Capítulo 3
Capítulo 3
Capítulo 3
Taller capítulo 3
1. Indique si considera que los siguientes tipos de empresas manejan bienes de
conveniencia, de selección o especializados:
a. Jack Spratt's Woodwind vende a músicos profesionales de instrumentos de viento
de madera, instrumentos musicales y suministros a nivel nacional.
b. Hart, Schaffner y Marx produce y vende, a nivel nacional, trajes de caballero listos
para usar de alta calidad y moda.
c. Edward's Bakery produce y vende, a nivel regional, una línea de bienes
horneados, principalmente pan. La distribución es mediante cadenas de tiendas
minoristas de alimentación.
Describa lo que considere que podría ser un sistema de distribución eficiente en
cada caso, tal y como pudiera ser dictado por las características del producto en
cada situación.
A) Bienes de elección o compra esporádicas, ya que dependen del gusto del
consumidor el instrumento que desean obtener.
B). Bienes especializados ya que su producción se basa en la elaboración de ropa
de alta calidad y moda por lo cual el costo de estos resultados son muy elevados y
se enfocan en nivel socioeconómicos altos.
C) Bienes de conveniencia ya que es un producto que el consumidor compra
frecuentemente sin tantos criterios comparativos.
Los artículos que deberían comprarse directamente a los vendedores serian 8776 y 12121,
teniendo en cuenta el punto de ruptura del 20% de los artículos.
10. Describa cómo se pagan los cargos de transporte bajo los siguientes términos de venta:
A) Se trata de un plan de precios entregado en el que el vendedor incluye los gastos del
precio del producto. El vendedor hace los arreglos de transporte.
(B) El vendedor cotiza el producto en el origen, pero paga por adelantado cualquier carga;
sin embargo, el comprador posee las mercancías en tránsito.
C) Se trata de un plan de precios entregado en el que los fletes se incluyen en el precio del
producto, sin embargo los cargos de flete se deducen de la factura, y el vendedor posee las
mercancías en tránsito.
(D) El vendedor paga inicialmente los fletes, pero luego los cobra al comprador
añadiéndolos a la factura
(E) El comprador paga los gastos de flete y posee los bienes en tránsito.
Independientemente de la política de precios, el cliente finalmente pagará todos los costos.
Si una empresa No considera las tarifas de flete de salida, el diseño del sistema de
distribución será diferente que si lo hace. Dado que la política de precios es una decisión
arbitraria, se puede argumentar que En la toma de decisiones, si la empresa suministradora
Incurre directamente en ellos o no.
𝑋(1−𝑌) 0.30(1−0.70)
A= = = 0.225
𝐴+𝑋 0.70−0.30
(1+𝐴)𝑋 (1+0.225)𝑋
Y= =
𝐴+𝑋 0.225+𝑋
Mediante la aplicación de esta curva podemos encontrar las ventajas de los artículos A Y
B por ejemplo el 20% de los artículos, o 0,2*20=4 artículos.
Serán artículos A con una proporción acumulativa de ventas de:
(1+0.225)(0.20)
YA= = 0.5765
0.225+0.20
3.000.000*0.5765=$1.729.500
La proporción A+B
(1+0.225)(0.50)
YA+B=: = 0.8448
0.225+0.5
3000000*0.8448=2.534.400
Venta de articulo B:
YA+B-YA=2.534.400-1.729.500=$804900
El inventario promedio para los artículos AYB resulta de dividir las ventas estimadas para
la tasa de rotación:
A:1.729400/9=192.155
B:804.900/5=160.980
Inventario total=353.135 cajas
353.135*1.5=529.702 pies cúbicos
529.702/16=33.106 pies cuadrados