5800 037 Alcances

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

� r11a1nNF

"'1: -, SOUTHERN COPPER , INGENIERlA


..._ SOUTHERN PERU • OEPI..ANTA

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

INGENIERIA DE PLANTA CUAJONE

ALCANCES DE PROYECTO, CONSTRUCCIÓN

Nº DOC: 5800037-ALC14-001

REV.00

PARA EL PROYECTO:

PROYECTOS CIVILES PARA EL MANTENIMIENTO ANUAL DE LA


CONCENTRADORA CUAJONE - MACC 2019

AREA - CUAJONE

Nº. PROYECTO 5800-037

11 , 11
I..L

Gerente
O.
26-01-1� Rodriguez
Ingeniería Planta

o, - 03 • I Superintendente
FF.11. • llo
W. Mayanga

�/III/C1:JJ0/ Superintendente
Operaciones N. Benavides
Concentradora

Gerente FF.ll. L. Mendoza


l?I-OJ,¡1
Gerente N. Benavides 1 / !
-l&i",-· , .._-,-. J
'elJ/9/0J/o} Concentradora (i)
T/
. ,'1
Director l
Operaciones R. Martinez

M·�·lí,1 ,; Cuaione
1
� SOUTHERN COPPER r: -�
� SOUTHERN PERU I ¡ oe í'IIAIONF
INGENIERIAJ
PLANTA

CONTENIDO
1 OBJETIVO .•..•...••.•...................................................................... Error! Bookmark not defined.
2 UBICACION ...............•.•..•...••••..•..•.•.•.....••.....•................................................. ··················:.:3
3 CONSIDERACIONES GENERALES Error! Bookmark not defined.
4 DESCRIPCION DE LOS ENTREGABLES ..........•....••.•••.••......••.••......••••.•••••••.•.•....••.•.. 4
5858-113 Construcción de drenaje de agua existente entre pared de canal y pared del túnel en la
progresiva 10+880 ubicado en el túnel R-3 5

5858-114 Inspección, reáración del piso y paredes del canal de relaves desde caída de Cola de
Lamas (norte de Flotación) hasta el TB3 7

5858115 Inspección, reparación del piso y paredes del canal de relaves desde el TB3
hasta el Portal Sur R-4 y descarga 9

5 ESPECIFICACIONES GENERALES 14

6 LISTADO DE DOCUMENTOS ..•••••••.......................................................................... 14

7 GESTION DEL PROYECTO .............................••.....••.•........•••..•......•..•••...............•••. 14

8 PLAZO DE EJECUCIÓN.............•.•...•.....••••••..••...••.................................................. 16

9 SUMINISTRO DE MATERIALES POR SPCC....................................•...•..••......••••.....•• 16

10 FACILIDADES PROPORCIONADAS POR SPCC 16

11 MODALIDAD DE CONTRATACIÓN 16

12 COSTO ESTIMAD0....................•..•......•..•..•...•.....................................................• 17

2
� SOUTHERN COPPER
.
¡ r11.a1nN�
, • INGENIERIA
'iij¡ SOUTHERN PERU oe Pl.ANTA

1. OBJETIVO
El objetivo del presente documento es brindar condiciones favorables de
funcionamiento al canal de relaves en la planta y túneles, a lo largo de todo su
recorrido, incluyendo la reparación de fisuras, así como al final del mismo; además
dar a conocer a EL CONTRATISTA los alcances generales y específicos de los
trabajos a ejecutarse en el canal de relaves durante la Parada de Mantenimiento
Anual Concentradora Cuajone 2019.

2. UBICACIÓN
La Obra se ejecutará desde la caída de colas lamas (Norte de flotación) en
concentradora y los túneles, desde el R-1 hasta el portal R-4 y su respectiva
descarga.

