2013 Quito PDF
2013 Quito PDF
2013 Quito PDF
DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE
ELECTROCOAGULACIÓN APLICADO AL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, CON Y SIN IRRADIACIÓN
DE ELECTRONES ACELERADOS
DIRECTORA:
Ing. FLORINELLA MUÑOZ BISESTI, PhD.
florinella.munoz@epn.edu.ec
Yo, Luis Ernesto Guanoluiza Llive, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que
se incluyen en este documento.
____________________________
______________________________
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA
RESUMEN xix
INTRODUCCIÓN xxi
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1
1.1 Electroquímica 1
1.1.1 Proceso electroquímico 1
1.1.2 Celdas electroquímicas 3
1.1.3 Potencial de un electrodo 4
1.1.4 Leyes de Faraday 5
1.1.4.1 Primera ley de Faraday 6
1.1.4.2 Segunda ley de Faraday 6
1.1.4.3 Tercera ley de Faraday 6
1.1.5 Consumo de energía y de metal 8
2. PARTE EXPERIMENTAL 34
de agua 41
2.2.1 Selección del sitio de muestreo 41
2.2.2 Toma de muestras 42
2.2.3 Caracterización fisicoquímica de las muestras recolectadas 43
2.2.3.1 Materiales empleaados en la caracterización fisicoquímica
de las muestras recolectadas 43
2.2.3.2 Equipos empleados en la caracterización fisicoquímica
de las muestras recolectadas 44
2.2.3.3 Reactivos empleados en la caracterización fisicoquímica
de las muestras recolectadas 44
2.2.3.4 Metodología desarrollada en la caracterización fisicoquímica
de las muestras recolectadas 45
2.2.4 Caracterización microbiológica de las muestras recolectadas 52
2.2.4.1 Materiales empleados para la caracterización microbiológica
de las muestras recolectadas 52
2.2.4.2 Equipos empleados en la caracterización microbiológica de
las muestras recolectadas 53
2.2.4.3 Reactivos empleados en la caracterización microbiológica
de las muestras recolectadas 53
2.2.4.4 Metodología empleada para la caracterización microbiológica
de las muestras recolectadas 53
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 74
BIBLIOGRAFÍA 150
ANEXOS 156
v
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA
ANEXO I
Resultados de la medición de la DQO y el oxígeno disuelto en las pruebas
preliminares de electrocoagulación 157
ANEXO II
Resultados de los ensayos de electrocoagulación para la descontaminación
del agua del río Machángara 159
ANEXO III
Resultados de los ensayos de irradiación y electrocoagulación para la
descontaminación del agua del río Machángara 168
ANEXO IV
Porcentajes de remoción e incremento en los ensayos de electrocoagulación
para la descontaminación del agua del río Machángara 173
ANEXO V
Porcentajes de remoción e incremento en los ensayos de
irradiación-electrocoagulación para la descontaminación del agua del río
Machángara 182
ANEXO VI
Gráficos de medias para los resultados de remoción obtenidos en los
estudios de la influencia de la variación del flujo de alimentación en el
proceso de electrocoagulación 187
ANEXO VII
Gráficos de medias para los resultados de remoción obtenidos en los
estudios de la influencia de la intensidad de corriente eléctrica en el
proceso de electrocoagulación 197
ANEXO VIII
Gráficos de medias para los resultados de remoción obtenidos en los
estudios de la influencia de la irradiación con electrones acelerados
en el proceso de electrocoagulación 207
ANEXO IX
Planos del sistema de electrocoagulación dimensionado y construido
a escala de laboratorio 217
xix
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
plantea en este estudio puede ser una opción para resolver este inconveniente
(EPMAPS, 2011).
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1 ELECTROQUÍMICA
2+ 0
Zn0 +Cu (ac) → Zn 2+
(ac) +Cu [1.1]
Es necesario aclarar que la reacción 1.1 está formada por dos semireacciones,
cada una correspondiente a los fenómenos de oxidación y reducción,
2
0 2+
Zn → Zn (ac) + 2e- [1.2]
2+ 0
Cu(ac) +2e- →Cu [1.3]
Es claro, entonces, que la suma de las ecuaciones parciales, 1.2 y 1.3, dan como
resultado la reacción global 1.1, presentada en primer lugar como un resumen de
la simultaneidad de los procesos que dan lugar a una ecuación de óxido -
reducción (Baeza y García, 2011, p. 36).
Una celda electroquímica está formada por dos electrodos, separados uno de otro
por una fase electrolítica. Estas interfases se pueden representar
esquemáticamente con la ecuación 1.4, para el ejemplo citado en la reacción 1.1
(Baeza y García, 2011, p. 38):
0 2+ 2+ 0
Zn หZnሺacሻ หหCuሺacሻ หCu [1.4]
En la ecuación 1.4 se representan las interfases entre los electrodos sólidos y las
especies iónicas en solución con una línea vertical, mientras que la doble línea
representa la barrera, presente como puente salino, que cierra el circuito y que
separa las dos soluciones electrolíticas participantes (Baeza y García, 2011, p.
38; Chang, 2002, pp. 770, 771).
2 H ሺ1Mሻ + 2 e- → H2 ሺ1 atmሻ
+1 o
E =0V [1.5]
Donde:
o o o
Ecelda = Ecátodo - Eánodo [1.6]
o
Como es lógico, el potencial estándar de la celda ሺEcelda ሻ puede tener valores
positivos o negativos. El hecho de que sea positivo indica que la reacción es
espontánea, tal y como se encuentra escrita; mientras que un valor negativo
muestra que la reacción es espontánea en la dirección opuesta (Chang, 2002, p.
774).
Las leyes de Faraday definen las relaciones y principios que se aplican en las
celdas electrolíticas y que se relacionan con la cantidad de material liberado o
depositado en los electrodos, de acuerdo con la energía suministrada al sistema.
El inglés Michael Faraday formuló tres leyes que se describen brevemente a
continuación.
6
PA
M= [1.7]
v
Donde:
E: equivalente electroquímico que indica la masa del elemento depositada por
unidad de carga eléctrica (g/C)
q: carga eléctrica, Coulombs (C)
7
q=I×t [1.9]
Donde:
I: intensidad de corriente eléctrica (A)
t: tiempo (s)
M1 E1 ×q E1
= = [1.11]
M2 E2 ×q E2
Donde:
M1: masa de la especie química 1
M2: masa de la especie química 2
E1: equivalente electroquímico de la especie química 1
E2: equivalente electroquímico de la especie química 2
E1 PA1 Τv1
= [1.12]
E2 PA2 Τv2
Donde:
PA1: peso atómico de la especie química 1
PA2: peso atómico de la especie química 2
v1: valencia de la especie química 1
v2: valencia de la especie química 2
8
E
=cte [1.13]
PA Τv
M
q= [1.14]
E
PA Τv
q= =F [1.15]
E
Donde:
F: constante de Faraday (96 500 C)
1 PA
E= × [1.16]
F v
1 PA
M= × ×q [1.17]
F v
El consumo del ánodo se expresa por medio de la ecuación 1.18 (García, Montero
y Martínez, 2009; Phalakornkule, Polgumhang y Tongdaung, 2009, p. 278):
I×t×MFe
W= [1.18]
Vol×Z×F
Donde:
V×I×t
Consumo de energía= [1.19]
Vol
Donde:
V: voltaje (V)
Con los resultados obtenidos de las ecuaciones 1.18 y 1.19 se pueden calcular
valores numéricos del costo operativo que representa la ejecución de un plan de
electrocoagulación para descontaminación de un efluente líquido.
