Investigaccionnnnnnnnnnn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEORÍAS PEDAGÓGICAS

Se define como teoría pedagógica al conjunto de conceptos, definiciones,


preposiciones, enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar
y comprender lo pedagógico, es decir todo lo relacionado a la formación, la
enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar.

Mas, si se asume la concepción de lakatos (1978), se puede definir la teoría


pedagógica como estructuras de pensamiento constituidos por valores,
creencias y supuestos que le permiten al profesor interpretar situaciones,
conceptuar su experiencia , sistematizarla, investigarla, transformarla y
construir la praxis pedagógica, contribuyendo a enriquecer la teoría y el
discurso pedagógico

En otros términos, la teoría pedagógica es el marco de pensamiento


compuesto por valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al
docente comprender, dirigir, repensar y transformar las acciones que
contribuyen a que los seres humanos eleven sus niveles intelectivos y
adquieran las herramientas que en un futuro les permitirá asumir su vida en
forma consciente y libre.

Las teoría pedagógica no solo permite a los profesores penetrar en la


complejidad de lo pedagógico y entender el proceso que se efectúa en el aula,
sino que les permite apreciar las relaciones del proceso de formación humana
con el contexto, estar consciente de las influencias de lo político, lo histórico,
lo filosófico, lo sociológico entre otras aspectos que se conjugan, brindando al
profesional congruencia y sentido a sus acciones. Skinner 1957. De esta
manera, un profesor, ante la interrogante de exponer ante un alumnado No
responde de forma empírica, fundamentando su hacer en lo que él cree y
piensa hasta ese momento, sin niveles de reflexión profunda y sin considerar
lo que aporta la ciencia pedagógica actual o del pasado.
Teoría de la resistencia y la educación

Giroux, en su Teoría de la Resistencia, considera que en el proceso


enseñanza-aprendizaje el papel de los educandos no es pasivo, sino que
tienen una intervención activa, lo que le da un carácter dialéctico. Esta
intervención cobra la forma de una Resistencia.

Giroux hace una crítica, tanto a la postura conservadora como a la radical, en


torno a los problemas de las conductas de oposición a la enseñanza. Dice que
para los educadores conservadores estas conductas son comportamientos
inadaptados que resultan destructivos Se trata de defectos de los individuos y
de los grupos sociales que manifiestan estos defectos.

Por su parte, las Teorías de la Reproducción ignoran los mecanismos internos


de la escuela, tratan a las escuelas como “cajas negras” y su funcionamiento
hacia el interior no les interesa. Analizan a la educación desde conceptos
como dominación, conflicto de clases o hegemonía , pero guardan un absoluto
silencio respecto a la forma en que maestros, estudiantes, autoridades,
padres de familia, etc. viven su vida cotidiana en las escuelas. Por lo
consiguiente, ponen mucho énfasis en la forma en que se promueve la
desigualdad económica y cultural desde las estructuras de poder, pero
subestiman la forma en que los educandos reciben, median y se resisten a la
transmisión de la ideología dominante.

Frente a estas posturas, Giroux introduce el concepto de Resistencia como


una postura que rechaza las explicaciones tradicionales del fracaso de las
escuelas y las conductas de oposición desde corrientes psicológicas, y las ve
desde el punto de vista del análisis político.

Desde esta postura, la intervención humana (del educando y el educador) en


la educación hace que la dominación a través de la escuela no sea un
proceso estático ni concluido, pues los participantes no son simples sujetos
pasivos frente a la dominación. Giroux ve entonces a la Resistencia como una
conducta intencional, consciente y con significado.
Para el autor, el poder como forma de dominación en la escuela, no es
unidimensional, pues la Resistencia es otra forma de ejercer poder por ser la
expresión de una forma creativa de producción cultural y social fuera de los
ámbitos de la dominación. Para Giroux este punto es importante : en el
comportamiento de Resistencia de los grupos subordinados hay momentos de
expresión cultural y creativa que en el fondo expresan el deseo de libertad:
“...en los actos creativos de resistencia han de ser encontradas las imágenes
fugaces de libertad”.

