1° Julio - Anexos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf.

282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 5
 Jugando con juegos verbales. ANEXO 01

Soy blanca como la nieve, Nunca bien supe escribir


me ponen sobre una mesa, pero soy gran escribano;
para escribir sobre mí bien que te puedo servir,
cuanto venga a la cabeza. si me tomas en tu mano.
La hoja de papel El lápiz

Muy chiquito, Termino cabeza arriba,


chiquitito, empiezo cabeza abajo,
que pone fin a lo y tan sólo preguntar
escrito. es mi trabajo.
El punto

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 8
 Resuelvo las actividades del cuaderno de trabajo pagina 143-144. ANEXO 01
1. Rosa mide el largo de su lápiz. Ella usa un tajador y un borrador para medir. ¿Qué medidas habrá obtenido?

__________________________________________________________________
a.- Consigue un tajador y un borrador.
b.- Mide primero con el tajador. Coloca el tajador al inicio del lápiz. Luego, avanza hasta medir todo el lápiz.
c.- Mide ahora de igual forma con el borrador.
El lápiz mide_____________________tajadores o __________________________borradores.
2. ¿Cuánto mide de largo y ancho tu cuaderno de Matemática? a. Mide con los objetos indicados y completa la
tabla.
Medidas de algunos objetos
a.- Mide con los objetos indicados y completa la tabla.
Mido con …
Objeto

Largo

ancho
b.- Responde.
¿Los resultados de las mediciones son iguales o diferentes? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
3.- Patty y Nico van a medir las partes de su cuerpo. Descubran también cuánto miden las partes del cuerpo de
ustedes.
¿Cuánto medirá el Yo quiero saber
largo de mi brazo? cuánto mide el largo
de mi pie.

a. Recorten un pedazo de pabilo que mida una cuarta y úsenlo para medirse.
b.- Completen la tabla
Largo de brazo Largo de pie Contorno de cabeza
Mis medidas
Medidas de mi
compañero
4.- Lee cada una de las preguntas y marca con X la respuesta.
a.- ¿Qué puede medir 2 cuartas?
El largo de la pizarra
El largo de un libro.
b.- ¿Qué puede medir 2 pasos?
El largo de mi carpeta.
El ancho de mi libro.
c.- ¿Qué puede medir 6 clips?
El largo de un lápiz nuevo.
______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El largo de un lápiz usado.

Página 10
 Observa la historieta de Mariana y Francisca. ANEXO 01

¿Por qué se
lastimo mariana?

Página 12
 Leen conjuntamente la rima. ANEXO 01
Asno, asno
viejo y gris,
demuestra que
eres muy feliz;

Afina tus orejas


y ponte a rebuznar,
y así a todo el mundo
habrás de levantar.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 17
 Resuelven las actividades del cuaderno de trabajo páginas 145 -146. ANEXO 01
1. Susy invitó a algunos amigos a jugar. La mamá compró panes para invitarles lonche. ¿Cuántos panes le
quedaron?
a. Observen la imagen y completen los datos para resolver el problema.
Invité 8 panes y
Estos son los quedaron estos.
panes que compró
mi mamá.

• Panes que compró:


• Panes que invitó:

b. Tachen en la imagen los panes que invitó y dibujen los que quedaron en el recuadro de la derecha.

c. Completen la operación: - =

• Le quedaron _______________________ panes.

2. Resuelve los problemas que se presentaron en el salón de Paola y Manuel,


a. Observa la imagen y tacha con x los lápices que repartió Paola.

De estos lápices, repartí


7. ¿Cuántos quedaron?

b. Completa los datos para resolver el problema.


• Lápices que hay:  Lápices que se repartieron:
c. Cuenta los lápices que le quedaron a Paola.

d. Completa la operación: - =
• Quedaron _______________ lápices.

e. Observa la imagen y tacha con x los borradores que regaló Manuel

De estos borradores
regalé 9. ¿Cuántos
quedaron en la mesa?

f. Completa los datos para resolver el problema.


