Resolucion 6045-2017
Resolucion 6045-2017
Resolucion 6045-2017
Año CLIII No. 50.313 Edición de 20 páginas • Bogotá, D. C., miércoles, 2 de agosto de 2017 • I S S N 0122-2112
Resoluciones Artículo 2°. Definiciones. Para los fines de esta Resolución, se entenderá por los
siguientes conceptos:
RESOLUCIÓN NÚMERO 6045 DE 2017 Autoridad de visas: Oficina ante la cual se presenta solicitud de visa y la encarga-
(agosto 2) da del estudio y decisión sobre la misma. Serán autoridades de visa en el exterior,
los consulados colombianos y secciones consulares de Embajadas de Colombia, y
por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 en Bogotá, el Grupo Interno de Trabajo Visas e Inmigración.
de septiembre de 2015.
e-visa: documento digital que se expide con ocasión del otorgamiento de una visa
La Ministra de Relaciones Exteriores, en ejercicio de las facultades constitucionales y que contiene los principales datos de esta y del titular.
y legales, en particular las conferidas por el artículo 208 de la Constitución Política de
Etiqueta: Documento físico que se expide con ocasión del otorgamiento de una
Colombia, el numeral 3 del artículo 59 de la Ley 489 de 1998, el artículo 2.2.1.11.1.4 del visa y que contiene los principales datos de esta y del titular.
Decreto 1067 de 2015 y el numeral 17 del artículo 7º del Decreto 869 de 2016, y
Impedimento: Determinación del Estado de no recibir solicitudes de visa de un
CONSIDERANDO: extranjero durante un periodo determinado.
Que el artículo 208 de la Constitución Política de Colombia, establece que los Ministros Permiso de trabajo: Permiso especial que puede contener una visa para que su ti-
son los jefes de la administración y que bajo la dirección del Presidente de la República, tular pueda prestar servicios remunerados o trabajar dentro del territorio nacional.
les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho. Titular de visa: Persona sobre quien recae la visa. La visa puede ser otorgada en
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el organismo rector del Sector calidad de principal o beneficiario.
Administrativo de Relaciones Exteriores y le corresponde, entre otras funciones, bajo la Titular en calidad principal: Calidad de titular de visa que indica independencia
dirección del Presidente de la República, formular, planear, coordinar y ejecutar la política en relación con otros titulares de visa. Al Titular Principal se le otorga visa de for-
exterior de Colombia, así como evaluarla y proponer los ajustes y modificaciones que ma autónoma.
correspondan. Titular en calidad de beneficiario: Calidad de titular de visa que indica depen-
Que el numeral 11 del artículo 21 del Decreto 869 de 2016, por medio del cual se modifica dencia y parentesco o vínculo marital con un titular principal. Al Titular Beneficia-
la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones asigna rio se le otorga visa como miembro de grupo familiar.
al Ministerio de Relaciones Exteriores la función de dirigir y coordinar la expedición de Uso de la visa: Se hace uso de la visa desde el ingreso al territorio nacional, cuan-
visas. do esta se otorga a persona que se encuentra fuera del territorio nacional, o desde
Que de acuerdo con el artículo 2.2.1.11.1.4 del Decreto 1067 de 2015, modificado el día en que se otorga si la persona se encuentra en Colombia.
por el artículo 47 del Decreto 1743 del 31 de agosto de 2015, estableció: “El Ministerio Vigencia: Periodo en que el titular puede hacer uso de la visa. Salvo los casos
de Relaciones Exteriores, reglamentará mediante Resolución todo lo concerniente a las previstos en esta Resolución, el tiempo de permanencia autorizado en el territorio
Visas”. nacional será igual a la vigencia de la visa.
Que conforme a la facultad residual reglamentaria del Ministerio de Relaciones Visa de cortesía: Visa exenta de tarifa que en consideración a una determinada
Exteriores, los aspectos procedimentales, administrativos y de trámite propio de las Visas, circunstancia o calidad de una persona es otorgada a visitante extranjero.
se regularán a través de Resolución Ministerial, en el que se permita un manejo más Artículo 3°. Exención de visa. Cuando por disposición del Ministerio de Relaciones
efectivo frente a la dinámica migratoria. Exteriores o en desarrollo de obligaciones contraídas en el marco de instrumentos
Que siendo prioritario para las entidades del orden nacional y territorial la optimización internacionales suscritos por Colombia, se decida autorizar actividad u oficio eximiendo
de la gestión y la implementación efectiva de los principios de la política de racionalización de visa a extranjeros que, de conformidad con las disposiciones que regulan la materia,
de trámites a través de la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y estuvieran obligados a tramitarla, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia
automatización de los trámites y procedimientos administrativos; en materia de visas, bajo coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, de requerirse, desarrollará
se hace necesario reestructurar el esquema, caracterizado en los últimos veinte años mediante acto administrativo de carácter general la reglamentación correspondiente.
por un incremento de categorías y subcategorías de visas que además de desbordar Artículo 4°. Alcance de la visa en ingreso. Expedida a persona en el exterior, la visa
ostensiblemente la codificación, en algunas de ellas no identifican plenamente el perfil autoriza su entrada al territorio nacional. No obstante, de configurarse causal de rechazo
migratorio del extranjero. conforme a lo dispuesto en la Sección 3 del Capítulo 11 del Título 1 de la Parte 2 del Libro
2 del Decreto 1067 de 2015 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya, la autoridad
Que la inmigración, acorde con los planes de desarrollo e inversión globales o
migratoria, al efectuar el control de inmigración, podrá, mediante decisión administrativa
sectoriales, públicos o privados, se deberá regular atendiendo las necesidades sociales, negar el ingreso del extranjero titular de la visa.
demográficas, económicas, científicas, culturales, de seguridad, de orden público,
Artículo 5°. Alcance de la visa en permanencia. No obstante la vigencia de la visa, de
sanitarias y demás de interés para el Estado colombiano.
configurarse causal de terminación o cancelación conforme a lo dispuesto en el Título IV
Que es competencia discrecional del Gobierno nacional, fundado en el principio de la de esta Resolución, la autoridad migratoria o de visas podrá acortar en consecuencia la
soberanía del Estado, autorizar el ingreso y la permanencia de extranjeros al país. permanencia del extranjero en el territorio nacional.
En mérito de lo expuesto anteriormente,
LA IMPRENTA NACIONAL de COLOMBIA
RESUELVE:
TÍTULO I Informa que como lo dispone el Decreto número 53 de
OBJETO Y ASPECTOS GENERALES enero 13 de 2012, artículo 3°, del Departamento Nacional
Artículo 1°. Objeto. Mediante esta Resolución se establece los tipos de visa, el alcance de Planeación, a partir del 1° de junio de 2012 los contratos
y particularidades de cada tipo de visa, así como las condiciones, requisitos y trámites para
solicitud, estudio, decisión, cancelación y terminación.
estatales no requieren publicación ante la desaparición del
Diario Único de Contratación Pública.
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
2 Miércoles, 2 de agosto de 2017
de visas, de lo cual se dejará constancia en el expediente electrónico que se genera para el - Explicación de la actividad que el extranjero se propone realizar en el territorio
trámite de visa. nacional (detalles, participantes, duración, cronograma, ubicación).
Artículo 33. Vigencia exigida de documentos. Los documentos que se presenten como - Declaración de responsabilidad económica por los gastos inherentes al desplaza-
soporte y requisitos para solicitud de visa, diferentes a documentos de identidad o viaje, miento y estadía del extranjero en el territorio nacional.
deberán tener fecha de expedición no mayor a tres meses antes del registro de la solicitud. 2. Acreditar liquidez del solicitante y/o de la persona natural que respalda la solicitud
La autoridad de visas podrá justificar la aceptación de documentos con mayor antigüedad. mediante extractos bancarios correspondientes a los 6 meses previos a la solicitud.
Artículo 34. Formalidad en documentos provenientes del exterior. Sin perjuicio Artículo 40. Solicitud con respaldo institucional. Cuando la Visa tipo “V” sea solicitada
de compromisos internacionales de Colombia, todo documento creado o emitido en el con el respaldo de una o varias personas jurídicas, el solicitante deberá cumplir con los
exterior, deberá contar con apostilla o legalización, según la autoridad que emite o certifica, siguientes requisitos:
y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma.
1. Presentar comunicación carta suscrita por el representante legal de la persona
Parágrafo 1°. Los extractos bancarios podrán presentarse sin apostilla o legalización jurídica actuando en nombre de esta, que contenga claramente la siguiente información:
y sin traducción oficial al castellano, siempre que su contenido pueda ser establecido
- Identificación plena de la persona jurídica señalando el NIT en caso de estar cons-
claramente.
tituida en Colombia y datos de contacto.
Parágrafo 2°. Si la solicitud de visa se hace en el marco del “Acuerdo sobre Residencia
- Identificación completa del extranjero.
para nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile”, a efectos de
la autenticidad de los documentos, si la solicitud de visa se presenta ante una Oficina - Explicación de la actividad que el extranjero se propone realizar en el territorio
Consular de la República con sede en el territorio del país de origen del solicitante, bastará nacional indicando el programa que va a realizar, su duración y agenda prevista.
la certificación conforme a los procedimientos establecidos en ese país. - Explicación de la relación o tipo de vínculo con el extranjero para quien se solicita
Cuando la solicitud se tramite ante el Grupo Interno de Trabajo de Visas e Inmigración, la visa y de la especial cualificación o experticia del mismo, en caso de haberla.
dicha autenticidad podrá ser certificada por funcionario consular del país de origen del - Declaración de responsabilidad económica por los gastos inherentes al desplaza-
peticionario acreditado en Colombia. miento y estadía del extranjero en el territorio nacional.
Artículo 35. Prueba de existencia y representación legal de persona jurídica en 2. Cuando la persona jurídica que respalda la solicitud sea privada y constituida en el
Colombia. En los casos en que se requiera, la existencia y representación legal de sociedad extranjero, se deberá aportar certificado de existencia, incorporación o constitución
comercial o entidad sin ánimo de lucro constituida en Colombia podrá acreditarse y representación legal o documento que haga sus veces.
informando el número de identificación tributaria (NIT) de la respectiva entidad. Tratándose 3. Acreditar liquidez de la persona jurídica mediante extractos bancarios correspon-
de instituciones o agremiaciones no obligadas a registro en Cámara de Comercio, mediante dientes a los 6 meses previos a la solicitud. Cuando se trate de entidad pública no
presentación de certificado expedido por la entidad que corresponda según sea el caso. será necesario cumplir con este requisito.
CAPÍTULO 2 Artículo 41. Requisitos específicos según actividad. De acuerdo con la actividad que se
Requisitos comunes a toda solicitud proponga, el extranjero que solicite visa tipo “V” deberá además cumplir con los siguientes
Artículo 36. Requisitos generales. Toda solicitud de visa deberá reunir los siguientes requisitos específicos:
requisitos generales: 1. Para realizar tránsito directo en alguno de los aeropuertos del territorio nacional
1. Diligenciar formulario de solicitud de visa de forma electrónica. y con destino a un tercer Estado, presentar tiquetes y demostrar condiciones de
admisibilidad al destino final, principalmente la visa para el tercer Estado en caso
2. Presentar pasaporte, documento de viaje o Laissez Passer que siendo expedido por de ser requerida.
Autoridad, Organización Internacional o Estado reconocido por el Gobierno de
Colombia, se encuentre vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. 2. Para tomar estudio o capacitación en los términos del numeral 4 del artículo 10,
presentar certificado de admisión o matrícula de la institución educativa donde se
3. Aportar copia de la página principal del pasaporte, documento de viaje o Laissez indique que la intensidad horaria es de mínimo diez (10) horas semanales.
Passer vigente donde aparecen registrados los datos personales o biográficos del
titular. 3. Para asistir a consulta, intervención o tratamiento médico o acompañar a quien
asiste, aportar certificado expedido por la institución prestadora de salud.
4. Los extranjeros que soliciten visa encontrándose en el territorio nacional o en terri-
torio de un Estado distinto al de su nacionalidad, deberán aportar copia del docu- 4. Para realizar trámites administrativos y/o judiciales ante entidades o autoridades
mento que de conformidad con las normas migratorias del país en el que se halle en Colombia, aportar certificado de la entidad o autoridad ante la cual realizará el
acredite estancia legal, regular o autorizada. trámite.
Artículo 37. Requisitos generales para solicitudes de menores o personas incapaces. 5. Para ingresar y trabajar en aguas jurisdiccionales colombianas como tripulante de
Cuando se solicite visa para un extranjero menor de edad o con incapacidad absoluta para embarcación o en plataforma costa afuera, aportar copia de la libreta de tripulante
obrar por sí misma se deberá cumplir con los siguientes requisitos: y los permisos de autoridad marítima, portuaria y pesquera colombiana, según co-
rresponda.