Para el autor, la Resistencia conlleva también una esperanza expresa de


transformación radical.

Por ello, para Giroux es esencial que un acto de Resistencia contenga una
crítica de la dominación y una propuesta de emancipación individual y social.

Si, por el contrario, las conductas de oposición suprimen las contradicciones


sociales y apoyan, más que desafían, la dominación ideológica, no serán
actos de Resistencia sino de conformismo y acomodo a la dominación. Así,
para el autor, algunas formas de Resistencia son abiertamente radicales,
críticas, opuestas al statu quo , mientras que otras o resultan ambiguas o
francamente afines a la lógica de la dominación.

Por ello, el autor advierte que el concepto de Resistencia no debe ser una
categoría aplicada a toda conducta de oposición. Lo que define a un
comportamiento de este tipo como Resistencia es su carácter emancipatorio,
su contenido político. Entonces, es necesario analizar las conductas de
oposición para determinar cuál constituye una forma de Resistencia y cuál no,
dependiendo de sus intereses emancipatorios.
La teoría de Henry Giroux sobre la Resistencia ha otorgado un papel activo a
educando y educador, al concederles la posibilidad de dar una respuesta al
discurso que se maneja en la educación. Como diría el autor literalmente :

Teoría del capital humano

La teoría del capital humano la desarrolló Gary Becker en 1964. Se define


como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere
por acumulación de conocimientos generales o específicos, de savoir-faire,
etc. La noción de capital expresa la idea de un stock inmaterial imputado a
una persona (i.e. idiosincrásica) que puede ser acumulado, usarse. Es una
opción individual, una inversión. Se evalúa por la diferencia entre gastos
iniciales : el coste de los gastos de educación y los gastos correspondientes
(compra de libros…), el coste de productividad, es decir, el salario que
recibiría si estuviera inmerso en la vida activa, y sus rentas futuras
actualizadas. El individuo hace, así, una valoración arbitrage entre trabajar y
continuar una formación que le permita, en el futuro, percibir salarios más
elevados que los actuales. Se toma en cuenta también el mantenimiento de su
capital psíquico (salud, alimentación, etc.). Optimiza sus capacidades evitando
no se deprecien demasiado, bien por la desvalorización de sus conocimientos
generales y específicos, bien por la degradación de su salud física y moral.
Invierte con miras a aumentar su productividad futura y sus rentas.

Como todas las inversiones, el individuo ha de hacer frente a la ley de los


rendimientos decrecientes, y al carácter irreversible de estos gastos.

La teoría del capital humano distingue dos formas posibles de formación : La


formación general, adquirida en el sistema educativo, formativo. Su
transferibilidad y su compra al trabajador explica el que esté financiada por
este último, ya que puede hacerla valer sobre el conjunto del mercado de
trabajo. Por su parte, la firma no está, en modo alguno, impelida a sufragar los
costes de formación de una persona, susceptible de hacer prevalecer esa
formación en otra empresa dispuesta a mejorar la remuneración, lo que podría
incitarla a abandonar la firma. Para evitar esto, la financiación de la actividad
toma la forma de una remuneración más fiable (que su productividad
marginal). El acuerdo entre el trabajador y la firma consiste entonces en la
compra, por parte de la firma, de la « fuerza de trabajo » de un lado, y la
compra de formación del trabajador, por otro.

La formación específica adquirida en el seno de una unidad de producción o


de servicio, permite desarrollar al trabajador su productividad dentro de la
empresa, pero nada, o bien poco, fuera de ésta. En este caso, la financiación
se asegura al mismo tiempo por la firma y por el trabajador. Durante el periodo
de formación, el salario recibido por el trabajador es inferior al que hubiera
podido recibir fuera de la empresa. Esta diferencia se valora por su
contribución a la formación específica, pero permanece superior a su
productividad en valor, libre de los costes económicos de la formación. Esta
diferencia expresa la contribución de la firma a esta formación.