______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

• Borradores que hay:  Borradores que regalaron:


g. Cuenta los lápices que quedaron.
h. Completa la operación: - =
• Quedaron _________________ borradores en la mesa.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 21
 Trabajan el cuaderno de trabajo desde la página 27 a la 30. ANEXO 01
Creamos adivinanzas
1. Elige de la página 263 un objeto que esté en tu aula y pégalo en el recuadro. No lo muestres a tus compañeras o
compañeros.

2. Observa cómo es el objeto que has pegado y responde.


• ¿De qué color es? __________________________________________
• ¿Qué forma tiene? __________________________________________
• ¿Para qué sirve? __________________________________________
3. Dile a tu compañera o compañero cómo es el objeto que elegiste.
4. Dibuja la respuesta que dio tu compañera o compañero cuando describiste el objeto.

5. Conversa con tu compañera o compañero. Responde.


• Cuando escucharon la adivinanza, ¿Qué palabras les ayudaron a adivinar?
Adivina: ¿Qué es?
Planificamos:
1. Responde.
• ¿Conoces algunas adivinanzas? • ¿Para qué escribirás tu adivinanza?
• ¿Te gustaría escribir una adivinanza sobre • ¿Sobre qué animal escribirás tu adivinanza?
animales?
• ¿Quiénes la leerán?
2. Elige un animal de la página 259. ¿Cómo es?
Escribimos:
3. Forma con l e t r a s m ó v i l e s palabras que digan cómo es el animal.
4. Escribe sus características.
Es de color_______________________________.
Morado celeste verde amarillo

Su tamaño es ______________________________________.

Su cuerpo está cubierto por ___________________________.


Se alimenta de _____________________________________.
¿Qué será?
Escribe el borrador de tu adivinanza.

Revisamos:
6. Pinta el recuadro que corresponda.
______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En mi texto: Sí No
¿Mencioné las características del animal elegido?
¿Mencioné el nombre del animal elegido?
¿Describí lo que come el animal elegido?
7. Corrige tu adivinanza y escríbela en una hoja. Pega el animal que elegiste.
8. Lee tu adivinanza a tus compañeras y compañeros.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 31
 Resuelven las actividades del cuaderno de trabajo paginas 149-150. ANEXO 01
Restamos con estrategia
1. Manuel y sus amigos juegan al tumba latas. En cada lanzamiento de la pelota, derriban latas. ¿Cuántas latas
quedaron sin derribar al final del juego?

a. Completen las latas y respondan


¿Cuántas latas hay al inicio? ___ latas.
¿Cuántas latas derriban en cada lanzamiento? _________ latas
¿Con qué operación se puede representar lo que queda?
________________________________________________________________
b. Representen lo que queda en cada lanzamiento
10 – 1 = ____ 9 – 1 = ___ ____ - 1 = 7 ____ - 1 = 6 6 – 1 = _______
5 – 1 = ____ 4 – 1 = ___ 3 – 1 = ____ 2 – 1 = ____

Al final del juego, quedó sin derribar _____________ lata.


2. Patty y Nico juegan a dar saltos en la recta. Ellos quieren retroceder. ¿A qué número llegará cada uno?
a. Representa en la recta numérica lo que dicen Patty y Nico.

b. Escribe mediante una resta lo que hicieron.


Patty 9 – 5 = ____ Nico: 15 – 4 = _____
Patty llega al número ____________ y Nico al número ___________.

