El Badminton
El Badminton
El Badminton
Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por encima de
la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, para sobrepasar
la red.
Historia
El bádminton es una versión moderna de un juego primitivo y más sencillo llamado battledore, que
fue inventado en China y que en los primeros años era una simple forma de diversión. Se practicaba
con 2 paletas de madera y una pelota. Ésta fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento.
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, nombre de una población
del país donde fue jugado originalmente.Algunos oficiales del ejército británico vieron el juego en
la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el
juego. Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida
1
como Badminton, este nombre continuó asociado con el juego. En su forma original, el bádminton
era un juego más bien formal que se practicaba vistiendo casacas Príncipe Alberto, zapatos
abotonados, corbatín y pantalones abombados de seda.
El primer club de bádminton fue formado en Bath, Inglaterra, en 1873. El juego se implantó en los
Estados Unidos en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de
Bádminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. La
Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de
Bádminton en 1936. Para 1910 ya había 300 clubes de bádminton y su número se elevó a 9000 poco
después de la Primera Guerra Mundial.
El campo de juego
La anchura total de la pista es de 6,1 metros, y en individuales se reduce a 5,18 metros. La longitud
total es de 13,4 metros. Las zonas de servicio están delimitadas por una línea central que divide el
ancho de la pista, el servicio corto, situada a 1,98 metros de la red, y por las líneas exterior en el
lateral y el fondo. En dobles, la zona de servicio también está delimitada por una línea para el
servicio largo, que se encuentra a 0,78 metros de la línea de fondo.
Normalmente las líneas que delimitan la pista se marcan tanto para el juego de individuales como el
de dobles, aunque las leyes permiten que la pista marcada sea sólo de individual. Para los dobles la
pista es igual que en individual, pero la zona de servicio en dobles es más corta.
La red
La red alza entre 1,50 y 1,55 metros (5 pies y 1pulgada) en los laterales y 1,524 metros en el centro
(5 pies). Los postes que sostienen la red se sitúan en la línea de dobles aunque se juegue en
individuales o también en dobles.
2
El equipamiento del bádminton y sus normas de uso
La normativa específica de equipamiento debe ser usada. Concretamente, las leyes restringen el
diseño y el tamaño de raquetas y volantes.
Raquetas
Las raquetas de bádminton son ligeras, con un peso de entre 90 y 140 gramos, mientras que
las raquetas de principiantes, unos 20 30 gramos (sin cordaje).[1] [2] Están compuestas por
fibra de carbono junto con una gran variedad de otros materiales. La fibra de carbono tiene
una excelente resistencia en proporción a su peso, es dura y da una excelente transferencia de
energía cinética. Anteriormente las raquetas estaban hechas de materiales ligeros como el aluminio,
y más antiguamente todavía, de madera.
Existe una amplia variedad de diseños de raquetas como suprro, stoop marcas de distintos tipos de
raquetas para las características de juegos de los jugadores. La tradicional forma de cabeza ovalada
aún se utiliza, pero la forma de cabeza isométrica de cada vez es más común en las nuevas raquetas.
La forma adecuada de coger la raqueta es sujetándola con fuerza con los dedos meñique, anular,
mayor e índice, y otorgándole movimiento con el pulgar.
Cordajes
Los cordajes de bádminton se encuentran entre 0,65 y 0,73 milímetros. La tensión de las raquetas es
depende el modelo pero están desde 18 lbs hasta los 30 lbs. Este cordaje está compuesto por cuerdas
generalmente de naylon.
3
Volantes
Un volante o pluma, tiene plumas, y es el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica
abierta: el cono está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho
semiesférica cubierto de una capa delgada de cuero.
La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo,
enseguida se gira situándose el corcho por delante
Este proyectil es también conocido en México y en varios países de latinoamerica como "Gallito".
Calzado
Las zapatillas de bádminton son muy ligeras, con suela de goma.
Comparadas con las zapatillas de correr, las de bádminton tienen un pequeño soporte lateral. Un
gran soporte lateral es útil para actividades en las que el movimiento lateral es indeseable e
inesperado; en cambio, en el bádminton requiere de potentes movimientos laterales.