La firma no acepta un contrato semejante más que en la medida en que ella


estime que existen posibilidades de rentabilizar su inversión : el salario que
dará al finalizar el periodo de formación será superior al salario de reserva del
trabajador para empleos fuera de la empresa, pero inferior a su producción en
valor, de tal modo que, al incitarle a permanecer en su seno, la diferencia con
el salario dado represente la remuneración de la inversión en capital
específico por parte de la empresa.

A pesar de estas definiciones estrictas, el concepto de capital humano sigue


siendo un concepto pobre, difícilmente interpretable, utilizado a tontas y a
locas, en lugar de conceptos diferentes como el de general intellect, de
conocimiento. Así, en los modelos de crecimiento endógeno se asimila a un
stock de conocimientos, valorizado económicamente, e incorporado a los
individuos… medido ex-post por el salario dado. El conocimiento no se mide
más que por su contribución monetaria, y no porque pueda aportar a un
proceso de acumulación y de conocimiento. La teoría del capital humano
niega, así, el carácter colectivo del proceso de acumulación de conocimiento,
haciendo del individuo un ser que maximiza sus rentas futuras optando entre
trabajar y formarse.

En un universo semejante, el software libre que presentamos en el primer


número de multitudes- ¡no existe ! En efecto, como el trabajo incorporado a un
programa es un trabajo no valorizado en un mercado por la venta de un
software, o por la valorización de la competencia adquirida en el mercado de
trabajo, el valor mercantil de este trabajo es nulo y, por lo tanto, desde un
punto de vista económico, considerado como inútil.

De forma más general, la teoría económica standard es incapaz de explicitar


los mecanismos de acumulación de conocimiento de la búsqueda fundamental
en las ciencias humanas, lo que se traduce por las recomendaciones de la
OCDE sobre los sistemas educativos, de favorecer la oferta de competencia
profesional individual por el mercado, en lugar de favorecer la formación de
espíritus.

PEDAGOGÍA TRADICIONALISTA

La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las


escuelas públicas en Europa y América Latina, con el éxito de las
revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo, en esta
etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas
las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y
social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica. La escuela,
es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes,
enseñarle los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la
comunidad. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de
información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los
conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje
mentalmente. Exige memorización, que narre y exponga.
En la actualidad, instituciones escolares, basadas en estos principios ofrecen
resistencias a los cambios. El contenido de la enseñanza es llamada
enciclopedista e intelectualista.

Los temas son aislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno. El
estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se
orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas. Se
dan a los alumnos métodos y procedimientos de trabajo particulares con el
objeto del conocimiento. La educación del aprendizaje va dirigida al resultado,
sin análisis y razonamiento. El profesor es expositivo, ofrece una cantidad de
información para ser memorizada por el alumno. La exposición y el análisis
del profesor parte de: informar el tema al alumno, motivarlo, exponer el tema,
ejercitación (repetición y memorización), se generaliza el contenido.

La relación del alumno- profesor se basa en el predominio del profesor


autoritario y al alumno es pasivo. En el diseño curricular se presenta como"
racionalismo académico" su objetivo es capacitar para que el hombre
adquiera las herramientas para participar en la tradición cultura de la
sociedad. La pedagogía tradicional se mantiene en la actualidad en forma
generalizada aunque se han desarrollado otros desde fin del siglo XIX y desde
el siglo XX.

Estos incorporan avances como el conductismo que se desarrolla en el siglo


XX que considera al hombre como receptor de información, solo considera los
resultados, la retención del material se garantiza por la repetición.

La pedagogía tradicional no es la tendencia más adecuada para resolver la


tarea que tiene la enseñanza.
La escuela nueva

La escuela nueva o activa se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX


como critica a la escuela tradicional y autoritaria. La Escuela Nueva se
desarrolla en los países capitalistas (EE.UU., Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica
y notros) resalta el papel del estudiante, la función del profesor y los cambios
necesarios.

Surgen cambios y transformaciones socio- económicos, emplea el nivel de


calificación de un número mayor de ciudadanos, se aspiraba a través de la
educación, una mayor participación y compromiso ciudadano, para el
equilibrio social, eliminación de clases.

