunda para el trabajo diario, en esta última se
colocarán 5 puestos de trabajo.
66
Figura Nº 19: Sala de la oficina.
Fuente: Adonde vivir.Com
67
Figura Nº 20: Sala de la oficina.
Fuente: Abconstrucción.com
Estas imágenes muestra la distribución de la oficina, que contara con 1 sala, 1 comedor, 1
baño y 2 oficinas. La oficina tiene vista a la calle y está ubicada en un 2do piso.
68
El servicio de promoción y venta de mercadería de construcción se encuentra dentro del
rubro de construcción en Lima Norte y consiste en ofrecer los productos a un gran
número de público interesado y facilitar el proceso de venta mediante la cotización online.
Los pagos serán direccionados a la cuenta corriente de ABConstrucción en los bancos BCP,
BBVA e Interbank, Estos se enviarán a la cuenta de la ferretería hasta que cumpla con la
entrega del pedido.
Página Web
La página web será llevara el estándar HTML5. Funcionará y será compatible con los
navegadores siguientes:
La tipografía utilizada para la página web Abconstrucción es Helvética Neue. Los usuarios
no tengan instalada este tipo de fuente como alternativa usarán Helvética y Arial.
El tamaño de ventana, los elementos serán adaptables en forma automática al tamaño del
dispositivo donde será visualizado la página web (diseño adaptativo)
• Para equipos móviles: El tamaño será menor a 750 pixeles que se adaptará
automáticamente
Página Drupal: Facilita el la creación de varios módulos wiev, es decir varias vistas dentro
de la página web su usa HTML5 y CSS3 (codificación UTF-8)
69
Las medidas de seguridad adoptadas para la página web son:
• Diseño en 3D de la construcción
Crear un usuario y una clave para cada cliente, la información requerida será nombre
completo, DNI, Dirección, correo y teléfono. El usuario debe contar con una mini
experiencia en el uso de mouse y teclado, para seleccionar las medidas y colocar los títulos
a las creaciones.
El sistema permite borrar y corregir errores, guardar e imprimir, así como enviar la
información a sus correos. El objetivo es facilitar al usuario el control y manejo de la página
web.
Cotización
Las cotizaciones son en tiempo real, según el registro de stock de las ferreterías, la página
mostrara mínimo 2 cotizaciones de productos similares, el cliente puede confirmar y pagar la
cotización, además, de guardar o imprimir.
Dentro de la venta el cliente tendrá la opción “Nota”, en este apartado deberá ir información
lugar de envió, fecha y horario específico para le entrega.
70
Al finalizar la entrega el cliente firma en la guía de entrega y confirma el correcto estado de
los productos, con este cargo firmado la ferretería escanea y sube a la página web.
Fuente: ABConstrucción
En esta imagen se muestra las opciones que tendrá el usuario para crear su proyecto:
71
Figura Nº 23: Página Principal.
Fuente: ABConstrucción
Menú #1: Permite crear la pared, forma de la habitación, separaciones y diseñar el exterior de
la casa.
72
Figura Nº 24: Diseño de pared.
Puede elegir modelo de la habitación entre las opciones, la superficie la habitación y luego
colocarlo. Ejemplo:
Menú #2: Permite construir dentro de la casa como puertas, ventanas, escaleras y conexiones
internas (agua, luz, gas, etc.)
73
Figura Nº 26: Detalle de estructuras y accesorios
El usuario podrá elegir en forma individual los productos que necesite para su proyecto. Podrá
añadir otros componentes a la construcción como puertas, ventanas, escaleras, etc.
74
Figura Nº 27: Detalle de productos
Al dar en puertas aparecerá un listado de productos con diferentes características para dar
comprar.
Menú #3: Permite capturar el diseño creado en 3D, en el interior del cuarto, se puede
configurar la iluminación del sol para mejor imagen
75
Figura Nº 28: Grafico interno en 3D.
Menú #4: Ayuda a conocer la medida exacta de una pared, cuartos, etc. Las medidas son en
metros.
Menú #10: Visualizar el proyecto en 2D, 3D o vista presencial (en la imagen está en 3D)
76
6.4 Mapa de Procesos y PERT
Mapa de Procesos
Proceso de Dirección:
Estará a cargo del Gerente General, quien planificará las inversiones tanto en publicidad,
personal, activos, entre otros, asimismo evaluará los financiamientos y la rentabilidad que
generen, en resumen controlará el manejo de la empresa.
Proceso Estratégico:
77
Marketing y Ventas: Se encarga de crear campañas publicitarias en diferentes medios
virtuales y eventos en ferias, para impulsar la página web ABConstrucción, dar a conocer
los beneficios y generar tráfico en la página web .
El servicio al cliente es un factor importante para generar confianza del cliente hacia nuestro
servicio, ya que la mayoría de nuestros clientes son de Lima Norte y el sector al que
apuntamos es el de construcción, la manera de conocer un buen servicios es por medio de la
experiencia o recomendación de un amigo o familiar, si la experiencia fue buena la empresa
se beneficia mucho porque un buen servicio nunca se olvida y si la experiencia fue mala es
sumamente difícil recuperar al cliente.
Proceso Operativo:
El factor más importante para la empresa es la captación de clientes, con este flujo de clientes
conseguimos una base de datos de usuarios interesados, para impulsar el interés del cliente
está el Diseño 3D de su proyecto con el cual cuantificara los materiales y el costo, cada venta
tendrá un seguimiento, el pago se realiza a en su totalidad a la empresa ABConstrucción.
Gestión de pedidos, es el seguimiento de las órdenes, las cuales son entregadas por las
mismas ferreterías, es decir la ferretería se encargará de entregar los materiales al cliente, y
nuestra compañía de dar seguimiento y verificar el cumplimiento del proceso. Luego de la
entrega y conformidad del cliente se procede al pago a la ferretería, y finalmente se buscará
la retroalimentación del usuario por medio de una encuesta virtual en la página que evaluará
los siguientes factores:
Tiempo de entrega.
