Silabo Matematica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. ÁREA: A5
1.2. CIENCIAS DE LA VIDA: Arquitectura -
SUBÁREA:
Ingenierías
1.3. ASIGNATURA: MATEMÁTICA
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 3
1.5. TUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA
ASIGNATURA:
1.6. PROFESOR(ES) DE LA
ASIGNATURA:
1.7. PERÍODO ACADÉMICO: 2S Noviembre 2016 – Febrero 2017
1.8. N°. HORAS DE CLASE: 10
Presenciale
80
Tutoría
10
s: :

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Matemática es una ciencia que aporta conocimientos útiles para resolver problemas de
la vida cotidiana y modelizar problemas reales de cualquier área del conocimiento, en
particular de las ciencias e ingenierías.
El modelo de la asignatura Matemática que se plantea está dirigido a los estudiantes que
decidan ingresar a la Universidad Ecuatoriana a estudiar alguna carrera de Ciencias e
Ingenierías; este modelo integra las competencias en matemáticas básicas que un
estudiante debe tener al momento de ingresar a la Universidad, y se lo ha diseñado
basándose en el actual currículo que tiene el Ministerio de Educación para la enseñanza de
la Matemática a Nivel Básico y a Nivel de Bachillerato. El haber desarrollado esas
competencias matemáticas, garantizan un aprendizaje significativo de las asignaturas
propias de las carreras de ciencias e ingenierías.

3. OBJETIVO

Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de


los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos,
funcionales y matriciales sobre la base de un pensamiento analítico, crítico, reflexivo y
lógico en vínculo con la vida cotidiana, con otras disciplinas de las ciencias y los campos 4.
del área de matemáticas. 4.
Aplicar las tecnologías de la información en la solución e interpretación de problemas 4.
relacionados con las ciencias y las ingenierías en vinculación con el diario vivir. 4.
4.
4.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Determina el proceso lógico matemático para distinguir la verdad y la falsedad de las


2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

proposiciones, mediante el álgebra proposicional.


 Construye conjuntos y los relaciona entre sí.
 Aplica números reales en la solución de problemas.
 Discute relaciones y funciones para la solución de problemas.
 Utiliza la trigonometría en la solución de problemas matemáticos.
 Aplica la geometría plana y del espacio como base de las ciencias e ingeniería.
 Aplica la geometría analítica del plano en problemas matemáticos de las ciencias e
ingeniería.
 Aplica matrices y determinantes en la solución de sistemas lineales y no lineales.
 Ejes transversales: Formulación Estratégica de Problemas.

5. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1


NOMBRE DE LA UNIDAD: LÓGICA MATEMÁTICA
Determinar el proceso lógico matemático para distinguir la
OBJETIVO DE LA UNIDAD: verdad y la falsedad de las proposiciones, mediante el
álgebra proposicional.
RESULTADOS DE Determina el proceso lógico matemático para distinguir la
APRENDIZAJE DE LA verdad y la falsedad de las proposiciones, mediante el
UNIDAD: álgebra proposicional.
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS 08
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 6
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Proposición Simple: Definición.-  Taller por
1
Notación.- Valor de verdad equipos de
Operadores Lógicos: Orden.-  Consultas e trabajo
Proposición compuesta. Tablas de 1 investigaciones  Prueba escrita
verdad  ABP (Aprendizaje basado parcial
Cálculo Proposicional: Tautología, en problemas)  Actuación
3  Desarrollo de ejercicios de individual en
Contradicción y Contingencia
Leyes del Álgebra de los textos de consulta. clase
Proposiciones: Equivalencia e 3  Tareas Extra
Implicación Lógica Clase
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO
 Benalcázar, H. (2015)
“Fundamentos de
Matemáticas”. Quito. Ed. X
Universitaria

 ESPOL Editorial, (2007)


BÁSICA “Fundamentos de
X
Matemáticas”. Vol. 1.
Guayaquil. Ed. ESPOL
 Proaño, (1996) “Lógica
Conjuntos y Estructuras”.
X
Quito. EDICUMBRE