3. Paco está en el número 15 y retrocede 9 espacios. ¿A que número llegará? Representa en la recta

15 - ______ = _______

Paco llega al número ____________

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 34
 Observan imágenes de caligramas. ANEXO 01
Mi caligrama Mi caligrama
Gota a gota El sol
cae sin parar, En verano nos da calor
con mi gran paraguas En invierno nos calienta
las voy a parar. En la noche se esconde
Y por la mañana aparece.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 38
 Resuelven el cuadernillo de fichas de Personal Social páginas de la 87 a la 92. Anexo 01
¿Qué elementos naturales y sociales conoces?
En esta ficha aprenderás a diferenciar los elementos naturales y sociales de tu localidad. Además, reconocerás los
elementos naturales, como animales y plantas que viven en la reserva nacional Tambopata.
Observen y lean la siguiente situación. Luego, dialoguen.

El lago Sandoval se ubica en la


reserva nacional Tambopata.

¡Aquí deben de vivir varios


animales y plantas!

a. ¿Qué elementos naturales observas?


b. ¿Dónde se encuentra la reserva nacional Tambopata?
1. Lean el siguiente texto. Luego, respondan.
Paola y su familia visitaron la
reserva nacional Tambopata.
Pasearon en el pequepeque por
el lago Sandoval y el río
Tambopata. Paola se asombró al
ver botellas de plástico tiradas a
orilla del río.

a. ¿Por dónde pasearon en el pequepeque?


b. ¿Qué elementos observó Paola en la reserva nacional Tambopata? ¿Fueron creados por las personas o por la
naturaleza?
2. Dibuja dos elementos creados por la naturaleza que Paola observó en la reserva nacional Tambopata.

En todo lugar, se observan elementos creados por la


naturaleza o elementos naturales, como los cerros, los ríos,
la lluvia, las plantas, los animales, entre otros. También hay
elementos sociales, como casas, escuelas, plazas, calles,
fábricas, parques, entre otros.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
3. Escriban los beneficios que nos brindan los siguientes elementos naturales.

a.

b.

c.

d.

4. Lee y colorea.

Una de las aves que


habita en Tambopata es
el guacamayo
escarlata. Es un ave
con coloridas plumas
rojas en la mayor parte
de su cuerpo, y
amarillas y azules en
las alas y la cola.

5. Con la ayuda de un familiar o una persona adulta, investiga sobre los animales y plantas que viven en la reserva
nacional Tambopata.
a) Consigue seis cartulinas de tamaño A4.
b) Busca y pega en cada cartulina imágenes de
algunos animales y plantas que vivan en la
reserva. Luego, escribe debajo de cada imagen
una breve información sobre ellos.
c) Junta las hojas y forma un álbum. Elabora una
carátula.
d) Comparte en clase tu álbum.

Los elementos naturales y sociales que hay en una


localidad contribuyen a su desarrollo. Para lograrlo,
es importante que los elementos sociales no dañen
______________________________________________________________________________________________________
a los elementos naturales,
I-Julio 11 como el agua, el aire, la
vegetación, entre otros.
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

Dibuja el lugar de tu localidad que más te agrade y encierra en un círculo los elementos naturales.

En el Perú han creado áreas naturales


protegidas para cuidar a las plantas y
animales que viven allí. Una de ellas es
la reserva nacional Tambopata.

7. Respondan.
• ¿Qué opinan de las botellas de plástico que vio Paola a orillas del río Tambopata?

Aplicamos lo aprendido
Realiza lo siguiente:
¿Qué le dirías al señor que va a botar la botella al río?

¿Qué elementos naturales y sociales observas en la imagen?

• Escribe una recomendación para proteger los elementos naturales de tu localidad.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 41

 Observa las imágenes ANEXO 01 y que diferencias encuentras ¿En cuál de las dos escenas crees que la
temperatura ambiental es más alta? ¿Cómo lo demostrarías? ¿En cuál de las dos escenas crees que hay más
viento? ¿Qué sabes del viento y qué te gustaría aprender sobre él?¿Sabes algo de las precipitaciones?¿Cómo lo
demostrarías?

