Nº8 Sintaxis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA SINTAXIS

SINTAXIS, SUJETO Y PREDICADO


 GENERALIDADES
1. NOCIONES DE SINTAXIS: La Sintaxis es una parte de la Gramática que tiene por finalidad
el estudio de las palabras dentro de un contexto oracional. La Sintaxis es una disciplina que
se encarga de estudiar las relaciones y funciones de las palabras así como la estructuración
de las mismas dentro de la oración.

La Sintaxis tiene como mínima unidad de estudio al sintagma.

2. NOCIONES DE SINTAGMA: El sintagma es una palabra lexical o estructura de palabras que


asumen una determinada función como unidad dentro de la oración. El sintagma puede
tener sentido o no, lo importante es que es una unidad estructural y funcional.

3. UNIDADES SINTAGMÁTICAS: Las unidades sintagmáticas son las siguientes:


a) La frase o construcción
b) La proposición
c) La oración

Para definir cada una de estas unidades sintagmáticas, usaremos los siguientes recursos de
estudio o puntos de vista:
 SEMÁNTICO.- Que nos ha de explicar el sentido de cada una de las unidades
sintagmáticas; es decir, si poseen sentido o no.
 FONOLÓGICO.- Explica todo lo referido a la actitud del hablante, o sea, a la entonación o
figura tonal de las unidades sintagmáticas.
 SINTÁCTICO.- Todo lo referido a la función de dichas unidades.
 MORFOLÓGICO.- Si posee verbo conjugado o no.

UNIDADES SINTAGMÁTICAS

1. LA CONSTRUCCIÓN O FRASE: Grupo de palabras que posee las siguientes


características:

SEMÁNTIC FONOLÓGIC SINTÁCTIC MORFOLÓGIC CLASES


O O O O
SIN sentido SIN CON NUNCA posee 1. Endocéntrica:
pleno, no entonación autonomía verbo N+MD
transmite afirmativa ni funcional conjugado 2. Exocéntrica :
ningún negativa E+Térm.
mensaje.
Ej.:
Un 1libro
{ 23
1. MD N  Endocéntrica Sustantiva
Un 1libro
{ 2 3 1práctico
4 2 43
2. MD N MD  Endocéntrica Sustantiva

…“Pasión por el éxito”… ·


43
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
Un 14
{ cierto
2 43 1libro
2 3 1práctico
4 2 43
3. MD MD N MD  Endocéntrica Sustantiva
1muy
2 3 1comprensible
4 42 4 43
4. MD N  Endocéntrica Adjetiva
tan 1diácticamente
{ 442443
5. MD N  Endocéntrica Adverbial
Libro
14 2 43 1de
su4
u4Lingüística
2443
6. N MI Preposicional  Exocéntrica
Libro
14 2 43 1sinu prólogo
su44
u 2 4 43
7. N MI Preposicional  Exocéntrica
Libro
14 2 43 1para
su universitarios
4uu4
u
u44 2 4 4 4 43
8. N
MI Preposicional  Exocéntrica
Libro
2 43 1entre
su4uuu diccionarios
14 4u 4 2 4 4 4 3
9. N MI Preposicional  Exocéntrica
Libro
14 2 43 1con u4buena
su4uu información
4 44 2 4 4 4 4 43
10. N MI Preposicional  Exocéntrica

2. PROPOSICIÓN: Enunciado o expresión con las siguientes características:


SEMÁNTIC FONOLÓGIC SINTÁCTIC MORFOLÓGIC CLASES
O O O O
CON sentido CON SIN CON verbo 1.Coordinada
completo, entonación autonomía, conjugado en su NEXO: Conjunción
predica un afirmativa, por tener estructura. 2.Subordinada
mensaje. negativa, nexos que la NEXO: Relativo,
interrogativa, hacen condicional
etc. dependiente
.
Ej.:
El libro es didáctico Y
suuuuuuuuur contiene mucha información .
1. 1 4 4 44PROP.
2 4 4 4 43 1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 43
PROP.
 Coordinada
Copulativa

El libro es original O
suuuuuuuuur lo piratearon tan pronto.
1 4 4 44 2 4 4 4 43 1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43
2. PROP. PROP.
 Coordinada
Disyuntiva

El libro es bueno suPERO


uuuuuuuuur no tiene mucha didáctica .
3. 1 4 4 4PROP.
2 4 4 43 1 4 4 4 4 42 4 4 4 4 43
PROP.
 Coordinada
Adversativa
El libro es muy bueno su ASÍ
uuuuQUE r lo
uuuuuu compraré ahora mismo.
1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43 1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 43
4. PROP. PROP.
 Coordinada
Consecutiva

El libro es excelente
1 4 4 4 4 2 4 4 4 43
; lo compraré ahora mismo.
1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 43
5. PROP. PROP.
 Coordinada
Yuxtapuesta

El 1libro
2 3 1QUE
su tanto buscas ya se agotó.
6. SUST.
4uuu
4u
u44 2 4 4 4 43  Subordinada Adjetiva
PROP. ADJ ETIVA

QUIEN uuu4compre
suuuuuu4 este libro tendrá una maravilla.
7. 1 4 4PROP. 44 2 4 4 4 4 4 43
SUSTANTIVA
 Subordinada
Sustantiva

44 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
El 1libro
2 3 1CUYAS
su4uuu u4páginas son antiguas está en subasta.
8. 4uu4
uuu 4 44 2 4 4 4 4 4 4 43  Subordinada Adjetiva
SUST. PROP. ADJ ETIVA
El libro se publicó CUANDO estabas en el exterior.
9. 1su4uuu
4uu4
uuu4uuu
u
4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 43  Subordinada
PROP. ADVERBIAL
Adverbial

SI
suu buscas ese libro no lo vas a encontrar.
10. 1 4PROP.
4 44 2 4 4 4 43
ADVERBIAL
 Subordinada
Adverbial

