Habeas Data Grupo 4
Habeas Data Grupo 4
Habeas Data Grupo 4
CURSO:
Derecho Constitucional II
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
2019
Dedicatoria
A Dios, por estar
siempre con nosotros.
A nuestras familias.
pág. 1
Agradecimientos
A Dios por
bendecirnos y a los que nos
ayudan siempre gracias por
su apoyo.
pág. 2
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
EL PROCESO DE HÁBEAS DATA TIPOS Y SUBTIPOS ........................... 5
1. DEFINICIÓN DE HÁBEAS DATA ........................................................ 5
1.1. Su origen. ......................................................................................... 5
2. EL PROCESO DE HÁBEAS DATA ..................................................... 8
2.1. Derechos protegidos por el hábeas data............................... 11
2.2. Tipos y subtipos de hábeas data ............................................. 12
3. HÁBEAS DATAS .................................................................................. 13
3.1. Hábeas data propio ...................................................................... 13
3.2. Hábeas data informativo: subtipos localizador, finalista,
exhibitorio y autoral ..................................................................... 14
3.3. Hábeas data reparador: .............................................................. 15
3.4. Hábeas data aditivo: .................................................................... 16
3.5. Hábeas data rectificador o correctivo .................................... 17
3.6. Hábeas data exclutorio o cancelatorio ................................... 18
3.7. Hábeas data reservador ............................................................. 18
3.8. Hábeas data disociador .............................................................. 19
3.9. Hábeas data encriptador ............................................................ 20
3.10. Hábeas data bloqueador ............................................................ 21
3.11. Hábeas data asegurador ............................................................ 21
3.12. Hábeas data impugnativo .......................................................... 22
3.13. Hábeas data resarcitorio ........................................................... 23
3.14. Hábeas data impropio ................................................................ 24
3.15. Hábeas data de acceso a información pública (hábeas data
público) .......................................................................................... 24
3.16. Hábeas data replicador .............................................................. 25
4. CASOS .................................................................................................... 26
CONCLUSIONES .............................................................................................. 51
BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................... 52
ANEXO ................................................................................................................ 53
pág. 3
INTRODUCCIÓN
data tipos y subtipos, cuyo objetivo principal es contener ciertos excesos del
este derecho.
derechos que tutela, sus tipos y subtipos y todo lo referente al proceso de hábeas
pág. 4
EL PROCESO DE HÁBEAS DATA TIPOS Y SUBTIPOS
de la de "hábeas corpus". Recordamos que esta última significa que "se tenga,
traiga, exhiba o presente el cuerpo (ante el juez)", mientras que en el caso del
"hábeas data" se quiere connotar "que se tenga, traiga, exhiba o presente los
datos". La locución "hábeas data" se forma con habeas (del latín habeo, habere),
que significa tener, exhibir, tomar, traer, etc.; adosándole el vocablo data,
respecto del cual existe alguna disputa léxica, pues mientras algunos afirman
que se refiere al acusativo neutro plural de datum: lo que se da, datos —también
del latín- otros sostienen que la palabra data proviene del inglés, con el
1.1. Su origen.
pág. 5
Nuestra Constitución actual incluyó por primera vez en nuestro sistema
de la Constitución ello a pesar que sobre este ámbito de extensión del Habeas
libertad de prensa.
instaurada por Vladimir Paz de la Barra , quien recurrió ante el Poder Judicial
contra Nicolás Lucar y Roxana Cueva ante la difusión de una noticia por Canal
pág. 6
citado caso , o al patrocinio del estafador, por haberse dañado su prestigio
consideración de que la vía idónea para conocer del caso era el Amparo, por lo
que una vez que fue elevada la causa a la Corte Suprema se resolvió remitir la
constitucional del artículo 200 inciso 3ro, se modifica por la Ley 26470 (la primera
Junio de l,995, y publicada en el diario oficial con fecha 12 de Junio de l,995, por
la que se suprime dentro de los derechos objeto de tutela por el Habeas Data los
La primera Ley que reguló el procedimiento del habeas data, fue la Ley
26301 promulgada el 2 de mayo del año dos mil cuatro, conjuntamente con las
pág. 7
2. EL PROCESO DE HÁBEAS DATA
1993, el proceso de hábeas data “procede contra el hecho u omisión, por parte
figuraban los reconocidos en el inciso 7), del referido Artículo 2°; sin embrago,
por conducto de la Ley N° 26470 del 12 de Junio de 1995 (dicho sea de paso, la
primera reforma constitucional), la misma que terminaría por excluir del ámbito
de protección del hábeas data los derechos al honor, buena reputación, intimidad
autodeterminación informativa.