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 47
 Leen el siguiente texto. ANEXO 01
La niña Violeta estaba muy triste. Quería ir a la fiesta de la casa de la vecina.
Un vestido nuevo y bonito ella quería. Aquel de
la vitrina de la casa de María.
¿Y ahora? ¿Qué pasará? ¿Irá con el vestido
viejo? ¿O a la fiesta no irá?
Responden
1. ¿Cómo se llama la niña de la lectura?
2. ¿Por qué estaba triste la niña?
3. ¿Qué letra en común tienen todas las palabras resaltadas en el texto?
4. ¿Qué quería Violeta?

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 53
 Observa las imágenes e indica las acciones que pueden poner en peligro la sobrevivencia de los animales.
ANEXO 01

Cabeza de caimán exhibida tras


haber preparado su carne a la
parrilla en el mercado belén, Iquitos.

¡Alto! ¡Cuidado!
Reserva nacional tambopata – candamo
La reserva nacional tambopata – candamo queda
en madre de dios y tiene muchas plantas y
animales doferentes. Es una zona protegida, para
evitar que se contamine.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 85
 Analizan la lectura y responden a preguntas verbales. ANEXO 01

Nuestro país es maravilloso

El Perú es el país donde


hemos nacido, tiene regiones
naturales como el mar
peruano, la costa, la sierra y la
selva.
¿Cómo se llama el país donde
hemos nacido?

El Perú es Página
un país
¿Por qué el Perú es un biodiverso,Página
es decir
país diverso? alberga gran cantidad
Página ¿Cuántas regiones naturales
de vida de Página
diversas hay en nuestro país?
especies enPágina
sus cuatro
regiones naturales,
Página
brindándonos muchos
recursos para nuestra
vida

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 88
 Escribimos un resumen del mar peruano en una silueta de un pez. ANEXO 01

El mar peruano
El mar peruano es la región que comprende
las 200 millas su color es verde azulado,
tiene aguas frías y saladas, contiene gran
cantidad de algas y especies marinas y forma
hermosas playas.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 88
 Pegan el mapa en su cuaderno de personal social. ANEXO 02

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 89
 Observan la situación y responden a preguntas: ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 91
1.- Vamos a construir cuerpos geométricos. ANEXO 01
¿Qué necesitamos?
- Plastilina de colores y una regla
- Un individual
- Cuerpos geométricos del sector de matemática
¿Cómo lo hacemos?
a.- Hagan un prisma

1.- Toquen el prisma y observen 2.- Amasen la plastilina y denle 3.- Achaten con la regla las
su forma. forma de una caja caras

4.- Con la punta de los 5.- ¡Listo, hicieron un 6.- Sigan los mismos pasos y
dedos alisen los vértices prisma! elaboren un cilindro.
b.- Hagan un cubo.

1.- Consigan 6 cuadrados del 2.- Unan dos cuadrados por las 3.- Continúen ensamblando otros
material de los poliedros. ranuras y pongan los dos cuadrados.
sujetadores.

4.- Completen la figura con el 5.-¡Listo, hicieron un cubo! 6.- sigan los mismos pasos y
sexto cuadrado elaboren un prisma.
c.-Observen los cuerpos que han formado y completen la tabla.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Características de algunos cuerpos geométricos
Nombre del cuerpo Numero de caras Numero de esquinas

d. Describan los cuerpos formados usando frases como tiene... caras, sus caras son planas o curvas, tiene... esquinas, etc.
E. Comenten. ¿Qué objetos en el aula se parecen a los cuerpos geométricos que han construido? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 95
 Leen el texto. ANEXO 01
El plato de cumpleaños
Es cumpleaños de mi prima, y mi tía preparará sus platos
preferidos: pollo a la plancha con verduras y torta de plátanos
acaramelados con helado.
Ella busca las recetas en Internet, las imprime y las tiene al
costado mientras cocina. Luego, las guardará en su álbum de
recetas.
Lorena Lion Graham (Perú)

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 101
 Ubican en el mapa del Perú las ciudades que están ubicados en la región costa. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 109
 Leen la siguiente información. ANEXO 01

