Plan de Negocio Centrales de Beneficio de Café
Plan de Negocio Centrales de Beneficio de Café
Plan de Negocio Centrales de Beneficio de Café
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
PLAN DE NEGOCIO
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.3 UBICACIÓN
Las centrales de Beneficio Ecológico dotadas con la tecnología Ecomill que fue
desarrollada por CENICAFÉ para remover el mucílago degradado en proceso con
fermentación natural y con empleo de enzimas pectinilíticas, con bajo impacto
ambiental, que tiene la capacidad de beneficiar 1500 kg de café cereza hora,
permitirá disminuir el uso de agua durante el proceso pasando de hasta 40 litros
de agua a 1 Litro de agua máximo por kilo de café beneficiado y mejorar la calidad
del café producto de un proceso adecuado de fermentación.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Como son Centrales de Beneficio Comunitarias, estas son diseñadas para atender
maximo 10 productores diferentes, para garantizar que no se revuelvan los cafés
de una finca con otra.
Hay dos formas de utilizar las centrales de Beneficio, la primera es que se nombra
un administrador de la central de beneficio, el cual se encarga de realizar la
operatividad de la misma y cobra un costo por Kilo de Café Seco que entrega a
cada socio de la central, garantizandole que su café ha tenido la cadena de
custodia para evitar mezclas indeseables con otros cafés, esta cadena de custodia
se garantiza por que cada central tiene 5 tanques para fermentación con
capacidad de hasta 1.000 kilogramos cada unos. El costo del Beneficio de Café
por Kilo de Café Pergamino Seco oscila alrededor de $ 700. Con este sistema, el
Productor ahorra mano de obra, servicios públicos y gana tiempo para la
comercialización del café.
Una segunda opción es que cada Productor socio de la central realice el proceso
de beneficio de café hasta tenerlo lavado pagando un costo por kilo de café
beneficiado de $ 250 y se encargue el mismo del proceso de secado.
En cualquiera de los dos casos el precio cobrado por kilo de café beneficiado
garantiza la operatividad de la central y genera los recursos parar paga la mano de
obra, los servicios públicos y el mantenimiento de los equipos.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Por todo lo anterior las ganancias sociales del Plan de Negocio son bondadosas si
se tiene en cuenta que con la puesta en marcha de las 4 Centrales de Beneficio se
reducira el uso de agua y se logra la separación del mucilago o miel del café de
ser vertida a las fuentes hídricas el agua que se consume reduciendo en contexto
mas inmediato la contaminación que actualmente se causa y mejorando la calidad
de vida de vecinos y comunidad en el radio de acción de las fincas beneficiadas.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
1.5 PROPONENTE
Nit: 900222167 - 9
2.1 CONTEXTO
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
2.2 OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
2.3 JUSTIFICACIÓN
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
3. METAS SOCIALES
Infraestructura Productiva
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Proyectos Productivos y Asociativos
Producción y Diversificación
3.5 EMPLEO
4. MERCADO
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Según el informe del mercado del café de noviembre del presente año de la
Organización Internacional del café (ICO siglas en ingles) los precios del café
cayeron en noviembre, debido a las lluvias generalizadas en Brasil. La producción
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Las diferencias de precios entre los tres grupos de Arábica y Robusta estrechadas
en más del 10% frente a octubre, y el promedio mensual de los Otros Suaves
aumentaron su prima sobre los Suaves Colombianos a casi 3 centavos / libra.
Las cifras del arbitraje entre los mercados de Nueva York y Londres y el informe
mensual del ICO sobre el porcentaje de volatilidad del precio del café, se reflejan
en la siguiente gráfica.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Las exportaciones totales, en octubre de 2014, el primer mes del nuevo año
cafetero, llegaron a 8,9 millones de sacos, un medio por ciento más altos que el
año anterior.
Durante los primeros diez meses de este año, las exportaciones totales son 0.7%
más alto en 95 millones de sacos, frente a 94,3 millones en el mismo período del
año pasado.
Las exportaciones han sido particularmente fuerte en Brasil (+ 15,9%), Colombia
(+ 16,6%) y Vietnam (cifra actualmente en casi un 25 %), aunque las
exportaciones estimadas de Indonesia son menos de la mitad de su nivel de hace
un año.
El comportamiento de las exportaciones en términos de millones de sacos de
enero a octubre lo podemos apreciar en el siguiente gráfico.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Sin embargo a
pesar del aumento de la producción y el incremento del volumen de las
exportaciones, el comportamiento del precio internacional del grano ha ocasionado
inestabilidad en los ingresos de las familias productoras, debido a la volatilidad del
mismo, lo anterior lo podemos observar en la siguiente tabla:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
MERCADO OBJETIVO:
Por la dinámica del sector, el café producido en las centrales de beneficio de café,
se comercializará en el Municipio de Pitalito, donde tienen asiento las principales
comercializadora de café de la región y quienes pagan a buenos precios los cafés
de alta calidad.