Calidad de materiales.
Cantidad de materiales.
Comentario: ¿Qué mejoraría del servicio?
Proceso de Apoyo:
78
El hosting y servidor, es donde estará almacenada la información, y la página web estará a
cargo de profesionales que cuenten con recomendaciones, además se brindará un buen
servicio al cliente de chat online 7/24 en caso de problemas.
Diseño de página web y servicio técnico, la página web será creada por una empresa y
diseñada de acuerdo a los requerimientos indicados, asimismo contaremos con un servicio
técnico para el mantenimiento y consulta de problemas en el trabajo, la empresa brindará
garantía y soporte a la página web.
79
Las actividades más importantes son el alquiler del local, realizar el contrato para alquilar
las oficinas, después se procederá a gestionar la licencia, inscripción del RUC y compras de
los activos para la empresa.
Otra actividad de gran importancia es iniciar la búsqueda y reserva del nombre de la empresa
en SUNARP porque es sin esta actividad no se puede constituir la empresa.
Proceso de Venta
Tiempo
Depend Tiempo Tiempo Tiempo
1 Actividades e de : Optimista
Probabl
Pesimista Esperado
e
A Video introductorio de diseño 3D 3 5 10 6
B Registro del Usuario en la web A 1 2 3 2
C Cotización de Materiales B 1 1 1 1
D Diseño en 3D de proyecto C 5 20 35 60
E Compra de Materiales D 1 1 2 1
F Pago de Mercadería E 1 5 1440 482
G Informar a ferreterías F 1 1 2 1
H Retroalimentación – Encuesta G 1 1 2 1
Fuente: Elaboración propia.
80
Figura Nº 26: Método de la ruta crítica del proceso de venta.
Este diagrama corresponde al proceso de venta, desde que el cliente ingresa a la página web
hasta que concluye con el pago para luego nuestra empresa informar a la ferretería del
pedido. Este proceso tarda en total 553 minutos, haciendo que las actividades más críticas
son Diseño en 3D de proyecto porque tarda aprox. 60 minutos en tiempo esperado, y
pudiendo llegar hasta 35 minutos, es la dificultad que tendría el cliente para manejar el
programa y no llegar a diseñar su proyecto.
Otra ruta crítica es el pago, si bien existe pago online con clave token que demoraría entre 1
a 5 minutos, hay la posibilidad que el cliente no tenga esta herramienta y tenga que ir
físicamente a un banco y realizar el pago en ventanilla, que puede tardar entre 24 horas en
peor de los casos, por el viaje, la espera en el banco y otros eventos.
El proceso de entrega de los materiales lo realiza la ferretería, este proceso inicia cuando el
cliente realiza el pago y nosotros confirmamos a la ferretería que debe programar la entrega
de este pedido, al finalizar la entrega el cliente firma la guía y la ferretería lo sube a la página
web como muestra de conformidad, luego de ello se realiza el pago por deposito a la cuenta
de la ferretería en un tiempo no mayor a 12 horas. Luego el cliente podrá realizar la encuesta
virtual para evaluar el servicio de la ferretería y la página web.
81
6.5 Planeamiento de la Producción
82
Fuente: Elaboración propia.
El Gerente General cada semana evaluará las ventas realizadas y los comentarios de los
clientes sobre su experiencia de compra, asimismo con las ferreterías se recabarán
comentarios, con la finalidad de encontrar errores y corregirlos. Los factores más
importantes para mejorar son el tiempo, precio y calidad.
La página web estará funcionando 24/7 y se dará mantenimiento cada 15 días, se testeará
contra posibles hacker por medio de programas “Sistema Scan my server”, la información
de los usuarios estará protegida por políticas de manejo de datos y por sistemas encriptados.
83
Ejemplo:
Calculo de los ladrillos y mortero por metro cuadrado más el factor de pérdida del 10% que
corresponde a los ladrillos rotos durante la construcción.
84
El pago de los clientes estará 100% bancarizado y será depositado el 100% a
ABConstrucción, con el fin de controlar el dinero hasta el cumplimiento del pedido.
Las entrega de materiales de las ferreterías está garantizado por medio de políticas de entrega,
dando un plazo de 24 horas para la entrega de materiales , en caso falle la ferretería o no
cuente con stock, se pedirá a otra ferretería atender el pedido, dentro del plazo prometido al
cliente.
El Jefe de Ventas supervisará las ferreterías, stock de materiales, quejas y reclamos de los
clientes.
La empresa eligió trabajar con un formato de empresas mayoristas y pequeñas empresas que
comercializan material de construcción. El jefe de ventas estará en comunicación constante
con los representantes legales y/o responsables del área comercial de estas ferreterías, de
este modo la información que se exponga en la página web con respecto a los productos ya
sea, nuevos precios, nuevos productos, nuevos descuentos y nuevas ofertas sean los
correctos.
El jefe de ventas y el gerente de marketing son los encargados de crear las estrategias de
fidelización, y posicionamiento de marca. Esto se lograra con la información extraída por la
página web ABConstrucción.
85
Dassault Systemes: Diseñadora del software de diseño 3D y cotización de materiales,
esta empresa brinda diferentes tipo de programas para varios sectores entre ellos
construcción de viviendas, este programa es fundamental para el proyecto porque
permite construir de manera real y brindar la cantidad de materiales, luego cotizarlos.
86
Las laptop son indispensables para desarrollo de las actividades porque facilita el transporte
y reduce el espacio de trabajo, haciendo más práctico la labor. Permite a los vendedores
viajar y llevar la presentación en la laptop y presentarlo a las ferreterías. La impresora es
para llevar un registro físico de los documentos, los muebles son básicos para una oficina
convencional.
Los servicios más importantes están detallados en el siguiente cuadro, donde el hosting y el
software de diseño son los más importantes porque es donde se alojará la página web.
87
Fuente: Elaboración propia.