Las corrientes positivistas, empiristas y pragmatistas resaltan en el


conocimiento humano, el estudio de los hechos, el papel de las experiencias y
asumen como criterio de verdad el concepto de utilidad. Surge y se desarrolla
las relaciones con la psicología del niño, estudio de la infancia, las
necesidades y los intereses en la vida del niño.

John Dewey es el representante de este movimiento, para el interés principal


de la educación debe ser el niño. La educación es un proceso social por el
cual la sociedad transite sus ideas, poderes y capacidades para asegurar sus
exigencias y desarrollo.

La escuela debe contribuir a que el niño aproveche los recursos que trae al
conocer y use sus capacidades con fines sociales, debe tener un papel social
para formar jóvenes, sentido democrático. Da importancia a la educación
laboral, trabajo manual, uso de herramientas, etc. El alumno debe pensar y
actuar individualmente.

La tarea del maestro debe ser proporcionar el medio que estimule la


respuesta necesaria y dirija el aprendizaje. Esta pedagogía se considera como
genética, funcional y social. Es genética por que la educación es un
desarrollo que va dentro a afuera.

Es funcional por que se planteó desarrollar los procesos mentales teniendo en


cuenta la significación biológica. El valor social, el individuo es miembro de la
sociedad y debe prepararse para ella.

Aspectos de la escuela Nueva:

 El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de


ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.
 El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e
intelectual.
 Renovación metodologíca. Cambios:
 El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir,
demostrar y no admite pasivamente los conocimientos.
 Tiene en cuenta los intereses del niño.
 Adaptación del sistema a las particularidades individuales.
 Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.
 Organiza los contenidos de forma globalizada.
 Colabora escuela – familia.

Esta tendencia es un progreso en fines del siglo XII y principios del siglo XX
toma al hombre como sujeto activo, tiene en cuenta sus particularidades
psicológicas y sus individualidades. El profesor deja de ser agente principal, el
estudiante cumple el papel principal en el aprendizaje.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la


teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos
de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y
buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas
denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen
diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también
implican la creación de los mismos-. Al utilizarlas se busca encontrar métodos
para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios
tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

Las aplicaciones de la tecnología educativa a la Pedagogía son diversas,


dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son
interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma
importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología
educativa porque así la calidad de la educación se hace efectiva.

La atención se dirige a los métodos y medios más que a los contenidos. Su


creación se atribuye a Frederik Skinner, enmarcado en la corriente psicológica
denominada conductismo, variante del pragmatismo y el funcionalismo
psicológico, propuso fundar la psicología como ciencia objetiva y alejarla de
las corrientes tradicionales especulativas. La conducta era su objeto de
estudio, como único fenómeno observable, medidle científicamente, de la
psique human. Para esta corriente su modelo de esquema E-R (Estimulo-
Respuesta). Distingue dos formas de conexión:

 El condicionamiento clásico: el estímulo neutral que no provoca


respuesta adquiere la calidad de provocarla, por asociación
simultánea con otro estimulo vital.
 Condicionamiento operante o instrumental: requiere de un
estimulo desencadenante; el operante es una conexión en la que
el estimulo se produce después de la respuesta.

El hombre produce conductas diversas ante el medio. Es un aprendizaje de


ensayoerror en el que el sujeto produce conducta diferente hasta que logra el
premio y fija la conexión. Este modelo sirvió de base para la enseñanza
programada, expresión de tecnología educativa. Esta se define como" recurso
técnico, método o sistema de enseñar.

Puede aplicarse por medio de maquinas didácticas pero también por medio de
libros, fichas, comunicación oral, etc." Los principios de la programación del
proceso de aprendizaje expuestos son los resultados de los experimentos
para la enseñanza de los animales. Se puede resumir:

 Se aprende una conducta solo realizando esa conducta.


 Sistema de ayuda incluida en la enseñanza.
 Razonamiento correcto después de cada paso.
 Repetición múltiple.

