Plan de Negocio Centrales de Beneficio de Café

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 55

CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION

AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO


DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

PLAN DE NEGOCIO

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE CENTRALES COMUNITARIAS PARA


BENEFICIO ECOLÓGICO DE CAFÉ

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO:

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE 4 CENTRALES COMUNITARIAS PARA


BENEFICIO ECOLÓGICO DE CAFÉ EN LOS MUNICIPIOS DE PITALITO Y
ACEVEDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y DISMINUCIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO POR USO DE AGUA DURANTE EL
PROCESO.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Construir y Dotar con Tecnologia Ecomill 4 Centrales Comunitarias para Beneficio


Ecológico de Café en dos Municipios del Sur de Huila.

1.3 UBICACIÓN

El Proyecto se Desarrollara en los Municipios de Pitalito en los Corregimientos de


Bruselas y la Laguna y en el Municipio de Acevedo en la veredas El Encanto y
Copalito.

1.4 IDEA GENERAL DEL NEGOCIO

Las centrales de Beneficio Ecológico dotadas con la tecnología Ecomill que fue
desarrollada por CENICAFÉ para remover el mucílago degradado en proceso con
fermentación natural y con empleo de enzimas pectinilíticas, con bajo impacto
ambiental, que tiene la capacidad de beneficiar 1500 kg de café cereza hora,
permitirá disminuir el uso de agua durante el proceso pasando de hasta 40 litros
de agua a 1 Litro de agua máximo por kilo de café beneficiado y mejorar la calidad
del café producto de un proceso adecuado de fermentación.

Desde el punto de vista Económico cada Central de Beneficio tiene la capacidad


de atender la producción de hasta 30 hectáreas de café al tiempo, es decir, que en
un año puede beneficiar en promedio 337.500 kilos de café cereza para un
equivalente de 67.500 kilos de Café Pergamino seco que equivale a 540 cargas de
café, que a un precio promedio de $ 600.000 carga, la producción de una central
de beneficio de $ 324.000.000 en un año cuando se aproveche la totalidad de la
capacidad instalada.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

Como son Centrales de Beneficio Comunitarias, estas son diseñadas para atender
maximo 10 productores diferentes, para garantizar que no se revuelvan los cafés
de una finca con otra.

Hay dos formas de utilizar las centrales de Beneficio, la primera es que se nombra
un administrador de la central de beneficio, el cual se encarga de realizar la
operatividad de la misma y cobra un costo por Kilo de Café Seco que entrega a
cada socio de la central, garantizandole que su café ha tenido la cadena de
custodia para evitar mezclas indeseables con otros cafés, esta cadena de custodia
se garantiza por que cada central tiene 5 tanques para fermentación con
capacidad de hasta 1.000 kilogramos cada unos. El costo del Beneficio de Café
por Kilo de Café Pergamino Seco oscila alrededor de $ 700. Con este sistema, el
Productor ahorra mano de obra, servicios públicos y gana tiempo para la
comercialización del café.

Una segunda opción es que cada Productor socio de la central realice el proceso
de beneficio de café hasta tenerlo lavado pagando un costo por kilo de café
beneficiado de $ 250 y se encargue el mismo del proceso de secado.

En cualquiera de los dos casos el precio cobrado por kilo de café beneficiado
garantiza la operatividad de la central y genera los recursos parar paga la mano de
obra, los servicios públicos y el mantenimiento de los equipos.

La prospectiva de estas centrales de beneficio es generar la cultura de compra y


venta de café en cereza, lo cual generara una rentabilidad adicional para la central
y sera una alternativa para pequeños productores que carecen de infraestructura
adecuada para el Beneficio de Café. El valor pagado por el kilo de café cereza
será directamente proporcional a la venta en seco, con los descuentos del costo
de beneficio y secado.

En todas las alternativas el beneficio económico esta centrado en la reducción de


costos en el proceso de beneficio y secado, menos fuerza de trabajo por parte del
productor y de mayor importancia, que cada productor no debe tener o hacer
inversiones individuales para optimizar sus pequeños beneficiaderos, los cuales
para los que lo tienen deben en la mayoria de los casos hacer inversiones altas en
sistema de manejo de agua residuales, para evitar el pago de la tasa
compesantoria que actualmente recauda la Corporació Autonama a las fincas
cafeteras por el vertimiento de aguas residuales a las fuentes hídricas.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

La función Social que cumple el proyecto es de mucha importancia si se tiene en


cuenta que los impactos ambientales negativos causados por el sector del café
tienenes unos efectos que terminan reflejandose en la calidad de vida del
caficultor, de sus familias y en la gran mayoría de los casos de la comunidad en
general no solo de la zonar rural sino urbana como ocurre en el Sur de Huila
donde los caficultores contaminan permanentemente las fuentes hidricas que
abastecen los acueductos municipales y con mayor gravedad los acueductos
veredales y prediales que no tienen ningún tipo de tratamiento; provocando
contaminación de los recursos naturales, aumento de la morbilidad, incremento en
los costos de seguridad social, sanciones económicas por impacto ambiental
negativo, perdida de competitividad de la industria cafetera y mal manejo de los
subproductos del café como pulpa y mucilago.