10
Tanto los cationes producidos a partir del metal del ánodo, como los iones
hidroxilo formados en el cátodo, pueden crear hidróxidos, según el valor de pH del
agua a tratarse en el momento de la electrocoagulación. Además, los gases que
aparecen en el cátodo son capaces de agitar el sistema, de modo que se formen
flóculos que precipitan en el fondo del reactor o flotan (Holt et al., 2006).
En el ánodo:
2+
4Feሺsሻ →4Feሺacሻ + 8eି [1.20]
Y en el cátodo:
En el ánodo:
ି
Feሺsሻ →Fe2+
ሺacሻ + 2e [1.24]
-
ሺacሻ + 2ሺOHሻሺacሻ + O2ሺgሻ → FeሺOHሻ2ሺsሻ
Fe2+ [1.25]
Y en el cátodo:
-
2H2 Oሺlሻ + 2eି → H2(g) + 2ሺOHሻሺacሻ [1.26]
Los iones formados son los encargados de desestabilizar las cargas de las
partículas de contaminantes, romper las emulsiones reinantes y suspender otras
partículas (Malakootian y Yousefi, 2009, p. 132; Mouli et al., 2004, p. 14; Restrepo
et al., 2006, p. 65).
a) Difusión
b) Migración
c) Convección
Existen una serie de variables que se deben considerar para diseñar y ejecutar un
proceso de electrocoagulación. Algunos de ellos influyen en la construcción del
equipo y otros en la operatividad del sistema en sí. A continuación se detallan los
más importantes.
I
Dcorr = [1.28]
A
Donde:
b) Tipo de ánodo
No es necesario suministrar oxígeno como parte Los procesos aerobios (propuesta municipal)
del proceso requieren de aireación
Por otro lado, en 1992, en la ciudad india de Baroda se instaló otro equipo de
irradiación de cobalto 60 para el tratamiento de 110 m3 de lodo diariamente. La
irradiación se realizaba con una dosis de 4 kGy y buscaba contribuir con la salud
pública y la protección del medio ambiente en la zona. Además, el lodo irradiado
se repartía a los agricultores del sector para su utilización como fertilizante
orgánico (Swinwood et al., 1994, p. 12).
En Quito habitan 2 239 191 personas, según el censo de 2010 realizado por el
INEC, el 91 % de esta población elimina sus aguas servidas por medio de la red
28
Otro dato estadístico que explica el estado actual del río Machángara señala que
el 75 % de las aguas residuales generadas en el área urbana de Quito se
descargan en él, mientras que el 20 % lo hace en el río Monjas y el 5 % restante
en el río San Pedro. Esta información es determinante cuando se recuerda que
estas aguas, estén o no canalizadas por el alcantarillado, terminan en estos ríos
sin haber tenido ningún tratamiento previo. (Dirección Metropolitana de Ambiente,
2008, p. 6; Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2011).
En la Figura 1.8 se resumen todos los tipos y orígenes de las aguas que
contaminan los ríos y su forma de eliminación.
29
Aguas negras
Aguas (de inodoros) Aguas
residuales Aguas grises residuales
domésticas (baño y cocina) domésticas
Alcantarillado
Aguas residuales de
municipal
centros comerciales e
instituciones
Alcantarillado
Escorrentía
combinado Drenaje
urbana
pluvial
Alcantarillado separado
Los efectos negativos de la polución en un río, tanto para la propia vida acuática,
como también para la vida humana, son variados. A continuación se detallan los
más importantes y notorios.
30
Al ser el Estado el principal garante del cuidado del agua por mandato
constitucional, este delega tal responsabilidad al Ministerio del Medio Ambiente,
quien, a su vez, entrega la posta a las administraciones cantonales. Estos
esfuerzos por reglamentar el uso y disposición del agua en el país data desde el
año 1972 y, a continuación, se presenta una breve cronología de la aparición de
las distintas leyes, ordenanzas y reglamentos (Programa de Saneamiento
Ambiental, 2008, pp. 1, 2).
industrial, agrícola, de pesca, recreativa y otros” (Da Ros, 1995, pp. 79, 80, 90,
91, 94).
2. PARTE EXPERIMENTAL
El muestreo se realizó en un tramo del río que recorre el sector “La Recoleta”. El
agua recolectada fue analizada, desde los puntos de vista fisicoquímico y
microbiológico, para establecer su nivel de contaminación y comparar estos
resultados con los establecidos en la Ordenanza Metropolitana 213, que regula
los límites permisibles de contaminantes de las descargas líquidas en cuerpos de
agua. Los parámetros fisicoquímicos que se determinaron fueron: DQO, nitratos,
fosfatos, alcalinidad, dureza magnésica, dureza cálcica, detergentes, color real,
sólidos sedimentables, sólidos totales, sólidos disueltos, aceites y grasas,
turbidez, oxígeno disuelto, pH y conductividad, los parámetros microbiológicos:
coliformes fecales, coliformes totales, hongos y levaduras.
El diagrama de flujo que resume los procesos a los que fue sometida el agua
residual doméstica, a escala de laboratorio, en la fase experimental de la
investigación, se muestra en la Figura 2.1.
Caracterización Caracterización
físico-química y físico-química y
microbiológica microbiológica
electrones
Electrocoagulación Lodos Irradiación
acelerados
Caracterización
físico-química y Electrocoagulación Lodos
microbiológica
Agua tratada
Caracterización
Agua tratada
físico-química y
(efluente)
microbiológica
Agua tratada
(efluente)
Figura 2.1 Diagrama de flujo de los ensayos realizados en los tratamientos de irradiación y
electrocoagulación del agua contaminada del río Machángara
36
5mm
5mm
Longitud de la celda = 3 cm
El reactor utilizado fue de tipo flujo pistón, en régimen continuo y con cinco
compartimentos que albergan dos celdas de electrocoagulación cada uno. Las
celdas de electrocoagulación estuvieron conformadas, por un ánodo y un cátodo.
COMPARTIMENTO
DE CELDA DE
ELECTROCOAGULACIÓN ELECTROCOAGULACIÓN
SIMBOLOGÍA
Electrodo de hierro (ánodo) Divisiones de celdas y
Electrodo de aluminio (cátodo) compartimentos
Figura 2.3 Representación de los compartimentos, las celdas de reacción y los electrodos
de trabajo del reactor de electrocoagulación
Tanto las medidas de los electrodos metálicos como las placas divisorias de
PMMA correspondieron a las dimensiones internas del reactor de 6,5 L.