Características de la enseñanza programada:

 La objetivación, la funciones de enseñanza son asumidas por el


programa de enseñanza.
 El proceso de asimilación de cada alumno se desarrolla bajo un
programa.
 El alumno recibe información sobre el resultado de su actividad.
 Se adaptan las condiciones a las características individuales de los
alumnos. Modelo de Instrucción

Se observa que el modelo de instrucción consta de cinco elementos básicos:

Objetivo

 Estrategias.
 Materiales didácticos.
 Evaluación.
 La formulación de los objetivos obliga a reflexionar hacia donde
se quiere llegar
Enseñanza sea lo más eficiente posible. Su objetivo es el de garantizar la
práctica educativa en su dimensión global y favorece la dinámica del
aprendizaje. Se pretende solucionar los diversos problemas del proceso de
enseñanza con la introducción de los medios técnicos como parte integrante
de, donde cada cual juega su papel.

El desarrollo de los medios de enseñanza ha posibilitado el surgimiento de


otra forma de enseñar, a distancia, por correspondencia, radiofónica, método
de automatización que facilitan la educación no institucional. La tecnología
educativa no ha podido cumplir sus formas a pesar del entusiasmo de sus
seguidores.

El papel del profesor es elaborar programa y la del alumno se autoconstruye,


auto programa de acuerdo a su ritmo. El modelo presenta limitaciones como
se considera solo a los resultados finales, no desarrolla el pensamiento teórico
y creador en el estudiante.

PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL

Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la


oposición que él sentía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual
se caracterizaba por:

 Tener programas educativos enfocados al conformismo


 Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase
dominante.
 Autoritarismo de los profesores.
 Represión administrativa.
 Escuela cuartel
 Institución - cosa
Michael Lobrot, pone de manifiesto que la pedagogía institucional está
centrada, en primer lugar, en la transformación de las instituciones escolares.
Es preciso definir un nuevo medio ambiente educativo en el que el individuo
pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas
del sistema educativo.

Ya que este análisis permitirá determinar la libertad interna que posee el


educador para gobernar, controlar y evaluar su grupo. El proceso
autogestionario en la clase es la palanca para ello. La clase es una institución
que puede ser discutida por el grupo maestro-alumnos.

La preocupación final es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de


su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta
mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro-
alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos.

Por lo tanto propone que el educador:

1. Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.

2. Con respecto a la organización escolar, debe limitarse a hacer


propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus
procesos de organización.

3. A nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo


demande.

Es así como su pedagogía institucional le permite al educando ser


responsable de su propio aprendizaje y de su formación a través de la
autosugestión y de la autosugestión pedagógica.

Su pedagogia institucional se basa en autores como Celestin Freinet, en Kurk


Lewin, en la no directividad de Carl Roger y el la experiencia comunitaria de
Summerhill.
Entre sus obras mas importantes podemos citar: "Pedagogía Institucional",
"Teoría de la educación", "La animación no directiva de grupos", entre otras.

Esta propuesta pedagógica nos brinda una nueva opción de aprendizaje, el


cual en la actualidad lo podemos observar en los stemas abiertos de
educación (primaria, secundaria, preparatoria y universidad), ya que en estos
sistemas la responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno y los
profesores a través de asesorías auxilian y dirigen este aprendizaje.

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

El enfoque constructivista es una corriente pedagógica que proporciona a los


estudiantes herramientas para que desarrollen la capacidad de aprender a
construir sus propios conocimientos y además, puedan vincularlos con el
medio que los rodea.

De tal modo, el constructivismo como teoría y método de enseñanza plantea


que los estudiantes interpretarán las informaciones, conductas, actitudes, al
igual que las habilidades que hayan adquirido previamente, con el propósito
de obtener un aprendizaje significativo que surge a partir de la motivación
hacia el aprendizaje.

¿Cómo deben ser las metodologías de enseñanza basadas en un enfoque


constructivista?