1. Aportar documento que acredite el nombre de los padres del menor o de las perso-
nas que ostenten la patria potestad o tutoría, tales como registro o acta de nacimien- 6. Para prestar servicios temporales a persona natural o jurídica en Colombia, presen-
to del menor, registro civil, sentencia judicial que asigne patria potestad o tutela, tar plenamente diligenciado el formato resumen de contrato que establezca el Mi-
acto de autoridad de familia, entre otros. nisterio de Relaciones Exteriores, debidamente firmado por la persona contratante
y el extranjero solicitante de visa. La autoridad de visas podrá exigir la presenta-
2. Aportar solicitud escrita de visa por parte de uno de los padres o de las personas ción del contrato original cuando la información registrada en el formulario no sea
que ostenten la patria potestad o tutoría del menor donde además se identifique suficiente, presente inconsistencias o requiera aclaración.
plenamente quién tendrá a cargo el cuidado personal del menor en el territorio
nacional. En caso que los empleadores sean órganos, entidades o instituciones del Estado
colombiano, Organismo Internacional Gubernamental, Misiones Diplomáticas u Oficinas
3. Cuando la persona que tendrá a cargo el cuidado personal del menor en el territo- Consulares acreditadas en Colombia, solo se requerirá carta de solicitud de la visa suscrita
rio nacional no sea el padre o en todo caso no ostente la patria potestad o tutoría, por el representante legal o quien haga sus veces, según el caso.
deberá además aportarse comunicación escrita de esta persona aceptando tal res-
7. Para visitar el territorio nacional bajo programas vacaciones-trabajo, presentar ple-
ponsabilidad.
namente diligenciado el formato de compromiso que establezca el Ministerio de
Artículo 38. Consulta de antecedentes judiciales o penales. La autoridad de visas podrá Relaciones Exteriores, acompañado de:
verificar en línea los antecedentes judiciales del solicitante de visa en la base de datos de
a) Fotocopia o información electrónica del respectivo pasaje de salida del país, o
la Policía Nacional y de otras bases de datos a las que llegue a tener acceso. La autoridad
acreditar que cuenta con fondos suficientes para adquirirlo, y
de visas además podrá requerir al solicitante la presentación de antecedentes de su país.
b) Certificación bancaria del solicitante de la visa donde se indique promedio banca-
CAPÍTULO 3
rio de los últimos 3 meses superior a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales
Requisitos específicos para solicitar visa Tipo “V” vigentes. En caso que el solicitante sea dependiente o invitado, carta de la persona
Artículo 39. Solicitud personal o con respaldo de persona natural. La solicitud de Visa que invite o se responsabilice del extranjero, de su permanencia y salida de Colom-
tipo “V” que se presente a título y responsabilidad personal o individual y/o con respaldo bia acompañada de su certificación bancaria.
y patrocinio de una persona natural, el solicitante deberá cumplir con los siguientes Artículo 42. Requisitos específicos para la visa de cortesía. Cuando la Visa tipo “V”
requisitos: sea solicitada en cortesía, el interesado deberá presentar los siguientes documentos:
1. Presentar comunicación escrita del solicitante y/o de la persona natural que respal- 1. Carta de solicitud suscrita por la persona, entidad oficial, organización internacio-
da la solicitud de visa que contenga claramente el siguiente contenido: nal de derecho público o misión diplomática que promueva la visita del extranjero
- Identificación plena del solicitante y de la persona natural que respalda la solicitud, en la que se informe la actividad que se propone realizar en el territorio nacional,
en caso de haberla. programa o agenda prevista.
- Explicación sucinta de la relación o vínculo existente entre extranjero y la persona 2. Para las condiciones previstas en el numeral 1 del artículo 11, se deberá agregar
natural que respalda la solicitud, en caso de haberla. copia auténtica del Acta, Registro Civil o documento que demuestre la vigencia del
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL 5
matrimonio o unión marital de hecho del extranjero solicitante con el funcionario La autoridad de visas podrá exigir la presentación del contrato original de
diplomático, acompañada de copia del decreto de inscripción del funcionario en el sociedad, documento de constitución o información financiera de la empresa cuando
escalafón de la Carrera Diplomática y Consular de la República. la documentación aportada resulte insuficiente, presente inconsistencias o requiera
3. Para la condición prevista en el numeral 5 del artículo 11, certificación expedida aclaración.
por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura o entidad que haga Artículo 49. Visa de migrante como independiente. Cuando la visa de migrante se
sus veces de que dicho proyecto corresponde a producción de obra cinematográfica solicite por reunir las condiciones del numeral 7 del artículo 17, se deberá aportar:
extranjera, y la acreditación de un servicio de asistencia médica durante su perma- 1. Carta de solicitud acompañada de al menos 3 certificados de experiencia en el
nencia en el país. oficio o profesión correspondiente, y
4. Para la condición prevista en el numeral 6 del artículo 11, el Grupo Interno de 2. Extractos bancarios personales de los 6 meses previos a la solicitud. El solicitan-
Trabajo para la Determinación de la Condición de Refugiado del Ministerio de te de esta visa deberá acreditar ingresos promedio de al menos diez (10) salarios
Relaciones Exteriores, deberá remitir comunicación interna al Grupo Interno de mínimos mensuales legales vigentes.
Trabajo Visas e Inmigración mediante la cual se informa la aplicación de la medida
complementaria prevista en el artículo 2.2.3.1.6.21 del Decreto 1067 de 2015. Parágrafo. Cuando se trate del ejercicio de una profesión regulada, acreditar
idoneidad mediante el permiso correspondiente, licencia o permiso provisional para
CAPÍTULO 4 desempeñar en Colombia la profesión respectiva, otorgado por la autoridad competente,
Requisitos Específicos Visa Tipo “M” según corresponda. En el caso de ejercer profesión liberal no regulada, aportar el título
Artículo 43. Visa de migrante por vínculo marital. Cuando la visa de migrante se profesional debidamente convalidado ante el Ministerio de Educación.
solicite por reunir las condiciones del numeral 1 del artículo 17, se deberá aportar: Artículo 50. Visa de migrante como religioso. Para venir al territorio nacional con
1. Copia auténtica del Registro Civil de Matrimonio colombiano, o de la Escritura culto religioso en los términos del numeral 8 del artículo 17, presentar certificado de
Pública, Providencia Judicial o Acta de Conciliación en donde se declara la exis- reconocimiento y representación legal de la orden, congregación o asociación religiosa
tencia de la Unión Marital de Hecho. emitido por el Ministerio del Interior o por la Diócesis o Arquidiócesis competente.
2. Carta de solicitud de la visa suscrita por el cónyuge o compañero permanente co- Artículo 51. Visa de migrante como estudiante. Cuando la visa de migrante se solicite
lombiano acompañada de copia sencilla de la cédula de ciudadanía y poder espe- por reunir las condiciones del numeral 9 del artículo 17, se deberá aportar:
cial otorgado por este al extranjero para solicitar dicha visa. 1. Documentos que demuestren medios económicos suficientes para asumir los cos-
Parágrafo. Cuando la solicitud de visa en calidad de compañero permanente de tos de manutención y estudios en Colombia, como extractos bancarios propios,
nacional colombiano se presente ante una Oficina Consular de la República, se aceptará el patrocinio de persona con recursos suficientes o certificado de beca.
documento válido que compruebe la unión marital de hecho de acuerdo con las leyes del 2. Certificado de admisión o matricula a estudios de básica primaria, bachillerato o
lugar de solicitud. estudios superiores en pregrado en institución educativa autorizada en Colombia.
Artículo 44. Visa de migrante padre o hijo de nacional colombiano por adopción. El Artículo 52. Visa de migrante como inversor inmobiliario. Cuando la visa de migrante
extranjero que solicite visa en la condición prevista en el numeral 2 del artículo 17, deberá se solicite por reunir las condiciones del numeral 10 del artículo 17, el extranjero deberá
aportar: adquirir inmueble por un monto no inferior a trescientos cincuenta (350) salarios
1. Copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción de la nacionalidad co- mínimos mensuales legales vigentes y deberá aportar:
lombiana por adopción de quien el solicitante es padre o hijo, según corresponda. 1. Certificado de libertad y tradición del inmueble adquirido que pruebe titularidad
2. Copia auténtica del Acta o Registro Civil de Nacimiento que de acuerdo con las del dominio.
leyes del país emisor acredite el parentesco en primer grado de consanguinidad 2. Comunicación expedida por el Departamento de Cambios Internacionales del
entre el nacional colombiano por adopción y el extranjero que solicita la visa. Banco de la República en la que conste el registro de la inversión extranjera di-
3. Carta de solicitud suscrita por el nacional colombiano por adopción de quien el recta para la compra de inmuebles a nombre del extranjero solicitante de la visa,
solicitante es padre o hijo. Si es menor de edad, la carta deberá estar firmada por de conformidad con lo previsto en el régimen general de inversión extranjera y
las personas que ostenten la patria potestad o tutoría. cambiario o sus adiciones o modificaciones, y demás normas colombianas con-
Artículo 45. Visa de migrante bajo Acuerdo Mercosur. Cuando la visa de migrante cordantes vigentes.
se solicite por reunir las condiciones del numeral 3 del artículo 17, el interesado deberá Artículo 53. Visa de migrante como pensionado o rentista. Cuando la visa de
aportar certificado de antecedentes judiciales o penales de su país de origen o del lugar en migrante se solicite por reunir las condiciones del numeral 11 del artículo 17, se deberá
el que haya residido durante los 3 años previos a la solicitud. aportar certificación que reconoce pago mensual de pensión a favor del extranjero
Artículo 46. Visa de migrante como refugiado. Cuando la visa de migrante se solicite solicitante de la visa en monto no inferior a tres (3) salarios mínimos legales mensuales
por reunir las condiciones del numeral 4 del artículo 17, se deberá aportar copia del acto vigentes expedida por entidad competente o misión diplomática o consular del país
en virtud del cual se reconoce la condición de Refugiado en Colombia. donde el extranjero obtuvo la pensión acreditada en Colombia; o certificación expedida
por entidad pública o empresa privada, reconocida por el Gobierno respectivo, donde
Artículo 47. Visa de migrante como trabajador. Cuando la visa de migrante se solicite
se especifique la renta que paga o gira a nombre del extranjero solicitante de la visa,
por reunir las condiciones del numeral 5 del artículo 17, se deberá aportar:
cuya cuantía no podrá ser inferior al equivalente a diez (10) salarios mínimos legales
1. Formato resumen de contrato que establezca el Ministerio de Relaciones Exterio- mensuales vigentes.
res. La autoridad de visas podrá exigir la presentación del contrato original cuando
la información registrada en el formulario no sea suficiente, presente inconsisten- CAPÍTULO 5
cias o requiera aclaración. Requisitos específicos para visa Tipo “R”
2. Carta de motivación del empleador. Artículo 54. Visa de residente por haber renunciado a la nacionalidad colombiana.
3. Extractos bancarios del empleador correspondientes a los 6 meses previos a la El extranjero que solicite visa en la condición del numeral 1 del artículo 21, deberá
solicitud. El empleador deberá demostrar ingresos promedio mensuales de cien aportar acta de renuncia a la nacionalidad colombiana en debida forma de acuerdo a la
(100) salarios mínimos mensuales legales vigentes durante los 6 meses previos ley. Quienes como consecuencia de la aplicación del artículo 9° de la Constitución de la
a la solicitud cuando se trate de persona jurídica. En caso de persona natural, República de Colombia de 1886 perdieron la nacionalidad colombiana, deberán presentar
deberá demostrar ingresos promedio mensuales de 10 salarios mínimos legales carta de naturalización en país extranjero o documento que acredite adquisición de otra
mensuales vigentes. nacionalidad antes de 1991.
En caso que los empleadores sean órganos, entidades o instituciones del Estado Artículo 55. Visa de residente por ser padre de nacional colombiano por nacimiento.
colombiano, Organismo Internacional Gubernamental, Misiones Diplomáticas u El extranjero que solicite visa en la condición prevista en el numerales 2 del artículo 21,
Oficinas Consulares acreditadas en Colombia, solo se requerirá carta de solicitud de la deberá aportar:
visa suscrita por el representante legal o quien haga sus veces, según el caso. 1. Copia de Registro Civil de Nacimiento colombiano del nacional de quien el extran-
Artículo 48. Visa de migrante como empresario. Cuando la visa de migrante se jero es padre.
solicite por reunir las condiciones del numeral 6 del artículo 17, el extranjero deberá 2. Carta de solicitud. Cuando el hijo nacional colombiano es menor de edad, la carta
adquirir capital en sociedad comercial por un monto no inferior a cien (100) salarios será suscrita por el otro padre manifestando que el extranjero solicitante de visa
mínimos mensuales legales vigentes y deberá aportar: está cumpliendo cabalmente con las obligaciones alimentarias correspondientes.
