Técnicas y Mecanismos para El Control de Producción
Técnicas y Mecanismos para El Control de Producción
Técnicas y Mecanismos para El Control de Producción
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
TÉCNICAS Y
MECANISMOS PARA EL
CONTROL DE
PRODUCCIÓN
Según Autores
Docente:
Aula / Turno:
C.2-1 / Noche
Integrantes:
2019 - II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 4
1
2.1.3.1. Historia ...................................................................................... 19
3.1. DEFINICION............................................................................................... 28
2
5.1 Definición................................................................................................... 71
CONCLUSIONES .................................................................................................. 77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................... 79
3
INTRODUCCIÓN
de ella dependen los ingresos que se obtengan por las ventas de los
diferentes productos.
tanto los tiempos de producción como los costos de la misma. Por ello es
4
TÉCNICAS Y MECANISMOS PARA EL
CONTROL DE PRODUCCIÓN
1. STEPHEN N. CHAPMAN
ejecutado.
principios que conforman el CAP son válidos tanto para las operaciones
Dos de los principales insumos de información que utilizan los sistemas CAP
5
Pedidos recién liberados (dato que suele provenir del MRP).
el proceso.
maestro de artículos).
incluyen:
programados de inactividad.
Informe de desperdicio/reprocesamiento.
o en las herramientas).
7
conocer al instante su situación como para modificar el orden de
trabajo. Casi siempre se realiza uno por cada centro de trabajo, e incluso
operaciones diferentes (y, por lo tanto, tal vez utilizan equipos distintos).
8
Por otro lado, las operaciones involucradas en la producción de la parte
evidente que, para ser útiles, este tipo de diagramas exigen una
9
sino también para reflejar la adición de nuevas tareas a medida que
son válidas tanto para las operaciones de servicio como para las de
análisis excede los objetivos de este capítulo. Entre las reglas básicas
están:
10
1.2.1. Fecha de vencimiento (conocida también como fecha
empate, se puede utilizar una regla secundaria (de esta lista) para
completarán rápidamente.
requiere el cliente su pedido. Por otro lado, utilizar esta regla en ocasiones
provoca que las tareas más complejas se dejen al final de la lista, dando
11
1.2.3. Holgura total
tarea con menor holgura total por operación se programa primero. Esto
tarea completa.
12
se requiere primero. Además, esta regla suele ser percibida como justa,
ejecución.
se encuentra retrasada.
13
sistemas de arrastre Kanban), son los propios sistemas los que
artículo y los ajustes por tiempos de espera que utiliza la lógica MRP
información sobre la demanda a partir del uso del material. Las señales
trabajo subsiguientes.
KANBAN Y CONWIP.
2.1.1. Concepto
producción push hacia los sistemas pull, supuso una serie de ventajas. A
15
casi totalmente a un sistema pull y están basados en tarjetas, está el
sistema Kanban.
16
2.1.2.2. Sistemas de control de la producción tipo “pull”.
clientes.
para asignar prioridades a las tareas. Si no que son los propios sistemas los
trabajo subsiguientes.
Algunos autores como Pyke y Cohen, han demostrado que los sistemas
17
demuestran que no se puede afirmar que un sistema sea puramente push
basan en:
tiempo.
producida.
18
2.1.3. Sistemas de producción esbelta y justo a tiempo (jit)
2.1.3.1. Historia
conocida como JIT (Just In Time). En parte fue esta región y no otra, ya
2.1.3.2. Definición
19
despilfarro, entendido como cualquier actividad que no aporta valor
añadido al cliente.
Además, una vez que se hacen visibles todos y cada uno de los flujos
Se puede hablar por tanto de una visión convencional del JIT como un
despilfarro sistemáticamente.
20
Eliminar despilfarros.
Buscar la simplicidad.
A partir de aquí, los fabricantes del resto del mundo se percataron de las
sistema.
manufactura.
Hoy día estos principios han evolucionado hasta dar lugar a lo que se
Problemas de calidad.
21
Cambios en el diseño de un componente.