Por todo lo anterior las ganancias sociales del Plan de Negocio son bondadosas si
se tiene en cuenta que con la puesta en marcha de las 4 Centrales de Beneficio se
reducira el uso de agua y se logra la separación del mucilago o miel del café de
ser vertida a las fuentes hídricas el agua que se consume reduciendo en contexto
mas inmediato la contaminación que actualmente se causa y mejorando la calidad
de vida de vecinos y comunidad en el radio de acción de las fincas beneficiadas.

El Café de Sur de Huila es reconocido por su calidad en la tasa, pero este


producto no es ajeno a la dinamica del mercado actual que es cada vez más
exigente y pide productos que contenga un factor diferencial que haga que el
consumidor este dispuesto a pagar más por ese producto, en este sentido existe
un mercado a satisfacer que es de Cafés Especiales, que es demandado por
consumidores internacionales exigentes en que el Café que compra sea producido
de manera amigable con el medio ambiente, con condiciones sociales dignas para
colaboradores y familias, con compromiso por la conservación de los recursos
naturales como suelo, agua, aire, flora y fauna, este mercado de los café
especiales tiene entre muchas formas de comprar la Certificación Con sellos de
Calidad de la Fincas Cafeteras para garantizar la compra de su café, este sera el
mercado a satisfacer.

El Mercado Objetivo estará orientados a Cafés Especiales producidos bajo normas


internacionales de producción.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

1.5 PROPONENTE

Nombre: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ LAGUNA GUAITIPAN


MUNICIPIO DE PITALITO

Representante Legal: JAVIER ANDRES ORDOÑEZ HOYOS

Nit: 900222167 - 9

2. MARCO LÓGICO DEL PLAN DE NEGOCIO

2.1 CONTEXTO

El Plan de Negocios se desarrollara en la Región Sur del Departamento del Huila,


espeficamente en los Municipios de Pitalito y Acevedo, primer y segundo
productores de Café de Colombia por volumen y calidad, además de ser los dos
Municipios que más área tiene sembrada en café y que entre los dos tienen el
48% del total de caficultores del territorio Sur de Huila.

Las 4 Centrales de Beneficio de Café buscaran atender la producción de 120


Hectáreas de Café distribuidas entre máximo 40 productores directamente, con la
posibilidad de beneficiar café de otros productores en los espacios de tiempo en
que los productores base no tengan en uso la central, los productores
perteneceran a una Organización de Base con asiento en la zona, que lideraran el
proceso para que sirvan de experiencia significativa e incentivo para que se
replique por otros productores.

El Café producido y beneficiado en las centrales, tendran las connotación de café


especial por no afectar el medio ambiente y ofrecer una mayor calidad obtenida en
el proceso de fermentación.

Los beneficiarios directos son pequeños productores con áreas promedio de 3


hectáreas en producción y deben estar núcleados alrededor del sitio donde se
construya la central de beneficio para facilitar el trasnporte del café cereza.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

2.2 OBJETIVOS

GENERAL:

Construir y Dotar con Tecnologia Ecomill 4 Centrales Comunitarias para Beneficio


Ecológico de Café en dos Municipios del Sur de Huila.

ESPECIFICOS:

 Realizar el Beneficio Ecológico de la producción de 120 hectáreas de Café.


 Reducir el uso de agua de 40 Litros por Kilo de Café Beneficiado a Máximo
1 Litro de agua por kilo .
 Lograr la remoción del 99% del mucilago con la tecnología ecomill.
 Producir Café con factores diferenciales que permitan vender el producto a
precios superiores al café corriente.
 Disminuir en un 99% la contaminación de las fuentes hidricas por
vertimiento de aguas servidas del proceso de beneficio de café.
 Mejorar la Calidad del Café Producido, evaluado con prueba de taza.
 Promover la Asociatividad empresarial para la implementación de nuevas
tecnologías que repercuten en la reducción de costos
 Mejorar la Calidad de vida de los caficultores socios de las centrales, sus
núcleos familias y vecinos reduciendo la morbilidad y contaminación de los
recursos naturales.
 Vender el Café producido con sobreprecios por sus caracteristicas con
relación al precio nacional.
 Aumentar la Productividad con la reducción de costos de producción en las
labores de beneficio y secado de las fincas atendidas en la central de
beneficio.
 Generar Competitividad a la empresas cafeteras que se asocian a la central
de beneficio de café.
 Fortalecer las Organizaciones de Productores.
 Aumentar los ingresos de las familias cafeteras beneficiadas con el Plan de
Negocio.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

