Matriz Mefe
Matriz Mefe
Matriz Mefe
NOMBRE CÓDIGO
Darys Ospina Aguirre 1811981393
Jeimy Katherine Huertas Amaya 1811981720
Andrea Katheryn Torres Gonzalez 1811982959
Yojis Kimberly Gaona Sepulveda 1811980698
Juan Pablo Solano Poloche 181981917
Javier Mauricio Alfonso Avila 1721981132
PROFESOR
Manuel Mendez Pinzon
EMPRESA A ANALIZAR
ITERNATIONAL TALENT OUTSOURCING SOLUTION ITOS
ASIGNATURA/MÓDULO
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
FECHA
No Factor Factor Crítico de Éxito
4 3 Económico Inflacion
1 6 Económico Desempleo
alto
medio
bajo
nulo
No Factor Factor Crítico de Éxito
###12 Rivalidad entre CompetidoreProgramas de apoyo al sector por parte del gobierno
Según pro Colombia (2017) “En el último año, los ingresos operacionales del
sector crecieron 8,5%” y han venido en crecimiento constante. Para ITOS
El negocio del
representa unaBPO está enfocado
oportunidad en su mayoría
de crecimiento en una sector
empresa multinacionales,
dinámico que refleja
cada vez es mayor
rendimientos el número
positivos, de clientes que
estos indicadores recurre
generan a los servicios
atracción hacia elde
crecimiento
tercerización para el desarrollo de sus operaciones.
y la apuesta de mayor inversión por parte de la empresa en el sector. OPORTUNIDAD 3
https://www.dinero.com/especiales-comerciales/outsourcing/articulo/los-
servicios-tercerizacion-mas-solicitados-colombia/198883
Para ITOS se convierte en una oportunidad de pescar clientes grandes, que
lleven a retar los procesos y generen reconocimiento a la organización, aquí es
donde la organización debe demostrarlas capacidades y el valor diferenciador
que tiene al prestar sus servicios. OPORTUNIDAD 3
Costos de mano de obra del sector inferiores entre 20% y 40% a los de regiones
como Europa y Norte América (David. & Galvis, 2012). Para ITOS representa una
oportunidad ya que este tipo de características del sector sirve de atractivo para
atraernuevos clientes tanto nacionales como extranjeros que quieran ser parte
de esta organización, adicional genera que los costos para prestar los diferentes
servicios sean bajos generando mejor rentabilidad a la empresa. OPORTUNIDAD 3
Colombia ocupa el 4to puesto de los mercados más grandes de BPO en América
latina, presentado un crecimiento del 19% en los últimos 7 años (Investigación
en Bogotá, tercerización de servicios BPO, 2019). Es un reto para ITOS ya que
grandes multinacionales se ven tentadas a entrar en el mercado colombiano
representando un nivel de competencia muy alto lo que hace difícil la
permanencia en el mercado de medianas y pequeñas empresas. AMENAZA 2
1 2 medio
2 1 bajo
3 0 nulo
8
9
10
11
12
13
14
15
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO BASE RANKING DE FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
Factor Factor Crítico de Éxito DOFA Magnitud del Ranking Factor Factor Crítico de Éxito DOFA Ranking
impacto
1###Económico Desempleo AMENAZA 3 1 PESTEL 1 Económico Desempleo AMENAZA 1 PESTEL
2###Económico Costos laborales OPORTUNIDAD 3 2 PESTEL 2 Económico Costos laborales OPORTUNIDAD 2 PESTEL
3###Económico Producto interno bruto OPORTUNIDAD 2 3 PESTEL 3 Económico Producto interno bruto OPORTUNIDAD 3 PESTEL
7###Económico Inflacion AMENAZA 2 7 PESTEL 4 Poder de Negociación de Clientes Servicios diversificados poco diferenciados AMENAZA 4 PORTER
8###Político Política Monetaria OPORTUNIDAD 2 8 PESTEL 5 Rivalidad entre Competidores Ingresos operacionales del sector OPORTUNIDAD 5 PORTER
######Político Políticas Impositivas OPORTUNIDAD 2 11 PESTEL 6 Poder de Negociación de Clientes Clientes con poder adquisitivo altos OPORTUNIDAD 6 PORTER
######Económico Alza del dólar AMENAZA 2 14 PESTEL 7 Económico Inflacion AMENAZA 7 PESTEL
######Económico Crecimiento de economias emergentes OPORTUNIDAD 2 15 PESTEL 8 Político Política Monetaria OPORTUNIDAD 8 PESTEL
######Social Nivel educativo AMENAZA 2 18 PESTEL 9 Rivalidad entre Competidores Existencia de grupos empresariales más grandes OPORTUNIDAD 9 PORTER
######Tecnológico Internet OPORTUNIDAD 2 19 PESTEL 10 Rivalidad entre Competidores Implementación de nuevas tecnologías OPORTUNIDAD 10 PORTER
Poder de Negociación de PORTE
4###Clientes
Servicios diversificados poco diferenciados AMENAZA 3 4
R 11 Político Políticas Impositivas OPORTUNIDAD 11
PESTEL
PORTE
5###
Rivalidad entre Competidores Ingresos operacionales del sector OPORTUNIDAD 3 5
R 12 Poder de Negociación de Clientes costos de mano de obra OPORTUNIDAD 12
PORTER
Poder de Negociación de PORTE
6###Clientes
Clientes con poder adquisitivo altos OPORTUNIDAD 3 6
R 13 Poder de Negociación de Proveedores Proveedores de tecnología AMENAZA 13
