Parte 3 BIOLOGÍA
Parte 3 BIOLOGÍA
Parte 3 BIOLOGÍA
Existe más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los
vegetales.
• Tejidos animales
Existen cuatro tipos básicos de tejidos que intervienen en la formación de todos los órga_
nos y estructuras corporales de los animales.
1. Tejido epitelial.
2. Tejido conjuntivo.
3. Tejido muscular.
4. Tejido nervioso.
• Tejidos vegetales
En una planta adulta se pueden encontrar los Tejido Vegetal
siguientes tejidos. Traquea
1. Tejido meristemático.
2. Tejido fundamental.
3. Tejido de sostén. Xilema
4. Tejido protector. Floema
5. Tejido conductor.
Todos los vegetales también están formados por:
TEJIDO
TIPOS FUNCIÓN UBICACIÓN
VEGETAL
• Tejidos 0 0
fundamentales:
Hojas
Transporte y Tejido
distribución Conductor
Tallo
Absorción
Raíz
Tejido de crecimiento
î
APLICO LO APRENDIDO
A pesar de ser tan complejo, en nuestro organismo se pueden diferenciar los siguientes
tejidos:
a. Tejido epitelial.
b. Tejido conjuntivo o conectivo.
c. Tejido muscular.
d. Tejido nervioso.
Estos tejidos no se encuentran aislados sino que se unen con otros y es así como se
forman los órganos y sistemas.
A. TEJIDO EPITELIAL
- Las células están muy unidas y escasea la
sustancia intercelular.
- Sus células tienen forma geométrica.
- No tienen vasos sanguíneos (son avasculares)
- Tienen abundantes terminaciones nerviosas. Epitelio simple
- Función: protege el cuerpo contra daños no escamoso
intercelular. cartílago
D. TEJIDO NERVIOSO
- Sus células son las neuronas y neuroglías.
- Las neuronas captan, conducen y transmiten los impulsos nerviosos.
- Las neuroglías sostienen, protegen y reparan a las neuronas.
- Función: captan estímulos como el calor, el frío, el dolor, etc.
neuroglía
neurona
APLICO LO APRENDIDO
¿Qué es la digestión?
Es un proceso de transformación de alimentos en
sustancias cada vez más pequeñas. Estas nuevas
sustancias son llamadas nutrientes, que pasarán
a cada célula para proporcionar energía para el
mantenimiento y crecimiento del cuerpo.
1. El tubo digestivo
Está formado por una serie de caminos por los cuales el alimento será conducido.
●● La boca
Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, desgarrar y triturar los
alimentos; encontramos también la lengua, con gran cantidad de papilas gustativas, cuya fun-
ción es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal
desembocan las glándulas salivales, que secretan la saliva. El alimento y la saliva forman el
bolo alimenticio.
●● La faringe
Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. Para que las vías respiratorias perma-
nezcan cerradas durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis para
impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
●● El esófago ●● Intestino grueso
Su función es transportar el alimento Las sustancias que no fueron absor-
hacia el estómago mediante un movi- bidas son almacenadas en el intestino
miento muscular involuntario denomi- grueso. Allí se absorbe el agua y se for-
nado peristaltismo. man las heces, para expulsarlas por el
ano. Si el agua no se absorbe, se produ-
●● El estómago ce diarrea.
Se da la degradación del bolo alimen-
ticio, este se mezcla con el jugo gás- 2. Las glándulas anexas
trico, que es secretado por las paredes Son órganos que segregan líquidos digesti-
del estómago; formando una sustan- vos capaces de sintetizar los alimentos para
cia semilíquida llamada quimo. facilitar su digestión. Estos líquidos contie-
nen sustancias llamadas enzimas, que son
las encargadas de simplificar los alimentos.
●● El intestino delgado
El quimo se mezcla con el jugo in-
●● Glándulas salivales
testinal, el jugo pancreático y la bilis
Secretan la saliva. las principales glán-
producida por el hígado, transfor-
dulas salivales son las parótidas.
mándolo en una sustancia líquida
llamada quilo. El quilo contiene
●● Páncreas
nutrientes que serán absorbidos por
Glándula que produce el jugo pancreá-
las paredes del intestino delgado. De
tico y que facilita la digestión de las
allí pasan a la sangre, que se encar-
proteínas, carbohidratos y azúcares.
ga de repartirlos a todas las células del
Sus secreciones son de gran importan-
cuerpo.
cia en la digestión de los alimentos.
●● Hígado
Glándula que produce la bilis y que la
almacena en la vesícula biliar. Esta faci-
lita la descomposición de las grasas.