1. Carta de solicitud en la que se informe con precisión, razón social, domicilio y En caso de ausencia de consentimiento de este, el solicitante de visa aportará
Número de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad comercial constituida certificación de autoridad de familia colombiana en la que se precise que no existe
o en la que invierte. medida de protección o restablecimiento de derechos acompañada de prueba sumaria que
2. Cuando se trate de sociedades por acciones, la participación en la sociedad se permita verificar que el extranjero ha estado cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones
acreditará con certificado de composición accionaria suscrita por contador pú- alimentarias.
blico, indicando monto de capital o activo registrado y pagado de propiedad del Cuando el hijo colombiano sea mayor de edad, deberá presentar carta suscrita por él
extranjero solicitante de la visa, el cual no podrá ser inferior al equivalente de solicitando la expedición de la visa de residente al padre o madre extranjero acompañada
cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. de copia sencilla de la cédula de ciudadanía colombiana.
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
6 Miércoles, 2 de agosto de 2017
Parágrafo. Cuando los dos padres son extranjeros, el Registro Civil de Nacimiento 3. Si el titular beneficiario pierde su calidad de cónyuge o compañero permanente del
Colombiano del hijo(a) nacido en Colombia deberá contener anotación que indique titular principal.
validez para demostrar nacionalidad o que alguno de los padres se encontraba domiciliado 4. Si el titular beneficiario cumple 25 años de edad en caso de ser hijo del titular prin-
en Colombia al momento del nacimiento del hijo(a). cipal y siempre que no se encuentre en situación de incapacidad absoluta.
La autoridad de visas deberá abstenerse de otorgar la visa cuando la anotación presente 5. Si el titular principal de la visa obtiene la nacionalidad colombiana por adopción.
inconsistencias o requiera aclaración por parte de la autoridad notarial o de registro.
Artículo 65. Permanencia regular automática. Terminada anticipadamente la vigencia
Artículo 56. Visa de residente por tiempo acumulado de permanencia. El extranjero de una por alguna de las causales indicadas en los artículos anteriores, el extranjero
que solicite visa en las condiciones del artículo 21, deberá aportar: contará automáticamente con 30 días hábiles de permanencia regular para abandonar el
1. Copia de las visas y salvoconductos de los que ha sido titular durante el tiempo territorio nacional o solicitar nueva visa, siempre que dicho plazo no supere el término de
de permanencia en el territorio nacional determinado en los numerales 3 y 4 del terminación ordinaria de que trata el artículo 60 de esta Resolución.
artículo 21. Artículo 66. Otras causales de terminación anticipada. La vigencia de cualquier tipo
2. Certificado de movimientos migratorios expedido por la Unidad Administrativa de visa también termina anticipadamente sin que medie pronunciamiento de la autoridad
Especial Migración Colombia. de visas en los siguientes casos:
3. Documento que certifique ocupación y/o fuente de ingresos. 1. Por muerte de su titular o por obtención de la nacionalidad colombiana.
4. Aportar documento que certifique o acredite la vigencia de las circunstancias o 2. Cuando el titular de la visa tipo “V” otorgada para las actividades previstas en los
condiciones que dieron lugar al otorgamiento de la última visa, según corresponda. numerales 2, 3 y 8 del artículo 10 exceda el tiempo de permanencia autorizado.
Artículo 57. Visa de residente por inversión extranjera directa. El extranjero que 3. Por ausencia. La visa Tipo “M” expira anticipadamente sin que medie pronuncia-
solicite visa en la condición del numeral 6 del artículo 21, deberá aportar comunicación miento de la autoridad de visas cuando el titular principal o titular beneficiario per-
expedida por el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República en manece por seis meses continuos fuera del territorio nacional durante la vigencia
la que conste el registro de la inversión extranjera directa a su nombre cuyo monto sea de su visa. La visa Tipo “R” expira cuando el titular principal o titular beneficiario
superior a seiscientos cincuenta (650) salarios mínimos mensuales legales vigentes. permanece por dos años continuos fuera del territorio nacional durante la vigencia
CAPÍTULO 6 de su visa.
Requisitos específicos para solicitar visa de beneficiario Parágrafo. Se contabilizará el tiempo de ausencia a partir de la fecha de salida del
territorio nacional según conste en el pasaporte o en los registros de migración que la
Artículo 58. Requisitos específicos para solicitar visa como beneficiario. El extranjero autoridad migratoria colombiana administra.
que solicite visa en calidad de beneficiario deberá aportar:
CAPÍTULO 3
1. Copia de la visa del titular principal de la cual desea ser beneficiario.
Cancelación de la Visa
2. Copia auténtica del Acta o Registro Civil que certifique parentesco, vínculo marital
o familiar con el titular principal. Artículo 67. Decisión de cancelación. El Ministerio de Relaciones Exteriores podrá
cancelar una visa en cualquier tiempo en uso de la facultad discrecional y en los siguientes
3. Comunicación escrita suscrita por el titular principal en la cual solicite la visa de casos:
beneficiario y haga una declaración de dependencia y responsabilidad económica por
los gastos inherentes al viaje y/o estadía del beneficiario en el territorio nacional. 1. Por deportación o expulsión del titular, caso en el cual la visa podrá ser cancelada
por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Artículo 59. Requisitos para solicitar traspaso. El titular de visa que solicite traspaso
deberá: 2. Cuando se evidencie la existencia de actos fraudulentos o dolosos por parte del so-
licitante que induzcan a error en el estudio de una solicitud de visa. En estos casos,
1. Llenar los requisitos generales de los que hablan los artículos 36 y 37 de esta Re- se deberá además informar del hecho a las autoridades competentes.
solución.
Artículo 68. Impedimento por cancelación. El extranjero a quien se le cancele la visa
2. Aportar copia de la visa que desea traspasar y de la cédula de extranjería corres- no podrá presentar nueva solicitud de visa antes de un (1) año contado a partir de la fecha
pondiente, en los casos que aplique. de cancelación de la misma. En los casos previstos en el numeral 1 del artículo anterior, el
3. Aportar certificado de movimientos migratorios expedido por la Unidad Adminis- impedimento será por el tiempo de la sanción que, en cualquier caso, no podrá ser inferior
trativa Especial Migración Colombia. a un (1) año, o por el tiempo que se disponga para la pena accesoria establecida. Cuando
4. Aportar documento que certifique o acredite la vigencia de las circunstancias o se trate de situaciones descritas en el numeral 2 del artículo anterior, el impedimento será
condiciones que dieron lugar al otorgamiento de la visa. hasta por (5) cinco años.
Parágrafo. No será necesario requisito del numeral 3 cuando la visa a traspasar sea de Artículo 69. Salida del territorio nacional por cancelación de la visa. Una vez
tipo “V”. Tampoco cuando tenga menos de seis meses de haber sido expedida si se trata de notificada la cancelación de la visa, el extranjero deberá abandonar el país dentro de los
visa tipo “M” o menos de dos años si es visa tipo “R”. siguientes treinta (30) días calendario. De no ser así, el extranjero podrá ser deportado de
TÍTULO IV acuerdo con lo establecido en las normas que regulan la materia.
TERMINACIÓN DE LA VIGENCIA DE LA VISA TÍTULO V
CAPÍTULO 1 ASPECTOS PROCEDIMENTALES
Terminación Ordinaria Artículo 70. Principios procedimentales. El estudio de las solicitudes de visa, así como
los procedimientos para cancelación y terminación anticipada de la vigencia de la visa, se
Artículo 60. Terminación ordinaria. La vigencia de la visa termina de forma ordinaria, guiará por los principios de legalidad, celeridad, carga del solicitante, economía procesal,
por expiración del tiempo para el cual fue otorgada. Esto aplica tanto para visas principales publicidad y buena fe.
y visas de beneficiario.
Artículo 71. Reserva sumarial. Los documentos relacionados con una solicitud de
CAPÍTULO 2 visa serán digitalizados por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien tendrá un
Terminación Anticipada expediente magnético.
Artículo 61. Terminación por solicitud. Cualquier tipo de visa terminará El expediente que conforma la solicitud de una visa y su estudio, así como el concepto
anticipadamente por solicitud expresa de su titular o de la persona natural o jurídica que fundamenta su otorgamiento, inadmisión o negación, tienen carácter reservado y solo
que solicitó la expedición de visa para el extranjero, en este último caso, deberá mediar se podrán dar a conocer o expedir copias de la imagen almacenada, al titular, su apoderado,
pronunciamiento del Grupo Interno de Trabajo Visas e Inmigración. o la autoridad competente, previa autorización escrita otorgada por la Secretaría General
Artículo 62. Terminación por nueva visa. Cualquier tipo de visa expira anticipadamente de este Ministerio.
sin que medie pronunciamiento de la autoridad de visas cuando a la misma persona CAPÍTULO 1
le sea expedida una nueva visa. Un extranjero no podrá ser titular de más de una visa Solicitud de visa y estudio de la solicitud
simultáneamente.
Artículo 72. Uso de los medios electrónicos. Para todo tipo de visa el interesado
Artículo 63. Terminación anticipada por cambio de las condiciones. Las visas de deberá diligenciar formulario electrónico de solicitud. Cualquier inexactitud en los datos
visitante tipo “V” y de migrante tipo “M” terminarán anticipadamente sin que medie suministrados en el formulario será causal de inadmisión de la misma.
pronunciamiento de la autoridad de visas si las condiciones en virtud de las cuales el
Artículo 73. Presentación de documentos. El solicitante deberá cargar los requisitos
extranjero obtuvo la visa se modifican o extinguen.
documentales de forma digital en archivo PDF o aquel que determine el Ministerio de
Artículo 64. Terminación anticipada de la visa de beneficiario. La vigencia de visa de Relaciones Exteriores. La autoridad de visas podrá requerir la presentación de documentos
beneficiario termina anticipadamente, sin que medie pronunciamiento de la autoridad de físicos en original.
visas, en los siguientes casos:
Artículo 74. Pago de tasa de estudio. El extranjero que solicite una visa deberá pagar la
1. Si termina la vigencia de la visa del titular principal. tasa de estudio de la solicitud según reglamente el Ministerio de Relaciones Exteriores. El
2. Si el titular beneficiario deja de depender económicamente del titular principal. pago deberá realizarse dentro de los 15 días calendario siguientes al registro de la solicitud
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL 7
y diligenciamiento del formulario electrónico so pena de que opere el desistimiento tácito. 8. Nombres del titular.
Este pago no es reembolsable y no compromete al otorgamiento de la visa. 9. Número del pasaporte del titular.
Artículo 75. Trámite de visa en línea. La autoridad de visas podrá adelantar el trámite 10. Nacionalidad del titular.
de estudio de la solicitud completamente en línea sin requerir la presencia del solicitante.
11. Fecha y lugar de nacimiento del titular.
Artículo 76. Desistimiento tácito de la solicitud. La inacción por parte del solicitante
en los tiempos señalados para realizar el pago de una tasa o para atender un requerimiento, 12. La mención “turismo” cuando aplique de acuerdo al artículo 15.
tendrá por consecuencia automática el desistimiento de la solicitud y terminación del 13. La mención sobre el permiso de estudio de acuerdo al artículo 9 de esta Reso-
trámite sin que medie pronunciamiento de la autoridad de visas. lución.
Artículo 77. Tiempo de estudio de la solicitud. Completa la solicitud con todos los 14. La mención sobre el permiso de trabajo de acuerdo a los artículos 13 y 20 de esta
documentos e información requerida, la autoridad de visas tendrá hasta cinco (5) días para Resolución.
emitir concepto de acuerdo al título siguiente. 15. Descripción corta actividad o condición del titular, de acuerdo al tipo de visa.
CAPÍTULO 2 16. Nombre de la entidad, sociedad comercial o institución con la cual se solicitó y
Decisión sobre una solicitud de visa otorgó la visa, cuando aplique.
Artículo 78. Pronunciamientos. La autoridad de visas podrá pronunciarse sobre una 17. El nombre del titular principal, cuando la visa sea de beneficiario.
solicitud autorizando su expedición, inadmitiéndola, o negando el otorgando de la visa. 18. Autoridad expedidora, Consulado o GIT Visas, según corresponda.
El pronunciamiento sobre la solicitud se pondrá oportunamente en conocimiento del
solicitante por los medios en que haya presentado la solicitud. Artículo 88. Alcance de la e-visa. La e-visa que sea expedida con ocasión del
otorgamiento de una visa con vigencia igual o inferior a 3 meses, permitirá a su titular
Cuando para adoptar la decisión sea necesario requerir del solicitante información
ingresar, permanecer y salir del territorio nacional sin necesidad de estampar la etiqueta
adicional, el término para adoptar la decisión se podrá extender hasta por 30 días
en el pasaporte.
calendario contados a partir de la fecha de radicación de la solicitud. Si vencido este plazo
el interesado no satisface el requerimiento, operará el desistimiento tácito que se establece Artículo 89. Expedición de etiqueta. Deberá imprimirse etiqueta y estamparse en
en el artículo 76 de esta resolución. pasaporte cuando la visa otorgada tenga vigencia igual o superior a tres (3) meses.