COSTO Y CANTIDADES
PRECIO
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Laptop Lenovo i5 Idea pad S145 S/2,200.00 5 S/11,000.00
Impresora multifuncional EPSON L3150 S/650.00 1 S/650.00
Sillas giratoria S/250.00 5 S/1,250.00
Escritorio para computadora S/100.00 5 S/500.00
Estante para archivar documentos S/500.00 2 S/1,000.00
TOTAL S/14,400.00
88
COSTO Y CANTIDADES
PRECIO
ACTIVOS INTANGIBLES CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Hosting de la página web “ABConstruccion” S/3,550.00 1 S/3,550.00
SOFTWARE DE DISEÑO 3D S/35,500.00 1 S/35,500.00
Dominio web “ABConstruccion” S/150.00 1 S/150.00
TOTAL GASTOS S/39,200.00
Fuente: Elaboración propia.
El precio del hosting, se obtuvo de la página web Namechep a un precio de $1067.88 o S/3
550 por año a S/3.32434 el tipo de cambio.
Procesador: Intel Xeon Quad Core E3-1270 v3 con 4 núcleos / 8 subprocesos a 3,5
GHz (3,9 GHz Turbo), caché de 8 MB
Tarjeta madre : Supermicro X11SSD-F
RAM Grado del servidor de ECC : Grado del servidor de ECC
Chasis : Supermicro 8-Sled Microcloud
Unidades de disco duro : WD RE Enterprise
Conexión de red : 1 Gbps (Público)
Para estimar el costo del programa se consultó con ingeniero de sistemas el cual indico que
se podía alquilar la licencia o crear un software propio, se optó por el alquiler de la licencia
porque los costos para crear y el tiempo son muy elevados, el software ya creado y con la
experiencia del fabricante permite crear de la página web ABConstrucción más rápido. La
89
empresa dueña de la licencia es Dassault Systemes que cuenta con diversos productos
especializados en diseño 3D, el programa específico se llama “Catia”
Para nuestra compañía, nuestros colaboradores son lo más importante, y son considerados
nuestros socios estratégicos, ya que estamos convencidos de que un personal motivado,
brinda una gran calidad de servicio y por ende nuestra empresa resulta rentable en el tiempo.
En tal sentido, ABConstrucción buscará crear un vínculo estrecho con sus colaboradores,
mejorando de manera continua su clima laboral, enfocándose en su trabajador dentro de los
90
parámetros de las leyes peruanas, asimismo se enfocará en transmitirles la misión, visión y
valores de la compañía.
Objetivos:
91
7.2 Naturaleza de la Organización
Por otro lado, la compañía será una sociedad anónima cerrada, puesto que requieren mínimo
2 accionistas y un máximo de 20, el directorio no es obligatorio y se demanda una reserva
legal al final del periodo para futuras pérdidas. El porcentaje de participación se asigna de
acuerdo al capital puesto en la empresa y para la venta de acciones no se necesita de una
inscripción en registros públicos.
7.2.1 Organigrama
92
Fuente: Elaboración Propia
Gerente de marketing
Diseñar las estrategias del negocio y dirigir la empresa hacia los objetivos establecidos en la
visión. Las funciones que deberá cumplir son las siguientes:
93
El gerente de marketing le reporta al directorio. Asimismo, se encargará de revisar los
trabajos que hemos tercerizado de la empresa tales como contabilidad y el servicio de
hosting.
Requisitos mínimos:
Título profesional en Marketing digital. Asimismo, debe contar con 5 años de experiencia
en su carrera y puestos afines.
Conocimientos Básicos:
Jefe de Ventas:
Encargado de ejecutar las estrategias de ventas diseñadas por la gerencia y de velar por el
cumplimiento de los procedimientos establecidos. Asimismo, participará activamente en la
capacitación y seguimiento del personal de ventas. Las funciones que deberá cumplir son las
siguientes:
Requisitos mínimos
94
Experiencia profesional de 1 año en el cargo.
Conocimiento básico Office (Word, Excel, etc.) a nivel intermedio y Manejo de personal
Diplomados en habilidades blandas, inteligencia comercial y gestión del tiempo
Requisitos mínimos
Tercerización:
Algunas funciones son trasmitidas a otras empresas para reducir costos y ser más eficientes,
es el caso del hosting, que es el servidor donde estará alojada la página web y donde se
encuentra toda la información de la página web. Se optó por tercerizar, puesto que comprar
los equipos resulta costoso, además requiere de instalación y espacio lo cual generaría mucho
gasto para la empresa.
95
Contabilidad: Al ser una empresa pequeña la contabilidad tendrá poca carga y contratar una
persona es más caro. Se contratará un estudio contable para cumplir con esta labor y cuando
comience a crecer la empresa se podrá contratar a personal de contabilidad.
Política Operativa
La entrega de material a nuestros usuarios por parte de las ferreterías, se realizará dentro de
las próximas 72 horas de realizada la compra. Tal pedido deberá encontrarse en perfecto
estado, y cumplir con la solicitud del cliente en un 100% de coincidencias.
Políticas Remunerativas
Políticas Laborales
96
La capacitación a nuestro personal para inyectar la cultura de la organización y
conocimientos relevantes al sector, se realizará de manera trimestral al personal actual,
y al personal ingresante durante el primer mes de labores.
Reclutamiento:
Después de que el gerente general autoriza el requerimiento del puesto al jefe solicitante de
la vacante, previa sustentación de la necesidad de contratar a un personal y desarrollo del
perfil de puesto, se inicia la etapa de reclutamiento en la que se lanza una convocatoria a
través de un medio escrito, periódico, y página de internet, aptitus.
Posteriormente, al recibir los currículos se revisa cada uno de ellos, depurando aquellos que
no cumplen con el perfil, y contactando a todos aquellos que se adecuan al perfil buscado.