PORTER
Existencia de grupos empresariales más PORTE
9###
Rivalidad entre Competidores
grandes
OPORTUNIDAD 3 9
R 14 Económico Alza del dólar AMENAZA 14
PESTEL
PORTE
######
Rivalidad entre Competidores Implementación de nuevas tecnologías OPORTUNIDAD 3 10
R 15 Económico Crecimiento de economias emergentes OPORTUNIDAD 15
PESTEL
Poder de Negociación de PORTE
######Clientes
costos de mano de obra OPORTUNIDAD 3 12 R 16 Amenaza de Nuevos Productos Sustitutos Productos manejo de nomina AMENAZA 16
PORTER
Poder de Negociación de PORTE
######Proveedores Proveedores de tecnología AMENAZA 3 13
R 17 Rivalidad entre Competidores Aumento de tercerización en Colombia OPORTUNIDAD 17 PORTER
Amenaza de Nuevos Productos PORTE
######Sustitutos Productos manejo de nomina AMENAZA 2 16
R 18 Social Nivel educativo AMENAZA 18 PESTEL
PORTE
######Rivalidad entre Competidores Aumento de tercerización en Colombia OPORTUNIDAD 2 17 R 19 Tecnológico Internet OPORTUNIDAD 19 PESTEL
Poder de Negociación de PORTE
######Clientes Importancia del producto OPORTUNIDAD 2 20
R 20 Poder de Negociación de Clientes Importancia del producto OPORTUNIDAD 20 PORTER
###
###
No Factor Factor Crítico de Éxito
Finanzas Acreedores
23 2
Finanzas Endeudamiento.
27 3
24 4
Talento Humano Productos Certificados.
28 5
Mercadeo Portafolio diversificado
22 6
Servicio de preventa y postventa, asesoría y
Mercadeo
3 7 acompañamiento permanente al cliente.
Producción Mantenimiento
21 14
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en
Producción
12 15 beneficio del servicio.
Tecnología Seguridad
7 16
Mercadeo Segmentacion
14 17
8 18 Mercadeo Competidores
20 19 Mercadeo Investigacion de Mercado
9 20 Producción Calidad
16 21 Producción Operación
10 22 Producción Innovacion
19 23 Administración Control
25 24 Administración Planeacion
15 25 Administración Documentacion
29 26 Talento Humano Convivencia
18 27 Talento Humano Selección
26 28 Talento Humano Evaluacion
17 29 Finanzas Presupuesto
1 30 Finanzas Precios
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Magnitud
Magnitud del
Descripción DOFA Ranking
impacto 3
cumplimiento de las necesidades del cliente se convierte en un
aspecto muy importante, adicionalmente y debido a que la
FORTALEZA 2 2
mayoría de la empresas son pequeñas y no cuentan con
recursos suficientes para tener tecnología propia 2
La empresa tiene un adecuado manejo y control de sus recursos
permitiendo cumplir con las obligaciones frente a acreedores FORTALEZA 3 23
oportunamente y llevando a un balance adecuado en los
estados financieros 1
La capacidad de endeudamiento esto se realiza siempre con un
adecuado analisis para no incurrir en obligaciones innecesarias FORTALEZA 3 27
que afecten la organización 0
La empresa a pesar de estar en una constante busqueda y
actualizacion de las nuevas tecnologias para hacer mas eficaces DEBILIDAD 3 24
sus procesos en ocasiones no los implementa por lo que no se
logra el objetivo inicial de ser mas competentes en este ambito
alto
medio
bajo
nulo
Factor Factor Crítico de Éxito Descripción DOFA Ranking
La empresa emplea un sistema claro para definir los costos de los servicios
que ofrece sin generar perdidas a la compañia llevando a ser una
Finanzas Precios FORTALEZA 1
organizacion competente en el sector y posicionandose como una de las
mas atractivas frente a las empresas que requieren estos servicios
Mercadeo La empresa tiene un lento posicionamiento en otros Posicionar los productos y servicios de la empresa de una forma DEBILIDAD 4
segmentos diferenciada y adaptada
Tecnología Plataformas La empresa posee su portal de internet amigable para con el cliente al igual DEBILIDAD 5
que intranet para su cliente interno
Producción Rotación de Personal operativo. Afecta al rendimiento de la empresa y influye en la cultura de empresa DEBILIDAD 6
La empresa posee adecuados sistemas de seguridad protegiendo toda la
Tecnología Seguridad informacion de la organización y esta en una constante actualizacion de los FORTALEZA 7
mismos
La empresa esta bien posicionada frente a sus competidores dia a dia crea
Mercadeo Competidores FORTALEZA 8
estrategias para estar en un mejor ranking
La empresa cuenta con politicas y estandares adecuados para ofrecer un
Producción Calidad FORTALEZA 9
servicio de calidad a sus clientes
Producción Innovacion La empresa esta en una constante busqueda de innovacion en cuanto a los FORTALEZA 10
servicio que ofrece para darle un valor adicional a este
Finanzas Red de Distribuidores estamos especialmente capacitados y totalmente equipados para satisfacer FORTALEZA 11
todas sus necesidades de servicio.