A la hora de que el docente vaya a implementar el enfoque constructivista en


la Pedagogía y elegir cuáles serán las metodologías de enseñanza que usará
con sus estudiantes de Educación Infantil, Primaria o Secundaria, se
recomienda que este tenga en cuenta estos 2 aspectos esenciales:

El aprendizaje es una construcción idiosincrática

Este aspecto se refiere al hecho de que el aprendizaje se encuentra


condicionado por un conjunto de características sociales, físicas, culturales,
políticas y económicas del sujeto que está aprendiendo.
En este sentido, también es un factor que recae en el docente, de manera
que, si este profesional considera que el aprendizaje depende es de quién
imparte los conocimientos, va a planificar estrategias de enseñanza que sean
tradicionales.

Por el contrario, aquellos educadores que piensan que el conocimiento se


construye, se harán cargo de promover la participación activa de sus alumnos
mediante el proceso de diálogo con ellos para crear un clima de aula que
favorezca el aprendizaje.

Las construcciones previas inciden de un modo significativo en los


aprendizajes.

Este aspecto que ha sido planteado en la teoría del aprendizaje significativo


de Ausubel propone que aquellos elementos que se vayan a revisar en alguna
asignatura tienen que ser significativos para el alumnado.

Por estas razones, los contenidos programáticos deben aportar algo a los
estudiantes, de modo que, ellos puedan asimilarlos e integrarlos con aquellos
aprendizajes que ya tengan, lo que les permitirá alcanzar altos niveles de
aprendizaje.

De esta manera, los objetivos son esenciales en el proceso de aprendizaje,


puesto que, permitirán definir lo que los estudiantes deben alcanzar cuando
culminan sus formaciones.

Es pertinente que los docentes hagan una revisión teórica de los contenidos,
pero también analicen su aplicación práctica en los contextos específicos en
los que se desenvuelven los estudiantes.

Valorar los aprendizajes previos de los alumnos

De acuerdo con el enfoque constructivista, al momento de elegir una


metodología de enseñanza, el docente debe saber cuáles son las materias y
contenidos programáticos que los alumnos han visto previamente, para lo que
pueden llevar a cabo exámenes diagnósticos cuando estos comienzan a
cursar la materia que les está impartiendo.

Fomentar la implicación activa del alumnado

La participación del alumnado es un elemento muy importante y valioso para


asegurarles un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje durante su
formación.

En este sentido, los docentes que se centren en el enfoque constructivista,


tienen que incentivar a sus estudiantes para que lleven a cabo juegos y
ejercicios prácticos con los que se sientan motivados a aprender los
contenidos programáticos estudiados.

Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes

Los alumnos suelen aprender de diversas maneras, puesto que, algunos


tienen preferencias por realizar actividades donde utilicen más el sentido de la
vista, mientras que, otros prefieren aquellas que sean auditivas o incluso,
algunos niños y jóvenes pueden sentir mayor predilección por las que sean
kinestésicas.

Por ello, antes de elegir las técnicas de aprendizaje basadas en el enfoque


constructivista, el docente tiene que valorar estos estilos de aprendizaje, lo
que a su vez le permitirá implementar las más efectivas para estudiar los
contenidos con el alumnado.

Una elección adecuada de metodologías y técnicas de aprendizaje, ayudará a


que puedan captar la atención de todos los estudiantes, propiciando que sus
procesos de aprendizaje se adapten a cada alumno para que estos puedan
asimilar de la forma más eficaz los conocimientos adquiridos.

Debe favorecer el diálogo desequilibrante

Este aspecto de la metodología de enseñanza basada en el enfoque


constructivista del aprendizaje, propone que es vital que el docente plantee
preguntas y respuestas para propiciar el diálogo entre los alumnos,
contribuyendo a que puedan expresar sus ideas, posturas y pensamientos
acerca de un tema en particular.

Este tipo de actividades centradas en el enfoque constructivista, son idóneas


para que los estudiantes puedan tener contacto con diferentes clases de
materiales, siendo favorables para realizar propuestas, mientras ponen en
práctica las tareas asignadas.

De este modo, los estudiantes tendrán un mayor contacto con el tema que se
encuentran estudiando y lo asimilarán de una manera más efectiva.