Este programa ofrece a los clientes y productores interesados que han concretado
individualmente sus negociaciones, los servicios de acopio y exportación,
aprovechando la infraestructura y capacidad logística de la organización gremial.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
CLIENTES:
Los principales clientes de las centrales de beneficio está compuesta por cinco
comercializadoras y/o exportadoras con oficina establecida en el casco urbano del
Municipio de Pitalito, estas son: Mild Coffee Company, Banexport S.A.,
Cooperativa de caficultores del Huila Cadefihuila, S K N Caribecafe LTDA y Noble
Agri Coffee Colombia.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Estas organizaciones al igual que las lideran las Centrales de Beneficio están
compuestas por cafeteros que se comprometen con la producción y entrega de
un café especial y a cambio reciben el beneficio de mayores precios.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Caturra, variedad Caturra, Colombia y Castilla ya que son variedades que dan
buen cargue y son las que más se comercializan debido a su tasa agradable,
aunque va por gustos por ejemplo en Europa la variedad caturra es muy
apetecida. Una desventaja es que es fácilmente susceptible a la roya, sin embargo
se quieren hacer cruces de variedad Colombia y castilla, pero, pueden ser
sensibles a la broca, la variedad del café depende del clima de las zonas.
La Calidad del café comprende las características del grano y de la bebida que
conforman las especificaciones del producto para su comercialización y la
satisfacción de los consumidores. La bebida de café es apreciada por el
consumidor por su aroma, sabor y por su efecto estimulante.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
La calidad del café depende de los cuidados y prácticas que siguen los
caficultores, recolectores, procesadores, comercializadores, tostadores y
consumidores, en los diferentes procesos, a través de las etapas de la cadena
productiva del café.
Inocuidad:
Indica que en ninguna parte del proceso, es decir, fruto de café, como los granos
en pergamino no contengan sustancias químicas tóxicas o microorganismos, en
niveles que causen daño a la salud de las personas, al preparar o consumir la
bebida.
Calidad Física:
Empaque:
Para la comercialización del producto se utiliza lonas o tulas con capacidad para
40, 50 o 70 kg, las cuales son remplazadas por el comercializador privado por
Costales de 60 Kg.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
Para efectos, de la entrega del producto este se realiza en las bodegas del
comprador en el Municipio de Pitalito y en algunas sedes de la comercializadora
en Municipios Productores como Acevedo y Palestina, para lo cual el Producto
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
ESTRATEGIAS DE PRECIO:
Por lo anterior la estrategia a que recurre los productores que beneficien su café
en las centrales de beneficio estará enfocada crear un factor diferencial con
relación a otros cafés de alta calidad producidos en la región y es buscar el
otorgamiento de primas por sus características, pero en especial a buscar
mercados de Microlotes que paguen sobreprecios por ese factor diferencial que en
un comienzo se puede garantizar por ser un café producido con cero
contaminación a los recursos naturales.
PROMOCIÓN
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
$1.260.000.000 /
Año
En el entendido que las 120 Hectáreas de Café que serán intervenidas por el Plan
de Negocio, las cuales ya se encuentran establecidas y en producción, las
compras de insumos para la producción de las 2.160 Cargas de 125 Kg cada una,
que se proyecta producir son:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Los costos de
Producción relacionados directamente con el sostenimiento de cafetales en
producción y labores de beneficio y secado de café, se establecieron con relación
a los estudios efectuados por la Federación Nacional de Cafeteros y que han sido
validados con los productores.
. NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
5.4 INFRAESTRUCTURA
NIT 813.013.649-5
Componentes _______________________________________________________
de la
Tecnología ECOMILL, que se va adquirir para cada Central de Beneficio:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
6. ORGANIZACIÓN:
MAPA DE ACTORES
FEDERACIÓN
DE
CAFETEROS
ENTES
COMERCIAL
TERRITORIA
IZADORES
LES
PRODUCTORES
ASOCIADOS. ORGANIZACIÓN
JAC CENTRAL DE DE
PRODUCTORES
BENEFICIO
MINAGRICU
CENTRO
LTURA
PROVINCIAL
AGROSUR
INCODER
SENA
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
JUNTA DE SOCIOS
DE LA CENTRAL
DE BENEFICIO
GERENTE O
ADMINISTRADOR
2
COLABORADORES
TEMPORALES
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
7. ASPECTOS AMBIENTALES:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
8. FINANZAS:
FUENTES DE FINANCIACIÓN:
FEDERACIÓN
NACIONAL DE PRODUCTORES
CAFETEROS BENEFICIADOS
INCODER AGROSUR
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
9. EGRESOS
Para que opere una central de beneficio se requiere dos servicios indispensables
que son ENERGÍA ELECTRICA Y AGUA y Mano de Obra no Calificada. Los
Servicios de Energía y Agua en la zona rural se cancelan cada dos meses y la
Mano de Obra se cancela semanal, de esta manera, se concluye que para la
operación de la central de beneficio de café NO se requiere de Capital de Trabajo.
Con el fin de poder realizar un análisis financiero acertado y que nos permita medir
la rentabilidad del proyecto se plantea un flujo de caja que reúne la operación de
una central de beneficio más la venta del producto que nos permita establecer por
hectárea los diferentes indicadores.
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
12. IMPACTO
Los Impactos del Plan de Negocio se han descrito durante el desarrollo del
documento y se resumen en los siguientes factores:
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________