Matriz Mefe

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

INTEGRANTES

NOMBRE CÓDIGO
Darys Ospina Aguirre 1811981393
Jeimy Katherine Huertas Amaya 1811981720
Andrea Katheryn Torres Gonzalez 1811982959
Yojis Kimberly Gaona Sepulveda 1811980698
Juan Pablo Solano Poloche 181981917
Javier Mauricio Alfonso Avila 1721981132

PROFESOR
Manuel Mendez Pinzon
EMPRESA A ANALIZAR
ITERNATIONAL TALENT OUTSOURCING SOLUTION ITOS
ASIGNATURA/MÓDULO
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
FECHA
No Factor Factor Crítico de Éxito

6 1 Político Políticas Impositivas

5 2 Político Política Monetaria

4 3 Económico Inflacion

3 4 Económico Producto interno bruto

7 5 Económico Alza del dólar

1 6 Económico Desempleo

### 7 Económico Tratados de libre comercio


8 8 Económico Crecimiento de economias emergentes

2 9 Económico Costos laborales

9 10 Social Nivel educativo

### 11 Social Capacitacion para el trabajo

### 12 Tecnológico Internet

### 13 Tecnológico Competitividad Digital

### 14 Tecnológico Uso de nuevas tecnologias


### 15 Legal Normatividad Laboral
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Magnitud
Magnitud del
Descripción DOFA Ranking
impacto 3

La reforma tributaria de este gobierno plantea una reducción


gradual del 33% al 30% en la tributación de personas jurídicas a
2022, esto, generaría una disminución en los Impuestos que
ITOS como empresa paga. Recuperado
de:https://www.larepublica.co/especiales/contexto-de-la-ley-
de-financiamiento/los-impuestos-empresariales-que-
contempla-la-ley-de-financiamiento-2801552 OPORTUNIDAD 2 6 2

La política monetaria en Colombia se puede mantener para el


2020 según el Banco de la república, ya que la inflación se
proyecta para el siguiente año de un 3,4 %. Esto afectaría a ITOS
positivamente ya que las empresas de otros países querrán
adquirir más los servicios prestados por el outsourcing.
Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/bnp-
paribas-rebaja-proyeccion-de-crecimiento-para-colombia-en-
2020-533890 OPORTUNIDAD 2 5 1

La inflación en Colombia se situó en un 0,23 en septiembre de


este año, la variación en este mes fue del 0,16% promedio
superior a lo que se habían planteado los especialistas, esto
puede implicar un aumento en las tasas de interés de las
obligaciones financieras de ITOS. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/inflacion-de-septiembre-
en-colombia-534309
AMENAZA 2 4 0

El PIB creció el 3,0 % en el segundo trimestre de este año (2019)


respecto al mismo periodo en el año 2018, las actividades de
servicios administrativos y de apoyo crecieron un 3,6%.
Representa un crecimiento para el sector en Colombia, mayor
auge de los outsourcing. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales OPORTUNIDAD 2 3

Debido a la guerra comercial entre Estados unidos y China el


precio del dólar en Colombia logro el 1 de octubre de este año,
un precio máximo de 3.503 pesos llevando al peso colombiano a
ser la segunda moneda más depreciada durante el último año.
Afectaría a ITOS ya que en algunas empresas deciden hacer un
alto en la contratación de personal, mientras el dólar se regula.
Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/el-peso-
colombiano-es-la-segunda-moneda-mas-depreciada-en-el-
ultimo-ano-2913498 AMENAZA 2 7

Para agosto de este año la tasa de desempleo fue del 10,8%,


aumentando 1,6 puntos porcentuales con respecto con el
mismo mes del año anterior. Esto afectaría los ingresos de ITOS
ya que si se presenta un alza del desempleo significa que las
empresas no están contratando personal, actividad a la que se
dedica ITOS. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo AMENAZA 3 1

En el primer semestre de 2019, Colombia mejoró en el grado de


competitividad exportadora con sus TLC, de acuerdo con un
informe de Anif, Se genera una mayor inversión en Colombia y
un crecimiento de la economía en general, Recuperado de
:https://www.portafolio.co/economia/hasta-junio-el-pais-
obtuvo-ganancias-en-6-de-sus-13-tlc-533988 OPORTUNIDAD 1 15
Colombia es uno de los mercados con mayor crecimiento en
América Latina, el país tiene proyectado un crecimiento del 3.3
%, superior a los de Argentina (3.1) y Brasil (0.9), siendo el único
de la región con una variación positiva respecto a 2018. Para
ITOS es positivo, ya que genera un incremento en las relaciones
comerciales con otros países y un crecimiento interno en
Colombia. Recuperado de
https://www.portafolio.com/emprendimiento/colombia-uno-
de-los-mercados-con-mayor-crecimiento-america OPORTUNIDAD 2 8

La ANIF pretende disminuir los costos no laborales de la mano


de obra para la creación de cerca de 175.000 nuevos puestos de
trabajo al año, lo que generaría un aumento en la posibilidad de
contratación de personal para ITOS Recuperado de:
https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/costos-
laborales-y-desempleo-en-colombia-OB11676109 OPORTUNIDAD 3 2

En Colombia las cifras aseguran que solo el 22% de las personas,


entre 25 y 64 años, en Colombia tienen un título universitario,
Afectaría a ITOS negativamente ya que se contaría con menos
posibilidad de personal calificado para desempeñar algún cargo
que se solicite. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-ocde-asegura-
que-solo-el-22-por-ciento-de-los-colombianos-tienen-un-titulo-
universitario-266796 AMENAZA 2 9