2.3 JUSTIFICACIÓN

El sur del Departamento de Huila es considerada la primera región productora de


café del país, donde los Municipios de Pitalito y Acevedo son en su orden primer y
segundo productor de café del orden Municipal de Colombia, esta caracteristica
obedece a que el 94% del territorio rural de la región sur de Huila tiene como
principal base de la economía la producción de café, sin embargo, los caficultores
son considerados hoy por hoy los principales contaminadores de las fuentes
hídricas, debido a que no existe un manejo adecuado de las aguas servidas en el
proceso de beneficio de café, además de hacer un uso elevado de agua durante el
mismo proceso. Esta contaminación ha ocasionado que se reduzcan los ingresos
de los caficultores producto de que se ven obligados atender gastos no
relacionados con el proceso productivo para atender los problemas de morbilidad
que se generan al interior de sus familias y pagar sanciones económicas por su
alto impacto ambiental negativo, que tiene efectos en la comunidad en general.

Entendida la problemática cafetera del impacto ambiental negativo como


institucional, CENICAFE desarrollo la tecnología ECOMILL para remover el
mucílago degradado en proceso con fermentación natural y con empleo de
enzimas pectinolíticas con bajo impacto ambiental negativo. Tecnología que se ha
diseñado para con capacidades que van desde 500 hasta 1500 kg/café cereza,
este último con la capacidad de atender al tiempo la producción de hasta 30
hectáreas de café en producción y reduciendo el uso de agua en los casos mas
altos de 40 litros de agua a máximo 1 litro de agua por kilo de café beneficiado,
además permite la remoción del mucílago degradado presente en el café al inicio
del lavado con los equipos superior al 95% y el restante Mucílago se extrae
durante la fermentación para lograr una separación del 99% total de las mieles, las
cuales se convierten en subproducto, si se utiliza los secadores solares tipo túnel,
de bajo costo y facíl construcción, en los que se pueden depositar 12 litros de
mieles por cada metro cuadrado de piso.

Considerada la Tecnología Ecomill como la mejor alternativa para disminuir el


impacto ambiental negativo sin disminuir la calidad de café producido y teniendo
en cuenta la condición de pequeños productores, se plantea el plan de negocios
para generar competitividad y productividad en el sector cafetero del territorio Sur
de Huila.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

2.4 ACTIVIDADES, METAS E INDICADORES

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

3. METAS SOCIALES

3.1 METAS SOCIALES DEL PLAN DE NEGOCIO:

 Disminuir Impacto Ambiental por Contaminación del Proceso de


Beneficio de café.
 Mejorar la Calidad de Vida de las Familias Beneficiadas y su entorno.
 Promover la Asociatividad como mecanismo de productividad y
competitividad.

3.2 PERTINENCIA CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan de Negocio dentro del Plan Nacional de Desarrollo TODOS POR UN


NUEVO PAÍS: PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN 2014 – 2018, se enmarca en el
Programa VII denominado TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO el cual tiene
mayor incidencia en los Objetivos 4 y 5:

Objetivo 4: Impulsar la Competitividad rural a través de la provisión de bienes y


servicios sectoriales que permitan hacer de las actividades agropecuarias una
fuente de riqueza para los productores del campo.

Objetivo 5: Contar con un arreglo institucional integral y multisectorial que tenga


presencia territorial de acuerdo a las necesidades de los pobladores rurales y
los atributos del territorio que permita corregir las brechas de bienestar y de
oportunidades.

3.3 PERTINENCIA CON EL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO

Dentro del Plan Departamental de Desarrollo denominado Huila Competitivo, el


Plan de Negocios se enmarca dentro del eje estratégico “Visión Compartida del
Desarrollo” y con el sector “Desarrollo Económico” especialmente dentro de los
programas:

 Infraestructura Productiva

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

 NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Proyectos Productivos y Asociativos
 Producción y Diversificación

3.4 CADENA PRODUCTIVA

El Plan de Negocio se asocia a la Cadena Productiva de Café, en el eslabón de


Producción y más concretamente en la Actividad de Beneficio y Secado de
Café.

3.5 EMPLEO

Teniendo en cuenta que el Plan de Negocio está directamente relacionado con


la Producción de Café y que por las características del sector, la mano de obra
que se contrata obedece a la modalidad de Jornal, se relacionan a continuación
los diferentes jornales que se generan con el Plan de Negocio en las diferentes
etapas del proceso de producción.

La tabla refleja el número de jornales totales que va a generar el Plan de


Negocio incluyendo el proceso productivo o de cultivo, a pesar de que el plan
interviene directamente solo en el Proceso de Beneficio y Secado, sin embargo,
la Infraestructura instalada va atender la producción de un total de 120
Hectáreas de café en producción.