3. CONSIDERACIONES GENERALES.
3.1. EL CONTRATISTA efectuará la visita al lugar de la obra donde tomará conocimiento de
las condiciones existentes para la ejecución del proyecto.
3.2. Con la visita de campo, planos, croquis, sketch u otra información que SPCC proporcione,
EL CONTRATISTA presentará su propuesta para la ejecución del proyecto.
3.3. Salvo lo indicado por escrito que será proporcionado por SPCC, el presupuesto de EL
CONTRATISTA incluirá: herramientas, equipo, mano de obra, materiales, transporte,
supervisión, supervisión de seguridad, trazo y replanteo topográfico, almacén,
alimentación, guardianía, limpieza de obra permanente y todo lo necesario para ejecutar
el proyecto.
3.4. Será responsabilidad de EL CONTRATISTA la alimentación, hospedaje, transporte y
condiciones de trabajo óptimas para todo su personal.
3.5. EL CONTRATISTA deberá cumplir con todas las disposiciones del OS 024-2016-EM del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria; el D.S. 040-
2014-EM del Reglamento Ambiental Minero y el RISSO de SPCC.
3.6. Será responsabilidad de EL CONTRATISTA efectuar a su cargo y sin costo para SPCC,
aquellas partidas necesarias para efectuar la obra que pudieron haberse previsto antes de
presentar su propuesta y que no fueran incluidas en su presupuesto.
3. 7. Los trabajos se ejecutarán en coordinación con Ingeniería de Planta de SPCC por
intermedio del Ingeniero de Proyectos.
3.8. Para el inicio de los trabajos, EL CONTRATISTA deberá presentar con anticipación el
Programa Anual de Seguridad de acuerdo al Artículo 57; PETS (procedimiento escrito de
trabajo seguro) de acuerdo al anexo 10, IPERC Línea base de acuerdo al anexo 8, Plan
de Preparación y Respuesta a Emergencia de acuerdo al artículo 148, Plan de Manejo
Ambiental y el Plan de Trabajo; para todas las actividades a realizar. Esta .documentación
deberá ser previamente aprobada por SPCC. ·
3.9. Será responsabilidad de EL CONTRATISTA, realizar el Control de Calidad durante todas
las etapas del proyecto, para lo cual elaborará el Plan de Aseguramiento de Calidad
incluyendo los Registros de Control de Calidad y los planos As-Built.
3.1 O. SPCC suministrará los materiales según las cantidades indicadas en el formato
Materiales por SPCC.
3.11. Durante los trabajos EL CONTRATISTA deberá trasladar los desperdicios o residuos
3

� SOUTHERN COPPER
f"IIAlnNF

� SOUTHERN PERU 11 ce INGENIERIA


PLANTA

sólidos a las zonas de almacenamiento de chatarra o basura según corresponda,


previamente coordinando con la Supervisión de SPCC.
Las zonas de almacenamiento son:
• ZAC: Zona de Almacén Central (cerca de Pala 15 en Mina) Chatarra ferrosa;
aproximadamente a 4km. de la garita Mina.
• ZAI: Zona de Almacén Intermedio (cerca de Ferrocarril Industrial en Mina) Chatarra no
ferrosa; aproximadamente a 5km. de la garita Mina.
• Relleno Industrial (pasando Tranquera 4 en Mina) residuos varios, aproximadamente
a Bkm. de la garita Aeropuerto.
3.12. Los materiales sobrantes que serán suministrados por SPCC deberán ser ordenados,
separados, identificados, inventariados y trasladados para la devolución a SPCC en el
lugar que la Supervisión designe.
3.13. Las zonas de trabajo asignadas a EL CONTRATISTA deberán ser entregadas a SPCC
ordenadas y limpias.
3.14. EL CONTRATISTA deberá considerar la contratación de mano de obra a personal de la
zona para los trabajos que considere según sus habilidades. El reclutamiento del personal
se realizará por intermedio del área de Desarrollo Comunitario de SPCC.

4. DESCRIPCION DE LOS ENTREGABLES.

A continuación, se listan los proyectos en el canal de relaves a realizar durante el


MACC19.

NºSub
Ítem Nombre de Sub Proyecto
Proyecto
Construcción de drenaje de agua existente entre pared de
01 5858-113 canal y pared del túnel en la progresiva 10+880 ubicado en
el túnel R-3.
Inspección, reparación del piso y paredes del canal de
02 5858-114 relaves desde la caída de Colas Lamas (Norte de Flotación)
hasta el TB3.