 Silva, J. (2016)
“Fundamentos de
COMPLEMENTARI X
A Matemáticas”. Quito. Ed.
SAYD

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2


NOMBRE DE LA UNIDAD: CONJUNTOS
Clasificar entes u objetos de acuerdo a sus características
específicas y comunes que poseen para resolver problemas
OBJETIVO DE LA UNIDAD: de la vida cotidiana; como el de aplicar la teoría de
conjuntos en el aprendizaje de las matemáticas y otras
ciencias
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA Construye conjuntos y los relaciona entre sí.
UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS 02
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 6
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Definición, Nomenclatura y  Consultas e  Taller por
2
Clasificación de Conjuntos investigaciones equipos de
Operaciones entre Conjuntos.- 0  ABP (Aprendizaje basado trabajo
Problemas en problemas)  Prueba escrita
4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

Leyes del Álgebra de Conjuntos 0


 Desarrollo de ejercicios de parcial
los textos de consulta.  Actuación
individual en
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO

 Benalcázar, H. (2015)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Quito. Ed.
Universitaria
 ESPOL Editorial, (2007)
BÁSICA “Fundamentos de
Matemáticas”. Vol. 1. X
Guayaquil. Ed. ESPOL

 Proaño, (1996) “Lógica


Conjuntos y Estructuras”. X
Quito. EDICUMBRE
 Smith K, “Introducción a la
Lógica”, (1991). México.
Iberoamericana
COMPLEMENTARI
A  Silva, J. (2016)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Quito. Ed.
SAYD

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3


NOMBRE DE LA UNIDAD: NÚMEROS REALES
Aplicar la teoría de los números reales (Axiomas, Teoremas,
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Definiciones y Propiedades) en la solución de problemas y
ejercicios de aplicación a las diferentes ciencias de la vida.
RESULTADOS DE Aplica la teoría de los números reales (Axiomas, Teoremas,
APRENDIZAJE DE LA Definiciones y Propiedades) en la solución de problemas y
UNIDAD: ejercicios de aplicación a las diferentes ciencias de la vida.
CÁLCULO DE HORAS DE LA ESCENARIOS N°. Horas aprendizaje
22
UNIDAD DE Teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- -
laboratorio
5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2


TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 20
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
El conjunto de los números reales:
2
Axiomas.
Productos Notables y Factorización 3
Potenciación y Radicación:
2
Propiedades.- Racionalización.
 Taller por
Ecuaciones Lineales: Propiedades.- equipos de
2
Problemas.  Consultas e trabajo
Sistemas de Ecuaciones lineales: investigaciones  Prueba escrita
Métodos de solución de 2x2 y 3  ABP (Aprendizaje basado parcial
3x3.- Problemas en problemas)  Actuación
Ecuaciones Cuadráticas: Métodos  Desarrollo de ejercicios de individual en
2
de solución. Problemas. los textos de consulta. clase
Sistemas de Ecuaciones  Tareas Extra
Cuadráticas: Métodos de solución.- 3 Clase
Problemas
Desigualdades e Inecuaciones:
Definiciones y Propiedades.- 3
Intervalos
Valor absoluto: Propiedades.-
2
Ejercicios
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO
BÁSICA  Benalcázar, H. (2015)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Quito. Ed.
Universitaria
 ESPOL Editorial, (2007)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Vol. 1.
Guayaquil. Ed. ESPOL
 Lara J, Arroba J, (1974) X
6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

Análisis Matemático. Quito. Ed.


Universitaria
 Silva, J. (2016)
“Fundamentos de
COMPLEMENTARI X
A Matemáticas”. Quito. Ed.
SAYD