Todo candidato que cumpla con el perfil descrito en la postulación, podrá tener su primera
entrevista, en la que tendrá que pasar por una evaluación técnica, donde se medirán sus
habilidades, destrezas y perfil psicológico.
Los seleccionados aprobados en el punto anterior, pasarán una segunda entrevista, que
consiste en una evaluación personal y económica, a cargo del gerente general. El postulante
tendrá que exponer su plan de carrera, pretensiones económicas, y por el lado de la compañía,
se les explicará a los postulantes las funciones del puesto y los beneficios con los que
gozarán.
97
Selección, contratación
Al finalizar el proceso de reclutamiento con las entrevistas, el gerente general y jefe de área
solicitante del puesto, tomarán la decisión de seleccionar a la persona más idónea para el
puesto, según lo analizado en el proceso anterior.
Inducción
Los colaboradores ingresantes, contarán con un período de inducción de 3 días, en los que
se les detallará sus funciones, se les enseñará a manejar el negocio de acuerdo al área de
ingreso, contarán con una inducción técnica, de seguridad en el trabajo, y cultura
empresarial.
Dentro de la compañía se considera que las capacitaciones son de gran relevancia para el
desempeño laboral de cada uno de los miembros de la organización, y en ese sentido, es que
se planean realizar programas de capacitación de manera semestral, para todos los
colaboradores de ABConstrucción, en temas relacionados a marketing, marketing digital,
administración, realidad en el sector construcción, evolución, entre otros más. Al término de
la capacitación se les brindará un certificado emitido por la empresa, reconociendo su
participación y resultado obtenido a lo largo del curso.
98
En lo que respecta a la motivación, la empresa estará comprometida con sus colaboradores,
fomentando en la organización un ambiente cálido de trabajo, dándoles las herramientas
necesarias para lograr una línea de carrera, asimismo de manera anual se realizará la revisión
de salarios, y de acuerdo al desempeño de cada trabajador, se realizarán aumentos. Por otro
lado, en días festivos a nivel nacional, como el día del trabajo, fiestas patrias, navidad, año
nuevo, días de la madre, día del padre y otros, se realizará una celebración y agasajo a los
colaboradores, de la misma manera se celebrarán los cumpleaños cada mes y se les brindará
el día libre.
De manera semanal se realizarán reuniones con todas las áreas, no sólo para tocar temas de
trabajo, sino a la vez se incluirán, temas relacionados con la satisfacción de los colaboradores
en la empresa y su percepción de la misma, con el fin de implementar mejoras y mejorar el
ambiente de trabajo.
Finalmente, se manejará un plan de reconocimiento, tanto para los vendedores, como para
las áreas administrativas, premiando su desempeño laboral.
99
1 sueldo por año (½ sueldo cada
Gratificación
gratificación)
Utilidades D.L. 892
Póliza de
A partir del 4to año
seguros
Seguro Social 9%
Pensiones 12.50%
Cargo Cantidad Sueldo Básico Total Anual Vacaciones CTS Gratificación Essalud AFP Total Mensual Total Anual.
Gerente de Marketing 1 5000 60000 208 486 833 450 625 6,353 76,233
Jefe de Ventas 1 2900 34800 121 282 483 261 362.5 3,685 44,215
Vendedores 2 3200 38400 133 311 533 288 400 4,066 48,789
Asist. Servicio al cliente 1 1200 14400 50 117 200 108 150 1,525 18,296
Total 15,628 187,534
100
8. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
8.1.Supuestos generales
A fin de realizar el plan económico financiero del presente proyecto, se han considerado los
siguientes supuestos:
101
para la empresa y la capacidad de responder ante problemas más grandes, la empresa
Maestro podría copiar la propuesta y cuenta con los recursos para hacerlo. Es muy
importante crecer y mejorar la ventaja competitiva que tenemos.
Todas las ventas realizadas en la página web son al contado, es decir, se deposita y se entrega
el producto, las compras también son al contado. En el caso de los servicios, algunos son por
adelantado (hosting, software y otros), pero otros como el pago a las ferreterías son a 1 o 2
días (después de la entrega).
9
https://elcomercio.pe/economia/construccion‐liderara‐crecimiento‐pbi‐2019‐estima‐ccl‐noticia‐nndc‐
597704 . Fuente CCL (15/01/2019)
10
https://gestion.pe/economia/pbi‐creceria‐3‐1‐2019‐scotiabank‐270054. Fuente Scotiabank. (13/06/2019)
102
Tabla Nº 31: Gastos diversos.
Proyección de ventas
103
AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Detalle de las ventas durante el 1er año, se consideró 45 ventas por mes durante los 2
primeros meses (Enero a Febrero), con un ticket promedio de S/6000.00, luego en el mes
de Marzo 30 ventas, en Abril 45 ventas al mes, como resultado de las campañas de marketing
y captación de clientes. Para el mes de Julio se consideró 3 ventas por día en total 90 ventas
al mes porque es el mes de gratificaciones y se considera un aumento en las ventas, para ello
se aumentara el gasto en campañas de marketing a fin que el usuario destine ese ingreso
extra en construcción y utilice la página ABConstrucción.
Se está considerando la venta solo en distritos del Lima Norte (Los Olivos, San Martin de
Porres, Comas, Puente Piedra, Ventanilla, Independencia, Ancón y Santa Rosa).
Celeste, es aumento de las ventas en baja escala, depende de la publicidad propia y demanda,
es una oportunidad a aprovechar.
Amarillo, significa alto incremento en las ventas (Ejemplo: gratificación), este mes de julio
tiene campañas de marketing extra como Cyber Perú Day que es una campaña a nivel país
para compras de todo tipo. En Diciembre que incrementa las ventas por la gratificaciones,
bonos, etc. Se aprovechará las campañas extra para direccionar el flujo a nuestro negocio.
104
Color Azul, indica un incremento significativo de las ventas por las campañas de marketing
a nivel mundial como Cyber Monday y Black Friday, son publicidad externa en internet y la
empresa creara mayor publicidad online para atraer la mayor cantidad de clientes.
