Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
La estructura física está compuesta por tres partes principales que son cabeza, tronco y
extremidades superiores e inferiores y, la estructura referida a los órganos está compuesta por
diferentes sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, endocrino, reproductor, excretor,
nervioso, locomotor.
Sistemas
Sistema circulatorio: es responsable de interconectar todos los sistemas y mover la sangre, los
nutrientes, el oxígeno y las hormonas a través de todo el cuerpo. Está conformado por el corazón,
las venas, las arterias y los vasos sanguíneos.
Sistema digestivo: es donde se lleva a cabo el proceso de digestión de los alimentos en el cual se
descomponen y absorben los nutrientes necesarios para el organismo.
Sistema endocrino: está conformado por ocho glándulas principales que secretan hormonas en la
sangre y que regulan el metabolismo, las funciones sexuales y el crecimiento.
Sistema excretor: es el sistema encargado de que el cuerpo expulse los desechos una vez
realizado el proceso de digestión en el cual se extraen los nutrientes de los alimentos.
Sistema nervioso: está compuesto por el sistema central formado por el cerebro y la médula
espinal, y el sistema periférico, formado por los nervios que enlazan las partes del cuerpo con el
sistema nervioso central.
Sistema locomotor: se refiere a los huesos y músculos, que en conjunto forman la armazón del
cuerpo humano, cubierto por la piel, el órgano externo más grande del cuerpo humano, y permite
el movimiento y desplazamiento de las personas.
Sistema óseo (esquelético): Es la estructura de huesos, que está formada básicamente por 206
huesos. Cuya función principal es la protección y apoyo a los órganos vitales y la generación de
movimiento o no en un el cuerpo. Los huesos en el sistema óseo no se tocan, sino que se
mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos
a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos.
Los huesos están formados por unas células osteocitos. Entre las sales minerales que componen
los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia de estos minerales en los
huesos hace menos resistentes. La ciencia que se encarga de estudiar los huesos se
denomina osteología.
Sistema integumentario: (piel): Es la cubierta externa de los vertebrados y uno de sus órganos
más importantes y grandes.12Las cubiertas de otros animales, como el exoesqueleto de
los insectos, tiene otra estructura, composición química y desarrollo embrionario. 3Mientras otros
animales poseen una epidermis similar, la dermis, la capa de tejido conjuntivo debajo, es
característica de los cordados.
Sistema muscular: es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria
por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir movilidad, acción
que tiene lugar cuando estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la
contracción de las fibras musculares.
Sistema linfático: es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas similitudes
con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino linfa. No es un
sistema cerrado, se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan
de tamaño progresivamente hasta converger en el conducto torácico o en el conducto linfático
derecho, ambos desembocan en el sistema venoso en el punto de unión entre la vena subclavia y
la vena yugular interna, cada uno en un lado. El sistema linfático constituye la segunda red de
transporte de líquidos corporales, algunos autores lo consideran como una parte del aparato
circulatorio. La linfa es un líquido de aspecto transparente y color blanquecino que recorre los
vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos, se produce a partir del exceso de líquido que
sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial y es recogido y transportado por
los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos
¿Qué es alimentación?
es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades
alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. El objetivo de una buena
alimentación es la prevención de las enfermedades.
¿Qué es nutrición?
La nutrición es el proceso de obtener y procesar nutrientes hasta tenerlos en una forma utilizable.
Involucra la adquisición de los nutrimentos, la digestión, la absorción, la distribución de los
nutrimentos en el organismo y, sobre todo, su utilización por las células del cuerpo
¿Qué es salud?
La alimentación debe ser suficiente en cantidad de alimentos para cubrir las necesidades
energéticas y nutricionales del organismo y cubrir todos sus requerimientos según edad,
sexo, talla, peso, actividad física.
Debe ser completa; es decir, debe contener todos los nutrientes para ofrecer al ser
humano todas las sustancias que integran sus tejidos: proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas, minerales y agua.
ACTIVIDADES
Realizar tu menú semanal, tomando en cuenta la distribución horaria de los alimentos en las
comidas del día y la pirámide de alimentos. 50
RECURSOS NATURALES
La definición de Recurso se relaciona a los medios de vida o a los elementos que constituyen las
riquezas o potencialidades de una nación. Pero si hablamos de recursos naturales la acepción es
mas amplia, extendiéndose no solo a recursos efectivamente utilizados, sino también a los que
potencialmente pueden beneficiar al hombre en su actividad socioeconómica. (Montes de Oca,
1997)