3. ORACIÓN: Enunciado o expresión con las siguientes características:

SEMÁNTIC FONOLÓGIC SINTÁCTIC MORFOLÓGIC CLASES


O O O O
CON sentido CON CON CON verbo 1. Unimembre
completo, entonación autonomía, conjugado, Un solo elemento
predica un afirmativa, por NO tener aunque hay 2. Bimembre
mensaje. negativa, nexos que la oraciones sin Sujeto + Predicado
interrogativa, hagan verbo.
etc. dependiente
.
Ej.:
1. El ingeniero arequipeño nos estafó. (O. Bimembre = sujeto + predicado)
2. ¡Qué tal estafa! (O. Unimembre Sin Verbo)
3. Tú eres la ley. (O. Bimembre = sujeto + predicado)
4. ¡Cuánta miseria! (O. Unimembre Sin Verbo)

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES


SEMÁNTICAMENTE
I. POR SU SENTIDO: De acuerdo – Claro, mañana iremos.
con la intención del hablante, se
clasifican en: b) Enunciativas negativas: Cuando se
indica algo en forma negativa. Utiliza
1. ORACIONES ENUNCIATIVAS: adverbios de negación (no, nunca,
Señalan algo como verdadero o falso. jamás, tampoco, nada, ninguno).
Aseveran algo de la realidad ya sea
afirmando o negando. En este tipo de Ejemplo:
oraciones el verbo está en modo – Beber en exceso no es
indicativo, y cumple función recomendable.
representativa o referencial – Nunca llegó.
(predomina el referente ya que de él – Jamás podremos.
se asevera algo). – Tampoco gastaré.
– Nada para ti.
a) Enunciativas afirmativas: Cuando – Ninguno irá.
se asevera en forma positiva. En
ocasiones utiliza adverbios de 2. ORACIONES DUBITATIVAS: Indican
afirmación (ya, sí, también, duda, se abstienen de afirmar o negar
efectivamente, claro, por supuesto). algo. Su verbo está en modo
subjuntivo y suele estar precedido de
Ejemplo: adverbios de duda (tal vez, de repente,
– Beber con moderación es quizá, acaso, probablemente), y
recomendable. cumple función representativa o
– Ya llegó. referencial (predomina el referente).
– Sí podemos.
– También gastaré. Ejemplo:
– Efectivamente, se aprobó ese – Tal vez no sea dañino beber en
decreto. exceso.
…“Pasión por el éxito”… ·
45
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
– De repente llegue. apelativa (predomina el emisor, ya que
– Quizá podamos. se ve influido por las preguntas y de
– Acaso gaste hoy. be responderlas).
– Probablemente, se aprobó ese a) Interrogativas directas:
decreto. Ortográficamente se escribe con los
– Quién sabe mañana vayamos. respectivos signos de interrogación. Se
distinguen dos tipos:
3. ORACIONES DESIDERATIVAS: 1. Totales: Cuando el receptor se limita
Expresan deseo o anhelo de que algo a responder afirmativa o
se realice o no. Su verbo está en modo negativamente, y no tiene opción a
subjuntivo, y cumple función añadir información.
(predomina el emisor, porque expresa Ejemplo:
su deseo). Suelen estar encabezadas – ¿Bebiste en exceso?
de “ojalá”, o “quisiera”, “me hubiese – ¿Te duele el estómago?
gustado”. Se denominan también – ¿Eres casta?
optativas, ya que se desea o anhela
una opción favorable. 2. Parciales: Cuando el receptor
responde añadiendo información a la
Ejemplos: pregunta.
– Ojalá no me acostumbre a beber. Ejemplo:
– Ojalá llegue. – ¿Dónde bebiste?
– Ojalá podamos. – ¿Qué te duele?
– Quisiera gastar. – ¿Cómo te sientes?
– Me hubiese gustado que se apruebe – ¿Cuánto deseas?
ese decreto.
– Ojalá mañana vayamos. b) Interrogativas indirectas:
Ortográfica-mente, se escribe sin
4. ORACIONES EXCLAMATIVAS: signos de interrogación, pero de todas
Expresan las intensidades emotivas y maneras solicita respuesta.
sintomáticas del receptor como: Ejemplo:
sorpresa, miedo, alegría, admiración, – Dime dónde bebiste.
etc. Generalmente, las oraciones – Quiero saber qué te duele.
exclamativas carecen de verbo, por – Dime cómo te sientes.
tanto no tienen un modo verbal, pero – Dime cuánto lo extrañas.
si es que lo tuviera, su verbo ha de
estar en modo indicativo. Cumplen 6. ORACIONES IMPERATIVAS: Dirigen
función expresiva (predomina el una orden, mandato, petición, ruego,
emisor, en vista de que expresa sus consejo, súplica, ruego, etc. El verbo
emociones). se encuentra en modo imperativo y
cumple función apelativa (predomina
Ejemplo: el receptor, en virtud de que las
– ¡Qué rico! órdenes van dirigidas a él, se ve
– ¡Oh! persuadido mediante las órdenes). En
– ¡Cuánto sabor! ocasiones lleva vocativo. Se
– ¡Cómo me gusta! denominan también exhortativas.
Ejemplo:
5. ORACIONES INTERROGATIVAS: – No bebas.
Formulan pregunta directa o indirecta, – Cuídate.
inquieren una respuesta. Cuando – ¡Pedro, corrige tus errores!
tienen verbo, éste se encuentra en – ¡Pues hombre, gasta!
modo indicativo y cumple función

II. POR SUS ELEMENTOS * Interjecciones:


1. ORACIONES UNIMEMBRES: – ¡Auxilio!
Son oraciones que NO expresan la – ¡Socorro!
dualidad SUJETO + PREDICADO, pues – ¡Ah!
carecen de sujeto. Se distingue dos – ¡Oh!
tipos de oraciones unimembres: – ¡Ay!
a) Sin verbo: No se – ¡Uf!
distingue si la expresiones sujeto o * Exclamaciones:
predicado, están formadas – ¡Qué rico!
principalmente por: – ¡Cuánta plata!