Incremento de las ventas en % por año
20% + 20% + 15% + 15% +
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5
RESUMEN DE VENTAS POR 735 882 1058 1217 1400
TIKET PROMEDIO 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
TOTAL VENTA POR AÑO 4,410,000 5,292,000 6,350,400 7,302,960 8,398,404
105
Tabla Nº 36: Gastos operativos anuales.
106
Tabla Nº 38: Gastos operativos y variables por mes.
Nota 1 : En el mes 0 se generan los gastos pre operativos para poder funcionar el negocio
Nota 2: En el proyecto los gastos son fijos porque las ventas no influyen de manera significativa en los
gastos.
Los gastos de contabilidad externa se incrementara por la carga tributaria que generara
el negocio en el año 2 hasta el año 5, al incrementarse las ventas aumenta el número de
operaciones a procesar por parte de la contabilidad externa, lo cual genera un aumento
en sus remuneraciones, se evalúa contratar un contador en un futuro dependiendo el
volumen de operaciones. El porcentaje de incremento es el 20% año 2, 20% el año 3,
15% el año 4 y 15% el año 5. En proporción a las ventas
Los demás gastos de operación también se incrementara porque a mayor venta, genera
un aumento de las gastos en proporción a las ventas como se muestra en el cuadro 20%,
20% ,15%, y 15%.
107
8.3.Cálculo del capital de trabajo
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SERVICIO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 AÑO 1
INGRESOS S/16,200.00 S/16,200.00 S/10,800.00 S/16,200.00 S/21,600.00 S/21,600.00 S/32,400.00 S/21,600.00 S/27,000.00 S/21,600.00 S/27,000.00 S/32,400.00 S/264,600.00
EGRESOS
Gastos Operativos S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/9,482.71 S/113,792.50
Sueldos RRHH S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/10,185.42 S/122,225.00
TOTAL EGRESOS S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/19,668.12 S/236,017.50
SALDO DE CAJA -S/3,468.12 -S/3,468.12 -S/8,868.12 -S/3,468.12 S/1,931.88 S/1,931.88 S/12,731.88 S/1,931.88 S/7,331.88 S/1,931.88 S/7,331.88 S/12,731.88 S/28,582.50
CAJA INICIAL -S/3,468.12 -S/6,936.25 -S/15,804.37 -S/19,272.50 -S/17,340.62 -S/15,408.75 -S/2,676.87 -S/745.00 S/6,586.88 S/8,518.75 S/15,850.63
CAJA FINAL -S/3,468.12 -S/6,936.25 -S/15,804.37 -S/19,272.50 -S/17,340.62 -S/15,408.75 -S/2,676.87 -S/745.00 S/6,586.88 S/8,518.75 S/15,850.63 S/28,582.50
El proyecto necesita S/77 686.50 para poder iniciar las operaciones, este gasto se
dividirá en lo siguiente: Activos Fijos (18.54%), Activos Fijos Intangibles (50.46%),
108
Gastos pre operativos (6.20%) y Capital de trabajo (24.81%).
Estructura de Financiamiento
Accionistas % Aporte S/. Aporte
Alvaro V. 25% S/19,421.62
Romina 25% S/19,421.62
Javier 25% S/19,421.62
Estephanie 25% S/19,421.62
S/77,686.50
Este proyecto será financiado por los accionistas en 25% cada uno, son 4 accionistas que
aportaran S/19 421.62 soles y dando un total de S/77 686.50.
109
Tipos de financiamiento:
Para elegir el tipo de financiamiento evaluaremos 2 entidades financieras del sector para
comparar las tasas de interés y elegir el más bajo.
Mi Banco:
110
Fuente: Mi Banco.
Calculo de préstamo de S/40 000.00 soles la empresa Mi Banco, a una TEA del 20% de
interés a un plazo de 24 meses, es una opción importante porque tiene que pagar un total de
S/48 238.88 de préstamo y la relación con la entidad es muy buena, porque brinda
asesoramiento a las micro empresas por parte del personal con experiencia. Ayuda a crecer a
las pequeñas empresas.
Este cálculo se realizó con el sistema del mismo Banco y es un precio aceptable para poder
cubrir en un plazo de 2 años, se determinó S/40 000 porque es un apalancamiento opcional
en caso de urgencias.
Crediscotia:
111
Tabla Nº 44: Ejemplo de financiamiento Crediscotia.
Fuente: Crediscotia.
El mismo plazo de 2 años y un préstamo de S/40 000.00 por Crediscotia que ofrece un TEA
de 35%, es una opción mucho más costosa porque debe pagar un total de S/54 939.30 soles
y no brindan asesoramiento especializada a las empresas.
TEA de 30% y TCEA 31.5%, interés calculado por sistema del mismo banco.
Las entidades financieras tienen un promedio de entre 20% a más de interés por el préstamo,
los factores para evaluar la tasa de interés son: historial crediticio, flujo de efectivo, activos,
monto préstamo, plazo de préstamo y otros.
Al ser una empresa que va a iniciar operaciones es casi imposible solicitar préstamo a los
bancos porque no existe experiencia de trabajo, ni historial crediticio.
Otro riesgo es el precio del préstamo será muy alto y las penalidades por incumplir con la
112
cuotas a fin de mes encarecerán el préstamo y se reducirá el capital.
Realizamos estas evaluaciones en entidades financieras para futuros créditos a realizar,
cuando sea urgente, se requiera nuevos activos, las tasas de interés sean menores por la
posición alcanzada de la empresa
Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo)
Tabla Nº 45: Balance general.
113
Con relación a los resultados acumulados, estos se incrementan favorablemente, y es que
durante los 2 primeros años tienen un crecimiento de 177.94%, y para los 2 últimos años de
análisis tienen un crecimiento de 51.42%.
