Simulacion Arena
Simulacion Arena
Simulacion Arena
TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE COMALCALCO
SIMULACION
PROYECTO DE SIMULACION DE
EVENTOS DISCRETOS DE UNA
GASOLINERA
Modelación
Es aquello que sirve para representar o describir otra cosa es decir crea prototipos
(diseño), el modelo puede tener una forma semejante o ser totalmente distinto del
objeto real.
Icónico:
Versión a escala del objeto real y con sus propiedades más o menos relevantes.
Analógico:
Modelo con apariencia física distinto al original, pero con comportamiento
representativo.
Analítico:
Relaciones matemáticas o lógicas que representan leyes físicas que se cree
gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.
Es importante estudiar todo los factores de tiempo de atención pues todas las
empresas se preocupan por que el cliente permanezca allí, que su espera no sea
tan fastidiosa, que nada lleve al cliente a retirarse de la cola de espera, dejar sus
artículos e irse con la competencia, no es nada favorable.
Normalmente los estudios se hacen en simuladores computacionales en los
cuales se modelan estos sistemas de atención y se simula el flujo de clientes que
se tiene. Estos simuladores resultan ser muy costosos y requieren de expertos en
el tema para hacer el análisis de resultados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estos sistemas se caracterizan por mantener un estado interno global del sistema
que puede no obstante estar física o lógicamente distribuido, y que cambia
parcialmente debido a la ocurrencia de un evento. El estado del sistema solo
cambia mediante la ejecución de eventos, que se almacenan en un contenedor, y
uno o varios procesos dedicados a su ejecución avanzan en el tiempo de
Recolección de datos.
Inspeccionado?
Validado?
Rectificaciones y/o
correcciones de la
simulacion
Podría verse que uno de los primeros ejemplos históricos del uso de la
investigación operacional es la misión confiada a Arquímedes por Hierón, tirano de
Siracusa, de aplicar los mejores medios y métodos para defender a la ciudad
contra los ataques y el sitio de los romanos. Pero la investigación operacional sólo
se ha beneficiado de una aplicación sistemática en ocasión de la segunda Guerra
Mundial, principalmente en la conducción de las grandes operaciones militares. La
investigación operacional utiliza, en gran medida, a los ordenadores, y la invención
y comercialización de estas máquinas fueron la condición primordial de su
desarrollo en el dominio civil y especialmente en la economía de empresa. Por una
feliz coincidencia, sólo en nuestra época los problemas de gestión de las grandes
empresas se han convertido en irremediablemente complejos. Si bien es
indispensable, para el técnico en investigación de operacional, el estudiar los
problemas generales que se presentan y los algoritmos clásicos que permiten
resolverlos, debe estar también totalmente persuadido de que las situaciones
prácticas que encontrará serán mucho más complicadas y que deberá emprender
una tarea original para dar satisfacción al encargado de tomar decisiones
ofreciéndole la posibilidad de optimizar según su propio criterio. Es necesario,
pues, en función de las motivaciones del responsable de la decisión que plantea
un problema, identificar los fenómenos a estudiar mediante un análisis profundo
de la situación. Este análisis se funda sobre la observación de la situación real,
mediante conversaciones con los hombres que participan en ella directamente y
mediante acopio de datos estadísticos o provisionales (resultantes de encuestas,
de medidas o de estudios técnicos).
Áreas de aplicación
Capítulo 2
Simulación de eventos discretos
La simulación por eventos discretos es una técnica informática de modelado
dinámico de sistemas. Frente a su homóloga, la simulación de tiempo continuo,
esta se caracteriza por un control en la variable del tiempo que permite avanzar a
éste a intervalos variables, en función de la planificación de ocurrencia de tales
eventos a un tiempo futuro. Un requisito para aplicar esta técnica es que las
variables que definen el sistema no cambien su comportamiento durante el
intervalo simulado.
Modelos y Simulación
Capítulo 3
Planeación de la experimentación
Una gasolinera atiende a sus clientes siete días a la semana de 24 horas al día,
presta un servicio de autoservicio (aditivo para vehículos y motocicletas, etc.).
Se observa que el proceso de servicio de espera que tienen que a ser los clientes
para poder pasar a la bomba es el área en cual más tardan para poder atender la
carga de combustible de cada cliente; en esta área pudimos observar que los
clientes están insatisfechos por la tardanza del servicio en las bombas, ya que
solo existe un bombero a veces para las dos bombas disponibles las cuales
brindan servicio a ambos lados, esto quiere decir que el bombero no puede
atender a dos clientes al mismo tiempo, el tiempo de atención de cada uno
dependerá de la cantidad de combustible que compre cada uno de ellos.
Comprometer a los empleados con la empresa para que cada uno de ellos
cumpla en tiempo y forma con sus responsabilidades.
Evitar usar celulares u otro artículo que pueda distraer al bombero en horas
de trabajo.
Bibliografías
Simulación 1
David M.