En conclusión una vez este instalada la Infraestructura va a generar un total de


23.380 Jornales, lo que de acuerdo a estudio del Ministerio de Agricultura

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

equivaldría NIT 813.013.649-5


a 135 _______________________________________________________
empleos
anuales, teniendo en cuenta que el estudio estableció que un empleo anal
equivale a 173 Jornales.

Es válido anotar que actualmente estos empleos se generan, porque la


infraestructura productiva con la que se va a dotar no genera más empleos, lo
que hace es tecnificar los procesos.

4. MERCADO

4.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.1.1 ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA:

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

4.1.3 ANÁLISIS DE MERCADO

 Diagnóstico de la Estructura actual del mercado Nacional:

Según el informe del mercado del café de noviembre del presente año de la
Organización Internacional del café (ICO siglas en ingles) los precios del café
cayeron en noviembre, debido a las lluvias generalizadas en Brasil. La producción

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

de Arábica en NIT 813.013.649-5


Brasil será de _______________________________________________________
seis millones
de sacos inferior en 2014/15 en comparación con 2013/14; algo de este déficit
pueden ser cubiertos por la continua recuperación en Colombia, pero la diferencia
no será totalmente compensada.

En términos de producción de Robusta, ha habido informes contradictorios sobre


Vietnam en 2014/15, pero se espera una disminución de Indonesia sobre la base
de los volúmenes de exportación recientes. Una estimación preliminar de la
producción mundial de café en el año de cosecha 2014/15 sugiere oferta total de
alrededor de 141 millones de sacos.
La siguiente tabla nos permite ver el comportamiento del precio internacional del
café durante el presente año.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

En términos de los indicadores de grupo, todos eran significativamente menos


volátil que en los últimos meses. Los cuatro grupos se asentaron inferior, con las
mayores diferencias registradas en tres grupos de Arábica; Suaves Colombianos,
Otros Suaves y Naturales brasileños promediaron 7,3%, 7,1% y 7,9% menor,
respectivamente, mientras que las Robustas fueron 1,6% inferiores a octubre.

Las diferencias de precios entre los tres grupos de Arábica y Robusta estrechadas
en más del 10% frente a octubre, y el promedio mensual de los Otros Suaves
aumentaron su prima sobre los Suaves Colombianos a casi 3 centavos / libra.
Las cifras del arbitraje entre los mercados de Nueva York y Londres y el informe
mensual del ICO sobre el porcentaje de volatilidad del precio del café, se reflejan
en la siguiente gráfica.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

Las exportaciones totales, en octubre de 2014, el primer mes del nuevo año
cafetero, llegaron a 8,9 millones de sacos, un medio por ciento más altos que el
año anterior.
Durante los primeros diez meses de este año, las exportaciones totales son 0.7%
más alto en 95 millones de sacos, frente a 94,3 millones en el mismo período del
año pasado.
Las exportaciones han sido particularmente fuerte en Brasil (+ 15,9%), Colombia
(+ 16,6%) y Vietnam (cifra actualmente en casi un 25 %), aunque las
exportaciones estimadas de Indonesia son menos de la mitad de su nivel de hace
un año.
El comportamiento de las exportaciones en términos de millones de sacos de
enero a octubre lo podemos apreciar en el siguiente gráfico.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

El siguiente grafico nos permite observar el comportamiento del consumo en los


tres principales mercados del mundo durante los seis primeros meses calendario
de los últimos cinco años.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

En otros países importadores, los datos preliminares sugieren que las


importaciones netas en Turquía han aumentado significativamente. También se
espera que el crecimiento continuado en la mayoría de los mercados emergentes
en 2014, con la posible excepción de Rusia. Del mismo modo, en los países
exportadores, los datos completos todavía no están disponibles, pero las
expectativas iniciales son que la demanda seguirá creciendo a un fuerte ritmo en
la mayoría de los países productores. De nuevo, esto se verá afectada por las
perspectivas de crecimiento económico.

Por último, una estimación preliminar de la producción mundial de café en 2014/15


sugiere oferta total de alrededor de 141 millones de sacos, una fuerte caída en
2013/14 que es principalmente atribuible a la sequía en Brasil. Sin embargo, la
recuperación en curso en Colombia, junto con una mejor gestión de la roya del
café en América Central, se espera que para mitigar la pérdida de Arábica. En
términos de Robusta, la producción en Vietnam se espera que provisionalmente
se mantenga fuerte, mientras que una caída significativa se prevé en Indonesia,
dados los recientes bajos volúmenes de exportación.

Si observamos el comportamiento de la producción cafetera en Colombia


observamos que esta viene presentando una recuperación considerable desde el
2013, año en el cual la producción presento un incremento del 41% comparado
con la producción del año inmediatamente anterior, si observamos el
comportamiento de la producción del presente año sin considerar los datos del
presente mes que aún no están disponibles encontramos que la producción
registrada por la FNC en miles de sacos es de 11.054 un 13% superior comparada
con la producción del mismo periodo en el 2013.

