Parte 3 BIOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Tejido Animal Un tejido biológico es un conjunto de células

diferenciadas, parecidas entre sí y especializadas en la


realización de una o más funciones comunes. Es uno
de los niveles de organización biológica, situado entre
el nivel celular y el nivel de órgano. La estructura de
los tejidos se estudia visualizándolas en el
microscopio.

Todos los tejidos de un organismo proceden de la


división y diferenciación celular que experimenta el cigoto tras la fecundación. En el
embrión, existen tres tipos principales de tejido: el ectodermo, endodermo y mesodermo,
de los que se deriva el resto de tejidos.

La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la histología.

Existe más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los
vegetales.

• Tejidos animales
Existen cuatro tipos básicos de tejidos que intervienen en la formación de todos los órga_
nos y estructuras corporales de los animales.

1. Tejido epitelial.

2. Tejido conjuntivo.
3. Tejido muscular.
4. Tejido nervioso.

• Tejidos vegetales
En una planta adulta se pueden encontrar los Tejido Vegetal
siguientes tejidos. Traquea
1. Tejido meristemático.
2. Tejido fundamental.
3. Tejido de sostén. Xilema
4. Tejido protector. Floema
5. Tejido conductor.
Todos los vegetales también están formados por:
TEJIDO
TIPOS FUNCIÓN UBICACIÓN
VEGETAL

• Meristemo pri- • Permite el crecimiento en • Tallo y raíz.


mario o apical. longitud.
Tejido
Meristemático
• Meristemo se- • Permite el crecimiento en grosor. • Tallo y raíz.
cundario o lateral.

• Tejidos 0 0
fundamentales:

- Parénquima - Realiza la fotosíntesis. Tienen - Tallo, hojas.


clorofiliano. abundantes cloroplastos.

- Parénquima de - Almacena sustancias orgánicas - Tubérculos (papa,


reserva. e inorgánicas. maíz, trigo, cebada)
Tejidos
adultos • Tejidos de - Forma el armazón del vegetal. - Tallos y ramas.
o sostén.
definitivos
• Tejido protector. - Protege a la planta del medio - Todo el vegetal.
ambiente.

• Tejido de - Conduce sustancias inorgánicas 0


conducción. y orgánicas.

- Xilema - Conduce la savia bruta. - Raíz - hojas.


- Floema - Conduce la savia elaborada. - Hojas - raíz.

La savia bruta se compone de sales agua, de distintas


minerales inorgánicas y vegetal hormonas de tipo
(fitorreguladores).

La savia elaborada se encuentra compuesta principalmente


por altas cantidades de azúcares, minerales, aminoácidos,
ácidos orgánicos, vitaminas, fitorreguladores, y iones
inorgánicos.
Ahora, observa el gráfico e identifica los tejidos vegetales estudiados:

TEJIDOS VEGETALES Tejido


Epidérmico

Hojas

Transporte y Tejido
distribución Conductor
Tallo

Absorción
Raíz
Tejido de crecimiento

î
APLICO LO APRENDIDO

1. Marque verdadero (V) o falso (F), según sea el caso:

a. La savia bruta es conducida por el xilema. ( )


b. La savia elaborada está compuesta por agua y sales ( )
minerales.
c. El almidón es considerado como un tejido de reserva ( )
o almacenador.
d. El tejido de crecimiento está presente solo en las superficies ( )
de las hojas.
e. Los tejidos de transporte están constituidos por el xilema ( )
y floema.
f. El tejido "experto" en fotosíntesis es el clorofiliano. ( )

2. Relaciona ambas columnas según sea el caso:

a. Tejido protector ( ) realiza la fotosíntesis.


b. Tejido conductor ( ) reserva sustancias.
c. Tejido almacenador ( ) constituido por xilema y floema.
d. Tejido meristemático ( ) protege las plantas.
e. Tejido clorofiliano ( ) permite el desarrollo en longitud y
ancho.

3. Completa el siguiente crucigrama:












a

a. Conduce savia bruta.


b. Tejido que permite el crecimiento. c e
c. Tejido que reserva sustancias.
d. Tejido que realiza la fotosíntesis.
b
e. Tejido que protege a las plantas.
f. Conduce savia elaborada.
d f
Un tejido es un conjunto de células que
cumple una función específica.

A pesar de ser tan complejo, en nuestro organismo se pueden diferenciar los siguientes
tejidos:

a. Tejido epitelial.
b. Tejido conjuntivo o conectivo.
c. Tejido muscular.
d. Tejido nervioso.