En cualquier caso, la autoridad de visas se abstendrá de otorgar visa al extranjero que Cuando la visa sea otorgada en el exterior, el titular podrá solicitar el estampado ante
realice una conducta irrespetuosa o amenazante, profiera insultos por medio de vocabulario autoridad de visas en el exterior dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de
soez o lenguaje peyorativo hacia la Institución, el Estado colombiano, sus símbolos patrios, expedición de la e-visa, o ante autoridad de visas en Colombia dentro de los treinta (30)
o cometa otros actos que vulneren los derechos fundamentales, la dignidad humana o la siguientes a su arribo al territorio nacional. Vencido este plazo, el titular deberá solicitar
integridad personal de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. traspaso de la visa.
Artículo 79. Improcedencia de recursos. Contra los pronunciamientos de la autoridad CAPÍTULO 4
de visas en las solicitudes de visas no proceden recursos. Obligaciones migratorias y de extranjería
Artículo 80. Requerimiento al solicitante. La autoridad de visas podrá requerir una Artículo 90. Obligación de hacer registro de extranjería y solicitud de cédula.
solicitud de visa por documentos incompletos o ilegibles, foto inconforme, información Estarán exentos de la obligación de que tratan los artículos 2.2.1.11.4.1 y 2.2.1.11.4.4
ambigua, o para pedir entrevista o documentos adicionales. El solicitante de visa deberá de la sección 5 del Capítulo 11 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1067
atender el requerimiento dentro del plazo que determine la autoridad de visas, so pena de de 2015 modificado por los artículos 52 y 54 del Decreto 1743 de 2015, los extranjeros
que opere el desistimiento tácito. a quienes se otorgue visa de visitante expedida para autorizar actividades contempladas
Artículo 81. Autorización. Se llama autorización, otorgamiento o concepto favorable en los numerales 2, 3, y 8 del artículo 10.
al pronunciamiento de la autoridad de visas en el sentido de otorgar la visa al solicitante. Artículo 91. De la obligación de informar actividad, ocupación u oficio. Estarán
Artículo 82. Inadmisión o no aprobación de la solicitud de visa. Pronunciamiento en la obligación de que trata el artículo 2.2.1.11.5.6 de la sección 5 del Capítulo 11 del
mediante el cual la autoridad de visas decide no autorizar su expedición. Con la inadmisión Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1067 de 2015 modificado por el artículo
termina el trámite sin perjuicio de que el interesado presente nueva solicitud. Una solicitud 61 del Decreto 1743 de 2015, los extranjeros titulares de visa de Residente, así como
podrá ser inadmitida, entre otras circunstancias, cuando el solicitante no atienda un los titulares de visa de visitante y visa de Migrante que se otorgue con permiso abierto
requerimiento en tiempo, cuando la solicitud no cumple con requisitos, por incongruencia de trabajo.
entre la actividad que se propone el solicitante y el tipo de visa solicitado. También podrá Artículo 92. De la responsabilidad del contratante. La obligación de que trata el
decidirse la inadmisión haciendo uso de la facultad discrecional.
artículo 2.2.1.11.5.7 de la sección 5 del Capítulo 11 del Título 1 de la Parte 2 del Libro
Artículo 83. Negación de la expedición de visa. Agotado el trámite de estudio, la 2 del Decreto 1067 de 2015 modificado por el artículo 62 del Decreto 1743 de 2015,
autoridad de visas, en uso de la facultad discrecional, podrá negar la expedición de visa. cesará cuando el extranjero obtenga visa de Migrante en la condición del numeral 4 del
Artículo 84. Efectos de la negación. Con la negación termina el trámite de solicitud. artículo 17 o la visa de Residente.
El extranjero a quien se le niegue la expedición de visa no podrá registrar una nueva CAPÍTULO 5
solicitud en los seis meses siguientes al rechazo.
Trámite para terminación anticipada y cancelación de la visa
Parágrafo. El Grupo Interno de Trabajo de Visas e Inmigración o las Oficinas
Consulares de la República, previa autorización de aquel, en ejercicio de la facultad Artículo 93. Terminación anticipada de visa. Cuando deba mediar pronunciamiento
discrecional podrán recibir una nueva solicitud y expedir la visa antes del término del Grupo de Trabajo de Visas e Inmigración para la terminación anticipada de la
mencionado en este artículo. vigencia de una visa se tendrá en cuenta:
CAPÍTULO 3 1. Deberá existir escrito de solicitud de terminación por parte del titular de la visa
o de la persona o entidad que solicitó la visa o respaldó la solicitud de acuerdo a
Expedición de la e-visa, estampado de etiqueta e insertos
lo contemplado en el artículo 61 de esta Resolución.
Artículo 85. Pago de la tasa de expedición. Autorizada una visa, el titular tendrá
2. El Grupo de Trabajo de Visas e inmigración estudiará el caso para lo cual se
hasta treinta (30) días calendario para pagar la tasa de expedición de la visa, so pena de
citará y escuchará de ser posible la versión del titular de la visa.
que opere el desistimiento tácito.
Artículo 86. Expedición de e-visa y corrección. Una vez paga la tasa de expedición, 3. En caso de decidirse la terminación anticipada de la vigencia de la visa, se le-
la autoridad de visas procederá dentro de los 3 días siguientes a la expedición y envío vantará acta de terminación y se comunicará al titular mediante notificación y a
de la e-visa a la cuenta de correo electrónico del solicitante. Si la e-visa presenta errores la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia mediante oficio.
mecanográficos, el titular podrá solicitar la corrección dentro de los 30 días siguientes a 4. En caso de no decidirse la terminación anticipada, se archivarán las diligencias.
la expedición. Vencido este plazo, deberá solicitar traspaso de la visa. La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, podrá adelantar trámite de
Artículo 87. Insertos de la e-visa o de la etiqueta. Sin perjuicio de los estándares y terminación de vigencia de visa o de notificación cuando en ejercicio de las funciones
normas para documentos de viaje y de identidad que aplican a Colombia, la etiqueta y/o propias de control y verificación migratoria encuentre que ha sobrevenido alguna causal
e-visa contendrá al menos los siguientes insertos: de terminación de que trata el Capítulo 2 del Título IV de esta Resolución. Cuando
1. Las palabras “República de Colombia”, “Ministerio de Relaciones Exteriores” y se trate de causal contenida en el artículo 61 deberá solicitar previamente concepto al
“Visa”. Grupo Interno de Trabajo Visas e Inmigración dando el traslado de la reserva legal de
2. Número de visa y de etiqueta cuando corresponda. la información.
3. Lugar de expedición. Artículo 94. Cancelación de la visa. Sin perjuicio de los procedimientos para
cancelación de la visa por deportación o expulsión en cabeza de la Unidad Administrativa
4. Fecha de expedición. Especial Migración Colombia, el Grupo de Trabajo de Visas e Inmigración podrá
5. Fecha de expiración o vigencia. cancelar una visa en cualquier tiempo, para lo cual se tendrá en cuenta:
6. Tipo de visa. 1. El Grupo de Trabajo de Visas e Inmigración podrá iniciar trámite de cancelación
7. La mención “múltiples entradas”. de oficio o por información o solicitud de un interesado.
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
8 Miércoles, 2 de agosto de 2017
2. El Grupo de Trabajo de Visas e Inmigración estudiará los elementos que estime SECCIÓN 2103
pertinentes para decidir sobre la cancelación de la visa. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
3. La decisión de cancelación que se adopte en uso de la facultad discrecional se CUENTA 1 GASTOS DE PERSONAL
entenderá ajustada a las necesidades sociales, demográficas, económicas, cien- SUBCUENTA 0
tíficas, culturales, de seguridad, de orden público, sanitarias y demás de interés OBJETO DE
2 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS
para el Estado colombiano. GASTO
4. En caso de decidirse la cancelación de la visa, se levantará acta respectiva. DICE:
RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $500.000.000
5. El Grupo de Trabajo de Visas e Inmigración comunicará de la cancelación de la DEBE DECIR:
visa al titular mediante notificación y a la Unidad Administrativa Especial Migra- RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $500.000.000
ción Colombia mediante oficio. CUENTA 2 GASTOS GENERALES
5. Contra el acto de cancelación de visa no procederá recurso alguno. SUBCUENTA 0
OBJETO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y
6. En caso de no decidirse la cancelación de la visa, se archivarán las diligencias. GASTO
4
SERVICIOS
TÍTULO VI DICE:
DISPOSICIONES FINALES RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $900.000.000
DEBE DECIR:
Artículo 95. Régimen de transición. Las visas expedidas antes de la entrada en RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $900.000.000
vigor de esta Resolución mantendrán su vigencia y condiciones. Al vencimiento de las GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR MINERO
mismas, el titular deberá solicitar visa conforme a las reglas establecidas en la presente PROGRAMA 2106
ENERGÉTICO
Resolución. SUBPROGRAMA 1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA
Artículo 96. Vigencia y derogatorias. La presente Resolución empezará a regir INVENTARIO Y MONITOREO DE GEOAMENAZAS Y PROCESOS
PROYECTO 1
EN LAS CAPAS SUPERFICIALES DE LA TIERRA
noventa (90) días después de su publicación y deroga la Resolución número 5512 del 4
DICE:
de septiembre de 2015, “por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga
RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $330.000.000
la Resolución 532 del 2 de febrero de 2015”. DEBE DECIR:
Parágrafo transitorio. El artículo 3º del Título I, referido a exención de visa, RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $330.000.000
empezará a regir a partir de la fecha de publicación de la presente Resolución en Diario IMPLEMENTACIÓN RED NACIONAL DE ESTACIONES
Oficial. PROYECTO 4
PERMANENTES GEODÉSICAS SATELITALES GPS PARA
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES GEODINÁMICAS EN EL
Publíquese y cúmplase. TERRITORIO NACIONAL
Dada en Bogotá, D. C., a 2 de agosto de 2017. DICE:
RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $75.000.000
La Ministra de Relaciones Exteriores,
DEBE DECIR:
María Ángela Holguín Cuéllar. RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $75.000.000
(C. F.). MEJORAMIENTO, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LAS CAPA-
PROYECTO 5 CIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LAS APLICACIO-
Ministerio de Hacienda y NES NUCLEARES Y RADIACTIVAS - PREVIO CONCEPTO PND
Crédito Público
DICE:
RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $595.000.000
DEBE DECIR:
Resoluciones RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $595.000.000
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL SECTOR
PROGRAMA 2199
MINAS Y ENERGÍA
RESOLUCIÓN NÚMERO 0023 DE 2017 SUBPROGRAMA 1900 INTERSUBSECTORIAL MINAS Y ENERGÍA
(agosto 1°) MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFOR-
PROYECTO 2 MACIÓN Y COMUNICACIONES DEL SGC - PREVIO CONCEPTO
por la cual se corrigen unos recursos y sus correspondientes códigos en el anexo del DNP
decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de DICE:
2017. RECURSO 10 INGRESOS CORRIENTES $400.000.000
DEBE DECIR:
La Dirección General del Presupuesto Público Nacional, en uso de sus facultades RECURSO 20 INGRESOS CORRIENTES $400.000.000
legales, en especial las que le confiere el artículo 2.8.1.5.3 del Decreto 1068 de 2015, y Artículo 2°. Vigencia y derogatoria. La presente resolución rige a partir de la fecha de
su publicación.
CONSIDERANDO:
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Que el Presidente de la República de Colombia en ejercicio de las facultades
Dada en Bogotá, D. C., a 1° de agosto de 2017.
constitucionales y legales, expidió el Decreto 2170 del 27 de diciembre de 2016 “por el
cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2017, se El Director General del Presupuesto Público Nacional,
detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos”; Fernando Jiménez Rodríguez.
(C. F.).
Que de conformidad con el artículo 2.8.1.5.3 del Decreto 1068 de 2015, los recursos
y sus correspondientes códigos de identificación que aparecen con los clasificadores en
RESOLUCIÓN NÚMERO 2275 DE 2017
el Decreto de Liquidación y sus anexos son de carácter estrictamente informativo, por
lo tanto la Dirección General del Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y (agosto 1°)
Crédito Público podrá corregirlos, siempre que no se afecte el presupuesto de ingresos; por la cual se autoriza a la Nación para emitir, suscribir y colocar títulos de deuda
pública externa en los mercados internacionales de capitales, hasta por la suma de mil
Que se requiere precisar unos códigos de unas fuentes de financiación en el cuatrocientos millones de dólares (USD 1.400.000.000) de los Estados Unidos de América
Presupuesto de Gastos de Funcionamiento e Inversión del Servicio Geológico o su equivalente en otras monedas y se dictan otras disposiciones.