En la siguiente tabla podemos observar el comportamiento de la producción


cafetera mensual izada de los últimos cinco años expresada en miles de sacos de
café verde.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

Si observamos el siguiente grafico podemos identificar la recuperación de la


producción cafetera nacional en los últimos dos años del quinquenio.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Sin embargo a
pesar del aumento de la producción y el incremento del volumen de las
exportaciones, el comportamiento del precio internacional del grano ha ocasionado
inestabilidad en los ingresos de las familias productoras, debido a la volatilidad del
mismo, lo anterior lo podemos observar en la siguiente tabla:

Actualmente el departamento del Huila es el primer productor de café de


Colombia, en área cultivada aporta el 16% del área cultivada nacional, superando
al departamento de Antioquia que aporta el 14%. En la siguiente tabla podemos
observar el área cultivada en miles de hectáreas por departamento en los últimos
cuatro años.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

La producción de café pergamino seco en el departamento del Huila Según datos


del anuario estadístico agropecuario del año 2012, se calcula en 88.283.07
toneladas, de las cuales 43.672 toneladas son de café de alta calidad
.
Dentro la producción del departamento del Huila encontramos que la mayor
producción se concentra en la zona sur (23.646 toneladas), esto se deba a que en
esta región encontramos la primera, segunda y quinta producción en los
municipios de Pitalito, Acevedo y San Agustín respectivamente, que representan
en conjunto el 27% de la producción total del departamento. En el siguiente grafico
podemos observar con mayor detalle el porcentaje participación por municipio en
la producción de café en el departamento del Huila.

El municipio de Pitalito según cifras del anuario estadístico agropecuario del


departamento del Huila del 2012 presento una producción de café de 11.302,3
Ton equivalentes al 13% de la producción del departamento, lo que lo posiciona
como el primer productor del departamento.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

MERCADO OBJETIVO:

Por la dinámica del sector, el café producido en las centrales de beneficio de café,
se comercializará en el Municipio de Pitalito, donde tienen asiento las principales
comercializadora de café de la región y quienes pagan a buenos precios los cafés
de alta calidad.

Otro mercado objetivo se basa en los MICROLOTES, Desde 2010, según el


programa de Microlotes de la Federación, se han pagado más de 1.900 millones
de pesos en primas de calidad a más de 320 productores del país y se han
vendido Microlotes a 93 clientes en el exterior, principalmente de Japón, Corea del
Sur, Estados Unidos, Australia y países escandinavos, entre otros.

Los Microlotes son cafés únicos, excepcionales y exclusivos por sus


características organolépticas, son producidos a pequeña escala en lugares
específicos de la geografía nacional.

La diversidad de la caficultura en el país, es favorecida por numerosos


microclimas y condiciones de suelo que sumadas al excelente trabajo de cosecha
y beneficio de los productores, ofrece características únicas a cada microlote.

Estos son sometidos a estrictos procesos logísticos a lo largo de la cadena de


suministro que aseguran su calidad, como transporte oportuno, almacenamiento
en condiciones controladas, trilla especializada y empaque innovador, como
también las cajas al vacío o los sacos especiales Grainpro.

Este programa ofrece a los clientes y productores interesados que han concretado
individualmente sus negociaciones, los servicios de acopio y exportación,
aprovechando la infraestructura y capacidad logística de la organización gremial.

El programa de Microlotes de la Federación es una importante puerta de acceso


de los productores colombianos a mercados diferenciados y de alto valor; es un
instrumento comercial de la institucionalidad cafetera al servicio del productor para
que siga escalando en la cadena de valor.

Esta iniciativa se complementa con otras que ha liderado la Federación para


facilitar el acceso directo de caficultores individuales al mercado internacional, que
incluyen el convenio de capacitación a productores que se realiza en asocio con
ProColombia (antes Proexport).

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

CLIENTES:

Los principales clientes de las centrales de beneficio está compuesta por cinco
comercializadoras y/o exportadoras con oficina establecida en el casco urbano del
Municipio de Pitalito, estas son: Mild Coffee Company, Banexport S.A.,
Cooperativa de caficultores del Huila Cadefihuila, S K N Caribecafe LTDA y Noble
Agri Coffee Colombia.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

La competencia directa de las centrales de beneficio son alrededor de noventa y


tres (93) asociaciones de productores distribuidas en los municipios de Pitalito con
(31) Treinta y una, San Agustín con (21) veintiuna, Isnos con (12) Doce, Oporapa
(4) Cuatro, Saladoblanco (1) Una, Palestina (2) Dos, Acevedo (15) Quince y
Timana con (7) Siete.

Estas organizaciones al igual que las lideran las Centrales de Beneficio están
compuestas por cafeteros que se comprometen con la producción y entrega de
un café especial y a cambio reciben el beneficio de mayores precios.