Entre abril y junio de 2019 la población de 15 años y más, fue de


36,353 miles de personas, de las cuales el 10,3% asistió a cursos
de formación para el trabajo. Refleja un bajo porcentaje frente a
toda la población lo que afectaría a ITOS en la contratación del
personal idóneo y calificado para la labor propuesta.
Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/educacion/formacion-para-el-trabajo AMENAZA 1 14

Colombia ocupa el lugar 114° en el ranking de velocidad de


conexión a internet global, mejora la productividad y operación
interna en ITOS. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/internet-economy/colombia-ocupa-
el-lugar-114-en-el-ranking-de-velocidad-de-conexion-a-internet-
en-el-mundo-2823132 OPORTUNIDAD 2 10

Colombia ocupó el puesto 58, subiendo una casilla en el ranking


de competitividad digital siendo uno de los dos únicos países en
América latina, en subir de posición. Este ranking evalúa:
conocimiento, tecnología y preparación futura, El auge
tecnológico aumenta la demanda de los servicios de
tercerización web prestados por ITOS Recuperado de:
https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-subio-en-
el-ranking-de-competitividad-digital-segun-el-imd-2913774 OPORTUNIDAD 2 11

El crecimiento acelerado que ha tenido el uso de las TIC'S en la


sociedad, a junio de 2018, el 55,1 % de la población mundial
tenía acceso a internet, es decir, 4.200 millones de los 7.600
millones de personas en todo el mundo, El uso de tecnología en
Colombia le da un mayor crecimiento a ITOS en tercerización y
outsourcing digital Recuperado de:
https://www.elespectador.com/tecnologia/tendencias-
tecnologicas-para-2019-articulo-832495 OPORTUNIDAD 2 12
Representa la normatividad laboral que rige en Colombia, como
por ejemplo, el código sustantivo del trabajo que da los
parámetros a ITOS sobre las condiciones de contratación en
Colombia. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_s
ustantivo_trabajo.html
OPORTUNIDAD 2 13
Magnitud

alto

medio

bajo

nulo
No Factor Factor Crítico de Éxito

### 1 Poder de Negociación de Clie Servicios diversificados poco diferenciados

### 2 Rivalidad entre Competidore Ingresos operacionales del sector

### 3 Poder de Negociación de ClieClientes con poder adquisitivo altos

### 4 Rivalidad entre Competidore Existencia de grupos empresariales más grandes

### 5 Rivalidad entre Competidores Implementación de nuevas tecnologías

### 6 Poder de Negociación de Cliecostos de mano de obra

### 7 Poder de Negociación de ProProveedores de tecnología

### 8 Amenaza de Nuevos ProductoProductos manejo de nomina


### 9 Rivalidad entre CompetidoreAumento de tercerización en Colombia

###10 Poder de Negociación de ClieImportancia del producto

###11 Amenza de Nuevos Competido


Colombia el 4 líder del mercado BPO en LATAM

###12 Rivalidad entre CompetidoreProgramas de apoyo al sector por parte del gobierno

###13 Rivalidad entre CompetidoreExención de IVA a las exportaciones de servicio

###14 Poder de Negociación de ClieTiempos de respuesta

###15 Amenza de Nuevos Competido


Este modelo puede copiarse
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
Descripción DOFA Magnitud del impacto

Las empresas competidoras ofrecen servicios diversificados en áreas como:


servicio al cliente, cobro cartera, soporte técnico, Inbound, BackOffice, servicios
financieros, generando un portafolio muy completo de servicios y soluciones,
siendo un mercado muy competitivo y poco diferenciador, para ITOSla
generación de valor de sus productos se convierte en un gran reto, ya que los
clientes tienen la percepción de los servicios que se prestan están enfocados o
especializados puntualmente. AMENAZA 3

Según pro Colombia (2017) “En el último año, los ingresos operacionales del
sector crecieron 8,5%” y han venido en crecimiento constante. Para ITOS
El negocio del
representa unaBPO está enfocado
oportunidad en su mayoría
de crecimiento en una sector
empresa multinacionales,
dinámico que refleja
cada vez es mayor
rendimientos el número
positivos, de clientes que
estos indicadores recurre
generan a los servicios
atracción hacia elde
crecimiento
tercerización para el desarrollo de sus operaciones.
y la apuesta de mayor inversión por parte de la empresa en el sector. OPORTUNIDAD 3
https://www.dinero.com/especiales-comerciales/outsourcing/articulo/los-
servicios-tercerizacion-mas-solicitados-colombia/198883
Para ITOS se convierte en una oportunidad de pescar clientes grandes, que
lleven a retar los procesos y generen reconocimiento a la organización, aquí es
donde la organización debe demostrarlas capacidades y el valor diferenciador
que tiene al prestar sus servicios. OPORTUNIDAD 3

ADP es situado como líder en 2019 en soluciones tecnológicas HCM para el


mercado de pymes y grandes empresas,.https://www.es-
adp.com/conocimientos-temas-tendencias/noticias-adp-iberia/2019/09-26-
2019-nelsonhall-situa-a-adp-como-lider-en-2019-en-soluciones-tecnologicas-
hcm-para-el-mercado-de-pymes-y-grandes-empresas/
Para ITOS se convierte en una oportunidad interactuar con organizaciones
como ADP, ya que las convierte en aliados estratégicos que le permiten crecer
como organización generando oportunidades de mejora en sus procesos y
captar nuevos clientes a través de estas. OPORTUNIDAD 3