1993, y lo que ahora desarrolla de mejor manera el artículo 61° del Código
Procesal Constitucional (al que luego nos referiremos) quedan superadas, las
pág. 8
deficiencias de concepción en torno de dicho proceso, sobre todo en lo que
aquella facultad que tiene toda persona para poder preservar y disponer de todo
pág. 9
constitucionales. Su importancia en lo esencial, reside en que a través del mismo
no sólo se garantiza que todo individuo sea capaz de controlar el tipo de datos
que sobre él se hayan registrados, sino que se impide que bajo determinadas
desarrollo del derecho ante una posible violación o agravio del mismo frente a la
la que dispone como propiedad suya? o ¿si acaso, frente al llamado “poder
pág. 10
hábeas data ha ido buscando su propio espacio y posicionándose con carácter
El derecho protegido por el hábeas data en el Perú son los reconocidos por
Juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con
pág. 11
administración pública tenga en su poder, cualquiera que sea la forma de
del instituto: el hábeas data propio, dirigido a prevenir o reparar lesiones que
bases y bancos de datos, y el hábeas data impropio, diseñado a fin de: a) obtener
tradicionales.
pág. 12
Cada una de estas versiones pueden a su vez ser objeto de clasificaciones
3. HÁBEAS DATAS
Esta versión de hábeas data, como se dijo, está destinada a actuar sobre
de base para eventuales reclamos de operación sobre los datos, y puede utilizar
su creación, tipo y contenido de los datos registrados, las fuentes de las cuales
que se pretende obtener ya es conocida por otros medios, suele utilizarse como
pág. 13
3.2. Hábeas data informativo: subtipos localizador, finalista, exhibitorio
y autoral
destinado a operar sobre los datos registrados, sino que solamente procura
ésta —si es que la información no la obtuvo antes por vía extrajudicial— si los
subtipos:
ley.
el acto de su creación.
pág. 14
c) Exhibitorio, dirigido a conocer qué datos de carácter personal se
interesado).
Perú y Venezuela.
Chaco, Chubut, Jujuy, Río Negro, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego.
la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628), arts. 9 y 12.
pág. 15
3.4. Hábeas data aditivo:
subespecies distintas, las dos primeras, destinadas a actuar sobre los datos del
tercera, dirigida a que los datos de aquél sean ingresados a registro en el que
es sustancialmente diferente)
puede colectar y proporcionar a terceros datos sobre las personas que han
pág. 16
un banco de datos de la Secretaría de Turismo de la Nación destinada a los
También se refieren a ellos la ley argentina 25.326 (art. 16) y la ley chilena
una interpretación).
de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy, San Juan y Tierra del Fuego.
25.326 (art. 16) y la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628),
art. 6.
pág. 17
3.6. Hábeas data exclutorio o cancelatorio
Este subtipo está diseñado a fin de eliminar total o parcialmente los datos
cualquier tipo de datos que no se correspondan con la finalidad del banco o base
no pueden ser objeto de tratamiento, y en otros sólo pueden ser tratados por
personal (art. 16) y la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628),
art. 6.
en los supuestos en que tales sujetos han sido habilitados para ello.
pág. 18
En general —pero no exclusivamente— se vincula a los casos de datos
inclusión.
(arts. 8 y 10) y la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628), art.
7.
también otras, como las que regulan el secreto estadístico), prevén la posibilidad
de que uno o más datos referidos a una persona determinada pueda ser valorado
sexo, edad, estado de salud, etc.), pero sin que quien opera sobre los mismos
pág. 19
tenga acceso a conocer la identidad de la persona a la cual se refieren esos
plantear un hábeas data disociador, precisamente para que ese dato sea
legal.
Este subtipo tiene similitud con los hábeas datas reservador y exclutorio,
por cuanto en definitiva apunta a que los datos en cuestión puedan ser valorados
titular.
Entre sus diversas utilidades puede ser eficaz para, por ejemplo,
y también la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628), art. 3.
pág. 20
Más allá del derecho a que determinados datos sean reservados o
de algún modo oculto, y sólo puede ser conocido por quienes cuenten con la
del marco de una pretensión de fondo que, para que no se frustre, requiere de
fondo por la que no pueda solicitarse la eliminación del dato, pero sí su bloqueo
estos supuestos (art. 38), y se refiere a éste la ley chilena sobre protección de la
pág. 21
Uno de los más importantes principios relativos al tratamiento de datos es
el que indica que, para que un tratamiento sea legal, debe garantizarse la
seguridad de los datos, pues de nada sirve que se reconozcan los derechos a
operar sobre los bancos de datos si los procedimientos técnicos utilizados para
almacenada.