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4


NOMBRE DE LA UNIDAD: RELACIONES Y FUNCIONES
Determinar el comportamiento local y global de las
funciones; e identificar las condiciones, los modelos y
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
patrones numéricos, y los problemas que se pueden
modelar mediante una función.
RESULTADOS DE
Discute relaciones y funciones para la solución de
APRENDIZAJE DE LA
problemas.
UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS 16
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 17
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Plano Cartesiano: Par ordenado.-
1
Producto Cartesiano
Relaciones y Funciones:
Definición.- Dominio e Imagen.- 1
Evaluación de funciones
 Taller por
Graficas de Funciones Especiales
Desplazamiento, Reflejo y 4 equipos de
Ampliación de una Función  Consultas e trabajo
investigaciones  Prueba escrita
Tipos de funciones: Inyectiva,
2  ABP (Aprendizaje basado parcial
Sobreyectiva y Biyectiva.
en problemas)  Actuación
Análisis de Funciones  Desarrollo de ejercicios de individual en
Funciones Reales: Lineales.- clase
4 los textos de consulta.
Cuadráticas.- Polinomiales.-
 Tareas Extra
Racionales
Clase
Funciones Exponenciales y
2
Logarítmicas. Ecuaciones
Operaciones con funciones:
Composición de funciones.- 2
Función Inversa.
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO
 Benalcázar, H. (2015)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Quito. Ed.
Universitaria
 ESPOL Editorial, (2007)
BÁSICA “Fundamentos de
Matemáticas”. Vol. 1.
Guayaquil. Ed. ESPOL
 Lara J, Arroba J, (1974)
Análisis Matemático. Quito. Ed. X
Universitaria
 Silva, J. (2016)
“Fundamentos de
COMPLEMENTARI X
A Matemáticas”. Quito. Ed.
SAYD

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5


NOMBRE DE LA UNIDAD: TRIGONOMETRÍA
Resolver problemas de Ciencias e Ingeniería donde se
OBJETIVO DE LA UNIDAD: requiera la ubicación geo referenciada de los objetos de
estudio.
RESULTADOS DE
Utiliza la trigonometría en la solución de problemas
APRENDIZAJE DE LA
matemáticos.
UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS 12
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 02
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 12
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
 Consultas e  Taller por
Ángulos y sus medidas 1 investigaciones equipos de
Círculo Trigonométrico: Funciones 2  ABP (Aprendizaje basado trabajo
trigonométricas.- Relaciones en problemas)  Prueba escrita
Fundamentales  Desarrollo de ejercicios de parcial
8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

Identidades Trigonométricas de
1
ángulo simple
Identidades Trigonométricas de
2
ángulo doble y múltiple.
Identidades Trigonométricas de los textos de consulta.  Actuación
2
ángulo mitad. individual en
clase
Identidades Trigonométricas de la
2  Tareas Extra
suma y diferencias de ángulos
Clase
Ecuaciones Trigonométricas 2

Clase magistral activa


Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO
 Benalcázar, H. (2015)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Quito. Ed.
Universitaria
 ESPOL Editorial, (2007)
BÁSICA “Fundamentos de
X
Matemáticas”. Vol. 1.
Guayaquil. Ed. ESPOL
 James G, “Trigonometría”,
(1988), Bogotá. Ed. Carvajal X
S.A.
 Proaño V, (1996)
“Trigonometría”. Quito. X
EDICUMBRE
COMPLEMENTARI  Silva, J. (2016)
A “Fundamentos de
Matemáticas”. Quito. Ed.
SAYD

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6


NOMBRE DE LA UNIDAD: GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO
Entender las construcciones y formas de los elementos que
OBJETIVO DE LA UNIDAD: se encuentran en el plano y en el espacio, propios del
entorno
RESULTADOS DE
Aplica la geometría plana y del espacio como base de las
APRENDIZAJE DE LA
ciencias e ingeniería.
UNIDAD:
9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

N°. Horas aprendizaje


ESCENARIOS 08
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 10
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Definiciones Básicas 0
 Taller por
Ángulos en el plano: Teoremas equipos de
2
Básicos. Ejercicios  Consultas e trabajo
Triángulos: Definición.- investigaciones  Prueba escrita
Clasificación.- Perímetro y Área.- 2  ABP (Aprendizaje basado parcial
Ejercicios en problemas)  Actuación
Circunferencia y Círculo:  Desarrollo de ejercicios de individual en
Definición.- Perímetro y área.- 2 los textos de consulta. clase
Ejercicios  Tareas Extra
Cuerpos geométricos: Cálculo de Clase
2
áreas y volúmenes
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIB
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
OBRAS FÍSICAS CA VIRTUAL

SI NO
 ESPOL Editorial, (2007)
“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Vol. 1.
BÁSICA Guayaquil. Ed. ESPOL
 Calvache, (2014),
“Geometría Plana y del X
Espacio”, Quito. Ed. EPN
 Albuja, (1997) “Geometría
COMPLEMENTARI X
A Básica”. Quito. ED. RODIN