Inspección, reparación del piso y paredes del canal de


03 5858-115
relaves desde el TB3 hasta el portal sur R-4 y descarga.

4
� rllAIONF
,,..,, : SOUTHERN COPPER , INGENIERlA
• DEPLAHTA
.._ SOUTHERN PERU

SUBPROYECTO Nº01
JOB: 5858-113 CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE DE AGUA EXISTENTE ENTRE PARED DE CANAL
Y PARED DEL TÚNEL EN LA PROGRESIVA 10+880 UBICADO EN EL TÚNEL R-3.

ALCANCES ESPECÍFICOS
A continuación, se describen las actividades para la ejecución del proyecto, tomando
en consideración que son en forma enunciativa más no limitativa.

Trabajos Preliminares

.,/ Movilización y desmovilización de personal, materiales, equipos, herramientas,


entre otros, a la zona donde se realizarán las labores .
.,/ Delimitación, trazo y replanteo de la zona de trabajo, que incluye el área de la
construcción y utilizada como almacén y oficina por el CONTRATISTA .
.,/ Se deberá considerar un drenaje permanente con motobomba al agua acumulada
entre pared de canal y túnel, de modo tal que no interfieran con los trabajos; el
drenaje del mismo se deberá realizar en la cuneta .
.,/ Se deberá tomar niveles a fin de determinar el punto más bajo de empozamiento
para la instalación de la tubería dicha tubería deberá tener una pendiente minima
del 1 % entre la parte baja del canal de relaves del punto identificado y la cuneta de
drenaje.

Obras Civiles

.,/ Para este trabajo, la contratista deberá considerar que el presente es un frente
5
� SOUTHERN COPPER
.
J l"IIAlnNF
, .-INGENIERIA
'iiiiii SOUTHERN PERU DE PLANTA

independiente con sus propios recursos, materiales y personal.


../ La contratista deberá considerar la iluminación permanente en la zona de trabajo .
../ Se deberá excavar por debajo del canal de modo tal que no afecte la integridad del
mismo, y que permita el paso de una tubería metálica de 4" .
../ La contratista deberá considerar la existencia de roca .
../ Se considerará que la única tubería planteada deberá pasar por debajo de los rieles
entre los durmientes, sin que esto afecte la integridad de los rieles .
../ Se colocará una tubería de acero ASTM53 de 4" según el sketch adjunto .
../ Al inicio de la tubería que se encuentra entre el canal y la pared del túnel, se deberán
soldar varillas de acero liso a modo de rejilla para evitar el ingreso de material
pedregoso que pudiera provocar un taponamiento en el desarrollo del tubo
../ El relleno debajo de la tubería se deberá realizar con concreto fc=210kg/cm2,
previendo que todo el material cubra la sección y recubra la parte baja del canal.
../ El relleno en la parte del riel se realizará con el mismo material pedregoso.

Agua existente de
filraci:>nes

Canal de relave

0.5

Tuberla acero ASTM A53


SQ-i 40 . 4• diám

4.5

'
'

Vistas fotográficas de la zona.

6
=1: : SOUTHERN COPPER "7' t'l 1.6 IONF

, INGENIERJA
\iiiij; SOUTHERN PERU • OEPLANTA

SUBPROYECTO Nº02
JOB: 5858-114 INSPECCIÓN, REPARACIÓN DEL PISO Y PAREDES DEL CANAL DE RELAVES
DESDE LA CAÍDA DE COLAS LAMAS (NORTE DE FLOTACIÓN) HASTA EL TB3.

