Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
NEOPARADIGMÁTICA
En la década de las 60, América Latina copiaba teorías, métodos y técnicas de los Estados Unidos y
Europa, las cuales no tenían efecto en las problemáticas de América Latina
Estudias los factores psicosociales Surge como una crítica a la forma de estudio psicosocial de aquellos
que controlan el poder y el control de construir el conocimiento. procesos y conductas que
los individuos sobre su ambiente y conducen hacia la liberación de la
estructura social opresión. (Montero, 1992)
Trabaja con un paradigma
Investigación Acción-Participativa interpretativo, desde una posición
Busca pontecializar todos los recursos
antipositivista y
que poseen los desfavorecidos y que
antirepresentacionista
Identificación de las necesidades: han sido silenciados
se busca que la comunidad reconozca
sus limitantes que pueden ser: Según Piper, 2002: “deseo Utiliza la educación para crear
inferidas sentidas o comparadas comprometido de transformar el personas libres y con una identidad
Participación: Proceso de enseñanza, mundo y de subvertir las relaciones social positiva. Es decir, crear
acción concientizadora, logra organizar de dominación” concientización.
las metas. Puede ser política,
comunicacional o económica.
Compromiso: Las personas se
comprometen con aquello que
consideran valioso.
BIBLIOGRAFIA
• Robertazzi, M. (1º Cuatrimestre de 2011). PSICOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA: UNA RESPUESTA NEOPARADIGMÁTICA.