Estas organizaciones de productores desempeñan un papel fundamental en el


desarrollo del sector cafetero, pues contribuyen con la incorporación de los
cafeteros a la producción de cafés especiales con BPA y conciencia ambiental.
Sin embargo en el caso del café producido por las centrales de Beneficio, se
diferenciara por sus características organolépticas derivadas las condiciones
atmosféricas y climáticas del territorio y de la capacidad de seguimiento o "sistema
de control interno" de la organización para verificar que sus miembros cumplen
con las normas de producción de calidad de forma eficaz y participativa, además
de liderar en el Sur de Huila los primeros cafés producidos sin impacto ambiental
negativo.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

4.2 ESTRATEGIAS DE MERCADO

VARIEDAD DE CAFÉ QUE PRODUCE LA ASOCIACIÓN

Caturra, variedad Caturra, Colombia y Castilla ya que son variedades que dan
buen cargue y son las que más se comercializan debido a su tasa agradable,
aunque va por gustos por ejemplo en Europa la variedad caturra es muy
apetecida. Una desventaja es que es fácilmente susceptible a la roya, sin embargo
se quieren hacer cruces de variedad Colombia y castilla, pero, pueden ser
sensibles a la broca, la variedad del café depende del clima de las zonas.

CARACTERÍSTICAS DEL CAFÉ PRODUCIDO

Se Producirá Café de Alta Calidad que se comercializa en Pergamino Seco:

La Calidad del café comprende las características del grano y de la bebida que
conforman las especificaciones del producto para su comercialización y la
satisfacción de los consumidores. La bebida de café es apreciada por el
consumidor por su aroma, sabor y por su efecto estimulante.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

La calidad del café depende de los cuidados y prácticas que siguen los
caficultores, recolectores, procesadores, comercializadores, tostadores y
consumidores, en los diferentes procesos, a través de las etapas de la cadena
productiva del café.

El café de buena calidad es al mismo tiempo sano e inocuo, sus cualidades


organolépticas son balanceadas y agradables, la composición química es natural,
y además, no contienen sustancias contaminantes, ni adulterantes.

Las principales características del café a producir son:

Inocuidad:

Indica que en ninguna parte del proceso, es decir, fruto de café, como los granos
en pergamino no contengan sustancias químicas tóxicas o microorganismos, en
niveles que causen daño a la salud de las personas, al preparar o consumir la
bebida.

Calidad Física:

El fruto de café de buena calidad es sano y maduro; el grano pergamino tiene


apariencia homogénea, olor fresco característico a café, color amarillo claro y una
humedad entre el 10% y el 12%.

Empaque:

Para la comercialización del producto se utiliza lonas o tulas con capacidad para
40, 50 o 70 kg, las cuales son remplazadas por el comercializador privado por
Costales de 60 Kg.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:

El Café tiene la característica especial que no tiene dificultades para su venta,


pues la demanda del producto siempre existe y en la medida en que la calidad es
mejor este es mayor demandado.

Para efectos, de la entrega del producto este se realiza en las bodegas del
comprador en el Municipio de Pitalito y en algunas sedes de la comercializadora
en Municipios Productores como Acevedo y Palestina, para lo cual el Producto

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

debe garantizar el transporte del producto en condiciones óptimas hasta la entrega


del mismo, lugar donde el comercializador realiza dos pruebas, una física para
calcular el factor de rendimiento y una sensorial conocida como prueba de taza
para establecer las condiciones organolépticas del café.

ESTRATEGIAS DE PRECIO:

El precio de compra de la carga de café pergamino en pesos colombianos


depende enteramente del comportamiento de las siguientes variables de mercado:
cotizaciones en la bolsa de Nueva York, prima por la calidad que se le reconoce al
café colombiano y la Tasa de cambio del peso colombiano frente al dólar.

Por lo anterior la estrategia a que recurre los productores que beneficien su café
en las centrales de beneficio estará enfocada crear un factor diferencial con
relación a otros cafés de alta calidad producidos en la región y es buscar el
otorgamiento de primas por sus características, pero en especial a buscar
mercados de Microlotes que paguen sobreprecios por ese factor diferencial que en
un comienzo se puede garantizar por ser un café producido con cero
contaminación a los recursos naturales.

PROMOCIÓN

El café es promocionado mediante entrega de muestras y visitas, a los centros de


acopio de las compraventas de café especializadas principalmente en el mercado
local y regional,

Una de las mejores formas de promocionar el café es con la obtención de sellos


de calidad que permiten categorizar el café producido con normas internacionales,
que buscan que se produzca bajo los conceptos de producción limpia y beneficios
sociales.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

4.3 PROYECCIONES DE VENTAS:

El Plan de Negocio pretende construir cuatro (4) Centrales de Beneficio con la


Tecnología ECOMILL, las cuales tienen la capacidad de atender un total de 120
hectáreas de café.