Estos tejidos no se encuentran aislados sino que se unen con otros y es así como se
forman los órganos y sistemas.

A. TEJIDO EPITELIAL
- Las células están muy unidas y escasea la
sustancia intercelular.
- Sus células tienen forma geométrica.
- No tienen vasos sanguíneos (son avasculares)
- Tienen abundantes terminaciones nerviosas. Epitelio simple
- Función: protege el cuerpo contra daños no escamoso

químicos o externos (la piel)

B. TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO


- Sus células están muy separadas y abunda la sustancia SOSTÉN

intercelular. cartílago

- Nutre a los demás tejidos.


- Tienen vasos sanguíneos (son vascularizados)
hueso
- Posee terminaciones nerviosas.
- Función: sirve de sostén, defensa, conexión y sintetiza la
sustancia intercelular.
ligamento
C. TEJIDO MUSCULAR
- Está conformado por células alargadas llamadas miocitos.
- Tienen la propiedad de la excitabilidad, contractibilidad,
elasticidad y tonicidad.
- Función: produce movimientos voluntarios e involuntarios. fibra
muscular
- Son de los siguientes tipos:
• Tejido muscular estriado esquelético, se encuentra
insertado en los huesos.
• Tejido muscular cardíaco, se encuentra en el corazón.
• Tejido muscular liso, se encuentra en las vísceras. miocito

D. TEJIDO NERVIOSO
- Sus células son las neuronas y neuroglías.
- Las neuronas captan, conducen y transmiten los impulsos nerviosos.
- Las neuroglías sostienen, protegen y reparan a las neuronas.
- Función: captan estímulos como el calor, el frío, el dolor, etc.

neuroglía

neurona

APLICO LO APRENDIDO

1. Escribe verdadero "V" o falso "F" según corresponda:

a. Las células del tejido epitelial tienen forma geométrica. ( )


b. El tejido conectivo presenta vasos sanguíneos. ( )
c. El tejido muscular está conformado por miocitos. ( )

2. Relaciona según corresponda:

a. Tejido epitelial ( ) la sangre


b. Tejido conjuntivo ( ) el cerebro
c. Tejido muscular ( ) la piel
d. Tejido nervioso ( ) el corazón
Aparato Digestivo
A. Definición
Conjunto de órganos encargados de degradar los alimentos y convertirlos en nutrientes a través de
cuatro procesos: ingestión, digestión, absorción y expulsión.

¿Qué es la digestión?
Es un proceso de transformación de alimentos en
sustancias cada vez más pequeñas. Estas nuevas
sustancias son llamadas nutrientes, que pasarán
a cada célula para proporcionar energía para el
mantenimiento y crecimiento del cuerpo.

B. Partes del aparato digestivo


Está formado por dos partes: el tubo digestivo y las glándulas anexas.

1. El tubo digestivo
Está formado por una serie de caminos por los cuales el alimento será conducido.

●● La boca
Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, desgarrar y triturar los
alimentos; encontramos también la lengua, con gran cantidad de papilas gustativas, cuya fun-
ción es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal
desembocan las glándulas salivales, que secretan la saliva. El alimento y la saliva forman el
bolo alimenticio.

●● La faringe
Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. Para que las vías respiratorias perma-
nezcan cerradas durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis para
impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
●● El esófago ●● Intestino grueso
Su función es transportar el alimento Las sustancias que no fueron absor-
hacia el estómago mediante un movi- bidas son almacenadas en el intestino
miento muscular involuntario denomi- grueso. Allí se absorbe el agua y se for-
nado peristaltismo. man las heces, para expulsarlas por el
ano. Si el agua no se absorbe, se produ-
●● El estómago ce diarrea.
Se da la degradación del bolo alimen-
ticio, este se mezcla con el jugo gás- 2. Las glándulas anexas
trico, que es secretado por las paredes Son órganos que segregan líquidos digesti-
del estómago; formando una sustan- vos capaces de sintetizar los alimentos para
cia semilíquida llamada quimo. facilitar su digestión. Estos líquidos contie-
nen sustancias llamadas enzimas, que son
las encargadas de simplificar los alimentos.



●● El intestino delgado

El quimo se mezcla con el jugo in-
●● Glándulas salivales
testinal, el jugo pancreático y la bilis
Secretan la saliva. las principales glán-
producida por el hígado, transfor-
dulas salivales son las parótidas.
mándolo en una sustancia líquida
llamada quilo. El quilo contiene
●● Páncreas
nutrientes que serán absorbidos por
Glándula que produce el jugo pancreá-
las paredes del intestino delgado. De
tico y que facilita la digestión de las
allí pasan a la sangre, que se encar-
proteínas, carbohidratos y azúcares.
ga de repartirlos a todas las células del
Sus secreciones son de gran importan-
cuerpo.
cia en la digestión de los alimentos.