46 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
–¡Cómo!
–¡Qué placer! b) Sujeto Expreso o Léxico: Se
–¡Cuán lejana! llama también sujeto explícito. Es el
* Circunstanciales: que está literal y textualmente
–Más abajo. mencionado en la oración.
–Más adentro.
Ejemplo:
–Un poco más arriba.
–Así.
SUJ ETO PREDICADO
–Bien. EXPRESO VERBAL
G5555H G5555555555555555555555555
H
–Sí.
- El Perú atraviesa una crisis irremediable.
–No.
–Nunca. Asimismo, puede tener
b) Con verbo: En este predicado:
caso sólo tiene predicado, y el verbo a) Predicado Verbal: Cuando su
es: núcleo es un verbo sea copulativo (no
* Impersonal propio o natural (sin acción) o predicativo (acción). (Según
sujeto y se refiere a fenómenos la Gramática Estructural).
meteorológicos): Ejemplo:
– Llueve demasiado. SUJ ETO H PREDICADO
G555555555 VERBAL con vb. Cop
G5555555555555555555555 H.
– Amanece garuando. - Los cóndores 142
son43 los dioses del cielo.
– Llovizna muy frecuentemente. Vb. Cop.
(No acción)
– Anochece más tarde. E555555F
(Núcleo)
– Garuará levemente.
SUJ ETO H PREDICADO
G555555555 VERBAL con vb. No-Cop.
G55555555555555555555555 H
* Impersonal impropio o gramatical
(con sujeto indefinido y no se refiere a - Los cóndores 1vuelan
4 2 4 3 en la inmensidad .
Vb. Predicativo
fenómenos naturales). (Acción)
E55555555F
– Hubo protestas. (Núcleo)
– Están tocando el timbre. b) Predicado Nominal: Cuando no tiene
– Es temprano. verbo alguno, pues es elíptico; y su
– Habrá regalos. núcleo es sustantivo o adjetivo.
– Se venden carros. Ejemplo:

2. ORACIONES BIMEMBRES: G555555555


SUJ ETO H G555555555555555
PREDICADO H
NOMINAL
Presentan la relación dual entre sujeto - Los cóndores , los dioses
14 2 43 del cielo.
y predicado. Sust.
(Núcleo)
Ejemplo:
G555555555555555555555555555555555555
ORACIÓN BIMEMBRE H G555555555
SUJ ETO H G5PREDICADO
55555555555555555
NOMINAL H
- Las orquídeasesperan el otoño para descansar.
1 4 4 2 4 43 1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 3 - Los cóndores , sumamente grandiosos
1 44 2 4 43 .
SUJ ETO PREDICADO Adj.
La oración bimembre puede tener: (Núcleo)
a) Sujeto Tácito o Desinencial: Se
llama también sujeto morfológico c) Predicado Adverbial: Tampoco tiene
(porque se deduce de los morfemas de verbo en su interior y su núcleo es
persona y número del verbo), sujeto adverbio.
elíptico (porque está elidido u Ejemplo:
omitido), sujeto lógico (porque se
puede deducir y reconstruir). Es el que G555555555
SUJ ETO H G5555555555
PRED H
. ADVERBIAL
está ausente o sobreentendido. - Los cóndores , muy 1arriba
4 2 43 .
Adv.
Ejemplo: (Núcleo)

SUJ ETO PREDICADO
TÁCITO
G5555 H VERBAL
G55555555555555555555 H
( Ellos) Luchar án
{ por la igualdad.
3ª P
# Pl

…“Pasión por el éxito”… ·


47
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
III. POR SU ESTRUCTURA: Según – Copulativas: Que expresan una
sus proposiciones las oraciones relación de suma o adición, por ello se
pueden ser: denominan también aditivas, y van
unidas por las conjunciones
1. ORACIONES SIMPLES: Son oraciones copulativas: y, e, ni, que; éste último
que expresan un solo juicio; es decir, (únicamente cuando está entre verbos
una sola idea. Se caracterizan porque iguales y equivale a “y”).
no tienen proposiciones, por tanto Ejemplos:
tienen un solo verbo conjugado. - Ella se2levantó y se
144 4 43 1 4marchó
4444 apresuradamente.
2444443
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
Ejemplo:
– Dulia amará apasionadamente.
- Ella
144 se2levantó
4 43 e interrogó
1 4 4 4 4a2 los
4 4testigos.
4 43
– Dulia habrá amado apasionadamente. PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN

– Dulia ha de amar apasionadamente. - No


1 4 se
4 2levantó
4 43 ni dejó
1 4 4levantarse
4 4 2 4 4a4nadie.
43
PROPOSIC IÓN PROPOSICIÓN
2. ORACIONES COMPUESTAS: Son
oraciones que expresan más de un
juicio, señalan dos o más ideas. Toda - Ella
1 4 estaba amenaza
4 44 2 4 4 4 43 que amenaza
1 4 4 4 2a4la4gente.
43
oración compuesta tiene proposiciones PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
y por ende, cada proposición tiene un
verbo conjugado o elíptico
(sobreentendido). – Disyuntivas: Son las que señalan una
alternancia inclusiva o exclusiva de
Ejemplos: enunciados. Dicho de otro modo, indica
opción entre una y otra alternativa que
- Dulia puede ser fuerte (exclusiva = sólo se
1 4 4 lo
24amará
43 pero él
14 la 4defraudará.
4 2 4 4 43 puede realizar una de ellas) o débil
14 2 43
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
Conjunción (inclusiva = es posible realizar ambas
alternativas). Los nexos son: o, u.
- Dulia
1 4 4 lo
24amará
43 , él1 4la4defraudará.
4 2 4 4 43 Ejemplos:
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN - Ella
1 44está
2 4viva
43 o 1muerta
4 2 43 .
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- El hombre que Dulia ama la defraudará.
{
Pron. - Firmas la 2
1 4 4 44 capitulación
4 4 4 43 u ordeno
1 4 4 4la
2 invasión.
4 4 43
Relativo
E5555555555555F PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
PROPOSICIÓN

- Irás
1 4 4al2parque
4 43 o irás
1 4 al
44cine
4 2con
4 4Leonor.
4 43
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN

- Entregarán
1 4 4 4 2 4premios
443 u otorgarán
1 4 4 4 2 diplomas.
4 443
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN

CLASES DE ORACIONES
COMPUESTAS: – Adversativas: Expresan la unión de
Dependiendo del tipo de nexo, las dos enunciados opuestos o
oraciones compuestas son: contradictorios, la contrariedad puede
ser parcial o total, por lo que suelen
1. COORDINADAS: Son oraciones cuyas distinguir dos tipos de adversativas:
proposiciones son coordinadas o restrictivas (o correctivas = se
equifuncionales (paratácticas) y se establece una restricción o limitación
distinguen: lógica) y exclusivas (o excluyentes =
un enunciado excluye al otro, son
a) CONJUNTIVAS: Con proposiciones incompatibles). El nexo más usual es:
unidas mediante conjunciones: “pero”; aunque también “más, sino,
empero, sin embargo”.