Teniendo en cuenta que en promedio una hectárea de café produce 15 Cargas de


Café Pergamino Seco en el año, aclarando que este promedio está establecido
por AGROSUR, de acuerdo a los trabajos de campo con los productores.

La Proyección de ventas anuales se calcula para las cuatro centrales de beneficio


se calcula en:

Si en promedio el café se vende a $ 700.000 la carga de café, que es un precio


bajo se calcula que el Plan de Negocio pretende alcanzar ventas por un valor de:

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

$1.260.000.000 /
Año

5.2 PLAN DE COMPRAS

En el entendido que las 120 Hectáreas de Café que serán intervenidas por el Plan
de Negocio, las cuales ya se encuentran establecidas y en producción, las
compras de insumos para la producción de las 2.160 Cargas de 125 Kg cada una,
que se proyecta producir son:

5.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________
Los costos de
Producción relacionados directamente con el sostenimiento de cafetales en
producción y labores de beneficio y secado de café, se establecieron con relación
a los estudios efectuados por la Federación Nacional de Cafeteros y que han sido
validados con los productores.

En la siguiente tabla se relaciona cada uno de los costos de producción en el


entendido que en el costo identificado como recolección se establece los números
de kilos a recolectar, debido a que en la zona esta labor no se paga por jornal, sino
por kilo recolectado.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

. NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

5.4 INFRAESTRUCTURA

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
Componentes _______________________________________________________
de la
Tecnología ECOMILL, que se va adquirir para cada Central de Beneficio:

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

6. ORGANIZACIÓN:

6.1 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

MAPA DE ACTORES

FEDERACIÓN
DE
CAFETEROS

ENTES
COMERCIAL
TERRITORIA
IZADORES
LES

PRODUCTORES
ASOCIADOS. ORGANIZACIÓN
JAC CENTRAL DE DE
PRODUCTORES
BENEFICIO

MINAGRICU
CENTRO
LTURA
PROVINCIAL
AGROSUR
INCODER

SENA

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

Los Actores relacionados apoyan el proceso especialmente en la ejecución del


mismo, a excepción de AGROSUR, INCODER Y ORGANIZACIONES DE
PRODUCTORES, con quienes se ha trabajado en la construcción del plan de
negocio.

Durante la etapa de ejecución del plan de negocio las instituciones brindarán


apoyo en bienes y servicios, representados en acompañamiento, asistencia
técnica, seguimiento y los Productores con Incoder quienes se pretenden financie
la inversión.

6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El actor principal dentro de la estructura organizacional será la organización de


productores que liderara el proceso con su representante legal, donde en algunos
casos el representante legal, hará parte del núcleo productivo que se beneficiara
directamente con la infraestructura a instalar, esto en el entendido, de que las
organizaciones de productores cuentan con más de 10 socios, número máximo de
productores que se pueden nuclear para una Central de Beneficio, para evitar
mezclas de café entre una finca y otra.

Para cada Central de Beneficio se creara un sistema organizacional no formal, es


decir, que no contara con personería jurídica, pues esta obedece a la organización
de productores, que asocia a los caficultores que se nuclearan entorno de una
central de beneficio con tecnología ECOMILL.

Para todos los casos, cada núcleo definirá un administrador de la central de


beneficio, el cual se encargara de las funciones propias de su cargo y cuyos
honorarios se obtendrán por el valor o rentabilidad que le ofrezca la central, pues
cada socio recibirá el beneficio directo en la reducción de costos, ya que el valor
que se cobrara por cada kilo de café beneficiado será inferior al que actualmente
incurren de manera individual, para la solución de conflictos se establecerá un
reglamento interno en la central, que trazara las orientaciones para dirimir posibles
diferencias entre los socios beneficiados.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

JUNTA DE SOCIOS
DE LA CENTRAL
DE BENEFICIO

GERENTE O
ADMINISTRADOR

2
COLABORADORES
TEMPORALES

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

6.4 COSTOS ADMINISTRATIVOS:

Cada Planta o Central de Beneficio no generará gastos de personal directos o


vinculados que generen relación laboral formal, por la dinámica del sector los
colaboradores temporales se contratan por jornal y para el caso del administrador
o encargado de la central, recibirá un porcentaje del valor cobrado a cada socio,
por el beneficio del café, teniendo en cuenta, que el socio podrá encargarse
directamente del beneficio de su café el cual tiene un costo de $ 250 kilo o tiene la
posibilidad de cancelar por el servicio de beneficio de a un costo de $ 700.

El valor del Jornal asciende en la zona a $ 20.000 promedio.

El proyecto no genera gastos administrativos anuales, pues la central de beneficio


es en un 100% operativa y los servicios públicos que se utilizan como el caso de la
energía y el agua se consideran costos pues están directamente relacionados con
el proceso productivo y son variables de acuerdo a la cantidad de café que se
beneficie.