LA SIERRA
La sierra esta entre la costa y la selva, se encuentra en la
cordillera de los Andes, tiene altas montañas, nevados,
valles, quebradas, clima muy frio, llueve y cae granizo.
La población se dedica a la agricultura, minería y
ganadería.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 118
 Observan imágenes. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 122
 Leen la siguiente información. ANEXO 01

La selva
La selva es la región más grande del Perú; tiene
abundante vegetación, clima caluroso y llueve mucho;
gran variedad de flora y fauna; se dedican a la
agricultura, minería, ganadería e industria maderera.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 123
 Practica. ANEXO 02
Escribe las palabras que faltan en las afirmaciones. Colorea la región de la selva.
a. La región de la ________________ es la más grande del Perú.
b. El clima de la selva es muy ____________ y húmedo.
c. En la selva hay abundante ______________
d. En la región de la selva se encuentra el río _____________

Colorea el de las imágenes que corresponden a la fauna de la selva.

Organiza. Completa el cuadro con la información sobre la selva.

Nuestra selva

Fauna Agricultura
Minería

• _________________ • _________________ • _________________

• _________________ • _________________ • _________________

• _________________ • _________________ • _________________

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 130
 Resuelven las actividades del cuaderno de trabajo páginas 141-142. ANEXO 01
Medimos de muchas formas
1. Miguel trazó dos caminos
para llegar de la orilla del río
hasta el mercado. ¿Cuál de los
caminos es el más corto?

Comenten. ¿Cuál es el camino más corto? ¿Por qué?


Midan los pasos de cada camino y anótelos.
• Camino rojo:_______ pasos.
• Camino azul: _______ pasos.
• El camino más corto es el __________________________.
2. Los estudiantes desean decorar su salón de clases. Empiezan midiendo algunos objetos del aula. ¿Qué unidades
de medida usan?

a. Comenten. ¿Cómo miden las niñas y los niños?


b. Utilizando una línea, unan la imagen de cada estudiante con la unidad de medida que usó.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 135
 Observan la imagen. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 136
 Observan la imagen. ANEXO 02

La jungla

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 138
 Resuelven las actividades del cuaderno de trabajo páginas 131-132. ANEXO 03
1. Martín transporta sacos de yucas en su camioneta. Para llevarlos al mercado hizo dos viajes. ¿Cuántos sacos
de yuca llevó?

a. Respondan.
• ¿Qué pueden hacer para averiguar cuántos sacos de yucas trajo Martín?
• ¿Martín habrá transportado más de 5 sacos?
b. Completen la tabla según se Indica.
Primer viaje: Segundo viaje: Representen Escriban el total
con unidades en el tablero de
todos los sacos valor posicional.

• Martín llevó ____________ sacos de yucas.


c. Comenten. ¿Qué pasos siguieron para resolver el problema?
2. José tenía 11 lápices y su papá le regaló 7 más. ¿Cuántos lápices tiene ahora José?
a. Comenten. ¿José tendrá más o menos lápices? ¿Por qué?
b. Completen la tabla según se indica.
Los lápices de Jóse
José tenía: Su papá le Representen Escriban el total
regaló: con unidades en el tablero de
todos los lápices valor posicional.
y agrupen una
decena.

• Ahora José tiene ________ lápices.


3. Susana tenía 4 soles ahorrados en su alcancía. Luego, ahorró 15 soles más. ¿Cuánto dinero ahorró Susana en
total?
a. Comenten. ¿Cuánto dinero ahorró Susana en total? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
b. Completen la tabla según se indica.
Los ahorros de Susana
Susana tenía Luego, ahorró: Representen Escriban el total
ahorrados: con unidades en el tablero de
todo el ahorro y valor posicional.
agrupen una
decena.