Problemas laborales.
siguiente forma
𝐼=𝑅∗𝑇
Donde:
R= tasa de producción.
I= inventario.
22
La tasa de producción R, normalmente no se puede alterar. Por tanto, en
empresa
cálculos.
23
Lo que dispara el plan total es el pronóstico de la necesidad de producto
Los problemas esenciales de MRP son que no siempre los planes son
El sistema pull (de arrastre), fue desarrollado como una alternativa del
24
operación para producir únicamente cuando sea necesario, sólo lo
El sistema pull significa que una operación no hace nada hasta que no lo
por la demanda.
25
2.1.5.1. Sistema Kanban
Huge y Anderson, definen el kanban como una señal para dar órdenes
posición definida.
26
entre ambos tipos de sistemas, radica en el proceso de transporte entre
movimiento.
productivo.
27
El sistema Kanban de dos tarjetas, utiliza los dos tipos de tarjetas
producción.
precisa el WIP entre dos estaciones de trabajo. El WIP total del sistema
3.1. DEFINICION
Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y
salga de ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en
el mercado dejando utilidad razonable para la empresa.
28
deberá tomar en cuenta no solo el estado actual de estos factores sino
que deberá también proyectarlo hacia el futuro.
control
Pr = B + D L [unidades de producto]
29
Recordemos que las unidades empleadas en la ecuación anterior debe
artículos.
el nivel del inventario (el disponible más el ordenado) y una vez que el
Este sistema permite una revisión continua de los inventarios ya que cada
vez que se retira material del mismo será necesario registrar el retiro para
30
mayoría de los casos. Que siempre se disponga de existencias. El sistema
31
En este tipo de sistema no se requiere llevar un estricto control de registro
Q porque:
orden.
32
referencia para la planificación de ventas y operaciones, en la cual
33
de la planificación, periodos, plazo de rigidez y plazo de revisión. Los
desempeño de la empresa
34
líneas de producción son tomadas en cuenta para generar el plan de
por la ruptura.
35
concepto muy ligado al de control de producción es el de inventarios.
calendario para los distintos centros de trabajo, sino que éstos deben
procesar las órdenes tan rápido como puedan (Mula, 2005). Las
36
personas, material, trabajos, inventarios, entre otros (Shah y Ward, 2003).
JIT. González (2000) presenta un estudio sobre cuáles son los problemas
aprovisionamiento JIT por parte de sus clientes y señala que los problemas
su parte, Zijm (2000) resalta que muchos autores abogaron por enfatizar
37
1. Se pide a un grupo de expertos, cuyos miembros están físicamente
grupo que tienen carácter más fuerte - que respondan por escrito a un
le pide que justifique por escrito sus razones para esa diferencia.
4. Se repite el paso dos hasta que el valor medio y los valores percentiles
mesa, pero se les pide no cruzar palabra entre si. b) El coordinador del
38
grupo proporciona preguntas por escrito o escribe en un pizarrón el
participantes, por turno, que exponga una de las ideas que está en su
discusión tiene lugar; los miembros continúan dando sus ideas, uno a la
vez, hasta que todas han sido escritas en rotafolio. En general, entre 15 y
M. JOHNNY RUNGTUSANATHAM
4.1. DEFINICION
planeación de la capacidad.
39
En la práctica, la programación de operaciones da como resultado un
40
de inventarios. Sin embargo, en el largo plazo, la eficiencia puede
operaciones es, sobre todo, una actividad a corto plazo que implica
organización.
41
siguiente capítulo explicará la programación de operaciones para
proyectos.
incluyendo las fábricas, los hospitales, las oficinas y las escuelas. En las
42
El problema de la programación en lotes consiste en la asignación de
trabajo.
Como resultado, los trabajos o los clientes esperan en cola a medida que
43
Una de las características de una operación por lotes es que los trabajos
espera.
reducirá, ya que todos los trabajos fluirán por medio del proceso con
hará en un momento posterior; sin embargo, gran parte del material que
44
de las más amplias aplicaciones de la programación de operaciones y
parte lateral.
