El Ciclo de Carnot
El Ciclo de Carnot
El Ciclo de Carnot
Los datos iniciales son los que figuran en la tabla adjunta. A partir de estos
datos, hemos de rellenar los huecos de la tabla.
Variables A B C D
Presión p (atm) pA
Volumen v (litros) vA vB
Temperatura T (K) T1 T1 T2 T2
Trabajo
Calor
Trabajo
Trabajo
Calor
Calor
Trabajo
El ciclo completo
Trabajo
Los trabajos en las transformaciones adiabáticas son iguales y opuestos. A
partir de las ecuaciones de las dos adiabáticas, la relación entre los
Calor
Motor y frigorífico
Actividades
El volumen de A, vA,
El volumen de B, vB.
La presión de A, pA
El ciclo de motor térmico mas eficiente es el ciclo de Carnot, consistente en dos procesos isotérm
termodinámica dice que no todo el calor suministrado a un motor térmico, se puede usar para pr
Con el fin de acercarse a la eficiencia de Carnot, los procesos que intervienen en el ciclo del mo
todos los procesos físicos reales implican un cierto aumento de la entropía.
Para
= K
= K
la eficiencia de Carnot es
Las temperaturas en la expresión de la eficiencia de Carnot deben darse en ºKelvins. Para otras
= K= °C = °F
= K= °C = °F
El valor conceptual del ciclo de Carnot es que, establece la máxima eficiencia posible para un cic
Schroeder "no se moleste en instalar una máquina de Carnot en su coche; además de que aume
Si tomamos Q para representar el calor añadido al sistema, entonces el calor tomado del
sistema tendrá un valor negativo. Para el ciclo de Carnot
que se puede generalizar como una integral alrededor de un ciclo reversible
Teorema de Clausius
Para cualquier parte del ciclo de motor térmico, se puede usar esto para definir el cambio en
la entropía S del sistema
Para cualquier proceso irreversible, la eficiencia es menor que la del ciclo de Carnot. Esto se
puede asociar con un menor flujo de calor hacia el sistema y/o mas flujo de calor hacia fuera
del sistema. El resultado inevitable es
Desigualdad de Clausius
Cualquier ciclo de motor real se traducirá en más entropía entregada al medio ambiente que
tomada de él, dando lugar a un aumento neto total de la entropía.