●● Hígado
Glándula que produce la bilis y que la
almacena en la vesícula biliar. Esta faci-
lita la descomposición de las grasas.


Retroalimentación
1. Nombra las glándulas anexas: 3. Los nutrientes se forman en:
YY ___________________________________
YY ___________________________________ ______________________________________
YY ___________________________________

4. En la _________________ se forma el bolo ali-


2. El quimo se forma en ______________ y el qui-
lo en _______________. menticio.

Trabajando en clase
Escribe las partes del aparato digestivo.

2 1. ________________________
2. ________________________
3
1 3. ________________________
4. ________________________
5. ________________________
6. ________________________
7. ________________________
8. ________________________
6 5
7 9. ________________________
8
10. ________________________
9 10
11. ________________________

Verificando el aprendizaje
1. Órgano donde se forma el jugo gástrico: a) Absorción d) Respiración
a) Intestino grueso b) Expulsión e) Ingestión
b) Estómago c) Digestión
c) Esófago
3. Los desechos de los alimentos que no han sido
d) Intestino grueso utilizados van al:
e) Boca a) Intestino delgado d) Esófago
b) Estómago e) Laringe
2. No es un proceso del aparato digestivo: c) Intestino grueso
4. El bolo alimenticio se forma en: c) Hígado
a) La faringe d) Riñón
b) La boca e) Bazo
c) El esófago
d) El estómago 8. Son glándulas anexas, excepto:
e) El intestino delgado a) Páncreas
b) Glándula salival
5. En el intestino delgado se forma el: c) Hígado
a) Quimo d) Vesícula biliar
b) Agua e) Estómago
c) Quilo
d) Jugo pancreático 9. Son partes del tubo digestivo, excepto:
e) Ácido clorhídrico a) Boca
b) Laringe
6. La bilis se deposita en: c) Esófago
a) El páncreas d) Intestino delgado
b) El hígado e) Faringe
c) La vesícula biliar
d) El estómago 10. Órgano en que se degradan los alimentos:
e) El intestino delgado a) Esófago
b) Intestino delgado
7. Glándula anexa que produce bilis. c) Estómago
a) Páncreas d) Faringe
b) Estómago e) Laringe
Aparato respiratorio
El ser humano, por ser un sistema que necesita oxígeno, requiere de un medio
para la obtención de este elemento vital. Así, gracias al aparato respiratorio,
el cuerpo se abastece del indispensable gas. El oxígeno (O2) sirve para el
metabolismo celular y como resultante de este proceso se elimina la cantidad
de anhídrido carbónico (CO2), un gas tóxico para la célula. Este proceso se
lleva a cabo por la respiración.

¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
Es el intercambio gaseoso entre el ambiente y el cuerpo (células), es
decir, tomamos el oxígeno del aire y expulsamos dióxido de carbono.
Además, tiene como objetivo final la generación de energía de nuestros
nutrientes.

CÉLULA

O2
nutrientes
ingreso

CO2 ENERGÍA
sale

¿Cómo se explica este proceso?


El oxígeno ingresa a los pulmones con el aire inspirado y desde
aquí es entregado al torrente sanguíneo para ser transportado a los Si fracasa la función
tejidos y luego a las células. De la misma manera la célula entrega el respiratoria, se altera el
anhídrido carbónico al torrente sanguíneo y es transportado a los equilibrio y se produce
pulmones para su liberación al medio ambiente. la muerte rápida de las
El aparato respiratorio está conformado por los pulmones y las vías células por decaimiento
respiratorias. No solo sirve para el paso de los gases, sino también de O2 y acumulación de
actúan como mecanismo de defensa, sobre todo en el reflejo de la tos CO2.
y el estornudo, además de la vocalización de las palabras.
¿Cuáles son los componentes del aparato respiratorio?
El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias o porción conductora y los pulmones o
porción respiratoria.
a) Vías respiratorias o porción conductora
b) Pulmones o porción respiratoria

Vías respiratorias o porción


Los caminos del aire
conductora

Así como los alimentos, el aire también sigue un recorrido en el interior del cuerpo, pasando a través
de los órganos del aparato respiratorio. Estos caminos son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos.