Ejemplo:
45
Suponga que se tiene un taller muy sencillo con tres centros de trabajo
(A, B, C) el cual consiste de una máquina cada uno y cinco trabajos (1,
esperas.
46
durante cuatro horas. Después de un tiempo de espera de una hora, el
en la gráfica de Gantt.
47
Después de construir una gráfica de Gantt, debe evaluarse respecto al
simplemente añada los tiempos de las máquinas para todos los trabajos
48
inactivo de la máquina. Una medida del desempeño del trabajo es la
minimización del tiempo total de espera del trabajo ya que los dos
terminación.
49
luego, en las situaciones prácticas en las cuales puede haber varios
óptima de los trabajos, la cual trata de hallar una solución óptima sin la
50
cantidad de variabilidad en los tiempos de procesamiento, en objetivos
Gantt.1.
51
través del hospital y requieren los servicios de recursos múltiples (humanos
de trabajo, cada uno con una o más máquinas. Asimismo, se estima que
52
programación; por ejemplo: si un trabajo radica en la elaboración de 100
partes, podría dividirse en dos lotes de 50 partes cada uno si ello ayudase
Ejemplo:
misma situación que en la figura 13.1 que se usó para las gráficas de
Gantt, excepto que ahora hay dos máquinas de cada tipo encada
53
Ahora, puede construirse una gráfica de Gantt con esta nueva
54
embargo, anteriormente, el trabajo 5 no podía empezar de inmediato
los trabajos.
55
capacidad. Esta definición de un cuello de botella es consistente con la
hasta 10 horas.
56
tiempo extra y subcontratando, para nombrar sólo algunas. Un
57
al departamento de ventas a incrementar las ventas (y, en
equipos sino por medio de una programación más creativa, horas extra
convencional.
throughput.
58
inventario se venderá, cuan-do, de hecho, la compañía no gana dinero
permanezca ocupado.
59
pasos incluyen una reducción del tiempo de preparación de las
de un trabajo al siguiente.
por su capacidad para cortar los tubos de acuerdo con las longitudes
requeridas.
60
Puso en servicio una máquina antigua e ineficiente que eliminó el cuello
61
¿Puede añadirse más capacidad, incluso si es menos eficiente o si se
a un proveedor?
¿Es posible desviar el trabajo que no requiere pasar a través del cuello
¿Es factible evitar que el trabajo llegue al cuello de botella que tiene
servicios.
funcionarios de policía.
62
examen médico, examen psicológico e investigación sobre el consumo
63
Así, con la reducción del cuello de botella, el tiempo total de
Esto se vincula con la equidad ya que las personas esperan en fila; sin
1.Razón crítica (CR, critical ratio). La razón crítica se calcula como sigue:
65
El trabajo que tenga la menor razón crítica se programa primero, el
trabajo que pose a la razón crítica con el siguiente valor más pequeño se
66
throughput, es deficiente para el cumplimiento de las fechas de
hechas a los clientes. La razón crítica hace un trabajo mucho mejor para
una fecha de terminación rigurosa, tal vez sólo un poco más grande que
67
que el tiempo de espera sea una función tanto de la prioridad como de
68
1. ¿Qué fecha de entrega prometo?
disponible, los requisitos del trabajo por parte del cliente y la eficiencia de
netas de la empresa.
69
desviaciones del trabajo en torno del cuello de botella, las
70
como un throughput máximo con un inventario mínimo compensando, a
este capítulo.
5.1 DEFINICIÓN
mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica
obtenidos.
Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y
71
Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que
potencial de salida.
72
esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las
obreros.
inactivos.
a tiempo por una acción correctiva, si dichos niveles son demasiado altos
o demasiado bajos.
73
5.4 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente. La función
producción.
operación.
entrega.
74
Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más
siguiente:
producción.
75
5.5 FACTORES DE ÉXITO
5.5.1 CREATIVOS
5.5.2 DIRECTIVOS
5.5.3 ELEMENTALES
Son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los
76
CONCLUSIONES
77
de la producción. Incluye la carga de los productos a los centros de
operación.
sirven de nada.
intervendrán en la producción.
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
producción.
reprocesado.
79