ALCANCES ESPECÍFICOS
Reparación del invert y paredes del canal de relaves de concreto armado, en la
Concentradora, en una longitud de 300 m aproximadamente. Incluye reparación de
los Dropbox, con las siguientes actividades:
• Inspección del canal, desde el Lado Norte de la Sección de Flotación, hasta el cajón
de concreto "TB3" ubicado aguas abajo del Espesador Nº4, longitud aproximada de
1 Km.
• Reparación del canal, incluye: escarificado de concreto, limpieza, aplicación del
puente adherencia, preparación, colocación y curado de concreto fe= 280 kg/cm2.
• Instalar planchas de acero para protección del concreto, en la zona de descarga de
colas de la Sección Flotación. Las planchas de acero son los "liners" usados de
molinos. Incluye anclajes con sistema epóxico HY-150.
• Embalse del flujo remanente de relave aguas arriba de la zona de reparación y en '
cajas de concreto: "Drop Box 1 ", "Drop Box Nº2", "Cascada", "Drop Box
Nº4A","Salida del Espesador 4" "Drop Box Nº5" y TB-3, evacuación total por
bombeo con bombas eléctricas. Incluye retiro de material acumulado, para realizar
inspección y/o reparación del piso y paredes.
• Reparar protección de planchas de acero y de jebe, en cajas de concreto "drop box"
y "cascada" donde se requiera de acuerdo a inspección. Incluye anclajes con
sistema epóxico.
7
• Con respecto a la reparación en el Drop Box 5, que consiste con el retiro de cortinas

9
' •
7 1
"'1: � SOUTHERN COPPER r11.11.1nNF
, • INGENIERIAJ
� SOUTHEAN PEAU l oe PLANTA

con grúa 150 o 200 Tn facilitado por SPCC (incl. operador), trabajos de reparación,
fabricación y montaje de cortinas con grúa de 150 Tn facilitado por SPCC. Incluye
las barras soportes y fajas.
• La contratista deberá tener para cada frente y de forma independiente bombas
eléctricas operativas y así mismo otras en spare para posibles fallas.
• Informe de la inspección total y reparaciones realizadas, incluye actualización de
planos y entrega de planos as-built de trabajos realizados, los cuales serán
entregados a más tardar a los 03 días calendarios posteriores a la culminación de
la parada.

Reparación del invert.


• Limpieza de la zona a reparar, retiro y eliminación de sedimentos, picar la zona a
reparar para proporcionar una superficie rugosa, limpiar, aplicar el puente de
adherencia y vaciar el concreto de reparación fc=280kg/cm2.
• Dosificación referencial del concreto fc=280kg/cm2: Acelerante de fragua 0.60 litros
por bolsa de cemento, polvo microsílice densificada 10% en peso de cemento, fibra
de polipropileno 600gr/m3 de concreto.
• La contratista deberá prever todos los cuidados respectivos para la preparación de
la mezcla en seco ante la posibilidad de precipitaciones pluviales, que pudieran
ocurrir durante la preparación, traslado y preparación y curado.
• La CONTRATISTA deberá. considerar en su plan de trabajo, todos los frentes
necesarios para la reparación del canal y la preparación, traslado, vaciado y curado
del concreto para culminar los trabajos en el horario disponible:
• Inicio: 10 a.m. del primer día de parada de planta.
• Fin: 6 a.m. del cuarto día de parada de planta.

-- . . .
1

.•. >..
·-- . / �5rr=--W.
/ _,

"
-�.
- ..•._ - 1:t
8
�·
' ·,..\..;.<..
:a. •>;-,:,_�

... ... ",.'..�.


.,;
,- 1·
. _,,_
' ---
. .
.
,. .
.

1 ,! ... ,; .


Vistas fotográficas de intervenciones

9
=?: : SOUTHERN COPPER
.----..-
; rllAlnNF
, INGENIERlA
.._ SOUTHERN PERU • OEPLANTA

SUBPROYECTO Nº 03
JOB 5858-115 INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DEL PISO Y PAREDES DEL CANAL DE RELAVES
DESDE EL TB3 HASTA EL PORTAL SUR R4 Y DESCARGA.