Implementación de inteligencia artificial para los procesos de atención al


cliente, donde un agente call es remplazado por un robot operador.(Dinero, la
nueva vida de los call centers: ¿Desaparecerán o evolucionaran?, 2019). El uso
denuevas tecnologías se puede presentar como una oportunidad para ITOS
puesto que al realizar inversión en las nuevas tendencias tecnológicas obtendrá
un valor agregado y factor diferenciador en su portafolio de servicios lo que le
permitirá incrementar sucuota del mercado en el sector y un crecimiento más
rápido en sus procesos. OPORTUNIDAD 3

Costos de mano de obra del sector inferiores entre 20% y 40% a los de regiones
como Europa y Norte América (David. & Galvis, 2012). Para ITOS representa una
oportunidad ya que este tipo de características del sector sirve de atractivo para
atraernuevos clientes tanto nacionales como extranjeros que quieran ser parte
de esta organización, adicional genera que los costos para prestar los diferentes
servicios sean bajos generando mejor rentabilidad a la empresa. OPORTUNIDAD 3

Principales proveedores de telecomunicaciones en Colombia son 7 empresas a


nivel nacional y 6 de servicios informáticos. (Colombia Digital, 2011). Se limita
el poder de negociación con los proveedores y por ende las opciones que tiene
la empresa para adquirir estos servicios lo cuales sonfundamentales para el
desarrollo de sus actividades ya que son muy pocos proveedores para la
cantidad de empresas que prestan estos servicios, Se considera una amenaza ya
que la empresa depende el 90% de la tecnología. AMENAZA 3

Nuevos productos para la administración denómina de manera fácil y sencilla


como el producto global view ADP que permite a las empresas gestionar sus
propias nóminas por medio de plataformas que están administradas. Para ITOS
representa una amenaza ya que este tipo de herramientas le permiten el
crecimiento a las grandes multinacionales generandoservicios de una manera
masiva,mejorando eficiencias y tiempos de entrega. AMENAZA 2
Aumento de tercerización en Colombia de un 60% durante los últimos 5 años.
Para ITOS representa una oportunidad de consolidarse en el sector ante la
tendencia
Este desirve
servicio tercerización de procesos
para ‘ordenar la casa’administrativos creciente
del cliente, y permite queen
la el país yen
el mundo, Este
recolección índice del mercado
y verificación genera
de novedades expectativa
funcione y generación
y se cargue de nuevas
adecuadamente.
estrategias en la empresa que atraigan y retengan clientes.
“https://www.dinero.com/especiales-comerciales/outsourcing/articulo/los- OPORTUNIDAD 2
servicios-tercerizacion-mas-solicitados-colombia/198883”.
Para ITOS representa una oportunidad que cada vez más empresas le estén
dando gran importancia a la tercerización de servicios, es por esto que la
organización promueve plataformas amigables y de alta seguridad, que
garantizan que la data suministrada este alineada yen momento real con cada
ente que interactúa. OPORTUNIDAD 2

Colombia ocupa el 4to puesto de los mercados más grandes de BPO en América
latina, presentado un crecimiento del 19% en los últimos 7 años (Investigación
en Bogotá, tercerización de servicios BPO, 2019). Es un reto para ITOS ya que
grandes multinacionales se ven tentadas a entrar en el mercado colombiano
representando un nivel de competencia muy alto lo que hace difícil la
permanencia en el mercado de medianas y pequeñas empresas. AMENAZA 2

Apoyo del gobierno a través de “programa de transformación productiva”


facilita herramientas y proyectospara generar mejoras al sector, con metas al
2032 según PTP ventas: 16.473 millones, más de 580.000 empleos y USD
$2.500 millones en exportaciones. Este tipo de programas representa para ITOS
una oportunidad de mejora en procesos ya que le permite acceder a apoyos
gratuitos mejorando su eficiencia y competitividad, además de esto puede
aprovechar los programas de capacitación que brinda el estado para generar
competencias a sus empleados. OPORTUNIDAD 1

El gobierno nacional implemento la exención del cobro del IVA a las


exportaciones de servicios tales como la tercerización.
http://www.procolombia.co/noticias/salon-de-negocios-del-sector-bpo-con-
altas-expectativas-para-colombia Representa una oferta tentadora para ITOS
permitiéndole que se genere una expansión y un crecimiento en su portafolio
de productos a nivel nacional y porque NO arriesgarse a crecer a nivel mundial,
ya que el estado permite que se comercialicen sus servicios en el exterior y
crezca así la competencia en el sector. OPORTUNIDAD 1

Este tipo de negocios están enfocados en el aprovechamiento de las


comunicaciones y la tecnología, para ITOS representa una oportunidad que
aprovecha en la optimización de tiempos de respuesta generando a sus
empleados la posibilidad de Tele trabajo una manera fácil de trabajar desde
casa en los tiempos adecuados minimizando los retrasos que se pueden
presentar en el trayecto de desplazamiento de los empleados de sus casa a la
oficina. OPORTUNIDAD 1

Los Servicios Tercerizados están definidos como la delegación de procesos de


negocio en una gran variedad de industrias y se componen de los siguientes
subsectores.
http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/el-bpo
La idea de negocio que representa ITOS no requiere tanta inversión al principio,
lo que la hace factible a que se puedan crear imitaciones o copias de esta
organización, lo que más se necesita es el conocimiento legislativo y un equipo
tecnológico mínimo para iniciar. AMENAZA 1
Magnitud
Ranking 3 alto