PEDAGOGÍA GRITICA

La Pedagogía Crítica, nace en el siglo XX partiendo de un deseo de dar forma


y coherencia a una serie de principios, creencias y prácticas a través de una
educación democrática. De hecho, el término “Pedagogía Crítica” lo acuñó
Henry Giroux en su libro Teoría y Resistencia en Educación con la intención
de demostrar las conexiones entre las prácticas escolares y las dinámicas
sociales y hacer una llamada a la acción social en defensa de los grupos
oprimidos.

No obstante, el término “Pedagogía Crítica” no es homogéneo, sino que


abarca una gran cantidad de ideas y conceptos, los cuales, a su vez, parten
de campos tan diversos como la política, la economía, la cultura, el feminismo,
la sociología, etc. La Pedagogía Crítica, además de estar sujeta a diferentes
manifestaciones, también ha evolucionado gracias a la influencia, como he
mencionado anteriormente, de diversas vertientes tales como la
sudamericana, la Escuela de Frankfurt, la americana, la francesa, etc. Dichas
vertientes, a su vez, están representadas por uno/a o varios/as personajes
relevantes quienes han aportado conceptos determinantes para la
construcción y matización del concepto de Pedagogía Crítica.
Por otra parte, mucho se ha escrito sobre la vida y la obra de Paulo Freire.
Así, por ejemplo, autores de la talla de Gadotti, Giroux o Torres se han visto
cautivados por este genial educador. Su explicación de la educación hacia la
emancipación a través del entendimiento de las relaciones existentes entre la
educación y el contexto social, la política, y la economía ha sobrepasado
fronteras y ha creado ideología. De hecho, su obra Pedagogía del Oprimido se
ha convertido en uno de los pilares de un movimiento educativo que critica las
prácticas opresivas de escolarización y busca la transformación hacia formas
más democráticas e igualitarias.

Qué es Pedagogía crítica:

Es un conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y la


práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de
los individuos.

La pedagogía en sí engloba una serie de conocimientos y métodos destinados


a la enseñanza que trascienden a los espacios sociopolíticos y culturales de
los que son partícipes las personas y cuya finalidad es transformar el sistema
educativo tradicional.

No obstante, la pedagogía se subdivide en diferentes áreas con fines


particulares, entre las que se encuentra la pedagogía crítica que nace como
una propuesta de educación que incite a los estudiantes a adoptar una
postura de cuestionamiento ante todo aquello que aprenden y realicen.

La pedagogía crítica es bastante reciente y ha sido propuesta por los


especialistas Peter McLaren (canadiense), Paulo Freire (brasilero), Henry
Giroux (estadounidense), quienes se han basado en gran medida en las
propuestas filosóficas de Karl Marx.

Estos especialistas se apoyan en la importancia de enseñar a los estudiantes


a involucrarse y ser partícipes de lo que ocurre a su alrededor, en especial en
cuanto a lo social se refiere. Por ello, esta pedagogía se concibe desde la idea
de que el proceso de aprendizaje forma parte de la acción y transformación
social del individuo.

La pedagogía crítica busca desarrollar los pensamientos críticos de los


estudiantes, desde una postura ética y política, para analizar las estructuras
sociales y, de esta manera plantearse diversas interrogantes y propiciar, como
individuos, su reconocimiento y participación en la sociedad.

Características de la pedagogía crítica

La pedagogía crítica es una ciencia que busca el desarrollo de las habilidades


críticas y reflexivas de los estudiantes. Entre sus principales características
están:

Transformar el sistema educativo tradicional.

 Es una propuesta de enseñanza que incentiva el cuestionamiento


de lo que se estudia.
 La pedagogía crítica tiene como intención ser una práctica ética y
política.
 Propicia en los individuos interrogarse acerca de las prácticas
sociales en las que participan.
 Potenciar los métodos de enseñanza desde una postura analítica
que transforme los valores y prácticas educativas.
 Propicia los cambios sociales desde los cuestionamientos de los
procesos políticos y sociales.

También podría gustarte