48 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
Ejemplos:
- Quien no se ama no puede amar apasionamente.
1 4 4 42 4 4 43
- Ella
144 se2levantó
4 4 3 pero no dijo
1 44 2 4nada.
43
P.S.SUST.: SUJ ETO

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- El que hayas hecho sandeces no justifica nada.
1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 43
- Ella
144 se2levantó
4 4 3 mas no dijo
1 44 2 4nada.
43
P.S.SUST.: SUJ ETO

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- La mujer esa,la que es extrovertida,es la sospecha.
1 4 4 44 2 4 4 4 43
- No
1 4pidió
44 2 limosna
4 4 43 sino trabajo
1 4 4 4para
4 2 4sobrevivir.
4 4 43
P.S.SUST.: APOSICIÓN

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- Ese compañero, quien no habló , está loco.
1 4 44 2 4 4 43
– Consecutivas o Ilativas: Expresan P.S.SUST.: APOSICIÓN
la consecuencia o efecto de la oración
principal, sus nexos son: por tanto, así
que, conque, luego, en consecuencia. - La mujer por quien preguntaste te traicionó.
1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43
Ejemplos: P.S.SUST.: M I

- Se
1 4levantó
44 2 4 tarde
4 43 así que no
1 4llegó
44 2a4tiempo.
4 43
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN - La mujer a quien hoy amas no te quiere.
1 4 4 44 2 4 4 4 43
P.S.SUST.: M I
- No
1 4hiciste
4 4 2 4méritos
4 43 por tanto no
1 4las
4 2tendrás.
4 43
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- Dulia amaba a quien no debía .
1 4 4 44 2 4 4 4 43
- Lo
1 4oí
2 todo
43 conque n
1o4digas
44 2 mentiras.
4 4 43 P.S.SUST.: OBJ ETO DIRECTO
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN
- El presidente manifestó que habrá aumento .
1 4 4 44 2 4 4 4 43
b) YUXTAPUESTAS: Oraciones que se P.S.SUST.: OBJ ETO DIRECTO
suceden en la elocución sin nexo
gramatical alguno. En realidad son
oraciones coordinadas conjuntivas que - Robé una rosa
1 4 2 43
para quien robó mi corazón.
se caracterizan por el asíndeton 1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 43
OD P.S.SUST.: O I
(carencia de conjunciones).
Ortográficamente, las proposiciones - Dedicó una poesía a la que amaba.
están separadas por coma (,), punto y 1 44 2 4 43 1 4 4 4 2 4 4 4 3
OD
coma (;) incluso dos puntos (:), los P.S.SUST.: O I

cuales son susceptibles de ser


reemplazados por cualquiera de las - Fui tentado por la que se desvistió.
conjunciones antes conocidas. 1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43
P.S.SUST.: AGENTE

Ejemplo:
- 1
Ayer
44 2se4 fue
43 , tomó sus cosas
1 4 44 2 4 4 43
; se
1 4puso
4 4 2a 4
navegar.
4 43 - Serán asesinados por quien salió del cadalso.
PROPOSICIÓN y PROPOSICIÓN y PROPOSICIÓN 1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
P.S.SUST.: AGENTE

- Las plantas son las que nos dan vida.


14444244443
2. SUBORDINADAS: Son oraciones P.S.SUST.: PREDICATIVO
cuyas proposiciones son subordinadas
(hipotácticas) y se distinguen:
- Yo soy quien toma las decisiones.
1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
– SUSTANTIVAS: Los nexos usuales P.S.SUST.: PREDICATIVO
son: que, quien, cual. Asumen las
mismas funciones del sustantivo. – ADJETIVAS: Los nexos usuales son:
Ejemplos: que, cuyo. Su proposición
subordinada funciona como
modificador directo del sustantivo.
Aparece pospuesto al sustantivo.

…“Pasión por el éxito”… ·


49
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
Ejemplos:
- Ella canta cuanto su público le exige.
- Las mujeres que no se aman no pueden amar. 1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
E5555F 1 4 4 4 2 4 4 4 3 P.S.Adv.: Circ. cuantitativo
SUST.
P.S.Adj.: M D

- Se maquilla cuantas veces sea necesario.


1 4 4 4 4 4 42 4 4 4 4 4 43
- Fue operado por el médico
E5555F 1que vino de Cuba P.S.Adv.: Circ. cuantitativo
SUST. 4 4 44 2 4 4 4 43
P.S.Adj.: M D
· De condición (condicionales)
- Las mujeres cuyos ojos son lindos valen la pena.
E5555F 1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43
SUST.
P.S.Adj.: M D - Si ella canta esa canción, iremos al festival.
1 4 4 4 4 42 4 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. condicional

– ADVERBIALES: Los nexos son: como, - Si ella se maquilla , su novio la desconocerá.


donde, cuando, cuanto, si, porque, 1 4 4 44 2 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. condicional
aunque. Funcionan como
circunstanciales de:
· De causa (causales)

· De modo (modales).- Nexo: como


- Ella canta porque el público se lo exige.
- Ella canta como Madonna. 1 4 4 4 4 4 42 4 4 4 4 4 43
1 4 4 42 4 4 43 P.S.Adv.: Circ. causal
P.S.Adv.: Circ. modal

- Ella se maquilla pues quiere verse linda.


- Se maquilla como Cleopatra. 1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 43
144424443 P.S.Adv.: Circ. causal
P.S.Adv.: Circ. modal

· De lugar (locativos o tópicos)


- Ella canta donde le da la gana. · De consecuencia (consecutivos o
1 4 4 4 42 4 4 4 43 ilativos)
P.S.Adv.: Circ. locativo

- Ella canta tan hermosamente que el público delira .