1 2 medio

2 1 bajo

3 0 nulo

8
9

10

11

12

13

14

15
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO BASE RANKING DE FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
Factor Factor Crítico de Éxito DOFA Magnitud del Ranking Factor Factor Crítico de Éxito DOFA Ranking
impacto
1###Económico Desempleo AMENAZA 3 1 PESTEL 1 Económico Desempleo AMENAZA 1 PESTEL
2###Económico Costos laborales OPORTUNIDAD 3 2 PESTEL 2 Económico Costos laborales OPORTUNIDAD 2 PESTEL
3###Económico Producto interno bruto OPORTUNIDAD 2 3 PESTEL 3 Económico Producto interno bruto OPORTUNIDAD 3 PESTEL
7###Económico Inflacion AMENAZA 2 7 PESTEL 4 Poder de Negociación de Clientes Servicios diversificados poco diferenciados AMENAZA 4 PORTER
8###Político Política Monetaria OPORTUNIDAD 2 8 PESTEL 5 Rivalidad entre Competidores Ingresos operacionales del sector OPORTUNIDAD 5 PORTER
######Político Políticas Impositivas OPORTUNIDAD 2 11 PESTEL 6 Poder de Negociación de Clientes Clientes con poder adquisitivo altos OPORTUNIDAD 6 PORTER
######Económico Alza del dólar AMENAZA 2 14 PESTEL 7 Económico Inflacion AMENAZA 7 PESTEL
######Económico Crecimiento de economias emergentes OPORTUNIDAD 2 15 PESTEL 8 Político Política Monetaria OPORTUNIDAD 8 PESTEL
######Social Nivel educativo AMENAZA 2 18 PESTEL 9 Rivalidad entre Competidores Existencia de grupos empresariales más grandes OPORTUNIDAD 9 PORTER
######Tecnológico Internet OPORTUNIDAD 2 19 PESTEL 10 Rivalidad entre Competidores Implementación de nuevas tecnologías OPORTUNIDAD 10 PORTER
Poder de Negociación de PORTE
4###Clientes
Servicios diversificados poco diferenciados AMENAZA 3 4
R 11 Político Políticas Impositivas OPORTUNIDAD 11
PESTEL
PORTE
5###
Rivalidad entre Competidores Ingresos operacionales del sector OPORTUNIDAD 3 5
R 12 Poder de Negociación de Clientes costos de mano de obra OPORTUNIDAD 12
PORTER
Poder de Negociación de PORTE
6###Clientes
Clientes con poder adquisitivo altos OPORTUNIDAD 3 6
R 13 Poder de Negociación de Proveedores Proveedores de tecnología AMENAZA 13
PORTER
Existencia de grupos empresariales más PORTE
9###
Rivalidad entre Competidores
grandes
OPORTUNIDAD 3 9
R 14 Económico Alza del dólar AMENAZA 14
PESTEL
PORTE
######
Rivalidad entre Competidores Implementación de nuevas tecnologías OPORTUNIDAD 3 10
R 15 Económico Crecimiento de economias emergentes OPORTUNIDAD 15
PESTEL
Poder de Negociación de PORTE
######Clientes
costos de mano de obra OPORTUNIDAD 3 12 R 16 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos Productos manejo de nomina AMENAZA 16
PORTER
Poder de Negociación de PORTE
######Proveedores Proveedores de tecnología AMENAZA 3 13
R 17 Rivalidad entre Competidores Aumento de tercerización en Colombia OPORTUNIDAD 17 PORTER
Amenaza de Nuevos Productos PORTE
######Sustitutos Productos manejo de nomina AMENAZA 2 16
R 18 Social Nivel educativo AMENAZA 18 PESTEL
PORTE
######Rivalidad entre Competidores Aumento de tercerización en Colombia OPORTUNIDAD 2 17 R 19 Tecnológico Internet OPORTUNIDAD 19 PESTEL
Poder de Negociación de PORTE
######Clientes Importancia del producto OPORTUNIDAD 2 20
R 20 Poder de Negociación de Clientes Importancia del producto OPORTUNIDAD 20 PORTER
###
###
No Factor Factor Crítico de Éxito

Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente


1 Mercadeo en cuanto al servicio solicitado.
2

Finanzas Acreedores
23 2

Finanzas Endeudamiento.
27 3

Tecnología Desarrollo tecnológico limitado.

24 4
Talento Humano Productos Certificados.
28 5
Mercadeo Portafolio diversificado
22 6
Servicio de preventa y postventa, asesoría y
Mercadeo
3 7 acompañamiento permanente al cliente.

Finanzas Red de Distribuidores


11 8
La empresa tiene un lento posicionamiento en otros
Mercadeo
4 9 segmentos

Talento Humano Sistema de gestión de la calidad ISO 9001 2015.


30 10
Tecnología Plataformas
5 11
Producción Rotación de Personal operativo.
6 12

Administración Decisiones concentradas


13 13

Producción Mantenimiento
21 14
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en
Producción
12 15 beneficio del servicio.