Colombiano que no afecta el presupuesto de ingresos y sobre el cual el Departamento El Ministro de Hacienda y Crédito Público, en uso de sus facultades legales, en especial
Nacional de Planeación conceptuó favorablemente sobre estas operaciones en su las que le confiere el artículo 2.2.1.3.2 del Decreto 1068 de 2015, y
comunicación 20174340002676 del 24 de julio de 2017. CONSIDERANDO:
Que para la correcta ejecución se hace indispensable efectuar las correcciones de Que el artículo 2.2.1.1.1 del Decreto 1068 de 2015 autoriza a las entidades estatales para
recursos necesarias, en concordancia con las normas citadas; realizar operaciones de crédito público, dentro de las cuales se encuentran comprendidas,
entre otras, la emisión, suscripción y colocación de títulos de deuda pública;
RESUELVE:
Que el artículo 10 de la Ley 533 de 1999 establece que son títulos de deuda pública
Artículo 1°. Cambio de Recurso. Efectuar la siguiente corrección a los recursos y sus los documentos y títulos valores de contenido crediticio y con plazo para su redención que
correspondientes códigos de identificación que aparecen con carácter informativo en el emitan las entidades estatales;
anexo del decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia Que el artículo 2.2.1.3.2 del Decreto 1068 de 2015 establece que la emisión y colocación
fiscal de 2017. de títulos de deuda pública a nombre de la Nación requiere autorización impartida mediante
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL 9
Resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la cual se puede otorgar una vez impartida por el Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de
se cuente con el concepto favorable del Consejo Nacional de Política Económica y Social Hacienda y Crédito Público, según lo dispuesto por el artículo 18 de la Ley 185 de 1995.
- CONPES y el concepto de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público si se trata Publíquese, comuníquese y cúmplase.
de títulos de deuda pública externa con plazo superior a un año;
Dada en Bogotá, D. C., a 1° de agosto de 2017.
Que el artículo 24 de la Ley 185 de 1995 establece que para todos los efectos previstos
en el inciso 5° del parágrafo 2° del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, la Comisión El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Interparlamentaria de Crédito Público emitirá un concepto preliminar que permita iniciar Mauricio Cárdenas Santamaría.
las gestiones pertinentes para las operaciones de crédito público y un concepto definitivo (C. F.).
que haga posible la ejecución de las mismas en cada caso particular. Se exceptúan de lo
anterior las operaciones relacionadas con la emisión, suscripción y colocación de bonos y
títulos valores, para los cuales la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, emitirá
Ministerio del Trabajo
su concepto por una sola vez;
Decretos
Que según documento Conpes 3865 del 14 de julio de 2016, el Consejo Nacional
de Política Económica y Social (Conpes) emitió concepto favorable para que la Nación
contrate operaciones relacionadas con crédito público externo para prefinanciar y/o DECRETO NÚMERO 1300 DE 2017
financiar apropiaciones presupuestales de las vigencias 2017 y 2018 hasta por la suma (agosto 2)
de tres mil millones de dólares (USD 3.000 millones) de los Estados Unidos de América por medio del cual se hace un nombramiento y se termina un encargo.
o su equivalente en otras monedas, del cual la Nación cuenta con un cupo autorizado y
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones
no utilizado de mil cuatrocientos cinco millones de dólares (USD 1.405 millones) de los
Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas; constitucionales y legales, especialmente las conferidas en el numeral 13 del artículo 189
de la Constitución Política, y el artículo 2.2.5.1.1 del Decreto 1083 de 2015,
Que en sesión del 15 de junio de 2016, la Comisión Interparlamentaria de Crédito
Público, emitió por unanimidad concepto único favorable a la Nación - Ministerio de deCRETA:
Hacienda y Crédito Público para realizar operaciones relacionadas con crédito público Artículo 1°. Nombrar al doctor Fredys Miguel Socarras Reales, identificado con cédula
externo hasta por USD 3.000 millones o su equivalente en otras monedas, con destino a de ciudadanía número 77016470 en el cargo de Viceministro Código 0020 del Despacho
prefinanciar y/o financiar apropiaciones presupuestales de la vigencia 2017; del cual la del Viceministerio de Empleo y Pensiones.
Nación cuenta con un cupo autorizado y no utilizado de seiscientos cincuenta y nueve Artículo 2°. Dar por terminado el encargo al doctor Miguel Ángel Cardozo Tovar
millones de dólares (USD 659 millones) de los Estados Unidos de América o su equivalente identificado con cédula de ciudadanía número 79979798, realizado mediante Decreto
en otras monedas; número 833 del 19 de mayo de 2017, al cargo de Viceministro Código 0020 del Despacho
Que en sesión del 14 y 20 de junio de 2017, la Comisión Interparlamentaria de Crédito del Viceministerio de Empleo y Pensiones.
Público, emitió por unanimidad concepto único favorable a la Nación - Ministerio de Artículo 3°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición.
Hacienda y Crédito Público para realizar operaciones relacionadas con crédito público
externo hasta por USD 2.500 millones o su equivalente en otras monedas, con destino Publíquese, comuníquese y cúmplase.
a prefinanciar y/o financiar apropiaciones presupuestales de la vigencia 2018, con Dado en Bogotá, D. C., a 2 de agosto de 2017.
fundamento en el cual la Nación no ha emitido bonos en los mercados internacionales de JUAN MANUEL SANTOS CALdeRÓN
capitales; La Ministra del Trabajo,
Que mediante Resolución Externa número 17 de 2015 y la Circular Reglamentaria
Griselda Janeth Restrepo Gallego.
Externa DODM - 145 del 30 de octubre de 2015, la Junta Directiva del Banco de la
República y el Banco de la República, respectivamente, señalaron las condiciones
financieras de la emisión y colocación de los títulos y de las operaciones de endeudamiento Ministerio de Transporte
externo de la Nación, las entidades territoriales y sus descentralizadas.
RESUELVE: Resoluciones
Artículo 1°. Autorización emisión. Autorizar a la Nación para emitir, suscribir y colocar
títulos de deuda pública externa en los mercados de capitales Internacionales, hasta por RESOLUCIÓN NÚMERO 0002987 DE 2017
la suma de mil cuatrocientos millones de dólares (USD 1.400.000.000) de los Estados (agosto 1°)
Unidos de América o su equivalente en otras monedas, de los cuales hasta quinientos por la cual se efectúa una adición al numeral 3 del artículo 20 de la Resolución 12379
millones de dólares (USD 500.000.000) o su equivalente en otras monedas son con destino de 2012, modificado por el artículo 6º de la Resolución 3405 de 2013, modificado por el
a la financiación de apropiaciones presupuestales de la vigencia 2017 y hasta novecientos artículo 4º de la Resolución 2501 de 2015.
millones de dólares (USD 900.000.000) o su equivalente en otras monedas son con destino
a la prefinanciación de apropiaciones presupuestales de la vigencia 2018. El Ministro de Transporte, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en
especial la conferida en el numeral 6.2 del artículo 6º del Decreto 087 de 2011,
Artículo 2°. Condiciones Financieras. Los títulos de deuda pública externa a emitir de
los que trata el artículo anterior se sujetarán a las condiciones financieras dispuestas en las CONSIDERANDO:
normas expedidas por la Junta Directiva del Banco de la República o por el Banco de la Que el Ministerio de Transporte expidió la Resolución 12379 de 2012, por la cual se
República en cumplimiento de las directrices que esta le señale. adoptan los procedimientos y se establecen los requisitos para adelantar los trámites ante
Artículo 3°. Demás términos y condiciones. Los demás términos, condiciones y los organismos de tránsito.
características de la emisión que se autoriza por la presente Resolución serán determinados Que el artículo 4° de la Resolución 2501 de 2015, modificó el numeral 3 del artículo
por la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda 20 de la Resolución 12379 de 2012, modificado por el artículo 6º de la Resolución 3405
y Crédito Público, teniendo en cuenta las siguientes características: de 2013, señalando que cuando corresponda a una conversión a gas natural de un vehículo
automotor, el Organismo de Tránsito deberá requerir al usuario el documento a través del
Plazo de Redención: Superior a dos (2) años dependiendo del mercado a
cual el taller autorizado por la entidad competente hizo la conversión a gas, verificará las
acceder.
improntas y confrontará que el taller se encuentre registrado en el sistema Runt.
Tasa de Interés: Fija o variable.
Que igualmente establece la citada disposición que dentro del término de dos (2) años,
Otros Gastos y Comisiones: Los propios del mercado para esta clase de operaciones. contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución, los propietarios de los vehículos
Artículo 4°. Autorización operaciones conexas. Autorizar a la Nación para realizar que hubiesen realizado el cambio de combustible con anterioridad al presente acto y no
todas las operaciones conexas a las operaciones de crédito público descritas en el artículo lo hayan registrado ante el organismo de tránsito respectivo, solamente deberán presentar
1º de esta resolución. ante el organismo de tránsito el resultado impreso de la última revisión técnico-mecánica
Artículo 5°. Impuestos. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley realizada y aprobada por un centro de diagnóstico automotor debidamente habilitado por
488 de 1998, el pago del principal, intereses, comisiones y demás conceptos relacionados el Ministerio de Transporte en la que conste que la revisión se hizo al vehículo convertido.
con operaciones de crédito público externo, estará exento de toda clase de impuestos, Que la conversión a GNV no inhabilita el sistema original de combustible, sino que
tasas, contribuciones y gravámenes de carácter nacional solamente cuando se realice a adiciona una alternativa para que el vehículo tenga la opción de operar con cualquiera de
personas sin residencia o domicilio en el país. los dos combustibles instalados.
Artículo 6°. Aplicación otras normas. La Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Que el artículo 210 de la Ley 1753 de 2015, por la cual se expidió el Plan Nacional
Público deberá dar cumplimiento a las demás normas de cualquier naturaleza que le sean de Desarrollo 2014-2018 dispuso que el sistema de información de combustibles Sicom
aplicables, en especial, la Resolución Externa número 8 de 2000 de la Junta Directiva del seguiría funcionando para realizar un eficiente control sobre los agentes de la cadena de
Banco de la República y demás normas que la modifiquen, adicionen o deroguen. distribución de gas natural vehicular (GNV) y que el Ministerio de Minas y Energía daría
Artículo 7°. Vigencia y publicación. La presente resolución rige a partir de la fecha continuidad directamente o por intermedio de terceros a la operación de este sistema en el
de su publicación en el Diario Oficial, requisito que se entiende cumplido con la orden cual deberán registrar como requisito para operar los mencionados agentes.
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
10 Miércoles, 2 de agosto de 2017
“1.2.2.1.1. Presentación del capítulo reivindicatorio De acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 118 de la Decisión 486 de
Cuando la solicitud se realice en físico, el capítulo reivindicatorio deberá aportarse 2000, el título o nombre dado a la solicitud de diseño industrial deberá indicar el tipo o
en medio magnético (CD-ROM o DVD-ROM) y en formato DOC o DOCX (Word). género de producto al cual se aplicará el diseño con el fin de ser debidamente clasificado.
Cuando la solicitud se realice por medios electrónicos en la Oficina Virtual de Propiedad El nombre o título será genérico, estará en idioma castellano y evitará ser explicativo o
Industrial, el capítulo reivindicatorio deberá adjuntarse en un archivo independiente en contener referencias comerciales o de producción.
formato DOC o DOCX (Word). En uno u otro caso, el archivo deberá contener únicamente Para la clasificación del diseño industrial se utilizará la Clasificación Internacional de
las reivindicaciones, sin contener membretes o cualquier dato de contacto del solicitante o Locarno para los Dibujos y Modelos Industriales, establecida por el Arreglo de Locarno de
su apoderado u otra información que no se corresponda estrictamente al contenido de las 1968 con sus modificaciones vigentes. La clasificación del diseño podrá ser aportada por el
reivindicaciones presentadas. solicitante y la Superintendencia la revisará y modificará en caso de ser necesario. De no
Lo indicado en los párrafos anteriores también será de aplicación para todos aquellos aportase la clasificación, la Entidad clasificará el diseño. Cada diseño tendrá una sola clase
casos en los que durante el trámite de la solicitud el solicitante allegue un nuevo capítulo y subclase correspondientes con la Clasificación Internacional de Locarno.
reivindicatorio o presente modificaciones al mismo”. “1.2.4.3. División de la solicitud
Artículo 7°. Adicionar un parágrafo en el numeral 1.2.2.5.1 del Capítulo Primero del Respecto de la división de la solicitud de un diseño industrial será de aplicación lo
Título X de la Circular Única, el cual quedará así: establecido en el artículo 2.2.2.19.4.1 del Decreto Único 1074 de 2015 Reglamentario del
“(…) Sector Comercio, Industria y Turismo”.
Parágrafo. Cuando el solicitante en respuesta al examen de patentabilidad modifique el Artículo 10. Modificar el numeral 1.2.5.1.1. de la Resolución 2671 de 2014 en el
capítulo reivindicatorio o presente uno nuevo, deberá observar las instrucciones contenidas Capítulo Primero del Título X de la Circular Única, el cual quedará así:
en el numeral 1.2.2.1.1 del presente Capítulo”. “1.2.5.1.1. Solicitud multiclase
Artículo 8°. Adicionar el numeral 1.2.2.8 en el Capítulo Primero del Título X de la La solicitud multiclase de un registro de una marca o lema comercial podrá comprender
Circular Única, el cual quedará así: productos y/o servicios incluidos en dos o más clases de la Clasificación Internacional de
“1.2.2.8. Modificaciones al capítulo reivindicatorio o descriptivo Niza.
