El documento presenta una investigación sobre la historia, origen y reglas del bádminton. Brevemente resume que el bádminton se originó en la India en el siglo XIX y fue llevado a Inglaterra, donde se establecieron las primeras reglas. Explica las dimensiones de la cancha, los materiales utilizados como las raquetas y plumas, y resume las principales reglas como el sistema de puntuación, los tipos de saque y faltas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas10 páginas
El documento presenta una investigación sobre la historia, origen y reglas del bádminton. Brevemente resume que el bádminton se originó en la India en el siglo XIX y fue llevado a Inglaterra, donde se establecieron las primeras reglas. Explica las dimensiones de la cancha, los materiales utilizados como las raquetas y plumas, y resume las principales reglas como el sistema de puntuación, los tipos de saque y faltas.
El documento presenta una investigación sobre la historia, origen y reglas del bádminton. Brevemente resume que el bádminton se originó en la India en el siglo XIX y fue llevado a Inglaterra, donde se establecieron las primeras reglas. Explica las dimensiones de la cancha, los materiales utilizados como las raquetas y plumas, y resume las principales reglas como el sistema de puntuación, los tipos de saque y faltas.
El documento presenta una investigación sobre la historia, origen y reglas del bádminton. Brevemente resume que el bádminton se originó en la India en el siglo XIX y fue llevado a Inglaterra, donde se establecieron las primeras reglas. Explica las dimensiones de la cancha, los materiales utilizados como las raquetas y plumas, y resume las principales reglas como el sistema de puntuación, los tipos de saque y faltas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Panamá, 2 de abril de 2020
Instituto Bilingüe Ferrini
5to Grado
Educación Física
Valery Vergara
Investigación sobre la historia, origen y reglas del BADMINTON
Profesor Rubén Samaniego
Contenido
1. Historia y origen del Bádminton
2. Campo de Bádminton
3. Las Raquetas
4. Pluma o volante
5. Reglas del Bádminton
1. Historia y origen del Bádminton El Bádminton se conoce en la ciudad de Poona, nombre que llevaba este juego originalmente. Esta ciudad esta ubicada en el estado indio occidental de Maharashtra. La India era una colonia Británica en 1873 cuando oficiales del ejército ingles fueron atraídos por este juego que luego lo llevaron a Inglaterra donde el Duque de Beaufort se interesó profundamente por este juego. El Duque de Beaufort practicaba regularmente este juego en su finca campestre localizada en Gloucestershire y era conocida como Bádminton House de donde toma su nombre actual este deporte. Además se cree que este juego es una variación moderna de un juego primitivo de procedencia china llamado battledore. La formación del primer club de bádminton se da precisamente en Inglaterra en 1873 luego llega a los Estados Unidos en 1890 y después a Canadá. En 1895 se crea la Asociación Nacional de Bádminton de Estados Unidos y en estos años se definen sus reglas. En 1899 se lleva a cabo el primer torneo para varones en Inglaterra y para damas al año siguiente en 1900. La Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de Bádminton en 1936. Los primeros campeonatos norteamericanos se celebraron en 1937, en Chicago. El bádminton según ilustraciones que se conservan se demuestra que era un juego practicado por las damas como forma de entretenimiento y diversión. El inicio de la práctica de este deporte fue más bien de carácter formal ya que se jugaba vistiendo una casaca o chaqueta, zapatos con botones, corbatín y pantalones de seda abombados
2. Campo de bádminton
Las dimensiones del campo de juego son de 13,4 m de longitud por
5,18 m de ancho en individuales y de 13,40 m de longitud por 6,10 m de ancho para los encuentros dobles. La red tiene 1,55 m de altura. Las líneas son de cuatro centímetros de ancho, preferentemente amarillas, que forman parte de la superficie de juego –por ello están trazadas hacia su interior–. También la línea mediana se traza repartiendo su ancho entre las dos zonas de saque formando parte de cada zona de saque. 3. Las Raquetas
El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota.