- Se maquilla donde nadie la vea. 1 4 4 44 2 4 4 4 43
1 4 4 4 4 2 4 4 4 43 P.S.Adv.: Circ. consecutiva
P.S.Adv.: Circ. locativo
- Se maquilla tanto que cambia de aspecto.
· De tiempo (temporales) 1 4 4 4 42 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. consecutiva

- Ella canta cuando se lo piden. · De dificultad (concesivos)


1 4 4 4 4 2 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. temporal
- Ella no canta aunque el público se lo ruegue.
1 4 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 4 43
- Se maquilla cuando lo cree conveniente. P.S.Adv.: Circ. conseciva
1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. temporal
· De cantidad (cuantitativos) - Se maquilla aunque no vaya a la calle.
1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
P.S.Adv.: Circ. conseciva

ANÁLISIS DE LA ORACIÓN BIMEMBRE:

La oración bimembre es la que posee sujeto y predicado, y además verbo conjugado, el cual
puede ser lexical o elíptico.

EL SUJETO: (Sintagma Nominal)


Es el ser que realiza (en voz activa) o recibe (en voz pasiva) la acción. Es de quien se dice
algo, de quien se predica algo, es el REFERENTE.

MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO:
1. Encuentra el verbo

50 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
2. Se le pregunta ¿qué? o ¿quién lo realiza o recibe?
3. El sujeto no va precedido de preposición.
4. Concuerda en número y persona con el verbo principal
5. Se puede reemplazar por un pronombre
Ejemplos:
- En las afueras de la ciudad, penaban las almas
que asustan a Elme.

1. Encontramos el verbo
- En las afueras de la ciudad, penaban
1 4 2 4 3 las almas
verbo
que asustan a Elme.

2. Se le pregunta ¿qué? o ¿quién lo realiza o recibe?


- ¿Qué o quiénes PENABAN?
Las almas que asustan a Elme � SUJ ETO

3. El sujeto no va precedido de preposición.


- El sujeto no puede ser: "En las afueras de la ciudad",
porque tiene preposición, y además es
circunstancial de lugar.

4. Concuerda en número y persona con el verbo principal


G555555H
VERBO
- En las afueras de la ciudad, 1
penaban
4 2 43
3ª PERSONA
# PLURAL
G555555555555555555555555
SUJ ETO H
las
1 4almas
4 4 4 que
4 4 2asustan
4 4 4 4a4Elme.
43
ELLAS: 3ª PERSONA
# PLURAL

5. Se puede reemplazar por un pronombre


G555555H
VERBO
- En las afueras de la ciudad, penaban
1 4 2 43
3ª PERSONA
# PLURAL
G555555555555555555555555
SUJ ETO H
las
1 4almas
4 4 4 que
4 4 2asustan
4 4 4 4a4Elme.
43
ELLAS

ESTRUCTURA DEL SUJETO


-Núcleo
� � *Artículo
� �
� *Adjetivo
�-MD �
� � *Frase Endocéntrica Adjetiva
-Modificador �

� *Proposición Adjetiva

� � * Preposicional
�-MI �
� � * Comparativo
�*Explicativa
-Aposición �
�*Especificativa

1. EL NÚCLEO: Es la parte fundamental del sujeto y puede ser un:

…“Pasión por el éxito”… ·


51
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
G555555555555
SUJ ETO H
- Su mayor delito
1 2 3 es su sinceridad.
a) Sustantivo: 1Sust.
23
Núcleo
G555
SUJ H
ETO
- ELLO
1 2 3 es detestable.
b) Pronombre: 1Pron.
23
Núcleo
G55555555
SUJ ETO H
- Lo cortés
14 2 43 no quita lo valiente.
Adj.S-ado
c) Sustantivado: (adjetivo, adverbio). 14 2 43
Núcleo

d) Proposición Sustantiva: Encabezado de pronombre “que” o “quien”.


G555555555555555555
SUJ ETO H
- Quien se avergüence puede irse.
1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43
1 4 4 4 P.S.Sust.
44 2 4 4 4 4 43
Núcleo

e) Infinitivo: Verboides cuyas terminaciones son “ar”, “er”, “ir”.


G5555555555555
SUJ ETO H
- Amar
123 con locura es cosa de ayer.
Infinitivo
14 2 43
Núcleo

2. MODIFICADORES: Los hay de dos tipos:

a) Modificadores directos: Sin nexos y son:

– El Artículo: El, la, los, las, un, una, unos, unas

Ejemplo:
G55555
SUJ ETOH
- El
EF vino
{ es agradable.
MD NS

– El Adjetivo: Los calificativos y pronominales.

Ejemplo:
G55555555555
SUJ ETO H
- Ese
E5F {vino seco
E55F es agradable.
MD NS MD

– La Frase Endocétrica Adjetiva (FEA): Los calificativos antecedidos de adverbios


ponderativos, formando un grado superlativo absoluto perifrásico. Es conocida también con
los nombres de Construcción Endocéntrica Adjetiva (CEA) o Sintagma Endocéntrico Adjetivo
(SEA).
Dichos adverbios que forman la FEA son:
Muy, tan, poco, bastante, demasiado, sumamente y otros que terminen en “mente”.