ALCANCES ESPECÍFICOS
Reparación del invert del canal de relaves de concreto armado, en diversos tramos
desde el TB3 hasta el R1 y entre los túneles R1 al R4, en una longitud aproximada
de 3,834m, con fas siguientes actividades señaladas:

Inspección.
• Levantamiento de tapas del canal de relaves cada 30 m. de distancia se realizará
en el primer dia de fa parada MACC2019. Las tapas metálicas ubicadas en fas
Quebradas Cocotea y Asana deberán ser retiradas por LA CONTRATISTA con
mucho cuidado para evitar el desprendimiento de los pernos empotrados que fas
sujetan y deberá tomar las medidas para evitar que estas caigan al canal de relaves. �
Las tapas de concreto existentes en las quebradas deberán también ser retiradas
para fa inspección. En general se debe tener cuidado que ninguna de fas tapas
caiga al canal de relaves.
• Resane y/o construcción de tapas.
• El Contratista deberá contar con una herramienta y Plan de Acción ante fa
eventualidad de caída de una tapa, la misma que será incluida en su propuesta
técnica y será supervisada por fa Supervisión de SPCC.
• Sobre fas tapas de concreto del canal de relaves existe una tubería de HDPE de 8"
1
0
� SOUTHERN COPPER
'ii SOUTHERN PERU
11 � r11.a1nNF
INGENIER&A
CE PLANTA

de diámetro que conduce el PLS de Cuajone a Toquepala, LA CONTRATISTA


deberá tomar las medidas necesarias para evitar algún daño a esta tubería y evitar
que la tubería de HOPE caiga a un costado del canal, además se debe utilizar una
cantidad suficiente de sacos de material para elevar la tubería y poder levantar las
tapas sin quebrar la tubería.
• Reinstalación y sello con mortero (fe= 140 kg/cm2) de todas las tapas levantadas.
(post parada).
• La Supervisión de SPCC verificará la instalación correcta de las tapas, para
minimizar el riesgo de derrame al arranque de la planta.
• Inspección del canal de relaves désde el TB3 hasta la progresiva 27+050
(Cimarrona). El informe de inspección censlste en identificar y medir los desgastes
y cualquier otro daño del canal de relavés, dimensionar el ancho, profundidad y
longitud del desgaste que presente la parte i11ferior del canal. La longitud y ubicación
de los diferentes desgastes deberán ser referenciados a la progresiva que se
encuentra pintada a un costado del canal de relaves (progresivas cada 5 m.).
Incluye: filmación, fotografías, en formato físico y electrónico.
• Planificar y distribuir el personal adecuadamente para realizar la inspección del
canal de relaves y terminar en un flernpo máximo de 10 horas (6 dela mañana del
segundo día de parada de planta hasta las 4 pm el mismo día).
• Conformar frentes de trabajo en paralelo para cumplir con el plazo para la
inspección y para la reparación.
• De existir algún desgaste o daño mayor, deberá ser informado de inmediato al
Ingeniero de Proyectos de SPCC y reparar como prioridad.
• Con la autorización del Ingeniero de Proyectos de SPCC se dispondrá de laautovla
proporcionada por FF.11. para el traslado del concreto u otro material necesario para
la reparación de algún tramo del canal de relaves que presente peligro al normal
funcionamiento del canal y que no esté considerado en los alcances del presente
contrato.

Proceso de reparación del invert del canal de relaves.


• La reparación será en el R-1: 91 ?mi.; R-2: 905ml; Quebrada Charaque: 32ml; R-3:
406ml; Quebrada Asana: 92ml.; y R-4: 1,482ml.
• Limpieza total del canal en las zonas que se repararán, con agua transportada en
cisternas.
• Colocación de embalses en el canal de relaves aguas arriba de la zona a reparar
para evitar el retiro del concreto fresco ubicado en el invert del canal de relaves.
• Monitoreo permanente de gases por el contratista y verificado por Supervisión
SPCC.
• Limpieza de la zona a reparar, picado de la zona a reparar para proporcionar una
superficie rugosa, aplicar el puente de adherencia y vaciar el concreto de reparación
fe= 280 kg/cm2.
• Para las zonas a reparar, se tomará como referencia el listado de progresivas del
Anexo 1.
• Dosificación referencial del concreto fe= 280 kg/cm2: acelerante de fragua 0,60
litros bolsa de cemento, polvo de microsílice 10% en peso de cemento, fibra de
polipropileno 600 gr/m3 de concreto.
10
� : SOUTHERN COPPER # � í"IIAIONF
INGENIERIA
"'- SOUTHERN PERU • DEPLANTA