Ésta fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento. Las raquetas de bádminton profesional son más flojas, con un peso de entre 75 y 90 gramos, mientras que las raquetas de principiantes son de unos 100 o 115 gramos (sin cordaje). Están compuestas por fibra de carbono junto con una gran variedad de otros cuantos materiales. La fibra de carbono tiene una excelente resistencia en proporción a su peso (iguala al acero en dureza), y da una excelente transferencia de energía cinética. En los inicios de este deporte las raquetas estaban hechas de madera, y posteriormente fueron fabricándose de materiales más ligeros como el aluminio. 4. Pluma o volante
Un volante, pluma, plumilla, mosca o gallito tiene plumas, y es el
proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta: el cono puede estar formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica cubierto de una capa fina de cuero. El volante debe pesar entre 4,74 y 5,5 g, tiene 16 plumas de 6 cm de longitud que están fijadas a una base de corcho de 25 a 28 mm de diámetro que tiene forma esférica en la zona de golpeo. 5. Reglas del Bádminton
En el fondo, las reglas del Bádminton no son muy distintas a las de
cualquier otro deporte de raqueta, aunque evidentemente tienen sus peculiaridades. Puntuación en Bádminton Un partido de Bádminton siempre se juega al mejor de 3 sets, independientemente de que sea Individual o de Dobles. Cada set lo gana el jugador o pareja que antes llegue a 21 puntos, siempre que haya diferencia de 2. Si no existe esa diferencia, el set continúa. En caso de que el set alcance un empate a 29 puntos, se juega un Golden Point y el jugador/pareja que logra los 30 puntos se adjudica el parcial. Se suman puntos en todos los rallies, independientemente de que quien lo gane haya realizado el saque o no. Hasta hace unos años esto no era así y para puntuar, debía haber sacado. Igual que en otros deportes de raqueta, en Bádminton se puntúa cuando: El oponente no puede devolver el volante y este queda en su parte de la cancha. Cuando el oponente consigue devolverlo pero lo manda fuera de las líneas de la cancha. Si el oponente toca el volante 2 veces seguidas antes de que cruce la red. En Dobles también se considera falta si lo toca uno de los jugadores y luego el otro.
Cuando un jugador/pareja puntúa, también obtiene el saque.
En el momento en que el primer jugador o pareja alcanza los 11 puntos se hace un descanso en el cual pueden hablar con sus entrenadores. También se produce un descanso de 2 minutos entre set y set. Cada jugador o pareja inicia jugando en uno de los lados de la pista. En el descanso antes del 2º set cambia al lado contrario. En caso de llegar al tercero, se vuelve a cambiar antes de que comience y nuevamente en el descanso de los 11 puntos. El Saque en Bádminton Tipos de Golpes de Bádminton. El Saque Antes del inicio del partido se realiza un sorteo y el jugador que gana puede elegir entre sacar o recibir. En los siguientes sets empieza sacando el jugador o pareja que ha ganado el parcial anterior. Cuando el jugador que saca tiene un número par de puntos en su marcador, debe realizar el servicio desde la zona de saque derecha de la pista. Cuando tiene número impar, desde la izquierda. El jugador que recibe debe colocarse en la zona de saque opuesta, en diagonal. Para que un saque sea válido debe realizarse por debajo de la cintura, debe ir dentro de la zona de saque opuesta y además no debe cometer ninguna de estas faltas:
Golpear las plumas del volante antes que la parte de corcho.
Pisar alguna de las líneas que demarcan la zona de saque (esta regla también afecta al receptor). Levantar un pie antes de golpear el volante. Hacer un amague evidente con la raqueta, simulando un golpe al volante pero sin llegar a hacerlo. Esto se denomina doble golpe. En caso de falta no hay segundo saque. Si el saque se produce antes de que el jugador que recibe esté preparado, entonces se señala repetición (o let). Es decir, el juego se para y se repite el punto. No obstante, si el receptor intenta devolver el volante, se considera que sí estaba preparado y la norma no se aplica. Se puede señalar repetición en otras situaciones, como cuando un volante de otra pista interrumpe el juego o si el volante propio toca el techo, especialmente cuando se trata de canchas pequeñas.