Ejemplos:
G55555555555555H
SUJ ETO
Adv. 6Adj.
} 78
- El vino
{ muy
1 44 2 4 43 me marea.
dulce
NS FEA: MD

G55555555555555
SUJ ETO H
Adj.
} 678
Adv.
- El vino
{ tan
1 42 dulce
4 3 me marea.
NS FEA: MD

52 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
G555555555555555
SUJ ETO H
Adj.
}Adv. 6 7 8
- El vino
{ poco
1 44 2dulce
4 43 me marea.
NS FEA: MD

G555555555555555555H
SUJ ETO

7 48 6Adj.
6 4Adv. 78
- El vino
{ bastante
1 4 44 2 4dulce
4 43 me mareó.
NS FEA: MD

G55555555555555555555H
SUJ ETO

7 4 48 6Adj.
6 44Adv. 78
- El vino
{ demasiado
1 4 4 42 4 4 dulce
4 3 me marea.
NS FEA: MD

G555555555555555555555
SUJ ETO H
7 4 48 6Adj.
6 44Adv. 78
- El vino
{ sumamente
1 4 4 4 2 4 4dulce
4 3 me marea.
NS FEA: MD

– La Proposición Adjetiva (P.S.Adj.): Suele estar encabezada de pronombres relativos


“que”, “cuyo” y debe modificar al sustantivo, núcleo del sujeto.
Ejemplos:
G5555555555555555555
SUJ ETO H
- El vino
{ que
suuuu me marea es muy dulce.
NS 1 4 44 2 4 4 4
3
PROP. ADJ .: MD

G5555555555555555555555555555
SUJ ETO H
- El vino
{ cuyo u sabor es muy dulce me marea.
suuuuu
NS 1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 3
PROP. ADJ .: MD

G55555555555555555555H
SUJ ETO

- El vino
{ que
suuuu es muy dulce me marea.
NS 1 4 4 4 2 4 4 4 3
PROP. ADJ .: MD

b) Modificadores Indirectos: Con nexos y son:

– MI Preposicional: Sustantivo o frase unida al núcleo mediante las preposiciones: A,


DE, CON, SIN, POR, PARA, EN, CONTRA, etc.
Ejemplos:
G55555555555555555555
SUJ ETO H
- El viaje
{ a
suu
u las estrellas aún no se realizó.
1 4 44 2 4 4 43
NS MI:preposicional

G55555555555555555
SUJ ETO H
- La luna
{ su de
uuuu
u miel aún no se realizó.
NS
1 44 2 4 43
MI:preposicional

G55555555555555555555555
SUJ ETO H
- El matrimonio
1 44 2 4 43 1su44con
uuuu hijos aún no se realiza.
2u 4 43
NS MI:preposicional

G5555555555555
SUJ ETO 5555555 H
- El gigante sin
14 2 43 1su4uuu corazón aún no se vengó.
4u 2 4 4 3
NS MI:preposicional

…“Pasión por el éxito”… ·


53
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
G5555555555555555555H
SUJ ETO

- El suicidio
14 2 43 1su por u amor
uuuu aún no se realizó.
NS
44 2 4 43
MI:preposicional

G55555555555SUJ
5555555555555555
ETO H
- El discurso para
14 2 43 1su el presidente aún no se realizó.
NS
4uuu
4uuu
4 4 2 4 4 4 43
MI:preposicional

G55555555555555555555555H
SUJ ETO
- El discurso
14 2 43 1suen su memoria aún no se realizó.
4uuu4 4 2 4 4 43
NS MI:preposicional

G555555555555555555555555
SUJ ETO H
- La lucha contra uuuu2 4 4 4 43 aún no se realiza.
las drogas
{
NS
1su4uuu
4uu44
MI:preposicional

– MI Comparativo: Frase comparativa encabezada con las subjunciones: COMO, ASÍ


COMO, TAL COMO, TANTO COMO. Su reconocimiento es sumamente sencillo, ya que
como su nombre indica, establece comparación entre el núcleo del sujeto y el modificador
indirecto.
Ejemplos:
G55555555555555555555555555555
SUJ ETO H
- El lenguaje
14 2 43 1 4 4 4 44 2 4 4 4 4 43 son importantes.
como
suuuuuuuu
u la matemática
NS MI:comparativo

G555555555555555555555555
SUJ ETO H
- El varón
1 2 3 1 4 4 44 2 4 4 4 43 pueden pecar.
tal
suuuucomo
uuuuuuuu
u la mujer
NS MI:comparativo

G5555555555555555555555555
SUJ ETO H
- El auto así como el camión serán vendidos.
{
NS
1su4uuu
4uu4
uuu4uuu
2u 4 4 4 4 3
MI:comparativo

G555555555555555555555555
SUJ ETO H
- El Sol tanto
{ 1su4uuu como uu4 4 4 3 son astros.
la Luna
NS
4uu4
uuu4uu2
uuu4
MI:comparativo

3. APOSICIONES: Las hay de dos tipos:


– Explicativa: Repite las cualidades del núcleo del sujeto, se puede conmutar y va entre
comas.
Ejemplo:
G55555555555555555555555
SUJ ETO H
- 14 2 43 E5555555555555F , es majestuosa.
Arequipa , la ciudad blanca
NS Ap. Expl.

– Especificativa: No repite las cualidades del núcleo, no se puede conmutar, no va entre


comas y es un sustantivo propio.
Ejemplo:
G5555555555555555555
SUJ ETO H
- La
EF academia
1 4 2 43 Raimondi
E5555555F te espera.
MD NS Ap. Espec.

EL PREDICADO: (Sintagma Verbal)


Es todo lo que se dice o predica del sujeto. Es el MENSAJE de la oración.

54 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
ESTRUCTURA DEL PREDICADO

-Núcleo
�- Objeto Directo

�- Objeto Indirecto
-Complemento Monovalente�
�- Circunstancial

�- Agente
-Complemento Bivalente { - Predicativo o Atributo
1. EL NÚCLEO: Es la parte fundamental del predicado. El núcleo del predicado verbal es un
verbo conjugado, que puede ser:

a) Verbo Simple: 1 solo verbo conjugado.

G555H
SUJ ETO G5555555555
PREDICADO H
- Ella vendrá
14 2 43 a mí .
Vb. Simple
(Núcleo)
b) Verbo Compuesto: Auxiliar + Participio

G5
SUJ H
ETO G55555555555555H
PREDICADO
- Ella habrá
1 4 4 2venido
4 4 3 a mí.
Vb. Compuesto
(Núcleo)
c) Verbo Perifrástico:
Auxiliar + Gerundio
Auxiliar + Enlace + Infinitivo

G5H. G55555555555555555
SUJ PREDICADO H G5555
SUJ H
ETO G5555555555555
PREDICADO H
- Ella estará viniendo
1 4 44 2 4 4 43 a mí. - Ella ha
1 44 2 venir
de 4 43 a mí.
Vb. Perifrástico Vb. Perifrástico
(Núcleo) (Núcleo)

2. COMPLEMENTOS: Los hay de dos tipos:

a) Monovalentes: Modifican sólo al verbo (núcleo del predicado), y son:


– El Objeto Directo:
Es realizado directamente por la acción verbal o en todo caso recibe la acción inmediata. Se
presenta cuando el verbo es transitivo.