Figura 2.6 Fuente reguladora de corriente continua marca INSTEK con su control
automático
las aguas del río Machángara en su recorrido por la ciudad; con este fin se han
rellenado varias quebradas, lo que dificultó el acceso para la toma de muestras en
varios sitios representativos.
El sitio seleccionado para el muestreo del agua del río Machángara, en este
trabajo, fue el tramo que recorre el sector de La Recoleta, rodeado por la avenida
Pedro Vicente Maldonado, en el sur de Quito. Además de la relativa facilidad con
la que se puede acceder al río en este sector, destaca el caudal que circula allí,
proveniente de los desfogues de colectores y quebradas aledañas que confluyen
en sus cercanías, como son las descargas de las quebradas Río Grande y
Shanshayacu Alta.
Figura 2.7 Ubicación geográfica del sitio de muestreo del agua en el río Machángara
d) Determinación de alcalinidad
que este resultado fue mayor o igual que 8,3 se sometieron a caracterización de
alcalinidad fenolftaleína y alcalinidad total. En las muestras con pH menor que 8,3
únicamente se analizó la alcalinidad total, ya que la alcalinidad fenolftaleína es
nula (HACH, 1992, p. 66).
Alcalinidad fenolftaleína
Alcalinidad total
D=A×F [2.1]
Donde:
Este análisis se realizó bajo los lineamientos del procedimiento LAM/POE/17 del
Laboratorio del Acelerador de Electrones. Se tomó una muestra de 300 mL en un
49
Pf -Po
D= [2.2]
V
Donde:
D: sólidos disueltos [mg/L]
V: volumen de la muestra [L]
m) Determinación de Turbidez
p) Determinación de la conductividad
Antes de manipular las muestras a analizar, fue necesario esterilizar todos los
materiales que se tenían que utilizar, este procedimiento se llevó a cabo en el
interior de la autoclave, a una temperatura aproximada de 115 ° C y presión de 15
lb/pulg2.
54
Tipo de
Método Medio de cultivo*
microorganismos
* Todos los medios de cultivo fueron de la misma casa comercial: MERCK MILLIPORE
55
Antes de comenzar con el proceso de descontaminación del agua tomada del río
Machángara, se procedió a dividir la muestra de agua contaminada en dos lotes:
el primero de ellos, se destinó al tratamiento por electrocoagulación; mientras que
el segundo, se irradió en el acelerador lineal de electrones ELU-6U.
2.3.2.1 Definición de la ecuación que relaciona el tiempo de residencia con el flujo del
influente
Para conocer el tiempo de residencia del flujo de agua en el reactor, se utilizó una
solución acuosa concentrada de permanganato de potasio, que cumplió la función
de trazador, que se mantuvo almacenada en un recipiente por encima del nivel
del reactor de electrocoagulación.
· DQO
59
· Oxígeno disuelto
· pH
· Conductividad
· Concentración de nitratos y fosfatos
· Alcalinidad total y fenolftaleína
· Dureza cálcica y magnésica
· Contenido de detergentes
· Concentración de aceites y grasas
· Sólidos sedimentables, totales y disueltos
· Color real
· Turbidez
· Contaje de coliformes fecales, totales, hongos y levaduras
Esta metodología se repitió con cada uno de los cinco valores del flujo de agua
del río Machángara alimentados al reactor.
La selección del valor más adecuado del flujo de alimentación se efectuó con
base en los resultados de los mismos análisis fisicoquímicos y microbiológicos de
los ensayos de la influencia del flujo de alimentación de agua al reactor.
de varianza simple con ayuda del software estadístico Statgraphics, con el que se
determinó el tiempo de operación del sistema, a partir del cual, no existieron
diferencias significativas en los niveles de remoción de los contaminantes, de este
modo, se estableció el tiempo que toma al proceso continuo llegar a un estado
estacionario.
Este análisis estadístico se realizó con un factor (tiempo), 4 niveles dentro de este
factor (15 min, 30 min, 45 min y 60 min) y con la remoción de contaminantes
como variable de respuesta.
Vefeff
b
SIMBOLOGÍA
H: altura total del reactor
h: nivel del agua
l: longitud del reactor
a: ancho del reactor
b: espacio bajo el borde inferior de los electrodos
e: espacio entre el borde superior de los electrodos y el nivel del agua
Vef: volumen efectivo del reactor de electrocoagulación
VT = l × H × a [2.4]
Donde:
l: longitud del reactor
H: altura total del reactor
a: ancho del reactor
Vef = l × h × a [2.5]
Donde:
h: nivel del agua
Este volumen efectivo corresponde a una parte del volumen total del reactor de
electrocoagulación que está ocupado por el fluido a tratar (Vw), los electrodos de
las celdas de electrocoagulación (Ve), las placas plásticas inferiores (Vpi) y las
placas plásticas superiores (Vps), esto se representa en la ecuación 2.6:
Ve = espe × ae × he × ne [2.7]
Donde:
espe: espesor de los electrodos
ae: ancho de los electrodos
he: altura de los electrodos
65
Donde:
esppi: espesor de las placas plásticas inferiores
api: ancho de las placas plásticas inferiores
hpi: altura de las placas plásticas inferiores
npi: número de placas plásticas inferiores
Donde:
espps: espesor de las placas superiores
aps: ancho de las placas superiores
hps: altura de las placas superiores
nps: número de placas plásticas superiores
El volumen neto ocupado por el fluido (Vw) fue determinado por medio de la
relación 2.10:
Una vez calculados los volúmenes de los diferentes componentes del reactor de
electrocoagulación de 6,5 L, empleado en los ensayos de laboratorio, se
determinaron las relaciones porcentuales Vw/Vef y Vef/VT. Estas relaciones se
emplearon para el dimensionamiento del reactor para tratar el agua del colector
66
2,575
Qp =Qm ቆ1,15+ 0,25
ቇ [2.11]
Qm
Donde:
Qp: caudal pico (L/h)
Qm: caudal promedio (L/h)
Donde:
A partir del volumen de agua (Vw), calculado con la ecuación 2.14 y con la
relación porcentual Vw/Vef del reactor de electrocoagulación prototipo, construido
para los ensayos de electrocoagulación a escala de laboratorio, se calculó el
volumen efectivo (Vef).
Con el volumen efectivo y con la relación Vef/VT, se calculó el volumen total del
reactor de electrocoagulación para el tratamiento de la descarga del colector
municipal.
Con el resultado del volumen total del reactor y con la ecuación 2.4, se
dimensionó el reactor de electrocoagulación para el tratamiento de la descarga de
aguas residuales domésticas del colector Anglo-French.
El dimensionamiento del reactor permitió diseñar los electrodos y las placas de
plástico superiores e inferiores.