Siempre que el solicitante realice una modificación al capítulo reivindicatorio o El solicitante deberá enlistar los productos y/o servicios por sus nombres, agrupándolos
descriptivo y que la misma no se realice en respuesta a los requerimientos de los que tratan según la clase de la Clasificación Internacional de Niza, en orden de menor a mayor.
los artículos 39 o 45 de la Decisión 486 de 2000, deberá pagar la tasa de modificación La solicitud multiclase de registro de un lema comercial deberá comprender los
correspondiente establecida en la resolución de tasas que se encuentre vigente. mismos productos y/o servicios cubiertos por la marca multiclase a la cual va asociado, o
Dicha tasa deberá ser pagada por el solicitante así también, si realiza una modificación podrá comprender menos productos y/o servicios cubiertos por dicha marca. No obstante,
al capítulo reivindicatorio o descriptivo con la presentación de un recurso”. una solicitud de registro de un lema comercial podrá comprender productos y/o servicios
de una sola clase de la Clasificación Internacional de Niza, e ir asociado a una marca que
Artículo 9°. Modificar los numerales 1.2.4.1, 1.2.4.3 de la Resolución 2671 de 2014 en
comprenda productos y/o servicios en varias clases (multiclase).
el Capítulo Primero del Título X de la Circular Única, los cuales quedarán así:
Cuando se presente oposición a una solicitud de registro multiclase, el opositor deberá
“1.2.4.1. Presentación de las solicitudes
precisar los productos y/o servicios y las clases respectivas contra los cuales se dirige la
Para el trámite de registro de diseño industrial se deberá diligenciar y radicar el mencionada oposición.
Formulario de Registro de Diseño Industrial, Formato PI02-F02, que corresponde al
El registro de una marca o un lema comercial en varias clases de productos y/o servicios
Anexo 6.4 de esta Circular.
que haya sido tramitado bajo un único expediente de solicitud multiclase tendrá un solo
El diseño solicitado debe contar con las figuras representativas que permitan su número de certificado”.
correcto análisis e interpretación. Cuando se trate de elementos tridimensionales se
Artículo 11. Modificar los numerales 5.2.1 y 5.2.14 del Capítulo Quinto del Título X
presentarán los dibujos representativos mediante seis (6) proyecciones o vistas: superior,
de la Circular Única, los cuales quedarán así:
inferior, lateral derecho, lateral izquierdo, frontal y posterior; y una perspectiva isométrica
que permita ver el objeto en tres dimensiones. Los objetos tridimensionales son aquellos “5.2.1. Entrada en fase nacional
que poseen Largo (X), Ancho (Y) y Profundo (Z) y pueden ocupar un lugar en el espacio, La Superintendencia en su calidad de oficina designada iniciará el procedimiento
de tal manera que pueden ser representados desde diferentes proyecciones: planos (vistas) nacional de una solicitud internacional si el solicitante presenta la correspondiente
y/o tridimensionales (perspectivas). Para mayor claridad del diseño, el solicitante puede solicitud dentro del plazo de treinta y un (31) meses prescrito para entrar a fase nacional.
adjuntar más perspectivas del objeto. Si la entrada en la fase nacional es anterior a la publicación internacional de la solicitud, el
Cuando se trate de objetos cuyas vistas: lateral izquierda y lateral derecha así como solicitante deberá proporcionar a la Superintendencia como oficina designada, una copia
frontal y posterior, sean iguales, deberán ser representados por mínimo cuatro (4) vistas: de la solicitud internacional tal como fue presentada, con sus modificaciones de ser el caso
superior, inferior, frontal o lateral y perspectiva. y su traducción al castellano”.
Si el diseño es bidimensional, tan solo deberá ser presentada una vista en plano. Los “5.2.14. Publicación en fase nacional
diseños bidimensionales son aquellas realizaciones planas que solo poseen ANCHO (X) y La Superintendencia publicará las solicitudes internacionales en idioma castellano
LARGO (Y) y por lo tanto no podrán contar ni con otras proyecciones ni con perspectiva. cuando entren a la fase nacional siempre que cumplan los requisitos establecidos. Esta
Para la representación de los diseños industriales se hará uso de las reglas del dibujo publicación surtirá los efectos previstos en los artículos 42 y 239 de la Decisión 486 de
técnico. Las figuras no deben presentar cotas, marcos, líneas indicadoras, cortes, grafismos, 2000.
marcas, o la representación de una función técnica, debido a que estos aspectos no son En todo caso, en la publicación se hará referencia a la fecha de recepción de la solicitud
objeto de protección mediante la figura del diseño industrial. en la fase nacional y al número asignado, así como al número y fecha de presentación de
En los términos establecidos en el literal c) del artículo 119 de la Decisión 486 de 2000 la solicitud internacional. También se hará referencia al número y fecha de la publicación
de la Comisión de la Comunidad Andina, los diseños industriales deben ser representados internacional, siempre esta ya se hubiere realizado al momento de efectuar la publicación
gráfica o fotográficamente. nacional”.
Según el caso, se pueden emplear dos tipos de líneas: la continua para dibujar aristas Artículo 12. Modificar los numerales 6.2.3.1, 6.2.9 y 6.2.10 del Capítulo Sexto del
vistas y contornos vistos y la punteada para aristas ocultas y contornos ocultos; lo que se Título X de la Circular Única, los cuales quedarán así:
represente en línea punteada serán las formas que se encuentren ocultas en cualquiera de “6.2.3.1. Notificaciones en las solicitudes de extensión territorial
las proyecciones. Todos los actos administrativos se notificarán de acuerdo con lo previsto en el
El uso de la línea punteada se hará a título ilustrativo para indicar un objeto para el cual numeral 6.2 del Capítulo Sexto del Título I de esta Circular. Para efectos de actuar ante la
no se solicita protección, siempre y cuando el diseño solicitado sea una parte del objeto Superintendencia de Industria y Comercio, los solicitantes no residentes ni con negocios
mencionado y quiera indicar la ubicación y disposición del mismo dentro del elemento del permanentes en Colombia, deberán designar un representante o apoderado en los términos
cual hace parte. Para efectos de su interpretación, el diseño solicitado se dibujará en línea de los artículos 543 del Código de Comercio y 58 de la Ley 1564 de 2012, Código General
continua. La figura o figuras que muestren la línea punteada no se tendrán en cuenta para el del Proceso”.
estudio, publicación y decisión de la solicitud y solamente se entenderán como ilustrativas. “6.2.9. Transformación de la protección en Colombia de un registro de marca
En virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Decisión 486 de 2000 de la Comisión internacional en una solicitud de registro nacional
de la Comunidad Andina, el diseño solicitado debe reunir los requisitos exigidos para Cuando un registro de marca internacional en que Colombia sea parte contratante
toda solicitud, entre ellos, que se relacione con un producto y que pueda ser representado designada, sea cancelado a solicitud de la Oficina de origen dentro de los cinco años
mediante vistas o figuras. siguientes al registro de marca internacional, como consecuencia de la extinción del
El solicitante deberá cargar las figuras en la Oficina Virtual de Propiedad Industrial de derecho sobre la solicitud base o del registro base del mismo y la Oficina Internacional
la Entidad en formato JPG o PDF. haya comunicado a la Superintendencia tal hecho, la entidad procederá a inscribir en el
Las vistas o figuras presentadas, en dibujo o fotografía, deberán cargarse individualmente registro de la Propiedad Industrial la cancelación mencionada.
y poseer buena calidad de línea y resolución que no supere los 5 MB cada una y los 50 El titular del registro cancelado puede solicitar ante la Superintendencia el registro
MB en su conjunto. de la misma marca, pidiendo que se le dé trámite como una solicitud que se hubiese
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL 13
presentado directamente en la misma fecha del registro de marca internacional, o en la Que la Directiva Presidencial número 06 de 2014, propende por la implementación de
fecha de extensión territorial posterior según el caso, beneficiándose de la fecha de la la eficiencia administrativa y lineamientos de la política Cero Papel en la administración
prioridad que otorgaba el registro internacional. pública, que consiste en la sustitución de los flujos documentales en papel por soportes y
En todo caso, para que sea procedente la solicitud de transformación de un registro de medios electrónicos, sustentados en la utilización de Tecnologías de la Información y las
marca internacional en una solicitud de marca nacional, la solicitud deberá cumplir con Telecomunicaciones;
los siguientes requisitos: Que con el propósito de ejercer las funciones de vigilancia, inspección y control, se
a) Ser presentada en un plazo de 3 meses contados a partir de la fecha de cancelación requiere fijar los términos, requisitos y formalidades, para la presentación de la información
del registro internacional; de carácter subjetivo (contable, financiera, administrativa y legal), correspondiente a la
vigencia 2016, que están obligados a reportar todos los supervisados a la Superintendencia
b) Los productos y/o servicios solicitados deben estar comprendidos en la lista de
de Puertos y Transporte;
productos y servicios contenidos en el registro de marca internacional respecto de
Colombia y, Que la Superintendencia de Puertos y Transporte ha desarrollado el Sistema Nacional
de Supervisión al Transporte (Vigía), que permite recopilar la información de los vigilados,
c) Acreditar el pago de la tasa correspondiente.
para realizar la supervisión conforme a las facultades otorgadas, que tiene implementadas
Si la solicitud de transformación presentada cumple con los requisitos antes las funcionalidades necesarias para recaudar la información financiera de los supervisados
mencionados, la Superintendencia de Industria y Comercio procederá a verificar si pertenecientes a los grupos de reporte información financiera 1, 2, y 3;
persisten las circunstancias legales que originaron la protección inicial del registro de la
Que mediante la Resolución número 34351 de 26 de julio de 2017, se suspendió la
marca internacional y, de ser ese el caso concederá el registro de la marca solicitada”. obligación de reportar la información financiera, correspondiente a la vigencia 2016;
“6.2.10. Sustitución de un registro nacional por un registro internacional Que por lo anterior, que el parágrafo del artículo 1° de la resolución mencionada
La solicitud de sustitución de un registro nacional por un registro internacional deberá anteriormente, señaló que las empresas que no realizaron el reporte de los plazos previsto
realizarse de acuerdo con lo establecido en el artículo 4bis del Protocolo concerniente en la Resolución número 27581 de 22 de junio de 2017, no serán sancionadas y que se
al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, debiendo acreditarse determinen nuevos plazos del reporte de la información financiera;
además el pago de la tasa correspondiente. Que por lo expuesto, se hace necesario fijar los nuevos plazos para el reporte de la
De cumplirse con los requisitos para la sustitución, la Superintendencia procederá a información financiera que deben realizar las entidades clasificadas en el grupo 1, 2 y 3;
realizar la correspondiente anotación en el registro, actualizando la vigencia de este e Que en mérito de lo expuesto,
incluyendo el número de registro internacional en el correspondiente certificado”.
RESUELVE:
Artículo 13. La presente resolución empieza a regir a partir de la fecha de su publicación
en el Diario Oficial. Artículo 1°. Fijar nuevos plazos para el reporte de la información financiera, que deben
reportar las empresas clasificadas en los grupos 1, 2 y 3, correspondiente a la vigencia
Publíquese y cúmplase 2016, los cuales quedarán así:
Dada en Bogotá, D. C., a 1° de agosto de 2017.
ÚLTIMOS DÍGITOS DESDE HASTA
El Superintendente de Industria y Comercio,
00 – 07 2 de AGOSTO de 2017 4 de AGOSTO de 2017
Pablo Felipe Robledo del Castillo.
07 – 14 8 de AGOSTO de 2017 10 de AGOSTO de 2017
(C. F.). 15 – 22 11 de AGOSTO de 2017 14 de AGOSTO de 2017
23 – 30 15 de AGOSTO de 2017 16 de AGOSTO de 2017
31 – 38 17 de AGOSTO de 2017 18 de AGOSTO de 2017
39 – 45 22 de AGOSTO de 2017 23 de AGOSTO de 2017
46 – 53 24 de AGOSTO de 2017 25 de AGOSTO de 2017
Superintendencia de Puertos y Transporte 54 – 60 28 de AGOSTO de 2017 29 de AGOSTO de 2017
61 – 67 30 de AGOSTO de 2017 31 de AGOSTO de 2017
Resoluciones 68 – 74 1° de SEPTIEMBRE de 2017 4 de SEPTIEMBRE de 2017
75 – 80 5 de SEPTIEMBRE de 2017 6 de SEPTIEMBRE de 2017
RESOLUCIÓN NÚMERO 35748 DE 2017 81 – 86 7 de SEPTIEMBRE de 2017 8 de SEPTIEMBRE de 2017
(agosto 2) 87 – 93 11 de SEPTIEMBRE de 2017 12 de SEPTIEMBRE de 2017
94 – 99 13 de SEPTIEMBRE de 2017 14 de SEPTIEMBRE de 2017
por la cual se determinan nuevos plazos para el reporte de información financiera para
las entidades clasificadas en el grupo 1, 2 y 3. Parágrafo. Los módulos programables de entrega de información financiera y
administrativa, estarán habilitados únicamente en las fechas establecidas en el presente
El Superintendente de Puertos y Transporte, en ejercicio de sus facultades legales y en artículo, de acuerdo a los últimos dos dígitos del NIT (sin incluir el dígito de verificación).
especial las conferidas por el artículo 27 de la Ley 1ª de 1991, parágrafo artículo 40 del
Decreto número 101 de 2000 y artículo 4° del Decreto número 1016 de 2000, modificados Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y será
por el Decreto número 2741 de 2001, Ley 105 de 1993, Ley 336 de 1996, Ley 222 de publicada en el Diario Oficial y portal web de la Superintendencia de Puertos y Transporte
1995, artículo 10 de la Ley 1314 de 2009, y y modifica el artículo 4° de la Resolución número 27581 del 22 de junio de 2017.