Tecnología Seguridad
7 16

Mercadeo Segmentacion
14 17
8 18 Mercadeo Competidores
20 19 Mercadeo Investigacion de Mercado
9 20 Producción Calidad
16 21 Producción Operación
10 22 Producción Innovacion
19 23 Administración Control
25 24 Administración Planeacion
15 25 Administración Documentacion
29 26 Talento Humano Convivencia
18 27 Talento Humano Selección
26 28 Talento Humano Evaluacion
17 29 Finanzas Presupuesto
1 30 Finanzas Precios
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Magnitud
Magnitud del
Descripción DOFA Ranking
impacto 3
cumplimiento de las necesidades del cliente se convierte en un
aspecto muy importante, adicionalmente y debido a que la
FORTALEZA 2 2
mayoría de la empresas son pequeñas y no cuentan con
recursos suficientes para tener tecnología propia 2
La empresa tiene un adecuado manejo y control de sus recursos
permitiendo cumplir con las obligaciones frente a acreedores FORTALEZA 3 23
oportunamente y llevando a un balance adecuado en los
estados financieros 1
La capacidad de endeudamiento esto se realiza siempre con un
adecuado analisis para no incurrir en obligaciones innecesarias FORTALEZA 3 27
que afecten la organización 0
La empresa a pesar de estar en una constante busqueda y
actualizacion de las nuevas tecnologias para hacer mas eficaces DEBILIDAD 3 24
sus procesos en ocasiones no los implementa por lo que no se
logra el objetivo inicial de ser mas competentes en este ambito

nuestro sector estratégico es muy especializado y requiere de FORTALEZA 2 28


ciertas características técnicas y proceoso certificados.
una de las principales claves para crear fortuna a largo plazo son FORTALEZA 2 22
la diversificación y seguir el plan.
la excelencia operativa en materia de calidad y FORTALEZA 3 3
acompañamiento del cliente en cada etapa de los servicios.
estamos especialmente capacitados y totalmente equipados FORTALEZA 2 11
para satisfacer todas sus necesidades de servicio.
Posicionar los productos y servicios de la empresa de una forma DEBILIDAD 1 4
diferenciada y adaptada
Tenemos un sistema efectivo que permite administrar y mejorar FORTALEZA 3 30
la calidad de sus productos o servicios.
La empresa posee su portal de internet amigable para con el DEBILIDAD 2 5
cliente al igual que intranet para su cliente interno
Afecta al rendimiento de la empresa y influye en la cultura de DEBILIDAD 2 6
empresa

De acuerdo al organigrama de la compañía una sola una persona FORTALEZA 3 13


tiene la responsabilidad del mando y toma todas las decisiones

Los empleados no estan constantemente interesados en el


mantenimiento de los equipos necesarios para el desarrollo de DEBILIDAD 2 21
la opercion

Beneficios para los colaboradores que prestan el servicio FORTALEZA 3 12

La empresa posee adecuados sistemas de seguridad


protegiendo toda la informacion de la organización y esta en FORTALEZA 3 7
una constante actualizacion de los mismos

La empresa Itos realiza una segmentacion adecuada de acuerdo


a las necesidades de los clientes y el mercado que este solicita FORTALEZA 2 14
de esta manera ofrecer un servicio mas persoonalizado
La empresa esta bien posicionada frente a sus competidores dia FORTALEZA 3 8
aLadia crea estrategias
empresa para
esta en una estar eninvestigacion
constante un mejor ranking
de mercados a
los cuales pueda ofrecer sus servicios asi crecer en cuanto a FORTALEZA 3 20
portafolio
La empresay expandirse
cuenta con regionalmente
politicas y estandares adecuados para FORTALEZA 3 9
ofrecer un servicio de calidad a sus clientes
La empresa cuenta con los decuados recursos fisicos y humanos FORTALEZA 2 16
para atenderesta
La empresa los en
nieles
unade operación
constante que se demanden
busqueda de innovacion en
cuanto a los servicio que ofrece para darle un valor adicional a FORTALEZA 2 10
este
La empresa Itos tiene definido un proceso de control y
estrategia para identificar errores en los procesos y corregirlos FORTALEZA 3 19
La
en empresa
el tiempodesarrolla
adecuado,undeconstante
esta maneraanalisis dereprocesos
evitar las debilidades,
oportunidades,
La empresa tiene fortalezas
documentadoy amenazas en cada
por escrito las uno de los diarias
funciones FORTALEZA 3 25
procesos
que se requieren en cada cargo aunque estas no son claras en DEBILIDAD 3 15
ocasiones generando que se presenten diferencias en el
Comunicación
desarrollo de poco asertiva
algunas por parte del equipo gerencial lo
actividades. DEBILIDAD 2 29
La empesa
que tiene
no permite elpoliticas y estamentos
desarrollo adecuado de establecidos para la
una sana convivencia
selección
Anualmente y reclutamiento de personal
se realiza evaluacion sin embargo
del personal parano tiene y
detectar DEBILIDAD 2 18
estrategias
analizar las suficientemente fuertes de
fortalezas y debilidades paralosatraer y retener
trabajadores talento
por
desde el
medio dearea de recursos
un herraienta dehumanos
evaluacion,posterior a esto no se DEBILIDAD 2 26
La empresa
realiza anualmente
un analisis deun
estosrealiza un balance
resultados y una de los ingresos,
retroalimentacion
La empresa
egresos emplea
y flujo de caja sistema
frente claro
para para
llevar undefinir los costos de a
presupuesto FORTALEZA 3 17
los
los trabajadores
servicios que ofrece sin generar perdidas a la compañia
conforme a estos indicadores
llevando a ser una organizacion competente en el sector y FORTALEZA 3 1
posicionandose como una de las mas atractivas frente a las
empresas que requieren estos servicios
Magnitud