En cada set, los jugadores puntúan siempre que ganen el punto (rally) que estaban disputando (esto
difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el marcador al conseguir el punto
disputado con el servicio). El partido consta de 3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga
vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos
primeros.
Al principio de cada punto, el jugador que sirve y el que recibe deben situarse en diagonales opuesta
de la zona de servicio (ver Dimensiones de la pista). El servidor debe golpear el volante por debajo
de la cintura para que éste aterrice en la zona de servicio del rival.
En caso de empate a 20 puntos, el set continua hasta que se consiguen dos puntos de diferencia (por
ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).
4
Golpes de bádminton
El bádminton ofrece una amplia variedad de golpes básicos, lo que requiere un alto nivel de control
de los jugadores para ejecutarlos de forma efectiva. Todos los golpes se puede realizar tanto de
derechas (forehand) como de revés (Backhand), excepto el servicio largo, que sólo se realiza de
derechas. El lado de derechas del jugador es el mismo lado con el que sujeta la raqueta: para un
jugador diestro, la derecha, y para un zurdo, la izquierda. El de revés es el costado contrario con el
que sujeta la raqueta: para un diestro la zona izquierda, y para un zurdo, la diestra.
En la zona delantera y media de la pista, la mayoría de golpes pueden ser ejecutados con la misma
efectividad tanto de derechas como de revés; pero en la zona del fondo, los jugadores intentarán
realizar la mayorías de golpes de derechas. El golpeo de revés tiene dos principales inconvenientes.
En primer lugar, el jugador debe girarse de espaldas a su oponente, restrigiendo así su visión del
rival y de la pista. En segundo lugar, el golpe alto de revés no puede ser tan potente como el de
derechas ya que la acción de golpeo está limitada por la articulación del hombro. El globo de revés
o clear de revés es considerado el golpe básico más difícil de efectuar, debido a que requiere de una
técnica precisas para que el volante pueda cruzar toda la pista y llegar al fondo contrario. Por la
misma razón los remates o smashes de revés tienden a ser más flojos que los de derechas.
La elección del golpe depende de lo cerca que esté el volante de la red, y de si está a más o menos
altura que la red.
Golpes en la red
Estos golpes son para personas que no saben conmutar el juego en equipo, un volante alto será
golpeado con un net kill (remate rápido desde la red), tratando de finalizar el punto.
Si el volante se encuentra a una altura inferior a la de la red, los jugadores no tienen opción de
golpear por sobre la cabeza. Un lop es cuando se levanta el volante arriba, hasta el fondo de la pista
del oponente.
Golpes en el fondo
5
En la zona del fondo de la pista, los jugadores intentan golpear el volante siempre por encima de su
cabeza. Esto les permite realizar globos o clears (arriba al fondo de la pista rival), remates o
smashes (picando el volante hacia abajo), y dejadas o drops, golpeándolo suavemente para que
caiga en la zona de la red del contrario.
Golpes de defensa
Para defender un remate, existen tres opciones básicas posibles: levantar, bloquear el volante para
realizar una dejada, o realizar un tenso o drive. En individuales, bloquear es la respuesta más
común. Por contrario, en dobles, levantar es la opción más segura aunque permite que los oponentes
sigan atacando. Blocks y tensos son golpes de contraataque, para tomar la iniciativa del punto, pero
que pueden ser interceptados por el compañero del jugador que ha rematado. Muchos jugadores
utilizan la defensa de revés, tanto si el volante va a la zona de derechas como a la de revés, ya que el
revés es más efectivo para devolver remates que van dirigidos al cuerpo.
El servicio
El servicio presenta su particular variedad de golpes. A diferencia del
tenis, el servicio está restringido por las reglas de juego, por lo que se
debe golpear el volante por debajo de la cintura. El servidor puede
escoger entre un servicio corto, un servicio largo al fondo, o un
servicio tenso. El servicio corto normalmente se efectúa de revés, y es
el utilizado en la inmensa mayoría de los servicios de dobles. En individual se utilizan tanto el
servicio corto como el largo.