68
l
ncomp = [2.13]
lcomp
Donde:
ncomp: número de compartimentos del reactor de electrocoagulación
l: longitud del reactor de electrocoagulación
lcomp: longitud de un compartimento
Donde:
nceldas: número de celdas del compartimento
ncomp: número de compartimentos del reactor de electrocoagulación
69
l
Dcorr = [2.15]
Ae
Donde:
Ae = a e x h e [2.16]
Donde:
Debido a los sólidos presentes en el agua del río Machángara, antes y después
de la electrocoagulación, es preciso dimensionar un filtro de arena, que recoja
estas partículas de las muestras, corriente abajo del proceso electroquímico. Para
70
Q
Afiltro = [2.17]
tf
Donde:
Q: Caudal de filtración (m3/día)
tf : Tasa de filtración (m3/m2/día)
El número de filtros necesarios para la operación con el caudal pico de diseño del
reactor de electrocoagulación se determinó mediante la ecuación 2.18 (Weber,
2003, p.57):
1
n= × ඥQ [2.18]
4
Para determinar las dimensiones del tanque de filtrado rectangular, se asumió una
relación largo/ancho de 2/1 y un factor de seguridad del 30 %.
La arena que se usa en este tipo de filtros va colocada sobre un lecho de grava o
de carbón activado; así, el filtro que se utilizara en el diseño de este proceso de
electrocoagulación estaría formado por partículas de diferentes diámetros, y grava
como soporte (GITS, 2012; Weber, 2003, p.170).
tf
Hsobrenadante = ×L [2.19]
k
Donde:
Hsobrenadante: Altura del agua sobrenadante (m)
tf : tasa superficial de filtración (m3/m2/día)
71
Donde:
Vlodos: Volumen de lodos
Q: Caudal de alimentación de lixiviado
t: Tiempo de tratamiento
Vlodos
Asecado = [2.22]
Hsecado
Donde:
Asecado: Área de secado
Vlodos: Volumen de lodos
Hsecado: Altura del lecho de secado
72
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Figura 3.2 Incremento del oxígeno disuelto en las pruebas preliminares del proceso de
electrocoagulación en la descontaminación del agua del río Machángara (Intensidad de
corriente de 8 A y un flujo de 3,6 L/h, con ánodos de hierro y aluminio
El tamaño de los flóculos generados al utilizar ánodo de hierro permite una mayor
adhesión de los contaminantes hacia su superficie, lo que determina una mayor
descontaminación del agua residual doméstica.
De este modo, se concluye que los electrodos de hierro son la mejor opción para
ser utilizados como ánodos en este estudio, a escala de laboratorio, en el proceso
76
Figura 3.3 Variación del tiempo de residencia del agua contaminada en el reactor de
electrocoagulación en función del flujo de alimentación
La ecuación que se empleó para el cálculo del tiempo de residencia hidráulico del
agua contaminada suministrada al reactor de electrocoagulación a diferentes
flujos de alimentación es la 3.1:
Donde:
Las Figuras 3.4 a la 3.21 expresan los resultados de los análisis físico–químicos y
microbiológicos siguientes: DQO, [ (NO3)- ], [ (PO4)3- ], [ (CO3)2- ], [ (HCO3)- ],
[Ca2+], [Mg2+], detergentes, color real, sólidos totales, sólidos disueltos, aceites y
grasas, turbidez, oxígeno disuelto, pH, conductividad, coliformes fecales,
coliformes totales, hongos y levaduras. Los datos experimentales obtenidos se
muestran en las Tablas AII.5, AII.6, AII.7, AII.8 y AII.9 del Anexo II y en las Tablas
AIV.5, AIV.6, AIV.7, AIV.8 y AIV.9 del Anexo IV.
Figura 3.4 Remoción de DQO en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de corriente
eléctrica de 13 A)
79
Figura 3.5 Remoción de nitratos en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de corriente
eléctrica de 13 A)
Figura 3.6 Remoción de fosfatos en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de
corriente eléctrica de 13 A)
80
Figura 3.7 Remoción de [HCO3-] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de
corriente eléctrica de 13 A)
Figura 3.8 Remoción de [Ca2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de corriente
eléctrica de 13 A)
81
Figura 3.9 Remoción de [Mg2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de corriente
eléctrica de 13 A)
Figura 3.11 Remoción del color real en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de
corriente eléctrica de 13 A)
Figura 3.12 Remoción de los sólidos totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
83
Figura 3.13 Remoción de los sólidos disueltos en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
Figura 3.14 Remoción de los aceites y grasas en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
84
Figura 3.15 Variación de la turbidez en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de
corriente eléctrica de 13 A)
Figura 3.16 Incremento del oxígeno disuelto en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
85
Figura 3.17 Incremento del pH en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h (Intensidad de corriente
eléctrica de 13 A)
Figura 3.19 Remoción de los coliformes fecales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
Figura 3.20 Remoción de los coliformes totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
87
Figura 3.21 Remoción de los hongos y levaduras en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con flujos de alimentación de 18 L/h, 30 L/h, 50 L/h, 70 L/h y 100 L/h
(Intensidad de corriente eléctrica de 13 A)
Con los resultados de remoción expuestos desde la Figura 3.4 hasta la Figura
3.21 se realizaron los correspondientes análisis de varianza y de contraste
múltiple de rango, los cuales se repitieron en los posteriores ensayos.
Los valores p mayores que 0,05 indican que no existió una diferencia
estadísticamente significativa entre las remociones alcanzadas a diferentes
tiempos del proceso continuo de electrocoagulación, cuando dicho valor p alcanzó
niveles menores al ya señalado, se realizó un contraste múltiple de rango en el
que se determinó el tiempo a partir del cual esta diferencia no era
estadísticamente significativa, todo esto dentro de un nivel de confianza de 95 %.
Tabla 3.1 Resultados del análisis estadístico de los porcentajes de remoción obtenidos en
los ensayos de estudio de la influencia del flujo de alimentación
PARÁMETROS
** Tiempo de
FISICOQUÍMICOS Y * Valor p
estabilización [min]
MICROBIOLÓGICOS
DQO 0,8668 15
(NO3) - 0,0802 15
(PO4) 3- 0,9489 15
(HCO3) - 0,4129 15
Ca 2+ 0,8499 15
Mg 2+ 0,9398 15
Detergentes 0,9719 15
Color real 0,9921 15
Sólidos totales 0,5075 15
Sólidos disueltos 0,9753 15
Aceites y grasas 0,0008 45
Turbidez 0,8126 15
Oxígeno disuelto 0,2073 15
pH 0,3974 15
Conductividad 0,0003 45
Coliformes fecales 0,1553 15
Coliformes totales 0,00001 45
Hongos y levaduras 0,0826 15
* Resultados obtenidos de los respectivos análisis de varianza
** Los tiempos diferentes a 15 min se obtuvieron en el Contraste Múltiple
de Rango por tener un valor p menor que 0,05
De los resultados del estudio de la influencia del flujo de alimentación del agua del
río Machángara al proceso de electrocoagulación, se deduce lo siguiente:
Tabla 3.2 Remoción máxima de los contaminantes presentes en el agua contaminada del
río Machángara en el proceso de electrocoagulación
REMOCIÓN FLUJO
PARÁMETRO
(%) (L/h)
DQO 100 18
- 18
[(NO3) ] 50
[(PO4)3-] 100 18
[(HCO3)-] 1 18
[Ca2+] 92 18
[Mg2+] 93 18
Detergentes 75 18
Color real 94 18
Sólidos totales 55 18
Sólidos disueltos 90 18
Aceites y grasas 75 18 – 30
Turbidez ** - 16 30
Oxígeno disuelto * - 583 18
pH * -5 18
Conductividad 50 18 – 100
Coliformes fecales 100 18 – 30
Coliformes totales 100 18 – 30
Hongos y levaduras 100 18 – 30
* Los valores negativos representan incrementos de los parámetros respectivos
** Se escogió el menor incremento
Desde la Figura 3.22 hasta la Figura 3.39, se exponen los resultados de remoción
de los parámetros análisis físico–químicos y microbiológicos siguientes: DQO,
[(NO3) - ], [ (PO4)3- ], [ (CO3)2- ], [ (HCO3)- ], [Ca2+], [Mg2+], detergentes, color real,
sólidos totales, sólidos disueltos, aceites y grasas, turbidez, oxígeno disuelto, pH,
conductividad, coliformes fecales y totales, hongos y levaduras. Los datos
experimentales obtenidos se reportan en las Tablas AII.1, AII.2, AII.3, AII.4 y AII.5
del Anexo II y en las Tablas AIV.1, AIV.2, AIV.3, AIV.4 y AIV.5 del Anexo IV.