Producción Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en Beneficios para los colaboradores que prestan el servicio FORTALEZA 12
beneficio del servicio.
De acuerdo al organigrama de la compañía una sola una persona tiene la
Administración Decisiones concentradas FORTALEZA 13
responsabilidad del mando y toma todas las decisiones
La empresa Itos realiza una segmentacion adecuada de acuerdo a las
Mercadeo Segmentacion necesidades de los clientes y el mercado que este solicita de esta manera FORTALEZA 14
ofrecer un servicio mas persoonalizado
La empresa tiene documentado por escrito las funciones diarias que se
requieren en cada cargo aunque estas no son claras en ocasiones
Administración Documentacion DEBILIDAD 15
generando que se presenten diferencias en el desarrollo de algunas
actividades.
La empresa cuenta con los decuados recursos fisicos y humanos para
Producción Operación FORTALEZA 16
atender los nieles de operación que se demanden
Finanzas Presupuesto La empresa anualmente realiza un balance de los ingresos, egresos y flujo FORTALEZA 17
La
de empesa tiene
caja frente politicas
para y estamentos
llevar un presupuesto establecidos
conforme apara
estoslaindicadores
selección y
Talento Humano Selección reclutamiento de personal sin embargo no tiene estrategias DEBILIDAD 18
suficientemente fuertes
La empresa Itos tiene para atraer
definido y retener
un proceso talento ydesde
de control el area
estrategia de
para
Administración Control recursos
identificar errores en los procesos humanos en el tiempo adecuado, de
y corregirlos FORTALEZA 19
La empresa esta en una constante
esta investigacion
manera evitar de mercados a los cuales
reprocesos
Mercadeo Investigacion de Mercado pueda ofrecer sus servicios asi crecer en cuanto a portafolio y expandirse FORTALEZA 20
regionalmente
MEFI
FORTALEZAS
Calificación
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO Puntuación
Tipo Número
1 Precios 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
2 cliente en cuanto al servicio solicitado.
Servicio de preventa y postventa, asesoría y 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
3 acompañamiento permanente al cliente.