CONSIDERANDO: Publíquese y cúmplase.
Que los artículos 41 y 42 del Decreto número 101 de 2000, modificados por los Dada en Bogotá, D. C., a 2 de agosto de 2017.
artículos 3° y 4° del Decreto número 2741 de 2001, establecen que “La Superintendencia El Superintendente de Puertos y Transporte,
de Puertos y Transporte ejercerá las funciones de Inspección, Vigilancia y Control que le Javier Jaramillo Ramírez.
corresponden al Presidente de la República como suprema autoridad administrativa en (C. F.).
materia de tránsito, transporte e infraestructura de conformidad con la ley y la delegación
establecida en este decreto”; y se definen los sujetos objeto de Supervisión;
RESOLUCIÓN NÚMERO 35750 DE 2017
Que el numeral 5 del artículo 30 del Decreto número 101 de 2000, modificado por el
artículo 2° del Decreto número 2741 de 2001, dispone que la Superintendencia de Puertos (agosto 2)
y Transporte deberá “definir los criterios de eficiencia y desarrollar indicadores y modelos por la cual se modifica el plazo para el pago de la segunda cuota de la tarifa que por
para evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de las empresas de servicio concepto de Contribución Especial de Vigilancia, deben pagar los supervisados de la
Superintendencia de Puertos y Transporte, para la vigencia fiscal del año 2017.
público de transporte y solicitar la información que considere necesaria para el ejercicio
de sus funciones”; El Superintendente de Puertos y Transporte, en ejercicio de las facultades
constitucionales y legales, en especial las previstas en los numerales 18, 19 y 20 del artículo
Que mediante la Ley 1314 de 2009, se regularon los principios y normas de contabilidad 4° (modificado por el artículo 6° del Decreto número 2741 de 2001), y en el numeral 18
e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se del artículo 7° del Decreto número 1016 de 2000 y en concordancia con lo establecido en
señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan el artículo 36 de la Ley 1753 de 2015, y
las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Así mismo, se introducen cambios CONSIDERANDO:
al implementar la convergencia a normas internacionales de información financiera, Que mediante Resolución número 15446 del 2 de mayo de 2017, se fijó la tarifa que
basadas en un nuevo marco técnico normativo de información financiera; por concepto de Contribución Especial de Vigilancia, deben pagar todos los vigilados para
Que las entidades con o sin ánimo de lucro sujetos de vigilancia, inspección y control la vigencia fiscal 2017;
por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte, están obligadas a cumplir las Que de acuerdo con el artículo 2° de la precitada resolución, el porcentaje de la tarifa
disposiciones del Decreto número 2420 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto diferencial es acorde al tipo de vigilancia que se ejerza: Integral (0.1418%), Objetiva
Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de (0.1033%) y Subjetiva (0.0384%);
Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones, modificado por el Que así mismo, en su artículo 4° se fijó el plazo de pago de la Contribución Especial
Decreto número 2496 de 2015; de Vigilancia, de la siguiente manera:
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
14 Miércoles, 2 de agosto de 2017
Plazo de pago. El pago de la Contribución Especial de Vigilancia por parte de los y garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a su uso en los términos que fije la
vigilados de la Superintendencia de Puertos y Transporte para el año 2017, deberá ley. Igualmente, dispone que, para garantizar el pluralismo informativo y la competencia,
efectuarse en dos cuotas, así: el Estado intervendrá por mandato de la ley para evitar las prácticas monopolísticas en el
4.1 La primera cuota, se deberá pagar entre el 4 de mayo y el 31 de mayo del año uso del espectro electromagnético;
2017. Que los artículos 101 y 102 de la Constitución Política establecen que el espectro
4.2 La segunda cuota, se deberá pagar entre el 4 de julio y el 31 de julio del año 2017; electromagnético es un bien público que forma parte de Colombia y pertenece a la nación;
Que a través de la Resolución número 29333 de 30 de junio de 2017, se modificó el Que la Ley 252 de 1995 adoptó la constitución y el Convenio de la Unión Internacional
plazo de pago de la segunda cuota de contribución especial de vigilancia, desde el 2 de de Telecomunicaciones, en adelante UIT, suscrito en Ginebra en 1992;
agosto hasta el 31 de agosto de 2017;
Que la Ley 873 de 2004 aprobó el instrumento de enmienda a la constitución de la
Que la Superintendencia de Puertos y Transporte, se encuentra en proceso de
UIT (Ginebra 1992), con las enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios
mejoramiento de sus sistemas de información, por lo que viene desarrollando ajustes
internos en el perfeccionamiento de los aplicativos para los reportes que deben presentar (Kyoto, 1994), las enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios
los vigilados en estos, además que, según disposiciones emanadas en las Resoluciones (Minneapolis, 1998), firmado en Minneapolis el 6 de noviembre de 1998, y el instrumento
números 27581 y 27583 del 23 de junio de 2017, los sujetos a la vigilancia de la entidad de enmienda al Convenio de la UIT (Ginebra 1992), con las enmiendas adoptadas por
están adelantando el proceso de registro de la información financiera correspondiente a la la Conferencia de Plenipotenciarios (Kyoto, 1994) y las enmiendas adoptadas por la
vigencia fiscal 2016 en el Vigía y Consola Taux, base para el cálculo de la segunda cuota Conferencia de Plenipotenciarios (Minneapolis, 1998), firmado en Minneapolis el 6 de
de contribución especial; noviembre de 1998;
Que en virtud de lo anterior, Que de conformidad con el numeral 3 del artículo 2° de la Ley 1341 de 2009, es
RESUELVE: deber del Estado fomentar el despliegue y el uso eficiente de la infraestructura para la
Artículo 1º. Modificar la Resolución número 29333 de 30 de junio de 2017, en el provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar,
sentido de ampliar el plazo para el pago de la segunda cuota de Contribución Especial y promover el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos, con el ánimo de generar
de Vigilancia correspondiente a la vigencia 2017, la cual deberá cancelarse entre el 25 de competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios;
septiembre y el 10 de octubre de 2017. Que el numeral 6 del artículo 2° de la Ley 1341 de 2009 señala que el Estado garantizará
Artículo 2º. Los demás términos de la Resolución número 15446 del 2 de mayo de la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y
2017, continúan vigentes y se modifica la Resolución número 29333 del 20 de junio de normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que
2017. permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen
Artículo 3º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y será Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, garantizar la libre y leal competencia,
publicada en el Diario Oficial y portal web de la Superintendencia de Puertos y Transporte. y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible;
Publíquese y cúmplase. Que el numeral 7 del artículo 4° de la Ley 1341 de 2009 establece que uno de los
Dada en Bogotá, D. C., a 2 de agosto de 2017. fines de la intervención del Estado en el sector de las Tecnologías de la Información y las
El Superintendente de Puertos y Transporte, Comunicaciones es garantizar el uso adecuado del espectro radioeléctrico, así como la
Javier Jaramillo Ramírez. reorganización del mismo, respetando el principio de protección a la inversión, asociada
a su uso;
(C. F.).
Que según el artículo 25 de la Ley 1341 de 2009, por la cual se definen principios y
conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones (TIC) y se crea la Agencia Nacional del Espectro,
modificada por el Decreto-ley 4169 de 2011, el objeto de la Agencia Nacional del Espectro
Superintendencia Nacional de Salud es brindar el soporte técnico para la gestión y la planeación, la vigilancia y control del
espectro radioeléctrico, en coordinación con las diferentes autoridades que tengan
Avisos funciones o actividades relacionadas con el mismo;
La Superintendencia Nacional de Salud Que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 3° del Decreto-
INFORMA: ley 4169 de 2011, es función de la Agencia Nacional del Espectro, en adelante ANE,
planear y atribuir el espectro radioeléctrico con sujeción a las políticas y lineamientos
Que el día 2 de julio de 2017 falleció el señor Pedro Antonio Cruz Navas (q. e. p. d.), que determine el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así
quien en vida se identificaba con la cédula de ciudadanía número 91201303, y se desempe- como establecer y mantener actualizado el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de
ñaba en el cargo de Profesional Especializado Código 2028 Grado 17 de la planta Global Frecuencias (CNABF), con base en las necesidades del país, en el interés público y en los
de personal de la Superintendencia Nacional de Salud. planes técnicos de radiodifusión sonora que establezca el Ministerio de Tecnologías de la
Que para reclamar sus prestaciones sociales se ha presentado la señora María Alejandra Información y las Comunicaciones;
Cruz Camacho, identificada con la cédula de ciudadanía número 1032443774 de Bogotá, Que el numeral 3 del artículo 4° de la constitución de la UIT establece que “Las
en calidad de hija del funcionario fallecido. disposiciones de la presente constitución y del Convenio se complementan, además, con las
Quienes crean tener derecho a ser reconocidos como beneficiarios en el pago de las de los reglamentos administrativos siguientes, que regulen el uso de las telecomunicaciones
prestaciones sociales a que hubiere lugar, deben hacerlo valer dentro de los treinta (30) y tendrán carácter vinculante para todos los Estados Miembros:
días siguientes a la publicación del presente aviso, ante el grupo de Talento Humano – – Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales;
Secretaría General de la Superintendencia Nacional de Salud, ubicada en la Av. Ciudad de
– Reglamento de Radiocomunicaciones”.
Cali No. 51-66, piso 6, Bogotá, D. C.
Que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) adoptó en el 2016 el
La presente publicación se adelanta de conformidad con lo dispuesto por el artículo
Reglamento de Radiocomunicaciones (RR-Edición del 2016), el cual contiene las
212 del Código Sustantivo del Trabajo, en concordancia con lo previsto por el artículo 52
actualizaciones derivadas de la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones
del Decreto 1045 de 1978.
celebrada por dicho organismo en el año 2015 (CMR-15);
Primer aviso
Que en el Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias del Reglamento de
(C. F.). Radiocomunicaciones de la UIT se encuentra atribuida a título primario al servicio móvil,
La Dirección de Talento Humano de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, Quinto. Que se condene en costas al demandado.
D. C.,
Sexto. Que al momento del pago de las costas se tenga en cuenta la indexación.
AVISA:
Séptimo. Que se reconozca el pago de las agencias en derecho por cuatro salarios
Que Enrique Clavijo Sayago, identificado con cédula de ciudadanía número 19064714 mínimos mensuales vigentes, en contra de la Alcaldía Municipal de Suratá. En la medida
de Bogotá, D. C., en calidad de padre, ha solicitado mediante Radicado número E-2017- que es justa y razonable ya que la pretensión principal es proteger a los niños y niñas
126814 del 21 de julio de 2017, el reconocimiento, sustitución y pago de las prestaciones y adolescentes de Acuerdo 1887 de 2003 en sus artículos 2° y 6° numeral 3.2, facultan
socioeconómicas que puedan corresponder a la señora Alba Uliana Clavijo Varela (q. e. al juez tasar las agencias en derecho por labor cumplida. “(Sic) Con el fin indicado se
p.d.), quien en vida se identificó con cédula de ciudadanía número 52859944 de Bogotá, libra el presente Aviso y se hace entrega del mismo, al interesado, para los efectos de su
D. C., fallecida el día 27 de febrero de 2017. publicación por cualquier medio masivo eficaz de comunicación.
Toda persona que se crea con igual o mejor derecho deberá hacerlo valer ante la Se expide en Bucaramanga, a los veintiocho (28) días del mes de junio de dos mil
Dirección de Talento Humano, dentro de los treinta (30) y quince (15) días siguientes a la diecisiete (2017).
publicación del primer y segundo aviso respectivamente.
La Secretaria,
La Profesional especializada,
Mónica Paulina Villalba Rey.
Janine Parada Nuván,
Imprenta nacional de Colombia. Recibo Davivienda 1447975. 02-VIII-2017. Valor
Dirección de Talento Humano, Secretaría de Educación del Distrito. $63.100.
Radicación número S-2017-116443
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21701253. 2-VIII-2017. Valor $54.500.