114
De igual forma, vemos que la depreciación y amortización se muestran constantes para cada
año, esto debido a que no se planea adquirir más activos fijos, tanto tangibles como
intangibles durante los 5 años de ejercicio, ya que se operará con la inversión inicial.
Finalmente, en el análisis vertical del estado de resultado, notamos que la utilidad neta
representa el 9.42% y 10.27% de las ventas, respectivamente
en el año 4 y 5.
8.5.Flujo Financiero
Tabla Nº 47: Flujo de caja anualizado.
Flujo de Caja anualizado (Método Directo)
ABCONSTRUCCION S.A.C.
Estado de Flujo de Efectivo
Al 31 de diciembre de 20x1 hasta de 20x5
Expresado en soles
115
Flujo de Caja Financiero
ABCONSTRUCCION S.A.C.
Estado de Flujo de Efectivo
Al 31 de diciembre de 20x1 hasta de 20x5
Expresado en soles
116
Tabla Nº 49: Cálculo del COK
El COK es la tasa mínima que pide el accionista por invertir su dinero en el proyecto, esto se
calcula en base a la tasa libre de riesgo que ofrece el mercado (bancos, negocios seguros,
etc.)11. La rentabilidad del mercado se determinó en base a "Materiales de construcción" y el
riesgo país determinado por la entidad JP Morgan12 (27/06/2019).
11
Blog Adamodar : http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/histretSP.html
12
Banco de inversión JP Morgan (Gestión 27.06.2019)
117
del Cok.
Para obtener el WACC se utilizó el 100% del capital propio.
8.7.Indicadores de rentabilidad
b. TIR
TIR 40.21%
118
8.8.Análisis de riesgo
8.8.1. Análisis de sensibilidad
Tabla Nº 52: Análisis de sensibilidad.
119
Tabla Nº 54: Flujo económico actual.
FLUJO ECONOMICO ACTUAL NORMAL
VAN 22,720.67
CONCEPTO Año 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
TIR 40.21%
Precio prom edio por tiket (6% ) (77,686) 23,516 31,854 42,507 54,076 82,849
FLUJO ECONOMICO NUEVO 0 0 0 0 NUEVO
VAN ‐S/0.00
CONCEPTO Año 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
TIR 40.21%
Precio prom edio por tiket (5.78% ) (77,686) 16,651 23,629 32,637 42,726 69,796
Para que el VAN sea "0.00" soles, la comisión tendrá que ser de 5.78% o S/.346.772519
soles con un ticket promedio de S/6000.00.
VARIABLES DE SALIDA
VAN S/. -34,750 S/. 22,721 S/. 56,318
TIR 9.52% 40.21% 55.59%
WACC 28.79%
Para el cálculo del VAN se aplicó la tasa WACC de 28.79% que es el COK más los riesgos
determinados en el cálculo como Tamaño de negocio y Know How.
120
Tabla Nº 56: Cálculo de escenario pesimista.
Estado de Ganancias y Pérdidas
(Importes en Nuevos Soles)
121
Tabla Nº 57: Cálculo de escenario optimista.
Estado de Ganancias y Pérdidas
(Importes en Nuevos Soles)
122
8.8.3. Análisis de punto de equilibro
Tabla Nº 58: Cálculo del punto de equilibrio.
Calculo del Punto de Equilibrio del Proyecto
(Importes en Nuevos Soles)
123
Competidores sustitutos con gran espalda financiera y conocimiento del sector
construcción, que pueden encontrar en el sector autoconstrucción un nuevo mercado
atractivo para expandir su negocio, logrando así que perdamos participación en el
mercado.
Inestabilidad económica y política en nuestro país, la cual viene afectando desde hace
algunos años a nuestra nación, debido a serios problemas de corrupción y uso ilícito del
dinero del estado. Esto conllevaría a una reducción per cápita de los ingresos de los
ciudadanos.
Las fallas técnicas en nuestro sitio web y la caída del sistema, pueden perjudicar
seriamente a nuestra imagen, y como consecuencia generar una caída en nuestros
ingresos, debido a esto es de suma importancia garantizar el correcto funcionamiento de
la página web, a través de un equipo técnico especializado dando soporte las 24 horas
del día.
El proyecto tiene un VAN de S/22 720.67 soles proyectado a 5 años y una TIR de
40.21%, lo cual determina que si es rentable.
Existe una alta sensibilidad en las ventas y los gastos, si disminuye las ventas en 5% y
los gastos aumentan en 5% el VAN resultaría S/.-34 750.00.
124
La comisión original es 6% y puede soportar hasta 5.78% donde el VAN seria 0.00. El
punto de equilibrio es de 687 und. en el año 1, 801 und. en el año 2, 936 und. en el año
3, 1049 und. en el año 4 y 1181 und. en el año 5.
9. CONCLUSIONES
El crecimiento de viviendas en el Lima norte ha ido aumento y cada vez más familias
optan por la autoconstrucción, lo que ha generado que muchas familias hayan elegido
construir de manera informal, omitiendo el seguimiento de las normas técnicas de
construcción. Además, consideran que la contracción de una empresa constructora
es muy cara y no puede ser costeado por la mayoría.
Por otro lado, cada vez más familias para cuidar su inversión se preocupan por
aprender sobre las normas técnicas de construcción y contratar maestros de obra para
que se haga cargo de la construcción y muchas veces no quedan satisfechos con la
obra terminada, ya sea por costo, tiempo o por diseño. A pesar de ello siempre buscan
que su vivienda dure más tiempo y sea segura para las familias.
Hay una demanda no atendida sobre la necesidad de los ciudadanos que optan por
autoconstruir y necesitan asesoramiento, productos de construcción y mano de obra
capacitada.
Inspirándonos en esta problemática, hemos ideado una solución integral para cubrir
todas las necesidades de las familias que eligen autoconstruir. En ABConstrucción
125
los usuarios podrán diseñar de manera sencilla su proyecto. Asimismo, podrá elegir
las ferreterías con los mejores precios del mercado, por otro lado, podrán beneficiarse
de la logística que ofrece nuestra empresa mediante nuestros proveedores,
obteniendo así un mejor producto en el menor tiempo y costo.