Figura 3.22 Remoción de DQO en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
95
Figura 3.23 Remoción de nitratos en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.24 Remoción de fosfatos en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
96
Figura 3.25 Remoción de [HCO3-] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.26 Remoción de [Ca2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
97
Figura 3.27 Remoción de [Mg2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.29 Remoción del color real en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.30 Remoción de los sólidos totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
99
Figura 3.31 Remoción de los sólidos disueltos en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
Figura 3.32 Remoción de los aceites y grasas en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
100
Figura 3.33 Variación de la turbidez en la electrocoagulación del agua del río Machángara
con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.34 Incremento del oxígeno disuelto en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
101
Figura 3.35 Incremento del pH en la electrocoagulación del agua del río Machángara con
intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un flujo de 18 L/h
Figura 3.37 Remoción de los coliformes fecales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
Figura 3.38 Remoción de los coliformes totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
103
Figura 3.39 Remoción de los hongos y levaduras en la electrocoagulación del agua del río
Machángara con intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A, a un
flujo de 18 L/h
Con los resultados de remoción expuestos desde la Figura 3.22 hasta la Figura
3.39, se realizaron los correspondientes análisis de varianza y de contraste
múltiple de rango, cuyos resultados se muestran en la Tabla 3.3:
Tabla 3.3 Resultados del análisis estadístico de los porcentajes de remoción obtenidos en
los ensayos de estudio de la intensidad de corriente eléctrica alimentada
PARÁMETROS ** Tiempo de
FISICOQUÍMICOS Y * Valor p estabilización
MICROBIOLÓGICOS [min]
DQO 0,3156 15
-
(NO3) 0,4048 15
(PO4) 3- 0,6362 15
(HCO3) - 0,9979 15
Ca 2+ 0,9908 15
Mg 2+ 0,7886 15
Detergentes 0,9901 15
Color real 0,3885 15
104
Tabla 3.3 Resultados del análisis estadístico de los porcentajes de remoción obtenidos en
los ensayos de estudio de la intensidad de corriente eléctrica alimentada (continuación…)
PARÁMETROS ** Tiempo de
FISICOQUÍMICOS Y * Valor p estabilización
MICROBIOLÓGICOS [min]
De los resultados expuestos en las Figuras 3.22 hasta la Figura 3.39, se concluye:
que en todos los ensayos, desde 2 A hasta 13 A, esta remoción fue superior
al 95 %.
· La Figura 3.39 muestra que los hongos y levaduras son microorganismos con
menor sensibilidad cuando son sometidos al proceso de electrocoagulación.
La remoción total se logró en los ensayos con intensidades de corriente de 6
A y 10 A.
Tabla 3.4 Remoción máxima de los contaminantes presentes en el agua contaminada del
río Machángara en el proceso de electrocoagulación
INTENSIDAD DE
PARÁMETRO REMOCIÓN (%) CORRIENTE
(A)
DQO 100 2 – 13
-
[(NO3) ] 50 10 – 13
3-
[(PO4) ] 100 10 – 13
-
[(HCO3) ] 1 13
2+
[Ca ] 92 10 – 13
[Mg2+] 93 10 – 13
Detergentes 75 13
Color real 94 10 – 13
Sólidos totales 55 10 – 13
Sólidos disueltos 90 10 – 13
Aceites y grasas 75 6 – 13
Turbidez ** - 22 10 – 13
Oxígeno disuelto * - 583 13
pH * -5 13
Conductividad 50 13
Coliformes fecales 100 6 – 13
Coliformes totales 100 6 – 13
Hongos y levaduras 100 10 – 13
* Los valores negativos representan incrementos de los parámetros respectivos
** Se escogió el menor incremento
Tablas AIII.1, AIII.2, AIII.3, AIII.4 y AIII.5 del Anexo III y en las Tablas AV.1, AV.2,
AV.3, AV.4 y AV.5 del Anexo V.
Figura 3.40 Remoción de DQO en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
111
Figura 3.41 Remoción de nitratos en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.42 Remoción de fosfatos en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
112
Figura 3.43 Remoción de [HCO3-] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.44 Remoción de [Ca2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
113
Figura 3.45 Remoción de [Mg2+] en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.47 Remoción del color real la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.48 Remoción de los sólidos totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
115
Figura 3.49 Remoción de los sólidos disueltos en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
Figura 3.50 Remoción de los aceites y grasas en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
116
Figura 3.51 Variación de la turbidez en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.52 Incremento del oxígeno disuelto en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
117
Figura 3.53 Incremento del pH en la electrocoagulación del agua del río Machángara
irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y 13 A y flujo
de 18 L/h)
Figura 3.55 Remoción de los coliformes fecales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
Figura 3.56 Remoción de los coliformes totales en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
119
Figura 3.57 Remoción de los hongos y levaduras en la electrocoagulación del agua del río
Machángara irradiada a 3 kGy (Intensidades de corriente continua de 2 A, 4 A, 6 A, 10 A y
13 A y flujo de 18 L/h)
Con los resultados de remoción expuestos desde la Figura 3.40 hasta la Figura
3.57, se realizaron los correspondientes análisis de varianza y de contraste
múltiple de rango, cuyos resultados se muestran en la Tabla 3.5:
Tabla 3.5 Resultados del análisis estadístico de los porcentajes de remoción obtenidos en
los ensayos de estudio de la influencia de la irradiación en el proceso de electrocoagulación
PARÁMETROS ** Tiempo de
FISICOQUÍMICOS Y * Valor p estabilización
MICROBIOLÓGICOS [min]
DQO 0,6093 15
(NO3) - 0,0244 30
(PO4) 3- 0,5154 15
(HCO3) - 0,0113 30
Ca 2+ 0,9530 15
Mg 2+ 0,9867 15
Detergentes 0,9989 15
Color real 0,5345 15
120
Tabla 3.5 Resultados del análisis estadístico de los porcentajes de remoción obtenidos en
los ensayos de estudio de la influencia de la irradiación en el proceso de electrocoagulación
(continuación…)
PARÁMETROS ** Tiempo de
FISICOQUÍMICOS Y * Valor p estabilización
MICROBIOLÓGICOS [min]
· La reducción del color real en el agua por irradiación a 3 kGy fue del 20 %. Al
tratar las muestras irradiadas, por electrocoagulación, la remoción alcanzó
alrededor del 80 % en todos los ensayos efectuados, a excepción del ensayo
con intensidad de corriente de 2 A, donde se logró una remoción menor, tal
como se muestra en la Figura 3.47.