alto

medio

bajo

nulo
Factor Factor Crítico de Éxito Descripción DOFA Ranking
La empresa emplea un sistema claro para definir los costos de los servicios
que ofrece sin generar perdidas a la compañia llevando a ser una
Finanzas Precios FORTALEZA 1
organizacion competente en el sector y posicionandose como una de las
mas atractivas frente a las empresas que requieren estos servicios

cumplimiento de las necesidades del cliente se convierte en un aspecto


Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en muy importante, adicionalmente y debido a que la mayoría de la empresas
Mercadeo FORTALEZA 2
cuanto al servicio solicitado. son pequeñas y no cuentan con recursos suficientes para tener tecnología
propia
Servicio de preventa y postventa, asesoría y la excelencia operativa en materia de calidad y acompañamiento del cliente
Mercadeo FORTALEZA 3
acompañamiento permanente al cliente. en cada etapa de los servicios.

Mercadeo La empresa tiene un lento posicionamiento en otros Posicionar los productos y servicios de la empresa de una forma DEBILIDAD 4
segmentos diferenciada y adaptada

Tecnología Plataformas La empresa posee su portal de internet amigable para con el cliente al igual DEBILIDAD 5
que intranet para su cliente interno
Producción Rotación de Personal operativo. Afecta al rendimiento de la empresa y influye en la cultura de empresa DEBILIDAD 6
La empresa posee adecuados sistemas de seguridad protegiendo toda la
Tecnología Seguridad informacion de la organización y esta en una constante actualizacion de los FORTALEZA 7
mismos
La empresa esta bien posicionada frente a sus competidores dia a dia crea
Mercadeo Competidores FORTALEZA 8
estrategias para estar en un mejor ranking
La empresa cuenta con politicas y estandares adecuados para ofrecer un
Producción Calidad FORTALEZA 9
servicio de calidad a sus clientes

Producción Innovacion La empresa esta en una constante busqueda de innovacion en cuanto a los FORTALEZA 10
servicio que ofrece para darle un valor adicional a este

Finanzas Red de Distribuidores estamos especialmente capacitados y totalmente equipados para satisfacer FORTALEZA 11
todas sus necesidades de servicio.

Producción Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en Beneficios para los colaboradores que prestan el servicio FORTALEZA 12
beneficio del servicio.
De acuerdo al organigrama de la compañía una sola una persona tiene la
Administración Decisiones concentradas FORTALEZA 13
responsabilidad del mando y toma todas las decisiones
La empresa Itos realiza una segmentacion adecuada de acuerdo a las
Mercadeo Segmentacion necesidades de los clientes y el mercado que este solicita de esta manera FORTALEZA 14
ofrecer un servicio mas persoonalizado
La empresa tiene documentado por escrito las funciones diarias que se
requieren en cada cargo aunque estas no son claras en ocasiones
Administración Documentacion DEBILIDAD 15
generando que se presenten diferencias en el desarrollo de algunas
actividades.
La empresa cuenta con los decuados recursos fisicos y humanos para
Producción Operación FORTALEZA 16
atender los nieles de operación que se demanden
Finanzas Presupuesto La empresa anualmente realiza un balance de los ingresos, egresos y flujo FORTALEZA 17
La
de empesa tiene
caja frente politicas
para y estamentos
llevar un presupuesto establecidos
conforme apara
estoslaindicadores
selección y
Talento Humano Selección reclutamiento de personal sin embargo no tiene estrategias DEBILIDAD 18
suficientemente fuertes
La empresa Itos tiene para atraer
definido y retener
un proceso talento ydesde
de control el area
estrategia de
para
Administración Control recursos
identificar errores en los procesos humanos en el tiempo adecuado, de
y corregirlos FORTALEZA 19
La empresa esta en una constante
esta investigacion
manera evitar de mercados a los cuales
reprocesos
Mercadeo Investigacion de Mercado pueda ofrecer sus servicios asi crecer en cuanto a portafolio y expandirse FORTALEZA 20
regionalmente
MEFI
FORTALEZAS
Calificación
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO Puntuación
Tipo Número
1 Precios 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
2 cliente en cuanto al servicio solicitado.
Servicio de preventa y postventa, asesoría y 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
3 acompañamiento permanente al cliente.
4 Seguridad 0.02 Fortaleza Menor 3 0.06
5 Competidores 0.01 Fortaleza Menor 3 0.03
6 Calidad 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
7 Innovacion 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04

8 Red de Distribuidores 0.02 Fortaleza Menor 3 0.06


Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
9 beneficio del servicio.
10 Decisiones concentradas 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04