Por tal motivo, cabe la utilización de este subtipo para lograr la constatación
del registrador, pero es de otro lado más amplio en el sentido de que no opera
(art. 9), y la ley chilena sobre protección de la vida privada (nº 19.628), lo trata
en su art. 11.
pág. 22
único fundamento en el resultado del tratamiento informatizado de datos
interesado.
pág. 23
colombiana por la que se vehiculiza el derecho de hábeas data permite incluir el
reclamo de ellas).
pág. 24
Perú, otras no le adosan garantías específicas, como ocurre en las cartas de
Formosa, Río Negro, San Luis y San Juan, que mencionan expresamente el
de los asuntos vitales para la seguridad del Estado, como en las constituciones
del derecho de réplica fue la carta peruana de 1993, que en su art. 200 inc. 3
dispuso que la acción de hábeas data procedía, entre otros supuestos, contra el
realizada por la ley 26.470, por lo que ya no subsiste esta vía para el ejercicio de
pág. 25
4. CASOS
LIMA
VEGAS
Eto Cruz, Álvarez Miranda y Urviola Hani, pronuncia la siguiente sentencia, con
ASUNTO
Campo Vegas, contra la sentencia expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte
ANTECEDENTES
data contra los Fiscales Supremos de Control Interno del Ministerio Público y la
Fiscalía de la Nación solicitando que, dentro del término previsto por ley, los
pág. 26
emplazados le entreguen la copia completa del expediente N.º 1678-2007-LIMA.
interpuso contra ésta. Añade que su pedido fue desestimado por resolución de
que contraviene lo dispuesto por el artículo 1.º del Decreto Legislativo N.º 989 y
investigación.
pág. 27
conforme lo prescribe el inciso 4) del artículo 5º del Código Procesal
Constitucional.
FUNDAMENTOS
N.º 1678-2007-LIMA, en la queja que ésta formuló contra la Vocal Superior Ana
Aspectos de forma
Colegiado considera pertinente pronunciarse sobre tal extremo, toda vez que la
de agotar la vía administrativa prevista por el inciso 4) del artículo 5º del Código
Procesal Constitucional.
como señala expresamente el artículo 62º del Código acotado, al establecer los
pág. 28
Por consiguiente, la presente demanda reúne los requisitos de
administrativa.
Aspectos de fondo
pública
legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que
afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por
Derechos Humanos en el caso Claude Reyes vs. Chile, del 19 de setiembre del
información. Y al igual de lo que sucede con esta última, debe indicarse que el
Estado, sin más limitaciones que aquellas que se han previsto como
democrática”.
y también, desde luego, para instar el control sobre aquellos particulares que se
particulares o, lo que es más grave en una sociedad como la que nos toca vivir,
pág. 30
su misma subordinación. En consecuencia, la obligación de entrega de las
LIMA, en la queja que ésta presentó contra la Vocal Superior Ana María Aranda
Rodríguez.
2700- LIMA, con fecha 2 de julio de 2008, la recurrente solicitó que se le corra
traslado con los descargos efectuados por el magistrado Aranda Rodríguez (ff.
correspondiente…” (sic).
pág. 31
consecuentemente la información requerida no versa ni sobre su intimidad
Ministerio Público.
extremo.
2007-LIMA, por razones de jerarquía debe ser ésta el ente obligado como jefe
HA RESUELTO
pág. 32
1. Declarar FUNDADA la demanda de hábeas data interpuesta por
Aranda Rodríguez.
1678-2007-LIMA.
Control Interno del Ministerio Público para que eviten volver a incurrir en las
Publíquese y notifíquese.
SS.
MESÍA RAMÍREZ
BEAUMONT CALLIRGOS
VERGARA GOTELLI
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
URVIOLA HANI
pág. 33
EXP. N.° 04042-2011-PHD/TC
PIURA
CECILIA GARRIDO
SILVA
En Lima, a los 10 días del mes de noviembre de 2011, la Sala Primera del
ASUNTO
ANTECEDENTES
pág. 34
investigación en su contra; b) copia del Informe N.º 09-2010-SUNAT/1B0000
SUNAT/1B0100-EEDRIRP.
corresponden a las mismas, así como detallar dónde se establece que contra las
trabajadores.
pág. 35
Don Guillermo Enrique Balmaceda Burneo, en representación del
la Ley N.º 27785, Orgánica del Sistema Nacional de Control, la cual dispone
que durante la ejecución del control está prohibido revelar información que
del 2011 declara fundada la demanda por considerar que la prohibición señalada
solicitada.
FUNDAMENTOS
proporcione:
Regional Piura”.