El proyecto es viable porque el VAN es S/22 720.67 y rentable según los demás
cálculos financieros.
126
Referencias Bibliográficas
BANCO MUNDIAL (2018). PBI de Perú crecería más este año que en el 2019. Recuperado
de: https://gestion.pe/economia/pbi-peru-creceria-ano-2019-estimo-banco-mundial-246266
(08 de Marzo del 2019)
Mirtha, T. (2018). El 37% de limeños que quiere departamento no encuentra la oferta que
está buscando. Recuperado de: https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/37-limenos-
quiere-departamento-encuentra-oferta-buscando-240268(08 de Marzo del 2019)
127
UPC (2018). Proyección de la Demanda y las Ventas. Recuperado de:
https://aulavirtual.upc.edu.pe
ANEXOS
Entrevistas a profundidad:
Durante la entrevista realizada nos comentó que había realizado una auto construcción de 1
mini departamento de 2 cuartos, 1 baño, sala y comedor, en el distrito de San Martin de
Porres. El mismo se encargó del diseño y ejecución con ayuda de unos familiares, ya que no
tenía dinero para pagar a un ingeniero. La compra de materiales la realizó en las Malvinas.
Respecto a la pregunta si consideraba que su casa era segura ante un sismo, no se mostraba
muy seguro de ello, mostrando cierta inseguridad. Además nos reveló que su casa fue
financiada con sus ahorros, y finalmente nos mencionó que en el futuro planea volver a
construir y si tuviera los recursos necesarios contrataría los servicios de un especialista.
Durante la entrevista Luis nos reveló que había auto construido su vivienda ubicada en el
distrito de Comas, él construyó en el segundo piso de la casa de sus padres. La construcción
128
la realizó de manera personal, y no buscó ayuda externa, nos comenta que no fue fácil pero
no tenía los recursos necesarios para pagarle a alguien. Los materiales de construcción los
compró en un mercado ferretero cerca de su distrito, a un buen precio, considera que pudo
ahorrar al haberlos comprado en ese lugar. Luis logró su sueño de construir está vivienda
para su familia con la ayuda de sus ahorros de toda la vida. Cuando se le preguntó si
consideraba que su vivienda era segura ante un sismo, nos mencionó que sí, puesto que se
había asegurado de que los fierros y las columnas sean las necesarias y requeridas por ley.
El entrevistado nos comentó que hace 1 año y medio había construido su vivienda en el
distrito de San Martin de Porres, su construcción fue realizada en el tercer piso de la casa de
sus abuelos y el mismo estuvo a cargo dado que no tuvo los recursos suficientes para
contratar a un ingeniero, debido a sus altos honorarios, es por ello que se informó por sus
propios medios para emprender el proyecto y contrató a un maestro albañil. La compra de
los materiales la realizó en las Malvinas. Ante un sismo, reveló que su construcción no
sufriría daños, ya que considera que construyó de manera correcta, con buenos cimientos y
buenos acabados. Su construcción fue financiada con un préstamo de una caja municipal.
La entrevistada nos contó en la entrevista que si realizó hace 1 año una construcción de un
cuarto para su hijo en los interiores de su casa. La persona a cargo de su proyecto fue un
albañil recomendado por un familiar. La decisión de contratar al albañil se basó en la
recomendación y buenos comentarios que tuvo de terceras personas. El albañil le saco un
presupuesto del material que iba a requerir y junto a ella fueron a pagar por el material a una
ferretería cercana a su vivienda, nos contó que el pago fue en efectivo. La persona que la
orientó en su proyecto fue el maestro albañil. Asimismo, la entrevistada nos comentó que no
contemplo si su proyecto podría sufrir daños durante algún sismo, También, nos afirmó que
no considera jamás la asesoría de algún arquitecto y si fuera necesaria alguna asesoría para
un próximo proyecto, volvería a trabajar con el albañil. Financió su proyecto con ahorros
propios.
La joven nos afirma que en un unos meses si realizará un departamento en la casa de sus
padres y que estaría asesorada por un maestro de obras, opta por esta decisión por la
129
trayectoria del señor. Sabe por experiencia de familiares y amigos que el proceso de compra
lo hará junto al maestro y que él la asesorará. Además, asume que por la experiencia del
señor ya contempla las normas antisísmicas. No descarta asesorarse con un arquitecto puesto
que al tener los aires y construir un departamento necesitara planos. Asimismo, nos afirma
que su proyecto será financiado con un préstamo personal y ahorros.
El entrevistada nos informó que hace algunos meses construyó un mini departamento en la
casa de su madre, el diseño las separaciones pero se asesoró con su tío que es albañil en la
construcción. Tomo esta decisión por la confianza que tiene al trabajo de su tío y porque él
ya sabe de Diseño gráfico. Nos contó que el acompaño a hacer las compras de los materiales
asesorado por su familiar a cargo. Está seguro que su proyecto no sufrirá daños frente a algún
sismo pues confía en el trabajo del albañil. Solicitó un préstamo personal sumado a sus
ahorros para realizar el proyecto. Si fuera el caso de alguna otra construcción la realizaría
del mismo modo, puesto tuvo una buena experiencia.
La señorita Luz nos confió que hace algunos meses construyo un mini departamento en su
casa familiar se encargó de la obra un albañil y tomo esta decisión porque un amigo del
trabajo se lo recomendó y le dio confianza, ella financio su proyecto con préstamo personal
del BCP. Además, asume que el señor está bien preparado fue muy cumplido y se le veía
profesional por eso asume que el mini departamento si resistiría algún sismo. De volver a
realizar alguna construcción recurriría nuevamente con la misma persona. Porque la oriento
muy bien en sus planes y lo acompaño a realizar las compras lo cual le pareció muy
transparente y sencillo el proceso.
