Pud Primer Parcial Filosofia 2019
Pud Primer Parcial Filosofia 2019
Pud Primer Parcial Filosofia 2019
PERÍODO LECTIVO
Gral. ELOY ALFARO DELGADO
Cdla. Abel Gilbert Pontón 1 Av. Milton Vinces y Jaime Roldós
2019 - 2020
Teléfono: 2865703 // colegioeloyalfaro_duran@hotmail.com
Durán – Ecuador
PLAN DE UNIDAD DIDACTICA (PUD)
1. DATOS INFORMATIVOS
FECHA Lunes 22/04/2019
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELOS: INICIO:
14
2. PLANIFICACIÓN PERÍODOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CS. F.5.1. Contrasta el pensamiento mítico y cotidiano del pensamiento científico y filosófico, estableciendo semejanzas y
diferencias, considerando su relación con varias disciplinas y su esfuerzo por plantear preguntas complejas y explicar la sociedad y la
naturaleza por ellas mismas.
22 23 24 25 26
TEMA: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
2 PERIODOS
I.CS.F.5.1.1. Analiza el
- Marcadores
origen del pensamiento
CS.F.5.2.3. - Listas
filosófico como crítica al Técnica:
Analizar las estructuras y los principios generales de la - Libro de pensamiento mítico, como la
argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar código de búsqueda del orden y la Dialogo
un pensamiento coherente y riguroso. convivencia armonía, y como esfuerzo
para explicar los fenómenos Instrumento:
Comprender la importancia de la lógica para estructurar el
sociales y naturales, a partir
pensamiento. Prueba de diagnóstico.
de la reflexión en torno a
problemas concretos, y la
Anticipación:
elaboración de preguntas
complejas en función de
Presentación:
ensayar respuestas
Saludos y bienvenida del docente, a los estudiantes y viceversa.
significativas. (I.2.)
Reflexión:
¿Quién fue Aristóteles?, ¿Por qué es considerado el padre de la
filosofía occidental?
Construcción:
Presentación de cada uno de los estudiantes
Explicación de cómo y de que se trata la materia
Lectura y análisis de: Temas relacionados al código de
convivencia de la UEEA
Compromisos por parte de los estudiantes y docentes en
la materia
Consolidación:
Conocer a los estudiantes y explicar la forma de trabajar el
año lectivo.
Prueba de diagnóstico.
2 SEMANA: lunes 29 de abril – viernes 3 de mayo
29 30 1 2 3
2 PERIODOS
CS.F.5.1.1.
Comprender el origen del pensamiento filosófico a partir de la
crítica al pensamiento mítico mediante la reflexión en torno a
problemas concretos.
Anticipación:
Introducción al tema: presentación de la materia, breve
historia de la lógica.
Reflexión:
¿Cómo podemos definir a la lógica?, ¿Cuáles son los
principios esenciales de la lógica según Aristóteles? ¿Qué - Texto del
otros filósofos conceptualizaron la lógica? ministerio de Técnica:
educación.
- Lineamiento Análisis
Conceptualización: s del I.CS.F.5.1.1.
Los estudiantes darán respuestas a las interrogantes contenidas en Instrumento:
ministerio. Analiza el origen del
la sección “Para empezar” de la página 10, para lo cual se - Cuaderno pensamiento filosófico como Mapa conceptual
sustentarán en sus conocimientos precedentes y las - paleógrafos crítica al pensamiento Mapa de Grecia
preconcepciones que poseen del pensar y obrar como ser pensante. - Internet mítico, como la búsqueda
- Texto del del orden y la armonía, y
Los estudiantes leerán las interrogantes de la sección “Para docente. como esfuerzo para explicar
empezar” de la página 10, generarán una discusión grupal del los fenómenos sociales y
contenido para contestar las preguntas planteadas. naturales, a partir de la
reflexión en torno a
problemas concretos, y la
Aplicación: elaboración de preguntas
complejas en función de
¿Por qué es importante conocer los orígenes de la Filosofía ensayar respuestas
y los conceptos? significativas. (I.2.)