Ejemplo:
G5H. G5555555555555555555555555555
SUJ PREDICADO H G5H. G555555555555555555555555
SUJ PREDICADO H
- Ella destruye
14 2 43 mis
1 4 nobles
4 4 4 4 sentimientos
2 4 4 4 4 43 . - Ella escribe
14 2 43 1 4 4 4 4 2 4 4versos
hermosísimos 4 43 .
VB. (NP) OBJ ETO DIRECTO VB. (NP) OBJ ETO DIRECTO

– El Objeto Indirecto:
Recibe el daño o beneficio indirecto y mediato de la acción verbal.

Ejemplo:
G5H.
SUJG55555555555555555555555
PREDICADO H G5H.
SUJG55555555555555555555555
PREDICADO H
- Ella los
{ escribe
14 2 43 para
1 4 42 4 43 .
su novio - Ella las
{ envía
{ a sus padres
1 4 4 2 4 43
O D VB. (NP) OBJ ETO INDIRECTO O D VB. (NP) OBJ ETO INDIRECTO

– El Circunstancial: Indican situaciones o circunstancias de:


MODO ¿Cómo? Camina sensualmente.
LUGAR ¿Dónde? Camina por el campo.
TIEMPO ¿Cuándo? Camina de noche.
CANTIDAD ¿Cuánto? Camina mucho.
FINALIDAD ¿Para qué? Camina para protestar.
…“Pasión por el éxito”… ·
55
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
INSTRUMENTO ¿Con qué? Camina con ropa ligera.
CARENCIA ¿Sin qué? Camina sin calzados.
COMPAÑÍA ¿Con
Camina conmigo.
quién?
LIMITACIÓN ¿Qué, en qué? Camina sólo por hoy.
AFIRMACIÓN Sí camina.
DUDA Tal vez camine.
NEGACIÓN No camina.
MEDIDA Camina mil kilómetros
DIRECCIÓN ¿Hacia dónde? Camina hacia el norte.
CAUSA ¿Por qué? Camina porque quiere.
CONSECUENCIA ¿Y luego? Camina así que ya no la veré.
OBJECIÓN Camina aunque no quieran.
CONDICIONAL Si se lo piden, ya no caminará
TEMA ¿De/sobre qué? Hablará de su misión.
MATERIA ¿De qué? Sus pies ya no serán de acero.
PRECIO ¿Cuánto? No pide miles de soles.

– El Agente: Es la parte del predicado que realiza la acción verbal en voz pasiva.
Generalmente está encabezado con la preposición: POR, y cuando se trata de enfermedades:
DE. Aparece únicamente en voz pasiva.
Ejemplo:
G555555555555555555H
SUJ . G555555555555555555555555555555
PREDICADO H
- Mis nobles sentimientos son
1 4 destruidos
4 2 4 4 3 1POR la china hereje.
4 4 4 42 4 4 4 43
VB. (NP) AGENTE

G5555555555
SUJ5555555555
. H G55555555555555555555555555555555
PREDICADO H
- Esos hermosísimos versos eran escritos
1 44 2 4 43 1POR la niña de mis ojos.
4 4 4 4 42 4 4 4 4 43
VB. (NP) AGENTE

G555555
SUJ . H G55555555555555555555555555
PREDICADO H
- Ese niño fue
1 4 contagiado
4 2 4 4 3 1DE hepatitis B .
4 44 2 4 4 43
VB. (NP) AGENTE

b) Bivalente: Modifica a dos núcleos.

– El Predicativo o Atributo:
Modifican al verbo (NP) y al Núcleo del Sujeto o en todo caso al verbo (NP) y al Objeto
Directo. En el primer caso se denominará predicativo SUBJETIVO, y en el segundo,
predicativo OBJETIVO. El predicativo es obligatorio cuando el verbo es Copulativo.
El predicativo puede ser un:
– Adjetivo como palabra o como frase.
G55555555555
SUJ ETO H G55555555555555
PREDICADO H
- La china hereje {es orgullosa
1 42 43 .
VB. ADJ .
COP. (PREDICATIVO)

G55555555555
SUJ ETO H G555555555555555H
PREDICADO
- La china hereje {es muy
1 4 44orgullosa
2 4 4 43 .
VB. FRASE ADJ .
COP. (PREDICATIVO)
– Sustantivo como palabra, como frase o como proposición subordinada
(P.S.Sust.)

56 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
G55555555555
SUJ ETO H G555555555555555
PREDICADO H
- La china hereje {
será 1princesa
44 2 4 43 .
VB. SUST.
COP. (PREDICATIVO)

G55555
SUJ ETOH G55555555555555555555H
PREDICADO
- La china {será una
1 4 4linda
44 2 princesa
4 4 4 43 .
VB. FRASE SUST.
COP. (PREDICATIVO)

G55555555555
SUJ ETO H G555555555555555
PREDICADO H
- La china hereje {
será abogada
1 4 2 43 .
VB. SUST.
COP. (PREDICATIVO)

SUJ ETOH G555555555555555555555555555


G55555 PREDICADO H
- La china {es QUIEN nada quiere saber.
VB. 1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
COP. P.S.Sust.
(PREDICATIVO)

CONCORDANCIA
La concordancia es la conformidad, armonía e igualdad de accidentes gramaticales entre las
palabras cuando están relacionadas entre sí; es decir, dentro de la oración. Existen dos tipos
de concordancia: Nominal y Oracional.

