Badminton, 1 BACH
Badminton, 1 BACH
Badminton, 1 BACH
Alumna: xxxxxxxxxxx
Curso: 1º BACH
BÁDMINTON
1. DEFINICIÓN
El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos
parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.
A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un
volante.
El bádminton parece un juego sencillo para muchos, sin embargo, se debe tener la suficiente
capacidad física y resistencia para soportar un torneo completo de juego. Es similar a un juego de
tenis porque se conforma de raquetas y de una red a la mitad de la cancha de juego, pero es bastante
diferente en el resto de las características.
2. ORIGEN HISTÓRICO
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada
en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos
oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de
1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego.
Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como
Badminton house, este nombre continuó asociado con el juego.También se considera que el
bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en
China.
El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota. Ésta fue modificada de manera
que su vuelo fuera más lento.
En su forma original, el bádminton era un juego más bien formal que se practicaba vistiendo
casacas Príncipe Alberto, zapatos abotonados, corbatín y pantalones abombados de seda. Parece ser
que en aquellos tiempos un club expulsó a un jugador que se atrevió a despojarse de la casaca.
3. BÁDMINTON MODERNO
El primer club de bádminton fue formado en Bath, Inglaterra, en 1873. El juego se implantó en los
Estados Unidos en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de
Badminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. La
Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de
Bádminton en 1936. Todavía en este año, faltaba mucho para que el bádminton entrase en España.
Para 1910 ya había 300 clubes de bádminton y su número se elevó a 9000 poco después de la
Primera Guerra Mundial. El primer torneo para varones de toda Inglaterra se celebró en 1899, y el
primero para damas en 1900.
La difusión de este deporte siguió en aumento, así en 1934 nació la Federación Internacional de
Bádminton (IBF), fundada inicialmente por nueve federaciones nacionales: Canadá, Dinamarca,
Inglaterra, Francia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Escocia y País de Gales. Los primeros
campeonatos norteamericanos se efectuaron en 1937 en Chicago.
4. RAQUETAS Y VOLANTES
Las raquetas de bádminton profesional son más flojas, con un peso de entre 75 y 90 gramos,
mientras que las raquetas de principiantes son de unos 100 o 115 gramos (sin cordaje). Están
compuestas por fibra de carbono junto con una gran variedad de otros cuantos materiales. La fibra
de carbono tiene una excelente resistencia en proporción a su peso (iguala al acero en dureza), y da
una excelente transferencia de energía cinética. En los inicios de este deporte las raquetas estaban
hechas de madera, y posteriormente fueron fabricándose de materiales más ligeros como el
aluminio.
Un volante, pluma, plumilla, mosca o gallito tiene plumas, y es el proyectil utilizado en bádminton.
Tiene una forma cónica abierta: el cono está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de
una base de corcho semiesférica cubierto de una capa fina de cuero.
El volante debe pesar entre 4,74 y 5,5 g, tiene 16 plumas de 6 cm de longitud que están fijadas a una
base de corcho de 25 a 28 mm de diámetro que tiene forma esférica en la zona de golpeo. Existen
dos tipos de volantes, el de plumas, que utilizan los jugadores de nivel avanzado para las
competiciones oficiales, y el de nailon, más apropiado para la iniciación, competiciones escolares y
para el bádminton recreativo.
Para conocer si la velocidad de un volante es la correcta, hay que hacer un saque desde la línea de
fondo del campo con el pie adelantado pisando la línea; se golpeará al volante con fuerza por debajo
de la cintura dirigiéndolo hacia el otro extremo del campo contrario, tratando que pase a dos metros
por encima de la red y siga una trayectoria paralela a las líneas laterales del campo. Si el volante cae
dentro del campo, a una distancia entre 30 y 75 cm de la línea de fondo, su velocidad puede
considerarse correcta y el volante resultará adecuado para el juego.
Si el volante sobrepasa la línea de fondo o se queda muy corto, debe entenderse que es rápido o
lento respectivamente, pudiéndose desestimar para el juego de alta competición.
4. COMO SE JUEGA
El bádminton es un deporte que requiere de mucha resistencia física y velocidad. Como se
mencionaba anteriormente, se puede jugar de manera individual o en parejas. En la mayoría de los
casos, las parejas están conformadas por un integrante femenino y otro masculino. Cuando se
juegan de manera individual, ambos jugadores oponentes pueden ser de un mismo sexo sin
problema alguno.
Para muchas personas, el bádminton es muy parecido al tenis y aunque tiene similitudes, contiene
reglas totalmente distintas. La primera de ellas es que no se utiliza una pelota en sí, sino una especie
de volante que tiene de base un material duro pero ligero con forma de circunferencia y también
plumas en la parte de arriba. Esta forma de “gallito”, como popularmente también se le conoce
ayuda a darle mejor estabilidad al material al momento de lanzarlo.