Plan Haccp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Facultad de Ingeniería Química

CURSO: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Profesora: Dra. Sonia Herrera Sánchez


Título: PLAN HACCP CAPITULO 12 Y 13

Alumnos:
HUARCAYA MAYORGA, JOSE LUIS PERCY
FLORES BELTRÁN, BRYAN GUSTAVO
ORTEGA TRUJILLO, LIZ KAROL
RIMACHE HINOSTROZA, LUIS
VALVERDE RAMOS, JAIME ANTONIO

Callao, Noviembre de 2019


13. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
Se indican las etapas consideradas Puntos Críticos de Control (PCC) dentro del flujo de
procesamiento, indicándose para cada PCC los peligros relacionados, las medidas
preventivas, límites críticos, procedimientos de monitoreo, acciones correctivas y los
registros que deberán llevarse para documentar el control de estos puntos Críticos de
Control.

13.1 Determinación de Puntos Críticos de Control de Materiales


Materia Prima Peligro P1 P2 P3 Es Pcc
E Insumo
Durazno Biológico: SI SI NO NO
Presencia de
Salmonella
Presencia de E.
coli.

Químico; SI SI NO NO
Presencia de
Plaguicidas

Físico ;
Presencia de SI SI NO NO
materias extrañas
Mango Biológico: SI SI NO NO
Presencia de
Salmonella
Presencia de E.
coli.

Químico; SI SI NO NO
Presencia de
Plaguicidas

Físico ;
Presencia de SI SI NO NO
materias extrañas
Ácido Biológico; SI SI NO NO
Ascórbico Presencia de S.
aureus

Químico; SI SI NO NO
Presencia de
Metales Pesados
Ácido fólico Biológico; SI SI NO NO
Presencia de S.
aureus

Químico;
Presencia de SI SI NO NO
Metales Pesados
Bandejas Químico; SI SI NO NO
Presencia de
Metales Pesados
Cajas No se identificaron
peligros
13.2 Determinación de Puntos Críticos de Control de Proceso

ARBOL DE DECISIONES PARA IDENTIFICAR LOS PCC’S


(Responder a las preguntas por orden sucesivo)

¿Existen medidas preventivas de control?


P1

Modificar la fase,
SI NO
proceso o producto

¿Se necesita control en esta SI


fase por razones de inocuidad?

NO No es un PCC Parar

SI
P2 ¿Ha sido la fase específicamente concebida para eliminar o
reducir a un nivel aceptable la posible presencia de un peligro?

NO

¿Podría producirse una contaminación con peligros identificados


P3 superior a los niveles aceptables o podrían éstos aumentar a
niveles inaceptables?

SI NO No es un PCC Parar

¿Se eliminarán los peligros identificados o se reducirá su posible


P4 presencia a un nivel aceptable en una fase posterior?

PUNTO CRITICO
SI NO DE CONTROL

No es un PCC Parar

Fuente: Código Internacional de Prácticas Recomendado-Principios Generales de Higiene de los Alimentos. Codex
Alimentarius
Etapa Peligro P1 P2 P3 P4 ES PCC
Recepción Contaminación por SI NO SI SI NO
De Muestra Staphylococcus y E. coli
fruta durante la descarga
Selección Contaminación por SI NO NO ---- NO
Materia Staphylococcus y E. coli
Prima e durante la descarga
insumos
Corte y No se identificaron NO ---- ------- ------ NO
pelado Peligros físicos,
químicos o biológicos
Deshuesado No se identificaron NO ------ -------- ------- NO
y corte Peligros físicos,
químicos o biológicos
Calibrar el Contaminación por SI NO NO ---- NO
secador Staphylococcus y E. coli
durante la selección
Secado de Contaminación por SI SI ------ ------ SI
bandejas y Staphylococcus y E. coli
llenado con durante la secado.
almidón
Llenado de Supervivencia por SI NO NO ---- NO
bandejas Staphylococcus y E. coli
Pesado de Contaminación por SI SI NO NO NO
bandejas Staphylococcus y E. coli
durante el pesado

Presencia de Material SI SI ------ ------ SI


extraño (partículas
metálicas)
Sellado Contaminación por SI NO NO NO
Staphylococcus y E. coli
durante el sellado
Almacenami No se identificaron NO NO
ento de PT Peligros físicos,
químicos o biológicos
Despacho y No se identificaron NO NO
Distribución Peligros físicos,
de PT químicos o biológicos
PUNTO CRÍTICO DE CONTROL – PCC1
CONTROL SECADO
PELIGRO A CONTROLAR:
- Supervivencia de microorganismos patógenos
Medidas Límite Crítico Monitoreo Acciones
Preventivas correctivas
Control de Temperatura de TAC cada 20 minutos TAC comprueba que
temperatura pasteurización: 60-70 inspecciona la temperatura salió
ºC visualmente la de los límites,
temperatura en el comunica este hecho
tablero de control y al Jefe de Planta,
registra formato quien separa el
producto defectuoso
y luego volver a
pasar por el secado.
Responsables:
Jefe de Planta (supervisa)

Registros asociados
F-HACCP-05-CONTROL DE PASTEURIZACION
F-R-14 - ACCIONES CORRECTIVAS

13. JUSTIFICACIÓN DE LÍMITES CRÍTICOS

Etapa del Peligros Limites Justificación


proceso significativos críticos para
cada medida
de control
De acuerdo a la información
Sobrevivencia de bibliográfica: ICMS (1983) Vol 1,2°
Microorganismos Temperatura Ed. Pag 120-124
SECADO patógenos: de Secado: La salmonella es destruida a 66ºC
Salmonella, 60 °C – 70 °C por 12 minutos.
Staphylococcus El Staphycoccus aureus es
aureus y E. Coli destruido a 60ºC por 22 minutos.
E. Coli es reducido a temperaturas
>70ºC a niveles aceptables.

Detector de Presencia de Detector de El filtro colocado correctamente y


Metales Partículas Metales calibrado cumple con la función de
Metálicas correctamente detectar partículas metálicas.
colocado y
calibrado

También podría gustarte