4 Seguridad 0.02 Fortaleza Menor 3 0.06
5 Competidores 0.01 Fortaleza Menor 3 0.03
6 Calidad 0.02 Fortaleza Mayor 4 0.08
7 Innovacion 0.01 Fortaleza Mayor 4 0.04
MATRIZ MP
ITERNATIONAL TALENT
OUTSOURCING SOLUTION
ITOS
CALIFICACIÓN
NÚMERO FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO
Tipo Número
CRECIMIENTO EN LA PARTICIPACION DEL MERCADO(ULTIMOS
1 CINCO AÑOS) 0.11 Fortaleza Menor 3
2 PARTICIPACION EN EL MERCADO (ACTUAL) 0.15 Fortaleza Menor 3
3 CRECIMIENTO EN VENTAS (ULTIMOS CINCO AÑOS) 0.13 Fortaleza Menor 3
4 ENDEUDAMIENTO 0.05 Gran Fortaleza 4
5 RENTABILIDAD ACTIVO NETO 0.08 Gran Fortaleza 4
6 EXPORTACIONES COMO % DE LAS VENTAS 0.15 Debilidad Menor 2
7 PALANCA DE CRECIMIENTO:(EQUILIBRIO EBITDA-KTNO) 0.05 Fortaleza Menor 3
8 CERTIFICACIONES DE GESTIÓN (ISO 9000, ISO 45001) 0.15 Gran Fortaleza 4
NIVEL DE INNOVACION (MARCAS Y PRODUCTOS NUEVOS
9 ULTIMOS CINCO AÑOS ) 0.04 Fortaleza Menor 3
PUNTAJE
0.11
0.15
0.13
0.10
0.08
0.15
0.05
0.60
0.08
0.09
1.54
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS
Número
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
OPORTUNIDADES
Número Factor Critico de Éxito 1
1 Costos laborales
2 Producto interno bruto
3 Ingresos operacionales del sector 2
4 Clientes con poder adquisitivo altos
5 Política Monetaria
6 Existencia de grupos empresariales más grandes 3
7 Implementación de nuevas tecnologías
8 Políticas Impositivas
9 costos de mano de obra 4
10 Crecimiento de economias emergentes
11
12
AMENAZAS
Número Factor Critico de Éxito 1
1 Desempleo
2 Servicios diversificados poco diferenciados
3 Inflacion 2
4 Proveedores de tecnología
5 Alza del dólar
6 Productos manejo de nomina 3
7
8
9 4
10
11
12
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Factor Critico de Éxito Número
Precios 1
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en cuanto
al servicio solicitado. 2
Servicio de preventa y postventa, asesoría y acompañamiento
permanente al cliente. 3
Seguridad 4
Competidores 5
Calidad 6
Innovacion 7
Red de Distribuidores 8
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en beneficio
del servicio. 9
Decisiones concentradas 10
Segmentacion 11
Operación 12
3
4
DEBILIDADES
Factor Critico de Éxito
Plataformas
PROMEDIO
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Factor Calificación
Servicios diversificados poco diferenciados
Ingresos operacionales del sector
Clientes con poder adquisitivo altos
Existencia de grupos empresariales más grandes
Implementación de nuevas tecnologías
costos de mano de obra
Proveedores de tecnología
Productos manejo de nomina
PROMEDIO
FUERZA FINANCIERA (FF)
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)
EJE X
0
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
VENTAJA COMPETITIVA (VC)
0 0
0.00 EJE Y 0.00
0
MATRIZ CUANTITATIVA DE PLAN
Estratégia 1
OPORTUNIDADES Clasificación
PESO Puntuación
Número Factores Clave Tipo Número
1 Costos laborales 0.09
2 Producto interno bruto 0.08
3 Ingresos operacionales del sector 0.08
4 Clientes con poder adquisitivo altos 0.06
5 Política Monetaria 0.06
6 Existencia de grupos empresariales más grandes 0.06
7 Implementación de nuevas tecnologías 0.06
8 Políticas Impositivas 0.05
9 costos de mano de obra 0.05
10 Crecimiento de economias emergentes 0.05
11 Aumento de tercerización en Colombia 0.05
12 Internet 0.04
13 Importancia del producto 0.04
14
15
Subtotal Oportunidades 0.77 0.00
AMENAZAS
Número Factores Clave
1 Desempleo 0.05
2 Servicios diversificados poco diferenciados 0.04
3 Inflacion 0.04
4 Proveedores de tecnología 0.03
5 Alza del dólar 0.03
6 Productos manejo de nomina 0.02
7 Nivel educativo 0.02
8
9
10
11
12
13
14
15
Subtotal Amenazas 0.23 0.00
FORTALEZAS
Número Factores Clave
1 Precios 0.01
Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente en
2 cuanto 0.02
Servicioaldeservicio solicitado.
preventa y postventa, asesoría y
3 acompañamiento permanente al cliente. 0.02
4 Seguridad 0.02
5 Competidores 0.01
6 Calidad 0.02
7 Innovacion 0.01
8 Red de Distribuidores 0.02
Coordinación con el cliente sobre capacitaciones en
9 beneficio del servicio. 0.02
10 Decisiones concentradas 0.01
11 Segmentacion 0.02
12 Operación 0.03
13 Presupuesto 0.01
14 Control 0.01
15 Investigacion de Mercado 0.01
Subtotal Fortalezas 0.24 0.00
DEBILIDADES
Número La empresa tiene un lento Factores Clave
posicionamiento en otros
1 segmentos 0.01
2 Plataformas 0.01
3 Rotación de Personal operativo. 0.01
4 Documentacion 0.01
5 Selección 0.01
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Subtotal Debilidades 0.05 0.00
TOTAL 1.29 0.00
ANTITATIVA DE PLANEACIÓN ESTRÁTEGICA
Estratégia 2 Estratégia 3 Estratégia 4
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
a4
Puntuación
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00