• Susana tiene ahorrados ________ soles.


c. Comenten en pareja qué hicieron para averiguar la cantidad de dinero que ahorró Susana.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 139
 Comentan sobre quiénes creen que vivían y cómo vivían en el Perú antes de la proclamación de la
independencia. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 143
 Conjuntamente van ubicando las imágenes en la línea de tiempo. ANEXO 01
1. Perú antiguo (PRIMEROS POBLADORES)
Hombre Pacaicasa

Primeros Pobladores del Perú


15 oct. 2018 ✅ PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ: El hombre primitivo
llega a Perú Antiguo durante el periodo geológico cuaternario (pleistoceno
tardío), en total plenitud de sus facultades físicas y con una cultura propia del
Paleolítico Superior.
Hombre Primitivo del Perú: Hombre de Pacaicasa, Hombre de Chivateros,
Hombre de Toquepala, Hombre de Lauricocha, Hombre de Paiján, Hombre de
Guitarrero, Hombre de Paracas, Hombre de Jayhuamachay, Hombre de
Piquimachay, Hombre de Cabeza Larga, Hombre de Tablada de Lurín, Hombre de Cerro Paloma, Hombre de Huaca
Prieta, Hombre de Kotosh, Hombre de las Aldas.

2.- Culturas Pre incas


Cultura Chavín
17 ago. 2018 - CULTURA CHAVÍN: Cultura peruana descubierta por el
antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a
orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137
m.s.n.m. Fue la cultura más antigua del Perú Precolombino, además es considera
la “Cultura Matriz del Perú Antiguo” y se desarrolló durante el Horizonte
Temprano.
Cultura Paracas
09 ago. 2018 - CULTURA PARACAS: Es considerada por Julio C. Tello como la
cultura matriz de la costa peruana, fue una cultura puente entre chavín y
Tiahuanaco, son los mejores cirujanos y textiles del Perú antiguo, posee las
momias mejores conservadas del mundo. Tenían creencias en el más allá, por
ello momificaban a sus muertos.
Cultura Mochica

22 ago. 2018 ✅ CULTURA MOCHICA: Cultura arqueológica del Perú


Prehispánico desarrollada entre los años 100 d.C. y 700 d.C. aproximadamente,
localizada en los valles del río Moche, Chicama, Virú y Chao, Lambayeque,
Piura, Santa y Casma (actual costa norte del Perú).

Cultura Nazca

19 feb. 2019 ✅ CULTURA NAZCA: Cultura peruana descubierta por el


arqueólogo alemán Max Uhle en 1901, se localizó en el valle de río Grande en la
provincia de Nazca (Ica). Es conocida por la creación de las famosas "Líneas de
Nazca", las cuales fueron construidas durante el periodo intermedio temprano o
1er. Desarrollo Regional.
3. Cultura Inca (Imperio Incaico)
Incas del Tahuantinsuyo

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Incas del Tahuantinsuyo: También denominado Imperio incaico, fue una cultura desarrollada en Perú, su territorio se
denominó Tahuantinsuyo (cuatro regiones o divisiones) y fue el más extenso de la América precolombina.
Etapa: Historia del Perú Autóctono.

4.- Conquista
Conquista del Tahuantinsuyo

Conquista del Tahuantinsuyo: También conocida como “Conquista del Imperio de


los Incas”, es el proceso histórico de anexión y destrucción del Imperio incaico o
Tahuantinsuyo al Imperio español ocurrido entre 1532 y 1572.
Etapa: Historia del Perú Colonial.
Colonia
Época Colonial en el Perú

La Colonia en el Perú: Fue una etapa de dominio español en el Perú, iniciada el 26 de julio de
1533 tras la muerte del Inca Atahualpa y finalizada el 9 de diciembre de 1824 con la capitulación
de Ayacucho y el retiro de la Corona española del territorio peruano.

Virreinato del Perú


Virreinato del Perú: Nació el 20 de noviembre de 1542, tras la promulgación de las
Nuevas Leyes de Indias creadas por Carlos V, estas nuevas leyes estaban compuesta por
40 ordenanzas y buscaban afirmar la autoridad de la corona española sobre los nuevos
territorios conquistados.

