Metodos Prospectivos
Metodos Prospectivos
Metodos Prospectivos
1. INTRODUCCION
cada, de ciertos conceptos que parecen ser útiles para aproximarse al tema
del futuro, y de algunos métodos de investigación que por la naturaleza del
tema son también métodos de acción sobre el futuro. El campo de trabajo in-
telectual al que pertenecen estos conceptos y métodos es el de la planificación,
una práctica social que tradicionalmente ha utilizado los intrumentales de va-
rias ciencias sociales, y que actualmente está adquiriendo el carácter de una
transdisciplina con cuerpo teórico propio. Tal como la entendemos aquí, la
planificación tiene la misión de diseñar un futuro deseable e inventar los
medios para hacerlo realidad (Ackoff, 1974, p. 26).
El tratamiento del tema seguirá tres etapas, en las cuales se avanzará de
lo más conceptual y abstracto a lo más metodológico y concreto. La primera
etapa estará dedicada a presentar un conjunto de conceptos que conforman un
modo particular de visualizar la realidad social que es objeto de planifica-
ción: el modo holístico y prospectivo. La segunda etapa consistirá en la pre-
sentación de un enfoque prospectivo de la planificación, que utiliza los con-
ceptos de la primera etapa, y que distingue tres niveles jerárquicos e
interdependientes en esta actividad: la planificación normativa, la planificación
estratégica y la planificación operacional. Por último, en la tercera etapa se
describirán e il~_trarán con cierto detalle algunos métodos utilizados en la
planificación normativa.
No hemos intentado aquí realizar una revisión completa ni parcial de la
profusa literatura existente sobre este tema, lo que excedería el propósito del
trabajo y el tiempo disponible. Tampoco hemos pretendido examinar las raíces
filosóficas de los diferentes conceptos y métodos, ya que ello rebasaría por
completo nuestras calificaciones. Como en cualquier campo de las ciencias so-
ciales, probablemente aparecerán en este trabajo ideas para las que hay concep-
tos similares, o términos o definiciones alternativas. Por razones de economía
de tiempo y espacio evitaremos también aquí la discusión de las diferentes po-
siciones existentes, y limitaremos el trabajo a la exposición de un marco
conceptual coherente, basado principalmente en las investigaciones de R. L.
Ackoff y H. Ozbekhan.
El desarrollo teórico de la planificación prospectiva se ha realizado casi
exclusivamente en los países industrializados, e igual cosa ocurre con los estu-
dios de aplicación de sus conceptos y métodos. Son pocos los estudios de este
tipo realizados en las sociedades subdesarrolladas, y no sabemos de ninguno
que haya tenido influencia sobre el curso de los acontecimientos. Pese a sus
gravísimas dificultades, el mundo en desarrollo sigue intentando aplicar solu-
ciones "probadas" a problemas que supone bien comprendidos. Las breves
notas que siguen tal vez puedan servir para mostrar que es posible buscar
soluciones propias, en forma a la vez científica y creativa.
DISEt'<O DEL FUTURO; CONCEPTOS Y METODOS 19
n. CONCEPTOS BASICOS
"Cualquier cosa que consta de partes conectadas entre sí". (Beer, 1959,
p.9).
"Un conjunto de objetos junto con relaciones entre los objetos y entre
sus atributos". (Hall y Fagen, 1968, p. 81).
dar la hora en el entorno en que debe darla, por ejemplo en una estación de
ferrocarril. Esta capacidad es una propiedad del reloj como un todo, y no
de sus partes por sepamdo.
Los elementos que constituyen los si~temas pueden ser de muchos tipos:
objetos, conceptos, personas, grupos, instituciones, sociedades. Piénsese, por
ejemplo, en sistemas como un reloj, una tecnología, una familia, una ciudad,
o el feudalismo. Algunos sistemas son simples y de comportamiento predecible,
como un reloj. Otros son complejos e inciertos, como una empresa o una uni-
versidad. Otros son tan complejos que no es posible describirlos en detalle,
como un cerebro, un ecosistema o una sociedad. La complejidad y la incerti-
dumbre son dos características básicas de muchos sistemas. Ellas exigen que
el sistema posea dispositivos de autorregulación y dirección, para asegurar la
mantención de su unidad (o identidad), la adaptación ante los cambios del
entorno y la viabilidad en el largo plazo.
El enfoque sistémico trata de descubrir Jos sistemas que hay en la realidad.
Mira a sus objetos de estudio como sistemas que se desenvuelven en sus res-
pectivosentornos, y no como cosas aisladas. Los sistemas que se dan en la
realidad social son altamente complejos, inciertos y dinámicos, y sus entornos
también son complejos y cambiantes. El enfoque holístico los trata en toda
su complejidad y dinámica, sin simplificarlos como el enfoque analítico, porque
la simplificación hace perder de vista las características más fundamentales.
Una simplificación frecuente es tratar a los sistemas sociales como sistemas
cerrados, olvidando el intercambio con su entorno. Es el caso, por ejemplo,
de la "solución" al problema de la, drogas mediante su prohibición, que
genera tráfico clandestino, corrupción, violencia, y tal vez aumenta su consu-
mo. Ca,os similares son las múltiples instancias de destrucción del medio
ambiente como consecuencia de la, visiones del desarrollo que sólo se preocupan
de sus aspectos económicos.