• La contratista deberá prever todos los cuidados respectivos para la preparación de


la mezcla en seco ante la posibilidad de precipitaciones pluviales o filtraciones que
puedan escurrir en la zona.
• LA CONTRATISTA deberá considerar en su plan de trabajo, todos los frentes
necesarios para la reparación del canal ·y la preparación de concreto, de ser
necesario se utilizarán los portales y/o quebradas. .
• Preparación de concreto en seco será realizado en la Planta Dosificadora de'
Concreto de SPCC (sin operador, sin compresora); El suministro y carguío del
agregado, cemento tipo 5 y los aditivos (no líquidos) deberán ser realizados por la
contratista. El traslado deberá realizarse antes de la parada de planta a través del
Mixer de SPCC (sin operador) a la zona del Patio Botiflaca, en el cual será
embolsado por personal de la contratista y trasladado por plataforma de SPCC. El
descarguío en los puntos estratégicos dentro de los túneles será realizado por el
personal de la contratista.
• Luego de los trabajos de reparación se deberá realizar el repintado de las
progresivas, usando pintura reflectiva con microesferas.
• La CONTRATISTA deberá mantener en buenas condiciones la zona de influencia,
mediante trabajos de limpieza, eliminación de residuos sólidos; incluye el
aislamiento para evitar el contacto con el suelo mediante cilindros metálicos.
• Como referencia se podrá trabajar la reparación del invert del canal en el siguiente
horario:
• Inicio: 2 a.m. del segundo día de parada de planta.
• Fin: 6 a.m. del cuarto día de parada de planta.

Señalización del canal de relaves (26km).


• La contratista realizará la señalización con pintura color blanca de tráfico base
solvente (Jet Traffic Base Solvente) de todas las progresivas del canal de relaves
cada Sm.

Reparación drop box y salida del canal de relaves.


• Retiro y eliminación del material acumulado en el drop box, incluye lavado.
• Picado de la superficie para proporcionar superficie rugosa, limpieza, aplicación de
puente de adherencia y vaciado de concreto para reponer la losa.
• Reparación del invert de la tubería que pasa por debajo de la línea férrea, esta
reparación se realiza de la misma forma de reparación del canal de relaves.
• Reparación de la poza al final de la tubería de un volumen Aproximado de 4.5m3,
limpieza, picado de material suelto y reposición de concreto.
• Inspección de la tubería de salida.

Control de nivel de relave en los túneles R1, R2, R3 y R4, en período que las
tapas se encuentren levantadas.
• Proporcionar un vigía en el Portal Norte y Sur de cada túnel durante la Parada de
Planta. SPCC proporcionará un teléfono en buenas condiciones para cada vigía
(Portal Sur R1, R2, R3 y R4). '
• La vigilancia se realizará las 24 horas del día y deberá reportar el estado del nivel
del relave al anexo 6313 (Cuarto de Control CP3) y 6260 Oficina de Ingeniería de
11
::,;p, +-: SOUTHERN COPPER
,,,.¡¡¡¡; SOUTHERN PERU

, ,
C"IIAIONF
INGENIERIA
oe PLANTA

Planta Cuajone cada hora.

Vistas fotográficas de intervenciones

Proceso de reparación en Cajón de Descarga.


• Reemplazo total de la Geomenbrana del Cajón de descarga, en su cara frontal a la
tubería de descarga, que tiene un Marco metálico de L 2"x2"x3/16, con dimensiones
de 16' x16' y altura de 13'-6". De ser necesario se reparará la estructura metálica
en los puntos coordinados con SPCC.
• La Contratista deberá verificar en campo las dimensiones indicadas anteriormente.
• La Contratista deberá considerar la limpieza de la manta de HDPE existente,
incluyendo la cuneta.
• Descolmatación de poza de entrega de tubería de Relave.
12
• Construcción de dado de concreto para protección de base de cajón.