Juzgado Once del Circuito Administrativo de Bucaramanga
AVISA:
Avisos judiciales Medio de Control Popular Radicado 68001333301120170025300
El Juzgado de Familia del Circuito de Fusagasugá, A la comunidad en general y especialmente a los habitantes del municipio de San Juan
AVISA: de Girón (Santander), que mediante auto de fecha julio seis (6) de dos mil diecisiete (2017),
de conformidad con el artículo 21 de la Ley 472 de 1998. el Juzgado Once Administrativo
Que por decreto de Interdicción Provisoria, emanado de este Juzgado el día treinta (30) Oral de Bucaramanga Admitió el medio de control de Protección a los Derechos e Intereses
de noviembre de dos mil dieciséis (2016), en el proceso de Interdicción Judicial número Colectivos -Popular- instaurado por Herleing Manuel Acevedo García contra el municipio
554/2016 el señor Saúl María Martínez Zambrano quien se identifica con cédula de ciuda- de San Juan de Girón que se adelanta bajo el radicado número 2017-253 por violación a
danía número 1032521, residente en la carrera 24 N° 8-48 Casa C10 Las Palmas de Hupanel los derechos colectivos relacionados con la seguridad pública, afirmando que la Alcaldía
de Fusagasugá, no tiene la libre administración de sus bienes. de Girón tiene la responsabilidad de velar por el espacio público, en la medida en que las
Para efectos del artículo 549 del Código Civil y artículo 586 numeral 6, del Código vías calles y andenes son parte del espacio público y la Alcaldía de Girón ha soslayado las
General del Proceso, se fija el presente edicto en la cartelera de la Secretaría del Juzgado y barandas de seguridad en las escaleras que comunican desde la calle 34A No. 29-02 (cerca
se expiden copias para su publicación en el Diario Oficial y en La República, hoy treinta al taller de motos y autopista principal) a la calle 34A con carrera 29A, donde hay un pre-
y uno (31) de julio de dos mil diecisiete (2017) siendo las ocho (8:00 a. m.) de la mañana. cipicio para evitar que los peatones en especial los menores de edad tengan un accidente
en el sitio o se caiga en este precipicio.
La Secretaria,
El objeto de tener las siguientes pretensiones
María Rocío Parra Ospina.
“Primero: solicito de forma respetuosa instalar las barandas de seguridad en
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Davivienda 0508365. 1°-VIII-2017. escaleras que comunican desde la calle 34A No. 29- 02 (cerca al taller motos y autopista
Valor $63.100. principal) a la calle 34A con carrera 29A del municipio de Girón-.
Segundo: de forma comedida solicito la fecha aproximada de la instalación de las
barandas de seguridad en las escaleras que comunican desde la calle 34A No. 29-02
Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bucaramanga
(cerca al taller motos y autopista principal) a la calle 34A con carrera 29A del municipio
AVISA: de Girón o la fecha de iniciación del proceso de apertura de contratación donde incluye la
A la Comunidad en general y en particular a los habitantes del Municipio de Suratá que instalación de las barandas de seguridad en el lugar mencionado en los hechos del libelo
de conformidad con los artículos 53 y siguientes de la Ley 472 de 1998, mediante auto del del derecho de petición.
28 de junio de 2017, se admitió la demanda en ejercicio del medio de control Protección Cuarto: techa aproximada del proyecto de pliego de condiciones y también fecha
de los Derechos e Intereses Colectivos de radicado 201700219 promovida por Herleing aproximada de los estudios y documentos previos para la elaboración del proyecto de
Manuel Acevedo García, en la cual se persiguen las siguientes pretensiones. pliego de condiciones de acuerdo a la Ley 80 de 1993 y el Decreto 1510 de 2013. Además
Primero. Que se proteja judicialmente los derechos e intereses colectivos de esta solicito el lugar físico y electrónico donde puede consultarse el proyecto de pliego de
acción tales como el acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente condiciones y sus estudios y documentos previos aprobados para el presente caso, entonces
y oportuna; igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en de manera cordial solicito que cualquier avance en la realización de los pretensiones por
la Constitución, las leyes ordinarias (1098 de 2006 artículo 87) y los tratados de Derecho favor comunicármelo y notificarlo a la dirección o el domicilio que aparece en el título de
Internacional celebra los por Colombia toda vez que las comisarías de familia es un notificaciones del presente derecho de petición.
servicio público y la prestación del servicio debe ser continuo, vulnerados por la alcaldía Quinto: de forma comedida solito fecha aproximada de concurso de méritos donde se
del municipio de Suratá por la omisión de extender el horario de atención al público en contratarán los servicios de consultoría para el estudio de las Condiciones del pliego de
especial a los niños, niñas y adolescentes. condiciones de la ejecución viabilidad presupuesto en lo relacionado a la de la instalación
Segundo. Se ordene a través de sentencia a la parte demandada, a extender el horario de las barandas de seguridad en las escaleras que comunican desde la calle 34A No.
de la comisaría de familia por lo menos los fines de semana de 6:00 a. m., a 10:00 p. m. 23-02 (cerca al taller motos y autopista principal) a la calle 34A con carrera 29A del
Toda vez que el Acuerdo municipal 044 de 2008 del municipio de Surata, exige que el municipio de Girón”.
horario de comisaria de familia sea continuo y permanente. Con el fin indicado se libra el presente Aviso hoy catorce (14) de julio de dos mil
Tercero. Que se asigne una sede diferente a la Alcaldía Municipal de Suratá para los diecisiete (2017).
fines de semana toda vez que esta permanece cerrada para los sábados y domingos y entre La Secretaria,
semana se encuentra cerrada en las noches.
Ilva Teresa García Reyes.
Cuarto. Que se ordene a través de sentencia la alcaldía de Suratá a contratar un sicólogo,
médico y abogado especialista en familia para que atienda en los horarios extendidos y fin Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Davivienda 1447976. 02-VIII-2017. Valor
de semana. $63.100.
2
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS,
17 SUMINISTROS EQUIPOS Y DOTACIONES EPP,
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
NIT:
SERVI SOS & HSEQ SERVICIOS Y SUMINISTROS SAS900540055-6
PATRIMONIO 7
Promovemos la Salud y la Vida CAPITAL SOCIAL 251,967,221.81
| SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS, RESERVA LEGAL 3,981,766.02
SUMINISTROS EQUIPOS Y DOTACIONES EPP, RESULTADO DEL EJERCICIO 39,817,660.18
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTER. 38,998,967.00
NIT: 900540055-6
TOTAL PATRIMONIO 334,765,615.01
SERVI SOS & HSEQ SERVICIOS Y SUMINISTROS SAS
NIT.900.540.055-6 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 378,806,068.40
BALANCE GENERAL
01 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE 2017
ACTIVO NOTA
CORRIENTE 3 173,754,456.65
DISPONIBLE 76,874,942.65
Caja 798,000.00
NANCY HELENA VEGA
Bancos 76,076,942.65 Representante Legal
DEUDORES 4 77,451,735.00 C. C. No. 1.118.535.627
Clientes 77,451,735.00
Socios -
ANTICIPOS Y AVANCES 19,427,779.00
Anticipo de Impuestos 19,427,779.00
FIJO 5 205,051,611.75
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO 1,405,000.00 421,500.00
EQUIPO DE OFICINA 1,257,000.00 754,200.00
EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICAC. 7,622,001.00 4,573,200.60
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 266,077,815.00 79,823,344.50
DEPRECIACION ACUMULADA 71,310,204.25
TOTAL ACTIVO 378,806,068.40
PASIVO 6
CORRIENTE 15,240,553.39
OBLIGACIONES FINANCIERAS -
IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 15,240,553.39 3 4
OBLIGACINES LABORALES -
Oficina: Kra 25 15-21 Yopal Cas.Sede Vda. La vega. Correg: El Morro.Cel: 3123971922- 3213718735
SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS, 6
SUMINISTROS EQUIPOS Y DOTACIONES EPP,
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
Edición 50.313
NIT: 900540055-6
18 DIARIO OFICIAL
SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS,
Miércoles,
SUMINISTROS 2 deY agosto
EQUIPOS de 2017
DOTACIONES EPP,
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
SERVI SOS & HSEQ SERVICIOS Y SUMINISTROS SAS
Estado deNIT. 900.540.055
resultados - 6junio de 2017
a 30 de NIT: 900540055-6
OTROS ACTIVOS:
NOTAS AL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS Comprende aquellos bienes y derechos para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es
A 30 DE JUNIO DE 2017 posible clasificarlos dentro de las cuentas de Activo claramente definidas en el presente plan de
cuentas, tales como: aportes permanentes, retenciones de renta a favor y valorizaciones, etc.
I. NOTAS DE CARÁCTER GENERAL
PROVEEDORES:
NOTA 1. NATURALEZA JURIDICA Y FUNCION SOCIAL DE “SERVI SOS & HSEQ SAS”. SERVI SOS & HSEQ Comprende las obligaciones a cargo de “SERVI SOS & HSEQ SAS” con terceros, por la adquisición de
SERVICIOS Y SUMINISTROS SAS, es una empresa Casanareña prestadora servicios de transporte Asistencial bienes para la venta.
Básico TAB en Ambulancias, constituida por documento privado No. 0000001, matricula No. 00094090 en
Cámara De Comercio De Casanare, y tiene por objeto social servicio de transporte y/o asistencial básico en IMPUESTOS POR PAGAR:
ambulancias, suministro de dotación, equipos de salud, elementos de protección personal y seguridad Registra el valor pendiente de pago por concepto de impuestos a favor del estado.
industrial, asesorías, capacitación, entrenamiento y servicio técnico y profesional en salud ocupacional,
seguridad industrial, seguridad vial, gestión de calidad y protección ambiental, entre otros. INGRESOS, GASTOS Y COSTOS:
Los ingresos por venta, costos y gastos se reconocen y se registran al Estado de Resultados por el
POLITICAS CONTABLES sistema de causación. Comprende los ingresos que percibe “SERVI SOS & HSEQ SAS”, en el desarrollo
del giro normal de su actividad principal representando el flujo de entrada de recursos devengados por
Las políticas y prácticas contables aplicadas a “SERVI SOS & HSEQ SAS”. para los estados financiero se
el suministro de transporte. Los gastos y costos representan los cargos operativos y financieros en que
efectúan en base a los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia mediante decreto 2649
incurre la empresa en desarrollo del giro normal, y los gastos directos e indirectos para poner en venta
de 1993 y demás establecidas, para empresas de carácter privado y similar. La contabilidad se lleva por sistema
la actividad principal.
de causación
NOTA 2. PERIODO REVELADO
DESCRIPCION DE RUBROS
DISPONIBLE: La información financiera que se revela corresponde al periodo comprendido entre 1 de enero y junio 30de
2017. Esta contiene Balance General y Estados de Resultados.
Está conformado por los saldos en caja y bancos, los cuales se encuentran debidamente protegidos.
Los saldos en banco (cuentas de ahorro y corrientes), son manejados por la administración. Para sus II. NOTAS DE CARÁCTER ESPECIFICO
retiros requiere la firma del gerente administrativo, previamente registrada ante cada entidad
financiera.
NOTA 3. DISPONIBLE
Mensualmente se efectúa la conciliación bancaria a cada una de las cuentas que posee la entidad
estableciendo las diferencias, efectuando ajustes y llevando a cabo las acciones pertinentes. Disponibilidades inmediatas de “SERVI SOS & HSEQ SAS” y están representadas en caja y las diferentes
cuentas bancarias que se describen a continuación: 8
No existen restricciones o embargos sobre disponible. Los movimientos bancarios fueron conciliados.
DEUDORES:
Registra las deudas a cargo de terceros y a favor de “SERVI SOS & HSEQ SAS” incluyendo las SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS,
comerciales y las no comerciales. DISPONIBLE SUMINISTROS EQUIPOS76.874.942.65
Y DOTACIONES EPP,
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
Caja 845.600.00
Registra los importes recaudados por el ente económico a los contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a 9
Mantenimiento y reparación 76,954,977.00
SERVICIO TRASLADO ASISTENCIAL BÁSICO TAB EN AMBULANCIAS,
título de retención en la fuente y conceptos relacionados con actividades de “SERVI SOS & HSEQ SAS” SUMINISTROS EQUIPOS Y DOTACIONES EPP,
Transportes fletes y acarreos 501,500.00
ASESORÍAS Y CAPACITACIONES HSEQ
PATRIMONIO 334.765.615.01
Capital Social 251.967.221.81
Reserva Legal 3.981.766.02
Resultado del Ejercicio 39.817.660.18
Resultado de Ejercicios anteriores 38.998.967.00 Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Davivienda 1590181. 1°-VIII-2017.
Oficina: Kra 25 15-21 Yopal Cas.Sede Vda. La vega. Correg: El Morro.Cel: 3123971922- 3213718735
Valor $365.500. Nancy Helena Vega.
Email. servisuministroshseq@gmail.com /Osvapi07@hotmail.com Representante Legal
CC. 1.118.535.627
Edición 50.313
Miércoles, 2 de agosto de 2017
DIARIO OFICIAL 19
Edición 50.313
DIARIO OFICIAL
20 Miércoles, 2 de agosto de 2017
C o n t e n i d o
VAR I O S Alistamiento