7. ASPECTOS AMBIENTALES:

La Principal Bondad del plan de negocios es que busca disminuir a cero la


contaminación de los recursos naturales, especialmente las fuentes de agua, ya
que los caficultores son considerados los principales contaminantes, producto del
vertimiento directo sin tratamiento de las aguas servidas durante el proceso de
beneficio de café.

Por lo anterior el IMPACTO AMBIENTAL es considerado como Positivo, además


de que el proyecto promueve las Buenas Prácticas Agrícolas como factor
determinante para garantizar el factor diferencial en el café de alta calidad
producido.

En resumen los Impactos ambientales Positivos son:

 Disminución de uso de agua para labores de beneficio de café, de 40 litros


en algunos casos a 1 litro máximo por kilo de café beneficiado.
 No contaminación de fuentes hídricas por vertimiento de aguas servidas sin
tratamiento.
 Bajo uso de agroquímicos en labores culturales y cero uso de agroquímicos
franja roja.
 Producción de Café con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

El proyecto no requiere de licencias o permisos de la autoridad ambiental pues no


va afectar recursos naturales para su desarrollo.

8. FINANZAS:

FUENTES DE FINANCIACIÓN:

Para la ejecución del Plan de Negocio se plantean dos tipos de fuentes de


financiación una directa que se define como los Productores Beneficiados y el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. Y una segunda que se
relaciona con bienes y servicios que se considera de acompañamiento que es
AGROSUR y la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS.

FEDERACIÓN
NACIONAL DE PRODUCTORES
CAFETEROS BENEFICIADOS

INCODER AGROSUR

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

9. EGRESOS

El Plan de Negocio interviene directamente en el Proceso de Beneficio de Café,


para ello los costos de operación de la Central, se cubrirán por kilo de café
beneficiado y por lo tanto se convierte en un Capital de Trabajo, en decir, que una
vez instalada la central si no hay café para beneficiar el único egreso es la
Depreciación.

Por Cada Kilo tiene un costo variable de $ 120.

La Depreciación de la Maquinaria y Equipo instalada es a diez años, para lo cual a


precios corrientes se calcula en $ 4.200.000 ANUALES por cada central de
beneficio.

9.1 CAPITAL DE TRABAJO

Para que opere una central de beneficio se requiere dos servicios indispensables
que son ENERGÍA ELECTRICA Y AGUA y Mano de Obra no Calificada. Los
Servicios de Energía y Agua en la zona rural se cancelan cada dos meses y la
Mano de Obra se cancela semanal, de esta manera, se concluye que para la
operación de la central de beneficio de café NO se requiere de Capital de Trabajo.

9.2 FLUJO DE CAJA

Con el fin de poder realizar un análisis financiero acertado y que nos permita medir
la rentabilidad del proyecto se plantea un flujo de caja que reúne la operación de
una central de beneficio más la venta del producto que nos permita establecer por
hectárea los diferentes indicadores.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

11. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para efectuar el seguimiento y evaluación del Proyecto AGROSUR quién es el


Proponente del Plan de Negocio y que representa la institucionalidad de los entes
territorial brindará el acompañamiento técnico para el proceso de construcción e
instalación y puesta en marcha de las centrales de beneficio.

De la misma manera, se acompañara a cada uno de los núcleos de productores


que se beneficiaran en cada central, para el diseño del reglamento y uso de la
misma, para facilitarles el manejo y uso.

12. IMPACTO

Los Impactos del Plan de Negocio se han descrito durante el desarrollo del
documento y se resumen en los siguientes factores:

 Uso racional de recursos naturales


 Disminución de Contaminación de Recursos Naturales.
 Mejoramiento de la Calidad de Vida de los Beneficiarios Directos e
Indirectos.
 Disminución de Costos de Producción.
 Sostenibilidad de la Calidad de Café producido
 Aumento de Ingresos por Familia.

14. LISTADO DE BENEFICIARIOS

El Plan de Negocio beneficiara directamente 44 Productores, los cuales se


definirán de la lista que se encontrara a continuación una vez se apruebe el plan
de negocio, labor que realizaran los presidentes de las organizaciones de base, lo
anterior en el sentido de que se hace necesario conocer la viabilidad del plan de
negocio para no generar expectativas y realizar esfuerzos que en ocasiones se
vuelven vanos.

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

ANEXO: DISEÑOS INFRAESTRUCTURA PARA CENTRAL DE BENEFICIO

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es
CORPORACIÓN CENTRO PROVINCIAL DE GESTION
AGROEMPRESARIAL DEL SUR DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA

NIT 813.013.649-5
_______________________________________________________

“Lideramos el Desarrollo Rural Surcolombiano”


Carrera 3 No. 9-11 Piso2 - Telefax 8369939 Pitalito Huila
Email: cpgagrosur@yahoo.es

También podría gustarte