INDEPENDENCIA DEL PERÚ


Independencia del Perú: Proceso de luchas protagonizada por el pueblo peruano frente al sistema de dominación
español. El propósito de pueblo peruano era obtener la independencia política, social y económica de la corona
española y constituirse en un Estado soberano y libre de toda influencia externa.

República

Presidentes del Perú

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 145
 Observan una imagen y recuerdan de qué se trata. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 151
 Leen las leyendas. ANEXO 01
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
1. Hace mucho tiempo los hombres
vivían cazando y recolectando frutos
y no tenían un lugar fijo donde vivir.

3. Manco Cápac y Mama Ocllo


salieron del lago Titicaca.
El dios Sol les dio una vara de oro y
les dijo que donde esta se hundiera
deberían fundar una ciudad.

4. Después de mucho caminar la vara


2. Viendo esto, el dios Sol decidió
se hundió en el cerro Huanacaure. Allí
enviar a sus hijos, Manco Cápac y
fundaron la ciudad del Cuzco, capital
Mama Ocllo, para que enseñaran a
del Imperio Inca.
los hombres a trabajar la Tierra.

Leyenda de los hermanos Ayar


Cuenta la leyenda que, en un tiempo lejano, cuatro
hermanos y sus cuatro hermanas salieron de una
cueva cercana al Cusco, llamada Pacaritambo.
Juntos emprendieron un largo viaje con el fin de
encontrar un buen lugar donde vivir. Ayar Cachi era
muy temido y envidiado por sus hermanos, pues tenía
poderes sobrenaturales. Por eso se deshicieron de él
encerrándolo para siempre en una cueva. Los demás
hermanos continuaron su viaje, que duró muchos
años. Cada cierto tiempo, paraban en algún lugar para
cultivar. En uno de esos lugares Ayar Uchú se convirtió en piedra.
Entonces, Mama Huaco, la más fuerte de las hermanas, lanzó al aire una vara
de oro y todos los hermanos se dirigieron al lugar donde ésta se había
clavado. Al llegar allí, Ayar Auca también se convirtió en piedra. El último de
los hermanos, Ayar Manco, fundó en ese lugar el Cusco, cambió su nombre
por el de Manco Cápac y dominó por medio de la guerra a otros pueblos que
vivían allí.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 161
 Observan el dibujo. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 39
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 162
 Se informan en su libro de personal social página 153: ANEXO 02
Los símbolos de la patria
Los símbolos de la patria representan a todos los peruanos y peruanas. Son tres.
Observa y describe.
La Bandera del Perú.

El Escudo Nacional. Representa la riqueza del Perú en el reino animal, vegetal y mineral.

vicuña árbol de la quinua

cornucopia

Escucha y canta el Himno Nacional.

Ser libre significa tener la


posibilidad de elegir lo que
queremos hacer,
respetando siempre los
derechos de los demás.

El autor de la música de nuestro Himno Nacional fue José Bernardo Alcedo y el autor de la letra, José de la Torre
Ugarte.

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 40
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 167
 Observan la imagen de la Proclamación de la Independencia del Perú. ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 41
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Página 168
 Nos informamos. ANEXO 02
LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA
El Generalísimo Don José de San Martín entró a Lima el 12 de Julio de
1821, siendo recibido por el Marqués de Montemira.
El 14 de Julio el cabildo le envió una invitación para que proclame la
independencia de nuestro país. Fue así como el 28 de Julio de 1821
proclamó la Independencia del Perú con estas memorables palabras:
“Desde este momento el Perú es libre e Independiente, por la voluntad
general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende “¡Viva la patria! ¡Viva la
independencia! ¡Viva la libertad!".

______________________________________________________________________________________________________
I-Julio 42

También podría gustarte