Esta unidad debe ser desarrollada en forma de trabajo autónomo y se entregará un informe del
trabajo grupal realizado.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 7


10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

NOMBRE DE LA UNIDAD: GEOMETRÍA ANALÍTICA


Aplicar la geometría analítica del plano en problemas
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
matemáticos de las ciencias e ingeniería.
RESULTADOS DE
Aplica la geometría analítica del plano en problemas
APRENDIZAJE DE LA
matemáticos de las ciencias e ingeniería.
UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS 12
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas-
APRENDIZAJE -
CÁLCULO DE HORAS DE LA laboratorio
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 02
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 20
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
No. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES MECANISMOS
CONTENIDOS Hora DE INVESTIGACIÓN Y DE DE
s VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Definiciones Fundamentales:
0
Distancia entre dos puntos
División de un segmento por una
0
razón

Ángulo entre dos rectas. 0


 Taller por
Ecuaciones de la Recta: Dos equipos de
puntos.- Punto-pendiente.- 2  Consultas e trabajo
Ordenada en el origen investigaciones  Prueba escrita
Ecuaciones de la Recta: Simétrica.-  ABP (Aprendizaje basado parcial
2
General y Normal. en problemas)  Actuación
Posiciones relativas de dos rectas  Desarrollo de ejercicios de individual en
en el plano: Perpendiculares y 2 los textos de consulta. clase
Paralelas  Tareas Extra
Distancia de un punto a una recta.- Clase
2
Distancia dirigida.
Cónicas: La circunferencia:
2
Definición, Elementos, Ecuaciones.
Cónicas: La Parábola: Definición,
2
Elementos, Ecuaciones.
Clase magistral activa
Método de trabajo independiente
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Enseñanza Problémica
Aprendizaje cooperativo
Textos
Textos digitales
RECURSOS DIDÁCTICOS: Talleres
Ordenador
Proyector de imágenes
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS DISPONIB VIRTUAL
LE EN NOMBRE BIBLIOTECA
BIBLIOTE VIRTUAL
CA
SI NO
11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

 ESPOL Editorial, (2007)


“Fundamentos de
X
Matemáticas”. Vol. 1.
BÁSICA Guayaquil. Ed. ESPOL
 Lehmann, (1989),
“Geometría Analítica”. México. X
Ed. Limusa
 Oteiza, (1994), “Geometría
COMPLEMENTARI X
A Analítica”. México. Ed. PHH

En esta unidad se deben desarrollar los temas: Distancia entre dos puntos, división de un
segmento, y ángulo entre rectas; en forma autónoma y de ello se debe entregar un informe de
trabajo grupal.

6. DISTRIBUCIÓN HORARIA

11Semana

12Semana
1Semana

2Semana

3Semana

4Semana
5Semana

6Semana

7Semana

8Semana

9Semana

10Semana

13Semana
UNIDADES DE
ANÁLISIS

LOGICA
08
1. MATEMATICA
2. CONJUNTOS 02
NUMEROS
06 08 08
3. REALES
RELACIONES Y
4. FUNCIONES
08 08
TRIGONOMETRI
08 04
5. A
Geometría
Plana y del 04 04
6. espacio
GEOMETRÍA
04 08
7. ANALÍTICA
EVALUACION X
FINAL

En la sexta semana se llevará a cabo la evaluación del primer hemisemestre y en la séptima


semana se llevará a efecto la feria, dejando para la doceava semana la evaluación supletoria si
fuera del caso.

7. EVALUACIÓN
NOTA FINAL
EPU 04 %
Feria Informe 04 %
Proceso 1 24 %
Prueba 1 22 %
Proceso 2 24 %
Prueba 2 22 %
TOTAL 100% (10 puntos)
12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


CURSO DE NIVELACIÓN
SYLLABUS – MATEMÁTICAS A5.2

8. REVISADO Y APROBADO

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO

Docentes: Lic. Lic.


__________________

__________________

__________________ FIRMA: FIRMA:


___________________________ ___________________________

__________________
FECHA: _ - 2016__ FECHA : _- 2016_

Fecha: __- 2016__

También podría gustarte