¿Crees que la razón
sea la única forma de
Guiar a los estudiantes a desarrollar las actividades de la
pensamiento?
página: 11
20 21 22 23 24
Anticipación:
Retroalimentación de la clase anterior.
Introducción: -Observación
DEFINICION DE RAZONAMIENTO, ELEMENTOS Y MANERAS
DE RAZONAMIETO, VERDAD VALIDEZ, CIENCIAS FORMALES Y -Análisis de contenido.
CIENCIAS FACTICAS.
-Escenarios orales de
2 PERIODOS evaluación.
-Prueba de desarrollo
CS.F.5.3.2.
Contrastar la reflexión de lo absoluto y la reflexión de los hechos Texto del
Instrumento:
factuales, en función de identificar la tendencia filosófica y su autor . ministerio de
educación.
Experiencia: Lineamientos del
ministerio I.CS.F.5.1.2. -Lista de control.
Analizarán el contenido acerca de las tendencias filosóficas y
Cuaderno Analiza las contribuciones
autores que reflexionan acerca de lo absoluto y los hechos -Registro anecdótico.
Ampelógrafos del pensamiento filosófico
factuales.
Internet -Diario de clases.
Elaborarán cuadros de resumen de los contenidos estudiados. en las diversas
Texto del
docente producciones del
Reflexión: -Participación.
pensamiento humano en
¿Qué es el razonamiento?, ¿Qué conocemos como verdad?, contraste con otras -Lluvia de ideas.
¿Cuándo un argumento tiene validez?,¿Cuáles son las
disciplinas, reconociendo
ciencias lógicas? -Proyectos prácticos.
la tendencia filosófica en
Conceptualización: cuanto a lo absoluto, -Pruebas.
Explicación y exposición por los estudiantes. hechos factuales y Actividad: Pag: 26
Responder inquietudes pensamiento cotidiano.
(I.2.)
Aplicación:
Guiar a los estudiantes a desarrollar las actividades de la
página 26.
6 SEMANA: lunes 27 – viernes 31 de mayo
2 3 4 5 6
Técnica:
Anticipación:
Retroalimentación de la clase anterior. -Observación
-Análisis de contenido.
TEMA: EL SILOGISMO
-Escenarios orales de
Introducción: evaluación.
DEFINICION DE SILOGISMO, ESTRUCTURA DEL
SILOGISMO, REGLAS DEL SILOGISMO, FIGURAS DEL I.CS.F.5.1.2. -Prueba de desarrollo
Texto del
SILOGISMO, CLASIFICACION DE LOS SILOGISMOS. ministerio de
Analiza las contribuciones
Educación. del pensamiento filosófico Instrumento:
2 PERIODOS Lineamientos en las diversas
Del ministerio de producciones del
CS.F.5.2.12. educación -Lista de control.
pensamiento humano en
Establecer semejanzas y diferencias entre las formas de Cuaderno
contraste con otras -Registro anecdótico.
pensamiento cotidiano y el ejercicio del pensamiento Paleógrafo Texto
del docente disciplinas, reconociendo
filosófico y científico en función de su valoración la tendencia filosófica en -Diario de clases.
diferenciada.
cuanto a lo absoluto, -Participación.
hechos factuales y
Experiencia: -Lluvia de ideas.
Los estudiantes, analizarán el contenido acerca de las tendencias pensamiento cotidiano.
filosóficas y autores que reflexionan acerca de lo absoluto y los (I.2.) -Proyectos prácticos.
hechos factuales.
Elaborarán cuadros de resumen de los contenidos estudiados. -Pruebas.
9 10 11 12 13
Técnica:
Anticipación:
Retroalimentación de la clase anterior. -Observación
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
DOCENTE
________________________________________
MSc. ITALO MURILLO BURGOS.