2010-SUNAT/1B0100-EEDRIRP.
pág. 38
g) La norma, resolución o reglamento que establece el procedimiento
trabajadores de la SUNAT; y,
dentro de los dos días si se trata del derecho reconocido por el artículo 2.6º
de la Constitución.
las respectivas sanciones que corresponden a las mismas, así como detallar
desestimados.
información solicitada. Esta Ley tampoco permite que los solicitantes exijan
posean”.
invocado.
pág. 41
8. En dicho contexto, lo que a este Tribunal corresponde analizar es, si la
general, que todo órgano del Estado o entidad con personería jurídica de
información pública, han sido desarrolladas por el artículo 15º del Texto
Información Pública.
dispuesto por el literal n), del artículo 9º de la Ley N.º 27785, Orgánica del
Sistema Nacional de Control, que dispone que uno de los principios que
ya le fuera entregado.
caso la exclusión del acceso termina cuando la resolución que pone fin al
HA RESUELTO
Publíquese y notifíquese.
SS.
ÁLVAREZ MIRANDA
BEAUMONT CALLIRGOS
CALLE HAYEN
pág. 46
EXP. N.° 04042-2011-PHD/TC
PIURA
CECILIA GARRIDO
SILVA
derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto
del procedimiento.
pág. 47
2. Si bien la denuncia ha sido presentada en forma anónima, lo que se imputa
amonestación impuesta, entiendo que dicho alegato debe darse por cierto en
diabólica”.
solicitado.
pág. 49
Por consiguiente, lo argumentado por la demandante en el sentido de
que: “Si se me había iniciado una investigación por existir una denuncia
derecho de defensa.
ÁLVAREZ MIRANDA
pág. 50
CONCLUSIONES
5, 6 y 7 de la Constitución.
ya que en todos los casos no se utilizará el mismo tipo, porque depende del
necesite sin que nadie se lo prohíba, al menos que se atente contra la privacidad
pág. 51
BIBLIOGRAFÍAS
Información Virtual:
peru/proceso-habeas-dataen-peru2.shtml
Tito, E; año (2011); (El proceso constitucional del habeas data y sus tipos
http://www.monografias.com/trabajos88/proceso-constitucional-habeas-data/proceso-
constitucional-habeas-data.shtml
http://www.bahaidream.com/lapluma/derecho/revista003/garantias.htm
http://www.iidpc.org/revistas/1/pdf/105_128.pdf
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/05624-2009-HD.html
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2012/04042-2011-HD.html
pág. 52
ANEXO
data para proteger tres derechos del ciudadano. El primero está contenido en el
inc. 6 del art. 2 (impedir que un centro informático transmita datos de la intimidad
derecho.
no se aplica en el Brasil (país que lo introdujo hace poco) para este objetivo. La
pág. 53
El tercer debate es el que motiva estas líneas: “¿cómo apareció en el
ese texto.
esa sesión se aprueba el inciso 3) del artículo 200º, y el acta dice lo siguiente: El
inciso 3) referido a la acción de hábeas data fue aprobado sin modificaciones por
6 votos a favor, de los señores Ferrero, Martha Chávez, Matsuda, Pedro Vílchez,
César Fernández y Henry Pease, y, además, una abstención del señor Roger
Cáceres.
1993) con el artículo 200° y su inciso 3) referido al inciso 7). Ocurrió la sesión
número 73 del jueves 17 de junio de 1993, en donde ese texto se pone a debate.
¿Qué pasó? Consta que el artículo 287º (ese número llevaba), es aprobado por
pág. 54
Acto III: Apoyo en Sesión de Pleno Finalmente el jueves 12 de agosto de
1993, se discute el tema del hábeas data en el plenario. Asisten, por la izquierda,
el señor Castro Gómez, el señor Pease, y la doctora Helfer. ¿Qué cosa se dijo?
El doctor Pease: nada. Más bien habló en nombre de su grupo, el doctor Castro
adecuada”.
del art. 200 con su referencia al inc. 7 del art. 2, no fue aprobado por la Comisión
doctor Chirinos Soto, el doctor Tord y el doctor Torres y Torres Lara. Cada uno
corrigió y firmó página por página. La corrección del doctor Chirinos Soto,
aparece eliminando un
pág. 55
Acto III. Silencio (12 de agosto). En la sesión plenaria donde se aprueba el
correspondientes.
Acto V. Revisión (27 de agosto). Nueva corrección del doctor Chirinos Soto
agregando una como en el inc. 1 y firmada la misma página del inc. 3, referente
al inc. 7.
Acto VI. Revisión (1 de setiembre). Se produce una nueva revisión final con
la firma de los tres miembros de la comisión en cada página. Una vez más
¿Puede decir el doctor Chirinos Soto que la referencia al inc. 7 no fue vista
pág. 56
Sólo consta el silencio, la abstención, la aprobación, o la ausencia. El pleno
documento de julio de 1993, que el hábeas data no sólo se aplicara a los incisos
la supresión del 7?
pág. 57