13
� SOUTHERN COPPER
._ SOUTHEAN PERU
, ·ª
� rllAIONF
INGENIERlA.
• DEPLANTA

Trabajos de Limpieza de Relave y Reencauzamiento en Quebrada Cimarrona.

• La contratista realizará los trabajos de limpieza de dos zonas ubicadas en el talud


derecho aguas abajo en quebrada cimarrona, donde se identifica la presencia de
relave, la limpieza comprenderá en retirar el material impregnado con relave, el
mismo que deberá ser eliminado a la quebrada.
• El contratista realizará el encauzamiento del relave de modo tal que este fluya por
el cauce de la quebrada, este encauzamiento no debe perjudicar la estabilidad de
estructural de la base de tuberías existentes en el lugar.

13
� SOUTHERN COPPER b rllAIONF '
\iiia , INGENIERIA

SOUTHEAN PERU • oe PLANTA

Trabajo de deseo/matación de canal y alcantarilla metálica (Km 176).

• La contratista realizará los trabajos de descolmatación de 02 alcantarillas metálicas


y limpieza de 01 alcantarilla metálica, todas de 36" que se encuentra actualmente
ubicadas debajo del pase de la línea férrea en la zona.
• El contratista deberá realizar la descolmatación de manera manual, las tuberías
tienen una longitud aproximada de 60 mts. Se deberá considerar iluminación y
ventilación artificial dentro de las tuberías para el personal que trabaje dentro de las
mismas.
::-¡ • :
"'iiiii
SOUTHERN COPPER
SOUTHERN PERU
Ie fl:; f"ll410NF
INGENleRlA
OEPLANTA

Vistas fotográficas de la zona.

5. ESPECIFICACIONES GENERALES

MATERIALES

Cemento: Según Norma NTP 334.009 y ASTM C-150-99a.


Agua: Según la Norma NTP 339.088 (ASTM C1602).
Agregados: Según la Norma NTP 400.037, ASTM C33 y ASTM C330.
Aditivos: Deberán cumplir las Normas ASTM C494M, ASTM 1017, ASTM C260 y
ASTM C1582.

6. LISTADO DE DOCUMENTOS.
Según el documento adjunto: 5800037-LIS13-001 Rev.O.

7. GESTIÓN DEL PROYECTO

7. 1 Personal de EL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA deberá contar mínimamente con el siguiente personal para la


ejecución del proyecto:
./ Ingeniero Residente (Ingeniero Civil colegiado y habilitado, con experiencia mínima
de 3 años en trabajos similares) .
./ Supervisor de Seguridad (colegiado y habilitado, experiencia mínima 3 años), de
acuerdo al articulo 70 del D.S. 024-2016 .
./ Personal operativo en cantidad suficiente para garantizar la ejecución del proyecto
en el tiempo comprometido.
Todo el personal deberá contar con su respectivo EPP. �
Es responsabilidad de EL CONTRATISTA contar con el personal suficiente (staff y
operativo) para cumplir el alcance dentro del plazo contractual.
Cualquier cambio del Personal Profesional propuesto por EL CONTRATISTA durante
la ejecución del proyecto, se realizará previa autorización de SPCC. El personal
15
reemplazante deberá tener el perfil profesional similar o mayor en la especialidad
correspondiente.

16
SOUTHERN COPPER � rll410NF
, INGENIERIA
"'iiii. SOUTHERN PERU • OE.PLANTA

7. 2 Plan de Trabaio y cronograma

EL CONTRATISTA deberá elaborar un Plan de Trabajo detallando todos los trabajos


a realizar; especificando los frentes de trabajo, actividades y recursos a utilizar para el
óptimo cumplimiento del alcance en el plazo indicado.
El Plan de Trabajo será presentado con anticipación a la ejecución del proyecto para
la revisión y aprobación de la Supervisión de SPCC.
EL CONTRATISTA deberá presentar un cronograma nivel 3 indicando los entregables
y definiendo la ruta crítica.