100
90
80
Remoción [%]
70
60
50
40
30
20
10
0
Este cálculo se realizó con base en la ecuación 2.4 del numeral 2.5.1 y con las
dimensiones detalladas en la Tabla 3.6.
126
VT = l × H × a [2.4]
VT =0,310m×0,172m×0,138m
VT =7,36×10-3 m3
Este volumen se calculó con la ecuación 2.5 del numeral 2.5.1 y con las
dimensiones de la Tabla 3.4.
Vef = l × h × a [2.5]
-3
Vef =6,5×10 m3
3.6.1.3 Cálculo del volumen ocupado por los electrodos de electrocoagulación y las
placas divisorias de plástico, superiores e inferiores
Los electrodos de aluminio y hierro, así como las placas plásticas empleadas
como división entre las celdas y los compartimentos de electrocoagulación en el
reactor, se detallan en la Tabla 3.7:
127
Tabla 3.7 Dimensiones de los electrodos y las placas plásticas de división superiores e
inferiores del reactor de electrocoagulación empleado en los ensayos de electrocoagulación
del agua del río Machángara a escala de laboratorio
ILUSTRACIÓN DIMENSIONES
ae = 0,138 m
ae
he = 0,100 m
ne = 20 (número de electrodos)
ELECTRODOS DE ELECTROCOAGULACIÓN
api = 0,138 m
hpi = 0,129 m
hpi
aps = 0,138 m
hps = 0,122 m
hps
espps = 0,003 m (espesor de las
placas plásticas superiores)
El volumen del reactor que ocupan las placas mostradas en la Tabla 3.7 se
calculó con las ecuaciones 2.7, 2.8 y 2.9:
Ve = espe × ae × he × ne [2.7]
-4
Ve = 8,28×10 m3
-4
Vpi = 2,67×10 m3
-4
Vps = 3,03×10 m3
3.6.1.4 Cálculo del volumen del reactor ocupado por el fluido a tratar (V w)
Este cálculo se realizó con la ecuación 2.10 del numeral 2.5.1 y con los resultados
de los numerales 3.6.1.2 y 3.6.1.3:
129
Vw = 5,1 × 10-3 m3
Las relaciones importantes que se deben establecer entre las dimensiones del
reactor empleado a escala de laboratorio, con la finalidad de mantener una
similitud geométrica cuando se dimensione el reactor de electrocoagulación para
el tratamiento de la descarga de uno de los colectores que alimentan el caudal del
río Machángara, se calcularon con las dimensiones presentadas en la Tabla 3.6:
Con los resultados de los numerales 3.6.1.1, 3.6.1.2 y 3.6.1.4 se calculan las
relaciones en mención.
Vw 5,1 × 10-3 m3
= [3.2]
Vef 6,5 × 10-3 m3
Vw
=0,78
Vef
-3
Vef 6,5 × 10 m3
= [3.4]
VT 7,36 × 10-3 m3
130
Vef
=0,88
VT
l 0,31 m
=
a 0,138 m
l = 2,25 a [3.6]
H 0,172 m
=
a 0,138 m
H = 1,25 a [3.7]
d) Relación entre el nivel del agua (h) y el ancho (a) del reactor
h 0,152 m
=
a 0,138 m
h = 1,10 a [3.8]
e) Relación entre el espacio bajo el borde inferior de los electrodos (b) y el nivel de
agua en el reactor (h)
b 0,030 m
=
h 0,152 m
131
b = 0,20 h [3.9]
f) Relación del espacio sobre el borde superior de los electrodos (e) y el nivel de agua
en el reactor (h)
e 0,023 m
=
h 0,152 m
e = 0,15 h [3.10]
La determinación del caudal pico se realizó con la ecuación 2.11, donde el caudal
medio se expresa en L/h.
2,575
Qp = Qm ቆ1,15+ 0,25
ቇ [2.11]
Qm
5 2,575
Qp = 6,48 × 10 Ȁ ቌ1,15 + 0,25
ቍ
൫6,48×105 Ȁ൯
Qp =8,04×105 LΤh
132
Vw = tr × Qp × f [2.12]
5
Vw = 3,13×10 L
3
Vw = 313,6 m
Con el volumen calculado (Vw) y con la relación Vw/Vef del reactor prototipo
empleado en el laboratorio, calculada en el apartado 3.6.1.5, se obtuvo el
volumen efectivo del reactor de electrocoagulación a ser empleado en la descarga
del colector municipal Anglo-French.
Vw = 0,78 Vef
Vef = 401,4 m3
Vef = 0,88 VT
VT = 1,14 x 401,4 m3
VT = 457,5 m3
VT = l × H × a [2.4]
457,5 m3 = 2,81 a3
a = 5,5 m
Aplicando este resultado en las relaciones 3.6, 3.7 y 3.8, se calcularon las
restantes dimensiones del reactor de electrocoagulación:
l = 2,25 a [3.6]
l = 2,25 x 5,5 m
l = 12,4 m
H = 1,25 a [3.7]
H = 1,25 x 5,5 m
H = 6,9 m
134
h = 1,10 a [3.8]
h = 1,10 x 5,5 m
h = 6,1 m
ae = a
he = h – e – b
Figura 3.59 Dimensiones de los electrodos en función de las medidas del reactor de
electrocoagulación
Como se puede apreciar en la Figura 3.59, fue necesario aplicar las relaciones 3.9
y 3.10 para establecer las dimensiones de los electrodos. El cálculo se muestra a
continuación:
b = 0,20 h [3.9]
b = 0,20 x 6,1 m
135
b = 1,2 m
e = 0,15 h [3.10]
e = 0,15 x 6,1 m
e = 0,9 m
ae = 5,5 m
he = 4,0 m
hps = H - b
aps = a
Figura 3.60 Dimensiones de las placas plásticas superiores en función de las medidas del
reactor de electrocoagulación
136
aps = 5,5 m
hps = 5,7 m
hpi = h - e
api = a
Figura 3.61 Dimensiones de las placas plásticas inferiores en función de las medidas del
reactor de electrocoagulación
api = 5,5 m
hpi = 5,2 m
Longitud 21 m
DIMENSIONES DEL Ancho 10 m
REACTOR Altura total 12 m
Nivel del agua 10 m
ELECTRODOS Altura 7m
METÁLICOS Espesor 3 mm
Ancho 10 m
DIMENSIONES DE LAS
Altura 10 m
PLACAS SUPERIORES
Espesor 3 mm
Ancho 10 m
DIMENSIONES DE LAS
Altura 9m
PLACAS INFERIORES
Espesor 3 mm
l
ncomp = [2.13]
lcomp
12,4 m
ncomp =
0,06 mΤcompartimento
nceldas = 2 x 207
Con las ecuaciones 2.15 y 2.16 del numeral 2.5.6 se calculó la densidad de
corriente (Dcorr) del reactor de electrocoagulación construido para el estudio a
escala de laboratorio. Con este resultado se determinó la corriente eléctrica
necesaria para el tratamiento del agua residual descargada desde el colector
Anglo-French hacia el río Machángara.
