La Competitividad
La Competitividad
La Competitividad
Existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la ubicación de nuestra empresa,
la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de
producción entre otras.
Aspectos clave:
Las empresas pueden tener ciertas ventajas sobre otras compañías, pero para que realmente una ventaja sea
considerada como ventaja competitiva, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Resultados
Para saber que realmente estamos delante de una verdadera ventaja competitiva, es necesario que ésta le permita
obtener a la empresa mejores resultados (ventas, rentabilidad, clientes…) que sus competidores.
Sostenible
Es de suma importancia que sea sostenible, es decir, que pueda mantenerse durante cierto tiempo. Para que esto
suceda, nuestra ventaja tiene que estar construida bajo un verdadero punto fuerte de la empresa, y no sobre
alguna circunstancia puntual.
Difícil de imitar
Si nuestra ventaja está sustentada por unas características, que son fácilmente imitables por nuestra competencia,
serán copiadas a corto plazo y dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos.
Como bien sabemos, los mercados no son estáticos y se encuentran en un continuo proceso de transformación,
por lo tanto, pueden cambiar las condiciones que permitieron a una empresa disponer de una ventaja competitiva.
Además, estos cambios continuos en el mercado, pueden provocar que nuestros competidores tengan una
capacidad mayor para imitar nuestra ventaja. Si se diera el caso, y esto suele ocurrir con mucha frecuencia, como
mencionaba anteriormente los mercados son dinámicos, habríamos perdido nuestra situación de privilegio.
Por ende, debemos trabajar siempre para mantener nuestra ventaja, y obtener el mayor rendimiento posible.
Además, hemos de estar siempre en búsqueda de nuevas ventajas, para evitar que nuestros competidores nos
superen, y perdamos nuestra posición competitiva. Es un proceso que debe tener continuidad en el tiempo y nunca
debe detenerse.
-Liderazgo en costes: El objetivo es seguir una estrategia que te permita reducir los costes sin mermar la calidad
del producto ofrecido. En este caso la empresa logra obtener los costes de producción más bajos que sus
competidores, para poder ofrecer el precio más bajo del mercado. Siempre existen y existirán clientes, cuya
principal variable de decisión de compra sea el precio más económico, obviando otros atributos como la calidad o
el servicio.
-Diferenciación: Disponer de características que no poseen los productos competidores te permite elevar el precio
de venta, obviamente siempre y cuando sean apreciadas y valoradas por los clientes. De nada servirá añadir
características únicas a nuestros productos, si no existen clientes dispuestos a pagar por ellas.
Como has podido observar, en definitiva o eres diferente o eres el más barato.
Harley Davidson
Podríamos decir que uno de los principales elementos de la ventaja competitiva de Harley Davidson es su imagen
de marca y, la experiencia diferencial que ofrece a sus clientes mediante la HD experience (Harley Davidson
experience). El fabricante estadounidense de motocicletas logra crear un enlace emocional con sus clientes, ya
que no solo buscan en ellos buenas motocicletas, sino que buscan además una experiencia de marca 360°. Esta
experiencia de marca aspiracional hace que sus clientes se identifiquen con valores de libertad, aventura y la
independencia individual; y todo ello, han conseguido tangibilizarlo en un producto: sus motocicletas.
En el artículo he mencionado que todas las ventajas competitivas se pueden aglutinar en dos tipos: las ventajas
basadas en la diferenciación, como el caso de Harley Davidson que acabamos de ver y, las ventajas basadas en
costes. En el siguiente ejemplo vamos a ver una empresa cuya ventaja competitiva está sustentada en seguir una
estrategia de liderazgo en costes. Y no es otra que la compañía multinacional de muebles Sueca Ikea.
Ikea
Ikea sustenta su ventaja competitiva en una estrategia de liderazgo en costes frente a sus competidores. Esto le
permite producir sus productos mucho más económicos que el resto de empresas de muebles. ¿Cómo lo consigue
Ikea? La principal y la más conocida trata de que el propio consumidor es quien monta y transporta sus artículos.
También trabaja una impecable planificación y análisis de los costes de fabricación y precios de proveedores.
Ikea optimiza el packaging de sus muebles, siempre ahorrando espacio para su logística. Otra de sus medidas es
ubicar sus puntos de venta en las afueras de las ciudades, dónde los precios son más bajos. Por otra parte, la
sostenibilidad le ayuda también a conseguir ser líder en costes, utiliza materiales reciclables y promueve la
recuperación de sus productos.