11 Segmentacion 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08

12 Operación 0.03 Fortaleza Mayor 4 0.12

13 Presupuesto 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04

14 Control 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04


15 Investigacion de Mercado 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04
SUBTOTAL FORTALEZAS 0.91
DEBILIDADES
Calificación
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO Puntuación
La empresa tiene un lento posicionamiento en otros Tipo Número
1 segmentos 0.01 Debilidad Menor 2 0.02
2 Plataformas 0.01 Debilidad Menor 2 0.02
3 Rotación de Personal operativo. 0.01 Debilidad Menor 2 0.02
4 Documentacion 0.01 Debilidad Menor 2 0.02
5 Selección 0.01 Debilidad Menor 2 0.02
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
SUBTOTAL DEBILIDADES 0.10
TOTAL 0.29 1.01
EL PESO TOTAL debe ser igual a uno(1)
MEFE
OPORTUNIDADES
Calificación
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO Puntuación
Tipo Número
1 Costos laborales 0.09 Respuesta Superior 4 0.36
2 Producto interno bruto 0.08 Respuesta Superior 4 0.32
3 Ingresos operacionales del sector 0.08 Respuesta Media 2 0.16
4 Clientes con poder adquisitivo altos 0.06 Respuesta Media 2 0.12
5 Política Monetaria 0.06 Respuesta Superior a la Media 3 0.18
6 Existencia de grupos empresariales más grandes 0.06 Respuesta Superior a la Media 3 0.18
7 Implementación de nuevas tecnologías 0.06 Respuesta Superior 4 0.24
8 Políticas Impositivas 0.05 Respuesta Media 2 0.10
9 costos de mano de obra 0.05 Respuesta Superior 4 0.20
10 Crecimiento de economias emergentes 0.05 Respuesta Superior a la Media 3 0.15
11 Aumento de tercerización en Colombia 0.05 Respuesta Superior 4 0.20
12 Internet 0.04 Respuesta Superior 4 0.16
13 Importancia del producto 0.04 Respuesta Superior 4 0.16
14
15
SUBTOTAL OPORTUNIDADES 2.53
AMENAZAS
Calificación
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO Puntuación
Tipo Número
1 Desempleo 0.05 Respuesta Media 2 0.10
2 Servicios diversificados poco diferenciados 0.04 Respuesta Media 2 0.08
3 Inflacion 0.04 Respuesta Superior a la Media 3 0.12
4 Proveedores de tecnología 0.03 Respuesta Superior 4 0.12
5 Alza del dólar 0.03 Respuesta Superior a la Media 3 0.09
6 Productos manejo de nomina 0.02 Respuesta Superior 4 0.08
7 Nivel educativo 0.02 Respuesta Superior 4 0.08
8
9
10
11
12
13
14
15
SUBTOTAL AMANEZAS 0.67
TOTAL 1.00 3.20
PRINCIPALES COMPETIDORES
COMPETIDOR 1 ADECCO
COMPETIDOR 2 TMF GROUP
COMPETIDOR 3 STT GROUP

MATRIZ MP
ITERNATIONAL TALENT
OUTSOURCING SOLUTION
ITOS
CALIFICACIÓN
NÚMERO FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO
Tipo Número
CRECIMIENTO EN LA PARTICIPACION DEL MERCADO(ULTIMOS
1 CINCO AÑOS) 0.11 Fortaleza Menor 3
2 PARTICIPACION EN EL MERCADO (ACTUAL) 0.15 Fortaleza Menor 3
3 CRECIMIENTO EN VENTAS (ULTIMOS CINCO AÑOS) 0.13 Fortaleza Menor 3
4 ENDEUDAMIENTO 0.05 Gran Fortaleza 4
5 RENTABILIDAD ACTIVO NETO 0.08 Gran Fortaleza 4
6 EXPORTACIONES COMO % DE LAS VENTAS 0.15 Debilidad Menor 2
7 PALANCA DE CRECIMIENTO:(EQUILIBRIO EBITDA-KTNO) 0.05 Fortaleza Menor 3
8 CERTIFICACIONES DE GESTIÓN (ISO 9000, ISO 45001) 0.15 Gran Fortaleza 4
NIVEL DE INNOVACION (MARCAS Y PRODUCTOS NUEVOS
9 ULTIMOS CINCO AÑOS ) 0.04 Fortaleza Menor 3

10 CRECIMIENTO UTILIDAD OPERACIONAL (ULTIMOS CINCO AÑOS) 0.09 Gran Fortaleza 4


1.00
MATRIZ MPC
ONAL TALENT
CING SOLUTION ADECCO TMF GROUP STT GROUP
ITOS
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE
Tipo Número Tipo Número Tipo Número

0.33 Gran Fortaleza 4 0.44 Debilidad Menor 2 0.22 Gran Debilidad 1


0.45 Gran Fortaleza 4 0.60 Fortaleza Menor 3 0.45 Gran Debilidad 1
0.39 Fortaleza Menor 3 0.39 Fortaleza Menor 3 0.39 Gran Debilidad 1
0.20 Fortaleza Menor 3 0.15 Gran Fortaleza 4 0.20 Debilidad Menor 2
0.32 Gran Fortaleza 4 0.32 Debilidad Menor 2 0.16 Gran Debilidad 1
0.30 Fortaleza Menor 3 0.45 Fortaleza Menor 3 0.45 Gran Debilidad 1
0.15 Gran Fortaleza 4 0.20 Gran Fortaleza 4 0.20 Gran Debilidad 1
0.60 Gran Fortaleza 4 0.60 Gran Fortaleza 4 0.60 Gran Fortaleza 4