I
Dcorr = [2.15]
Ae
I
Dcorr =
ae × h e
13 A
Dcorr =
0,138 m × 0,100 m
I = Dcorr x ae [3.12]
139
I = 20 724 A
En este cálculo se aplicaron los valores del caudal de agua contaminada tratada
por el sistema de electrocoagulación, así como la tasa de filtración (t f) de 4,8
m3/m2/día (Organización Panamericana de la Salud, 2005, p.52).
Q
Área= [3.13]
tf
19 296 m3 Τdía
Área=
4,8 m3 Τm2 Τdía
Área = 4 020 m2
1
nfiltros = × ඥQ [3.14]
4
140
1 m3
nfiltros = ൈඨ804
4 h
nfiltros = 7
Atanque = L x a [3.15]
Atanque = 2 a x a
Atanque = 2 a2
El área del tanque (Atanque) corresponde al valor individual de cada uno de los 7
filtros necesarios para el tratamiento del flujo del agua tratada por
electrocoagulación.
A
Atanque = [3.16]
nfiltros
4 020 m2
=2 a2
7
a = 17 m, y
L = 34 m
141
Para el caso de la filtración del agua del colector Anglo – French tratada por
electrocoagulación será necesario contar con un lecho filtrante compuesto por 2
capas (Weber, 2003, p. 170):
Se empleó la ecuación 3.16 para calcular la altura del tercer componente del
medio filtrante a utilizar (GITS, 2012):
tf
H= ൈ L [3.17]
k
H = 0,7 m
HF = 1,8 m
HF = 2,3 m
m3
Vlodos =0,05×19 296 ×1 día
día
Vlodos = 965 m3
Con una altura del lecho de secado (H secado) de 1,5 m, el área se determinó con la
ecuación 3.19 (Organización Panamericana de la Salud, 2005, p.19):
Vlodos
Asecado = [3.20]
Hsecado
143
965 m3
Asecado =
1,5 m
Asecado = 643 m2
alecho =8,8 m
Llecho =17,6 m
Tabla 3.9 Costos de las planchas de hierro, aluminio y PMMA necesarios para
complementar el sistema de electrocoagulación de la descarga del colector Anglo – French
Tabla 3.10 Costo de construcción de las unidades de filtración y secado de los lodos
producidos en el proceso de electrocoagulación de la descarga del colector Anglo – French
Cinstalación = 40 000 USD + 100 000 USD + 810 414 USD + 98 000 USD
I × t × MFe
W= [1.18]
VW × Z × F
W = 1,15 g/m3
Con el costo del hierro por kg del metal (10 USD/kg) se calculó el costo que
significaría reponer estos electrodos durante la operación del sistema de
electrocoagulación (HGB Aceros Industriales, 2012):
g USD
CFe =1,15 3
×10
m kg
V×I×t
Consumo de energía = [1.19]
VW
13 V × 20 724 A × 60 min
Consumo de energía =
313,6 m3
kWh USD
Cenergía eléctrica =0,86 3
×0,11
m kWh
USD 1 mes
318 × 3 operarios ×
mes × operario 30 días
Cmano de obra =
5L h 1 m3
8,04 ×10 × 24 ×
h día 1000 L
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
· La irradiación del agua del río Machángara a 3 kGy con electrones acelerados
no significó una influencia positiva para la remoción de contaminantes en el
posterior proceso de electrocoagulación. A excepción del incremento de
turbidez y la remoción de hongos y levaduras, la diferencia de depuración en
los procesos realizados con y sin irradiación fue inferior al 10 %.
4.2 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
6. Chang, R. (2002). Química (7ma ed.). México D.F., México: McGraw - Hill
Companies.
16. HACH Company. (1992). Hach Water Analysis Handbook. (2da ed.).
Loveland, USA.
25. Mouli, C., Mohan, V. y Reddy, J. (2004). Electrochemical processes for the
remediation of wastewater and contaminated soil: emerging
technology. Journal of Scientific & Industrial Research, 63, 11 - 19.
Recuperado de http://203.199.182.84:8080/jspui/bitstream/1234567
89/1029/3/183.pdf (Agosto, 2012).
26. OMS. (2004). Relación del agua, el saneamiento y la higiene con la salud.
Recuperado de http://www.who.int/water_sanitation_health/publicati
ons/facts2004/es/index.html (Agosto, 2012)
32. Ramírez, T., Mulki, M., Riofrío, H., Jaramillo, P., & Venegas, E. (2000).
Desinfección de la radiación de electrones acelerados sobre los
parámetros físico - químicos del agua del río Machángara (Vol. 3).
Quito, Ecuador.
34. Sampa, M., Rela, P., Duarte, C., Borrely, S., Oikawa, H., Somessari, E. y
Costa, F. (2001). Electron beam wastewater treatment in Brazil.
155
36. Swinwood, J., Waite, T., Kruger, P. y Rao, S. (1994). Tecnologías de las
radiaciones para el tratamiento de desechos: Una perspectiva
global. Boletín del OIEA, 11-15.
37. UNICEF. (2009). Diarrea: porqué siguen muriendo los niños y qué se
puede hacer. Recuperado de http://www.unicef.org/ecuador/media_
16144.htm (Septiembre, 2013)
39. Zheng, X., Kong, H., Wu, D., Wang, C., Li, Y. y Ye, H. (2009). Phosphate
removal from source separated urine by electrocoagulation using
iron plate electrodes. Water Science & Technology, 60(11), 2929 -
2937. Recuperado de la base de datos EBSCO HOST Connection
(45615480).
156
ANEXOS
157
ANEXO I
Tiempo [min]
0 30 60 90
Remoción de DQO
0 57 82 83
[%]
158
Tiempo [min]
0 30 60 90
Oxígeno disuelto [mg/L] 0,2 2,5 4,5 4,5
Incremento del oxígeno disuelto
0 1150 2150 2150
[%]
Tiempo [min]
0 30 60 90
Oxígeno disuelto [mg/L] 0,2 1,5 2 2
Incremento del oxígeno disuelto
0 650 900 900
[%]
159
ANEXO II
Este Anexo contiene el detalle de los resultados obtenidos como producto de los
análisis físico-químicos y microbiológicos realizados a las muestras de agua
extraídas del río Machángara y tratadas por electrocoagulación.