Las ciencias de los sistemas estudian las características de los siste'r11asque
Jes permiten adaptarse pasiva o activamente a los cambios del entorno, apren-
der y desempeñarse con mayor efectividad, elegir los medios para alcanzar
sus metas, e incluso fijarse por sí mismos metas, objetivos, y fines más altos
como son los ideales. No es necesario hacer mayor hincapié en la importancia
de estos temas para el estudio de los sistemas sociales. En lo que sigue sólo
nos preocuparemos de la aplicación de algunos conceptos holísticos al di,eño
del futuro, según se los ha formulado en las teorías sistémicas de la planifica-
.,
ClOno
(1) Estos autores se refieren en general a los problemas de la planificación que califican
de "malignos" (wicked) en oposición a los "benignos" que estudian la ciencia o la
ingeniería. La distinción no es la misma que estamos haciendo aquí, pero gran parte
de la discusión es perfectamente aplicable a nuestro tema.
(2) El concepto de situación ha sido estudiado en profundidad por Matus (1977) Y eS
la base de su teoría de la planificación de situaciones. Aquí utilizamos el concepto de
Ackoff de situaciúu problemática o "mess", que es más simple aunque también
menos rico.
ALFREDO DEL VALLE
1. Características
1. Caracterfmíca.s
2. Estructura.
3. Planificacíón N orrnativa.
4. Planifícación Estratégica.
1. Componentes.
f) Definición de objetivos.
poder servir de nomlas para evaluar si las acciones están conduciendo hacia
los ideales.
Es posible apreciar que la tarea de llegar a formular objetivos no es trivial
como lo supone la planificación tradicional. Requiere un largo camino de es-
tudio creativo y profundo del sistema social y de sus valores. El punto crítico
está en la determinación de los ideales del sistema. A esta determinación no
nos hemos referido en términos operacionales, y es lo que haremos en el resto
del trabajo.
REFERENCIAS
1. Ackoff, Russell L. y Emery, Fred E., On Purposeful Systems. Chicago: Aldine, 1972.
2. Ackoff, Russel L., Redesigning the Future. New York: Wiley, 1974.
3. Ackoff, Russell L., con T.A. Cowan, P. Davis, J.C. Emery, M.C;]. E1ton, M.L.
Meditz Y W.M. Saohs, Designing a National Scientific and Technological Commu-
nication System. The Scatt Rep01t. Filadelfia: University of Pennsylvania Press,
1976.
5. Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, quinta edici6n. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, 1969.
6. Hall, A.D. y Fagen, R.E., "Defillition of System". En Walter Buckley, ed., Modern
Systems Research for the Behavioral Scientist. A Sotll'cebook. Chicago: AldillC',
1968.
7. Linstone, Harold A., y Murray Turoff, eds., The Delphi 1'.Jethod. Techniques and
Applications. Reading, Mass.: Addisoll-Wesley, 1975.
9. Mitroff, lan l., "On the Error of the Third Kind. Toward a Generalized Methodology
for Future Studies". En Harold A. Linstone y W.H. Clíve Simmonds, FlItures
Research. New Directions. Reading, Mass.: Addison-Wesley, 1977.
DISEÑO nEL FUTURO: CONCEPTOS Y METOnOS 35
10. Ozbekhan, Hasan, "Toward a G€neral Theory of Planning". En Erich Jantsch, OO.,
Perspectives of Planning. Paris: OECD, 19'69.
11. Ozbekhan, Hasan, "Planning and Human Action", en Paul A. Weiss, OO., Hierarchically
Organized Systems in Theory and Practice. New York: Hafner, 1971, pp. 123-230.
12. Ozbekhan, Hasan, "The future of Paris: a system study in strategic urban planning".
Phil. Trans. R. Soco Lond. A. 287 523-544 (1977).
13. Rittel, Horst W. y Webber, Melvin M., "Dilemmas in a General Theory of Planning".
Policy Sciences 4 (1973), 155-169.
14. Sachs, \\lladimir M. Diseño de un Futuro para el Futuro. México: Fundación Javier
Barros Sierra, Centro de Investigaciones Prospectivas, 1978.
DEBATE
VIAL se pregunta, en primer lugar, si esa planificación prospectiva no es, ella también,
un problema "benigno", dado que, a su juicio, excluye el entorno histórico. En segundo
lugar, advierte que el futuro que orienta la planificación puede no ser más que un presente
camuflado. Por último, esboza una defensa del método analítico, que, desde Platón, es
hecho posible por una síntesis previa; reconoce, sin embargo, que puede darse un divor-
cio peligroso entre análisis y síntesis.
DEL VALLE,en América Latina, sólo conoce estudios de escenarios, con propósitos de
exploración del futuro; en otras regiones se han aplicado con éxito, como en el caso de
París presentado en la ponencia.
Nota del autor: A algunos amigos que leyeron este trabajo les pareció encontrar en él un
sesgo "voluntarista": un intento de imponer ideas a la realidad, ,sin tomar en cuenta sufi-
cientemente las circunstancias concretas en que se desenvuelve la acción. Creo que esto
puede deberse a que sólo fue tratada aquí con cierto detalle la planifica<!iónnormativa. Con-
sidero necesario recordar que los tres niveles de la planificación constituyen un sistema
de acción y que la planificación normativa sólo puede tener lugar en estrecha y continua
inter-acción con los niveles estratégico y operacional, en lo~ cuales se está poniendo en
práctica el diseño normativo del futuro.