Fosas nasales Faringe y laringe


El aire rico en oxígeno entra por los El aire limpio y caliente pasa por la
orificios nasales, que se encargan de faringe. De ahí se dirige a la laringe,
humedecer y calentarlo. donde se encuentran las cuerdas
Los pelos y el moco impiden que vocales, que vibran cuando sale
sustancias extrañas ingresen a el aire y permiten la emisión de
nuestro cuerpo. sonidos.

Tráquea
El aire continua circulando por la
tráquea. Este tubo presenta muchos
anillos cartilaginosos y se ramifica
en tubos más pequeños llamados
bronquios.

Bronquios
A través de ellos, el aire entra
en los pulmones, pasando por
ramificaciones cada vez más
pequeñas, las que se llaman
bronquiolos y que terminan en los
alveolos pulmonares.

Pulmones
Son órganos blandos, esponjosos
alojados en la cavidad torácica
por encima del diafragma. Están
Son unos saquitos microscópicos donde formados por 700 millones de
verdaderamente se da el intercambio gaseoso alveolos pulmonares que realizan el
con un capilar sanguíneo. intercambio gaseoso.
¿Sabías que la pleura protege a los pulmones de los agentes
patógenos, por ejemplo, de las bacterias?

El aire ingresa y sale de nuestro cuerpo a través de dos movimientos.

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Es el ingreso del aire atmosférico a los Es la salida del aire desde los pulmones
pulmones. Se da cuando el diafragma hacia la atmósfera. Se da cuando el
(músculo de la respiración)se contrae y diafragma se relaja y sube apretando a los
baja, permitiendo el ingreso a los pulmones, que expulsa el aire de dióxido
pulmones de aire rico en oxígeno. de carbono.

La cantidad de veces que respiramos durante un minuto se llama ritmo respiratorio y varía
según la actividad que realizamos, bien sea al hacer ejercicios, cuando estamos en reposo o
cuando dormimos.

RETROALIMENTACIÓN
1. ¿Qué es la respiración?
______________________________________________________________________________
2. El aparato respiratorio está formado por:
A. _____________________ “porción ___________”
B. _____________________ “porción ___________”
3. Son las vías respiratorias: ___________________________ ______________________
______________________ ___________________________ ________________________
4. En la porción respiratoria encuentra el _________________________________________ y los
_____________________________.
Trabajando en clase

Encuentra en la sopa de letras los siguientes


términos y explica la función de cada uno.
ZZ Inspiración: _______________________
_________________________________
_________________________________
ZZ Alveolo: __________________________
_________________________________
_________________________________
ZZ Pulmón: ___________________________
_________________________________
_________________________________
ZZ Laringe: __________________________
_________________________________
_________________________________
ZZ Fosas nasales: _____________________
_________________________________
_________________________________
Verificando el aprendizaje
1. Membrana que envuelve a los pulmones. a) imágenes
a) Pleura b) sonidos
b) Miocardio c) colores
c) Epicardio d) formas
d) Bronquios e) texturas
e) Laringe
7. Es un músculo respiratorio ubicado debajo de los
2. Es un conducto con muchos anillos cartilaginosos. pulmones.
a) Laringe a) Diafragma
b) Tráquea b) Macetero
c) Faringe c) Intercostales
d) Pulmones d) Sartorio
e) Fosas nasales e) Bíceps

3. Son dos órganos blandos y esponjosos. 8. Completa la secuencia: _________________,


a) Corazón faringe, ________________tráquea, bronquios,
b) Pulmones ___________.
c) Hígado a) fosas nasales, laringe, pulmones
d) Músculos b) fosas nasales, laringe, bronquiolos
e) Estómago c) laringe, pulmones, pleura
d) bronquiolos, fosas nasales, laringe
4. El pulmón es negruzco debido al depósito de car- e) tráquea, fosas nasales, laringe
bón, el qué está presente en:
a) Niños 9. El ingreso del aire hacia los pulmones se llama
b) Ancianos ________________.
c) Adolescentes a) inhalación
d) Fetos b) exhalación
e) Fumadores c) inspiración
d) a y b
5. Las cuerdas vocales se encuentran en ________. e) a y c
a) la faringe
b) la laringe 10. El intercambio de gases se da entre los
c) la tráquea _______________ y los vasos capilares.
d) las fosas nasales a) bronquios
e) los pulmones b) pulmones
c) nefronas
6. Las cuerdas vocales permiten la emisión de d) alveolos
___________. e) nefronas

También podría gustarte