1. Concordancia Nominal: Es la que se da entre sustantivo y adjetivo así como con el


artículo.
Regla General
El sustantivo concuerda con el adjetivo y el artículo en GÉNERO y NÚMERO.
Ejemplo:
- El gato negro - Los gatos negros
14 2 43
{ { 123 { 123
Art. Sust Adj. Art. Sust Adj.
G. Masc. G. Masc. G. Masc. G. Masc. G. Masc. G. Masc.
Nº.Sing. Nº.Sing. Nº.Sing. Nº.Plural Nº. Plural Nº. Plural

- La gata negra
123 - Las gatas negras
14 2 43
{ { { 123
Art. Sust Adj. Art. Sust Adj.
G. Fem. G. Fem. G. Fem. G. Fem. G. Fem. G. Fem.
Nº.Sing. Nº.Sing. Nº.Sing. Nº. Plural Nº. Plural Nº. Plural

Casos Especiales

1. Si el adjetivo modifica a varios sustantivos de un mismo género, adoptará el número plural y


el mismo género de los sustantivos.
Ejemplos:

…“Pasión por el éxito”… ·


57
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
- 1Padre
4 2 43 e hijo caritativos .
{ 1 44 2 4 43
Masc. Masc. Masc.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

- El padre y el hijo eran caritativos .


14 2 43 { 1 44 2 4 43
Masc. Masc. Masc.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

- Esposa
14 2 43 y cuñada celosas .
14 2 43 14 2 43
Femen. Femen. Femen.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

- La esposa
14 2 43 y la cuñada eran celosas .
14 2 43 14 2 43
Femen. Femen. Femen.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

2. Si el adjetivo modifica a varios sustantivos de distinto género, adoptará el género masculino


y el número plural.
Ejemplos:
- Padre , madre e hija caritativos .
14 2 43 14 2 43 { 1 44 2 4 43
Masc. Femen. Femen. Masc.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

- El padre , la madre y la hija eran caritativos .


14 2 43 14 2 43 { 1 44 2 4 43
Masc. Femen. Femen. Masc.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

3. Si un adjetivo ANTECEDE a varios sustantivos, sólo concordará con el adyacente.


Ejemplos:
- Trajo nuevos libros y revistas .
14 2 43 14 2 43 14 2 43
Masc. Masc. Femen.
Nº Plural Nº Plural Nº Plural.

- Compró una bonita camisa y zapatos .


14 2 43 14 2 43 14 2 43
Femen. Femen. Masc.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural

4. Si un sustantivo de género femenino es modificado por un adjetivo compuesto, éste


adoptará el género femenino sólo en el último elemento.
Ejemplos:
- Vayan a la frontera peruano - ecuatoriana .
1 4 2 43 1 4 4 4 42 4 4 4 43
Femen. Femen.
Nº Sing. Nº Sing.

- Revisaron las tesis filosófico - político - económicas .


{ 1 4 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 4 43
Femen. Femen.
Nº Plural Nº Plural

58 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
5. Los tratamientos como: Usted, Eminencia, Alteza, Excelencia, Majestad, Santidad, Señoría…,
concuerdan con el adjetivo en masculino o femenino, según sea el sexo de la persona a
quien se alude.
Ejemplos:
- Su Santidad está consternado .
1 42 43 1 44 2 4 43
Femen. Masc.
Nº Sing. Nº Sing.

- Vuestra Majestad era justo .


1 42 43 123
Femen. Masc.
Nº Sing. Nº Sing.

2. Concordancia Oracional: Es la que se da entre sujeto y verbo así como con el artículo.
Regla General
El sujeto concuerda con el verbo en GÉNERO y NÚMERO.
Ejemplo:
G5555
SUJ .H G555555
PRED. H G555555
SUJ . H G5555555555
PRED. H
- Yo te amo - Nosotros nos amamos
{ { 1 42 43 1 4 2 43
1ª Pers. 1ª Pers. 1ª Pers. 1ª Pers.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural Nº Plural

G5555
SUJ .H G5555555
PRED. H G555555
SUJ . H G5555555
PRED. H
- Tú me amas - Vosotros os amáis
{ 123 1 4 2 43 14 2 43
2ª Pers. 2ª Pers. 2ª Pers. 2ª Pers.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural Nº Plural

G5555
SUJ .H G5555555
PRED. H G5555
SUJ . H G55555555
PRED. H
- Ella me ama - Ellas me aman
{ { 123 14 2 43
3ª Pers. 3ª Pers. 3ª Pers. 3ª Pers.
Nº Sing. Nº Sing. Nº Plural Nº Plural

Casos Especiales
1. Si el sujeto posee dos o más núcleos, el verbo adoptaré el número plural y se dará
preferencia a la segunda persona sobre la tercera, y a la primera sobre las demás.
No debes confundir con el orden de los pronombres en el sujeto, pues, se prefiere a la
tercera, luego a la segunda y finalmente a la primera.
Ejemplos:
- Estábamos tristes tú y yo .
1 44 2 4 43 { {
1ª P 2ª P 1ª P
Plural Sing. Sing.

- Estábamos tristes ella , tú y yo .


1 44 2 4 43 { { {
1ª P 3ª P 2ª P 1ª P
Plural Sing. Sing. Sing.

- Ella , y tú estaban tristes.


{ { 14 2 43
3ª P 2ª P 2ª P
Sing. Sing. Plural

…“Pasión por el éxito”… ·


59
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
2. Si el núcleo de un sujeto es un sustantivo colectivo con modificador indirecto en plural, el
verbo debe adoptar preferentemente el número singular, aunque puede ir también en
número plural.
Ejemplos:
- El bosque de pinos se quemó ayer.
14 2 43 14 2 43
colectivo singular

- La constelación de estrella desapareció .


1 44 2 4 43 1 44 2 4 43
colectivo singular

3. Cuando un sujeto compuesto se resume con “nada”, “nadie”, “todo”, “algo”, “ninguno”, el
verbo adoptará el número singular.
Ejemplos:
- Las súplicas, los ruegos, el llanto, TODO fue inútil.
{
Sing.

- Pan, café, azúcar, ALGO compró al fin.


14 2 43
Sing.

- Ni Carlos, ni Aldo, ni ella, NADIE auxilió al gato.


14 2 43
Sing.

- Ni camisas, ni sacos, ni corbatas, NADA quedó .


14 2 43
Sing.

- Ni el perro, ni el gato, NINGUNO hizo caso.


{
Sing.

60 · …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…

También podría gustarte