Identificación de Las Partes
Identificación de Las Partes
Identificación de Las Partes
Por Esteban Santiago Malambo, Daniela Marinez, Zulibeth Duque, Carlos Alfonso Ricaute y Joan Sebastian Pinzón
1 1
2
2) Haz
3
Hepáticas
3
2
5 4
● Se componen de múltiples ven las hojas de un pino, las cuales continuamente, se centra
células crecen de forma elongada, pero no enteramente en la producción de
● La humedad extrema es alcanzan un gran tamaño, teniendo hojas y flores, asi como frutos que
necesaria una tonalidad verde oscura, las otras son la principal fuente de
dos imágenes observadas pertenecen a reproducción de las especies
● Son pequeñas de entre 1 hasta 3
las estructuras reproductivas de los angiospermas, ya que contienen las
centímetros
pinos, los conos.
semillas vitales para lograr el
Briofitas musgos: Los musgos son crecimiento de un nuevo ser de la
pequeñas plantas que crecen en misma especie. En la imagen
climas húmedos a raíz del suelo, tomada en la práctica de laboratorio
pueden cubrir árboles y rocas. No son se notan frutos bastante redondos
vasculares, lo que la mantiene sin de color morado, y hojas firmes con
raíces ni tallos. Puede producir un tono verde claro.
fotosíntesis, necesaria para su
formación, produciendo clorofila.
la semilla es es resultado de la
doble fecundación del óvulo
formada por el embrión y el
endospermo o alimento para
embrión.
DIBUJOS
Laboratorio Botánica
Por Esteban Santiago Malambo, Daniela Marinez, Zulibeth Duque, Carlos Alfonso Ricaute y Joan Sebastian Pinzón
HEPATICA PISTILO
SEPALOS
Laboratorio Botánica
Por Esteban Santiago Malambo, Daniela Marinez, Zulibeth Duque, Carlos Alfonso Ricaute y Joan Sebastian Pinzón
Hongo Champiñon
Características Reproducción
Los hongos se reproducen por esporas, células especializadas con una
función parecida a la de las semillas en las plantas, su crecimiento Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales
empieza cuando estas empiezan a germinar formando hifas una vez se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se
hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas
llegan a un lugar con la humedad y la temperatura adecuada, la cual condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera
está normalmente entre los 25 y 30 °C. Las hifas son las estructuras
Laboratorio Botánica
Por Esteban Santiago Malambo, Daniela Marinez, Zulibeth Duque, Carlos Alfonso Ricaute y Joan Sebastian Pinzón
filamentosas que constituyen la unidad estructural fundamental en la hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.
mayoría de especies de hongo (Chan, s.f). En las imágenes tomadas Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea
asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual.
durante la práctica de laboratorio, en el corte transversal se pueden
En este último caso la producción de esporas es precedida por la
observar estas hifas de las que se habla anteriormente. meiosis de las células, de la cual se originan las esporas mismas. Las
esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan
meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de
reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen
una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las
condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas
asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo
con la máxima rapidez y extensión posible.
El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las
funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es
más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden.
Referencias
Cubas P. 2008. Briófitos (musgos, hepáticas y antoceros). Botánica.
https://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Briofitos/11_Briofitos_texto.pdf
InfoAgro. s.f. El cultivo del Helecho. Morfología. InfoAgro https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_helecho.asp
Cubas P. Gimnospermas. Botánica. https://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Gimnospermas/16_17_Gimnospermas_Texto.pdf
Izco Sevillano, J. (2004). Botánica McGraw-Hill,.
Chan M. s.f. Crecimiento de los hongos. Crecimiento. Academia. https://www.academia.edu/8423202/Crecimiento_de_los_hongos
Laboratorio Botánica
Por Esteban Santiago Malambo, Daniela Marinez, Zulibeth Duque, Carlos Alfonso Ricaute y Joan Sebastian Pinzón