7.3 Plan de Control de Calidad

El Contratista deberá elaborar y presentar el Plan de Control de Calidad detallando


• Programa de Control de Calidad.
• Matriz de Control de Calidad.
• Registros de Control de Calidad.
El Plan de Calidad deberá incluir los controles y registros en todas las etapas del
proyecto, los cuales deberán quedar registrados en protocolos de calidad.
Al final de cada etapa EL CONTRATISTA presentará el respectivo Dossier de Calidad
que incluye todos los documentos, protocolos y planos elaborados.
Para la conformidad del proyecto, el Dossier de Calidad deberá ser aprobado por la
Supervisión de SPCC.
El Dossier de Calidad deberá ser presentado en físico y digital (escaneado en pdf con
todas las firmas) para el cierre del proyecto.

7.4 Reporte del Provecto

Antes de la Parada de Planta:


EL CONTRATISTA deberá emitir reportes diarios donde se detalle el avance de los
proyectos en ejecución.
El reporte semanal deberá incluir como mínimo:
• Resumen de actividades de la semana por cada Proyecto.
• Reporte de cantidad de personal directo e indirecto en General y por cada
Proyecto.
• Avance de obra en General y por cada Proyecto.
• Curva S en General y por cada Proyecto.
• Reporte fotográfico de avance.
• Actividades en desfase y medidas de control por cada Proyecto
• Reporte de Calidad.
Durante la Parada de Planta:
EL CONTRATISTA deberá emitir reportes escritos cada 6 horas vía email desde el
inicio de la Parada hasta su culminación.
El reporte deberá incluir:
• Resumen de actividades en General y por cada Proyecto.
• Reporte de cantidad de personal directo e indirecto en General y por cada
17
...J rll6.IONF
"?: -, SOUTHERN COPPER

"iiiij¡ SOUTHERN PERU l" • INGENIERIA


oe PU'.NTA

Proyecto.
• Curva de avance Real vs. Programado en General y por cada Proyecto.
• Factores de frenaje y acciones para cumplimiento de objetivos.
• Reporte fotográfico de avance.
Después de Parada de Planta
EL CONTRATISTA deberá presentar (en físico y digital), máximo dos semanas
después del fin de la parada:
• Informe detallado de ejecución del servicio General y por cada Proyecto.
• Cronograma horario real por cada Proyecto.
• Reporte fotográfico por cada Proyecto
• Dossier de Calidad por cada Proyecto.
• Planos As-Built por cada Proyecto.
• Balance de materiales por cada Proyecto.
• Matriz de Lecciones Aprendidas.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN
El trabajo se realizará en la parada de planta por un periodo de 04 días programados.
En el primer día, se realizará el retiro de tapas del canal de relaves, a partir de las
2:00am del segundo día hasta las 06:am del cuarto día, se realizarán los trabajos de
reparación señalados en el presente alcance. Se laborará en doble turno. Previamente
se realizarán trabajos de fabricación y movilización 30 días antes de la parada de
planta.
EL CONTRATISTA deberá presentar:
Un cronograma general de todas las etapas de cada uno de los Sub Proyectos
(Ingeniería, Logística, Fabricación, Montaje y Reparación)
Un cronograma horario detallado de la Parada de Planta para cada uno de los Sub
Proyectos incluyendo hitos de control y detalle del cronograma a nivel 3.

9. SUMINISTRO DE MATERIALES POR SPCC


El CONTRATISTA es responsable de suministrar todos los materiales necesarios para la
buena ejecución del proyecto.

10. FACILIDADES PROPORCIONADAS POR SPCC


SPCC proporcionará las facilidades indicadas en el formato LISTA DE EQUIPOS Y
FACILIDADES SUMINISTRADOS POR SPCC: 5800037-LIS14-001 Rev. O adjunto al
presente.

11. MODALIDAD DE CONTRATACION


La modalidad de contratación del proyecto es a SUMA ALZADA.
17

También podría gustarte