Retroalimentación
1. Nombra las glándulas anexas: 3. Los nutrientes se forman en:
YY ___________________________________
YY ___________________________________ ______________________________________
YY ___________________________________
Trabajando en clase
Escribe las partes del aparato digestivo.
2 1. ________________________
2. ________________________
3
1 3. ________________________
4. ________________________
5. ________________________
6. ________________________
7. ________________________
8. ________________________
6 5
7 9. ________________________
8
10. ________________________
9 10
11. ________________________
Verificando el aprendizaje
1. Órgano donde se forma el jugo gástrico: a) Absorción d) Respiración
a) Intestino grueso b) Expulsión e) Ingestión
b) Estómago c) Digestión
c) Esófago
3. Los desechos de los alimentos que no han sido
d) Intestino grueso utilizados van al:
e) Boca a) Intestino delgado d) Esófago
b) Estómago e) Laringe
2. No es un proceso del aparato digestivo: c) Intestino grueso
4. El bolo alimenticio se forma en: c) Hígado
a) La faringe d) Riñón
b) La boca e) Bazo
c) El esófago
d) El estómago 8. Son glándulas anexas, excepto:
e) El intestino delgado a) Páncreas
b) Glándula salival
5. En el intestino delgado se forma el: c) Hígado
a) Quimo d) Vesícula biliar
b) Agua e) Estómago
c) Quilo
d) Jugo pancreático 9. Son partes del tubo digestivo, excepto:
e) Ácido clorhídrico a) Boca
b) Laringe
6. La bilis se deposita en: c) Esófago
a) El páncreas d) Intestino delgado
b) El hígado e) Faringe
c) La vesícula biliar
d) El estómago 10. Órgano en que se degradan los alimentos:
e) El intestino delgado a) Esófago
b) Intestino delgado
7. Glándula anexa que produce bilis. c) Estómago
a) Páncreas d) Faringe
b) Estómago e) Laringe
Aparato respiratorio
El ser humano, por ser un sistema que necesita oxígeno, requiere de un medio
para la obtención de este elemento vital. Así, gracias al aparato respiratorio,
el cuerpo se abastece del indispensable gas. El oxígeno (O2) sirve para el
metabolismo celular y como resultante de este proceso se elimina la cantidad
de anhídrido carbónico (CO2), un gas tóxico para la célula. Este proceso se
lleva a cabo por la respiración.
¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
Es el intercambio gaseoso entre el ambiente y el cuerpo (células), es
decir, tomamos el oxígeno del aire y expulsamos dióxido de carbono.
Además, tiene como objetivo final la generación de energía de nuestros
nutrientes.
CÉLULA
O2
nutrientes
ingreso
CO2 ENERGÍA
sale
Así como los alimentos, el aire también sigue un recorrido en el interior del cuerpo, pasando a través
de los órganos del aparato respiratorio. Estos caminos son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos.
Tráquea
El aire continua circulando por la
tráquea. Este tubo presenta muchos
anillos cartilaginosos y se ramifica
en tubos más pequeños llamados
bronquios.
Bronquios
A través de ellos, el aire entra
en los pulmones, pasando por
ramificaciones cada vez más
pequeñas, las que se llaman
bronquiolos y que terminan en los
alveolos pulmonares.
Pulmones
Son órganos blandos, esponjosos
alojados en la cavidad torácica
por encima del diafragma. Están
Son unos saquitos microscópicos donde formados por 700 millones de
verdaderamente se da el intercambio gaseoso alveolos pulmonares que realizan el
con un capilar sanguíneo. intercambio gaseoso.
¿Sabías que la pleura protege a los pulmones de los agentes
patógenos, por ejemplo, de las bacterias?
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
Es el ingreso del aire atmosférico a los Es la salida del aire desde los pulmones
pulmones. Se da cuando el diafragma hacia la atmósfera. Se da cuando el
(músculo de la respiración)se contrae y diafragma se relaja y sube apretando a los
baja, permitiendo el ingreso a los pulmones, que expulsa el aire de dióxido
pulmones de aire rico en oxígeno. de carbono.
La cantidad de veces que respiramos durante un minuto se llama ritmo respiratorio y varía
según la actividad que realizamos, bien sea al hacer ejercicios, cuando estamos en reposo o
cuando dormimos.
RETROALIMENTACIÓN
1. ¿Qué es la respiración?
______________________________________________________________________________
2. El aparato respiratorio está formado por:
A. _____________________ “porción ___________”
B. _____________________ “porción ___________”
3. Son las vías respiratorias: ___________________________ ______________________
______________________ ___________________________ ________________________
4. En la porción respiratoria encuentra el _________________________________________ y los
_____________________________.
Trabajando en clase