El joven nos contó que hace dos años techo todo el primer piso de la casa de sus padres el
encargado de la obra fue un albañil y tomo esta decisión puesto que el también construyo los
cimientos de su hogar. El padre del joven se encargaba de las compras del material junto al
maestro albañil. Porque Ronald tenía que ir a su trabajo. Este proyecto fue financiado por
130
ahorros propios. Menciona que está muy contento con el proyecto y de volver a realizar
alguna construcción acudiría a la misma persona pues su casa se ve muy segura.
Entrevista a dueño de ferretería DIREPOR S.A.C ubicado en los Olivos y Puente piedra,
lleva 30 años en el negocio de ferretería, cuenta que las ventas suelen disminuir por campaña
escolar (marzo y abril), porque existen muchos gastos de pensión, matricula, útiles, etc. A
partir de Mayo comienza a resurgir las ventas. Los clientes ya vienen con la marca en mente
que recomienda el albañil y en pocos casos vienen clientes pidiendo asesoría de materiales
para construir, si utiliza medios virtuales como mercado libré y Facebook para poder vender.
La recomendación más importante es de boca a boca y el factor más importante para vender
es tener todos los productos que necesitan el cliente y movilidad propia para llevarlo a su
obra, los medios de contacto de la ferretería son teléfono, tienda física y grupo en Facebook.
La entrevista fue echa a un vendedor de ferretería de construcción, los productos con mayor
demanda son el cemento, agregados de arena, piedra, fierros de ½ 5/8, cuando las marcas se
prefiere las nacionales como cemento sol, cemento andino, acero Arequipa o SIDERPERU
en caso de fierro. Las marcas ofrecen publicidad a la tienda con afiches, capacitaciones e
impulsadoras para aumentar las ventas, todas las ventas de la ferretería son al contado o
contra entrega, las entregas son inmediatas o se puede programar para los días siguientes
según las indicaciones del cliente.
131
ANEXO N°1: REGLAMENTOS NACIONALES DE EDIFICACION VIGENTES
ANEXO N°2: POBLACIÓN MAYOR A 6 AÑOS DE EDAD QUE HACE USO DE INTERNET SEGÚN ÁREA DE
RESIDENCIA
132
ANEXO N°4: IMAGEN DE UNA CASA CON POSIBILIDADE CONSTINUAR UN 3ER PISO
133
ANEXO N°6: CANVAS DEL PROYECTO
8. Socios Clave Actividades Clave 2. Propuesta de Valor 4. Relación con el 1. Segmentos de Mercado
Cliente •Personas del sector económico
c y d, dentro de Lima Norte, de
•Alianza •Marketing y Publicidad •Ahorro de tiempo. •Atención
los distritos de Los Olivos, San
estratégica Negociación. Cotización rápida de proyecto automatizada
Martin de Porres,
con empresas Mantenimiento. de construcción. brindando diseño
Independencia, y Carabayllo,
no •Diseño y construcción de •Asesoría con una amplia de construcción,
que estén dispuestas a
competidoras. la página web. variedad de profesionales en proveedores y
construir.
•Empresas de Seleccionar y registrar construcción. técnicos de obra.
infraestructura ferreterías. •Promocionar sus productos y •Atención
virtual. servicios ante una amplia red personalizada en •Ferreterías que comercialicen
(Namecheap) de clientes potenciales. la publicación de materiales de construcción en
•Profesionales sus productos, Lima Norte
de ofertas y opciones
construcción de venta.
(ingenieros, Recursos Clave 3. Canales de
electricistas,
llegada
etc.)
•Página web con sistema
automatizado de diseño,
Publicidad
cotización y pago.
•Profesionales de Online
sistemas y construcción. Landing
•Oficina y equipo de Page
cómputo de alto de Redes
rendimiento. sociales
134
ANEXO N°7: METOLOGIA DE VALIDACION DE LA HIPOTESIS
Brainstorming Experimento 1 2
Personas adultas Adultos Jóvenes Pequeños Cliente Personas adultas de la Personas adultas
de la ciudad de mayores que padres de empresarios ciudad de Lima que de la ciudad de
Lima que buscan buscan ampliar hogar de la de la ciudad de buscan construir a un Lima que buscan
construir a un su casa actual ciudad de Lima que precio accesible. construir a un
precio accesible. con un segundo Lima que buscan precio accesible.
y/o tercer piso. buscan ampliar su
construir por negocio.
primera vez
Desconocimiento Altos costos de Incertidumb No encontrar Problema No encontrar apoyo, No encontrar
de normas construcción por re apoyo, asesoría, y motivación apoyo, asesoría, y
técnicas de parte de económica asesoría, y para emprender un motivación para
construcción y ingenieros y en el país, motivación proyecto de emprender un
del rubro en maestros de que conlleva para construcción. proyecto de
general. construcción. a tener emprender un construcción.
miedo para proyecto de
invertir. construcción.
Solución Página web en
asesoría integral
para construcción.
Seguridad al Competencia Gran Amplia Supuesto de Competencia sustituta Competencia
considerar que sustituta con disponibilid variedad de Mayor riesgo con precios más sustituta con
los productos precios más ad y productos, elevados que no precios más
ofrecidos son de elevados que no accesibilida tanto en resultan atractivos para elevados que no
buena calidad y resultan d a diseño, como el consumidor. resultan atractivos
buen precio. atractivos para materiales en precio y para el
el consumidor. de calidad. consumidor.
construcció
n.
Método y EXPLORACION: PITCH:
criterio de Entrevistas en Tasa de
éxito profundidad – 14/20 conversion-
40 %
Resultado y Perseverar Perseverar
decisión
135
ANEXO N°8: IMAGEN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO EN 3D
136
ANEXO N° 10: TABLA DE VISUALIZACION DEL LANDING PAGE DE CONTRUCCION
137
ANEXO N°12: RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE CONSTRUCCION EN FACEBOOK
138
139