0.12 Gran Fortaleza 4 0.16 Debilidad Menor 2 0.08 Debilidad Menor 2

0.36 Fortaleza Menor 3 0.27 Fortaleza Menor 3 0.27 Gran Debilidad 1


3.22 3.58 3.02
GROUP

PUNTAJE

0.11
0.15
0.13
0.10
0.08
0.15
0.05
0.60

0.08

0.09
1.54
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS
Número

3
4
5
6
7
8

9
10
11
12
OPORTUNIDADES
Número Factor Critico de Éxito 1
1 Costos laborales
2 Producto interno bruto
3 Ingresos operacionales del sector 2
4 Clientes con poder adquisitivo altos
5 Política Monetaria
6 Existencia de grupos empresariales más grandes 3
7 Implementación de nuevas tecnologías
8 Políticas Impositivas
9 costos de mano de obra 4
10 Crecimiento de economias emergentes
11
12
AMENAZAS
Número Factor Critico de Éxito 1
1 Desempleo
2 Servicios diversificados poco diferenciados
3 Inflacion 2
4 Proveedores de tecnología
5 Alza del dólar
6 Productos manejo de nomina 3
7
8
9 4
10
11
12
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Factor Critico de Éxito Número

Precios 1
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en cuanto
al servicio solicitado. 2
Servicio de preventa y postventa, asesoría y acompañamiento
permanente al cliente. 3
Seguridad 4
Competidores 5
Calidad 6
Innovacion 7
Red de Distribuidores 8
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en beneficio
del servicio. 9
Decisiones concentradas 10
Segmentacion 11
Operación 12

3
4
DEBILIDADES
Factor Critico de Éxito

La empresa tiene un lento posicionamiento en otros segmentos

Plataformas

Rotación de Personal operativo.


Documentacion
MATRIZ SPACE (PEYEA)
POSICIÓN ESTRTATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERN
FUERZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA
Número Factor Calificación Número
1 Precios 1
2 Red de Distribuidores 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
PROMEDIO PROMEDIO
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Número Factor Calificación Número
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en cuanto al servicio
1 1
solicitado.
Servicio de preventa y postventa, asesoría y acompañamiento permanente
2 2
al cliente.
3 La empresa tiene un lento posicionamiento en otros segmentos 3
4 Plataformas 4
5 Rotación de Personal operativo. 5
6 Seguridad 6
7 Competidores 7
8 Calidad 8
9 Innovacion 9
10 Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en beneficio del servicio. 10
11 Decisiones concentradas 11
12 Segmentacion 12
PROMEDIO PROMEDIO
PACE (PEYEA)
POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)
Factor Calificación
Desempleo
Costos laborales
Producto interno bruto
Inflacion
Política Monetaria
Políticas Impositivas
Alza del dólar
Crecimiento de economias emergentes

PROMEDIO
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Factor Calificación
Servicios diversificados poco diferenciados
Ingresos operacionales del sector
Clientes con poder adquisitivo altos
Existencia de grupos empresariales más grandes
Implementación de nuevas tecnologías
costos de mano de obra
Proveedores de tecnología
Productos manejo de nomina
PROMEDIO
FUERZA FINANCIERA (FF)
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)

EJE X

0
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
VENTAJA COMPETITIVA (VC)
0 0
0.00 EJE Y 0.00

0
MATRIZ CUANTITATIVA DE PLAN
Estratégia 1

OPORTUNIDADES Clasificación
PESO Puntuación
Número Factores Clave Tipo Número
1 Costos laborales 0.09
2 Producto interno bruto 0.08
3 Ingresos operacionales del sector 0.08
4 Clientes con poder adquisitivo altos 0.06
5 Política Monetaria 0.06
6 Existencia de grupos empresariales más grandes 0.06
7 Implementación de nuevas tecnologías 0.06
8 Políticas Impositivas 0.05
9 costos de mano de obra 0.05
10 Crecimiento de economias emergentes 0.05
11 Aumento de tercerización en Colombia 0.05
12 Internet 0.04
13 Importancia del producto 0.04
14
15
Subtotal Oportunidades 0.77 0.00
AMENAZAS
Número Factores Clave
1 Desempleo 0.05
2 Servicios diversificados poco diferenciados 0.04
3 Inflacion 0.04
4 Proveedores de tecnología 0.03
5 Alza del dólar 0.03
6 Productos manejo de nomina 0.02
7 Nivel educativo 0.02
8
9
10
11
12
13
14
15
Subtotal Amenazas 0.23 0.00
FORTALEZAS
Número Factores Clave
1 Precios 0.01
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en
2 cuanto 0.02
Servicioaldeservicio solicitado.
preventa y postventa, asesoría y
3 acompañamiento permanente al cliente. 0.02
4 Seguridad 0.02
5 Competidores 0.01
6 Calidad 0.02
7 Innovacion 0.01
8 Red de Distribuidores 0.02
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en
9 beneficio del servicio. 0.02
10 Decisiones concentradas 0.01
11 Segmentacion 0.02
12 Operación 0.03
13 Presupuesto 0.01
14 Control 0.01
15 Investigacion de Mercado 0.01
Subtotal Fortalezas 0.24 0.00
DEBILIDADES
Número La empresa tiene un lento Factores Clave
posicionamiento en otros
1 segmentos 0.01
2 Plataformas 0.01
3 Rotación de Personal operativo. 0.01
4 Documentacion 0.01
5 Selección 0.01
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Subtotal Debilidades 0.05 0.00
TOTAL 1.29 0.00
ANTITATIVA DE PLANEACIÓN ESTRÁTEGICA
Estratégia 2 Estratégia 3 Estratégia 4

Clasificación Clasificación Clasificación


Puntuación Puntuación
Tipo Número Tipo Número Tipo Número

0.00 0.00
0.00 0.00

0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
a4

Puntuación

0.00
0.00

0.00
0.00
0.00

También podría gustarte