Tabla AII.1 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 2 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
Turbidez 39 52 53 53 55 NTU
Tabla AII.2 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 4 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 315 5 0 0 0 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,9 1,6 1,4 1,3 1,3 mg/L
[(PO4)3- ] 5,36 0,12 0,06 0,42 0,47 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 194 186 183 186 186 mg/L
2+
[Ca ] 31,2 18,4 18,0 17,2 16,8 mg/L
[Mg2+] 12,0 3,4 2,9 2,9 2,6 mg/L
Detergentes 7,94 7,44 7,25 7,17 7,01 mg/L
Color real 63 17 14 12 12 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,68 0,39 0,38 0,35 0,35 g/L
Sólidos disueltos 0,40 0,35 0,34 0,33 0,25 g/L
Aceites y grasas 5,80 4,23 3,31 2,23 2,19 mg/L
Turbidez 203 263 257 274 283 NTU
Oxígeno disuelto 0,4 2,2 2,4 2,4 2,5 mg/L
pH 7,65 8,04 8,09 8,11 8,19 -
Conductividad 0,62 0,77 0,77 0,76 0,77 mS/cm
Coliformes fecales 9,92E+05 5,00E+04 4,60E+04 4,00E+04 7,24E+03 UFC/100mL
Coliformes totales 1,44E+06 9,60E+04 1,44E+04 1,09E+04 8,35E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 1,64E+05 5,00E+04 4,80E+04 4,30E+04 4,10E+04 UFC/100mL
Tabla AII.3 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 6 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 376 10 0 0 0 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,4 1,1 0,9 0,9 0,9 mg/L
[(PO4)3- ] 5,96 0,21 0,14 0,12 0,11 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 210 203 202 202 202 mg/L
2+
[Ca ] 37,6 10,4 9,6 9,2 8,8 mg/L
[Mg2+] 7,9 1,4 1,2 1,2 1,1 mg/L
Detergentes 7,83 4,80 4,67 4,26 4,08 mg/L
Color real 60 16 10 7 6 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,78 0,37 0,36 0,36 0,35 g/L
Sólidos disueltos 0,38 0,17 0,16 0,16 0,16 g/L
Aceites y grasas 6,70 4,13 2,23 2,00 1,70 mg/L
Turbidez 177 199 218 230 248 NTU
Oxígeno disuelto 1,0 5,9 6,2 6,3 6,3 mg/L
pH 7,34 7,92 7,94 7,97 8,05 -
Conductividad 0,67 0,94 0,94 0,92 0,91 mS/cm
Coliformes fecales 8,71E+05 3,57E+03 6,97E+02 6,97E+02 6,97E+02 UFC/100mL
Coliformes totales 3,00E+06 3,81E+04 2,10E+04 1,50E+04 6,30E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 1,90E+05 7,90E+03 7,31E+03 5,05E+03 9,88E+02 UFC/100mL
Tabla AII.4 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 10 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 290 4 0 0 0 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,8 1,0 1,0 0,9 0,9 mg/L
[(PO4)3- ] 5,00 0,01 0,00 0,00 0,00 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 231 230 229 228 228 mg/L
2+
[Ca ] 34,8 3,6 2,8 2,8 2,8 mg/L
[Mg2+] 10,1 1,0 0,7 0,7 0,7 mg/L
Detergentes 7,48 4,52 4,37 4,17 4,01 mg/L
Color real 68 6 6 5 4 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,64 0,30 0,30 0,29 0,29 g/L
Sólidos disueltos 0,41 0,10 0,05 0,05 0,04 g/L
Aceites y grasas 6,03 3,77 1,53 1,50 1,50 mg/L
Turbidez 153 170 173 176 186 NTU
Oxígeno disuelto 1,0 6,2 6,6 6,8 6,8 mg/L
pH 7,66 7,90 7,93 7,94 7,97 -
Conductividad 0,64 0,32 0,32 0,32 0,32 mS/cm
Coliformes fecales 8,62E+05 3,88E+03 5,17E+02 5,17E+02 5,17E+02 UFC/100mL
Coliformes totales 2,50E+06 3,30E+04 1,65E+04 1,25E+04 6,00E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 1,82E+05 7,84E+03 7,01E+03 3,46E+03 8,55E+02 UFC/100mL
Tabla AII.5 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 13 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 302 0 0 0 0 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,7 0,9 0,9 0,9 0,8 mg/L
[(PO4)3- ] 5,50 0,01 0,01 0,00 0,00 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 226 226 224 224 224 mg/L
2+
[Ca ] 34,8 3,5 2,8 2,8 2,8 mg/L
[Mg2+] 10,3 1,0 0,7 0,7 0,7 mg/L
Detergentes 6,98 1,96 1,76 1,76 1,75 mg/L
Color real 63 5 5 5 4 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,65 0,30 0,30 0,29 0,29 g/L
Sólidos disueltos 0,40 0,09 0,04 0,04 0,04 g/L
Aceites y grasas 6,50 4,02 1,62 1,60 1,60 mg/L
Turbidez 165 184 188 192 203 NTU
Oxígeno disuelto 0,9 5,8 6,0 6,1 6,1 mg/L
pH 7,28 7,58 7,61 7,62 7,65 -
Conductividad 0,67 0,33 0,33 0,33 0,33 mS/cm
Coliformes fecales 8,62E+05 3,88E+03 5,17E+02 5,17E+02 5,17E+02 UFC/100mL
Coliformes totales 2,50E+06 3,30E+04 1,65E+04 1,25E+04 6,00E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 1,82E+05 7,84E+03 7,01E+03 3,46E+03 8,55E+02 UFC/100mL
Tabla AII.6 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 13 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 315 65 56 42 35 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,7 1,4 1,2 1,1 1,0 mg/L
[(PO4)3- ] 11,90 0,56 0,55 0,41 0,32 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 214 215 215 216 217 mg/L
2+
[Ca ] 40,0 17,6 15,2 13,6 11,6 mg/L
[Mg2+] 12,2 3,8 3,8 3,8 2,9 mg/L
Detergentes 8,40 2,64 2,58 2,54 2,20 mg/L
Color real 104 20 19 15 15 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,70 0,39 0,39 0,38 0,34 g/L
Sólidos disueltos 0,40 0,20 0,17 0,16 0,16 g/L
Aceites y grasas 6,10 3,76 1,73 1,56 1,51 mg/L
Turbidez 150 165 166 169 174 NTU
Oxígeno disuelto 0,6 1,4 2,2 3,0 3,2 mg/L
pH 7,47 7,69 7,72 7,76 7,77 -
Conductividad 0,58 0,34 0,33 0,30 0,30 mS/cm
Coliformes fecales 7,52E+05 3,30E+04 6,99E+03 5,11E+03 4,51E+03 UFC/100mL
Coliformes totales 1,90E+06 3,40E+04 9,69E+03 9,12E+03 7,60E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 9,40E+04 3,86E+03 3,50E+03 2,15E+03 8,08E+02 UFC/100mL
Tabla AII.7 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 13 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 315 107 84 55 38 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,7 1,5 1,3 1,2 1,1 mg/L
[(PO4)3- ] 11,90 0,67 0,65 0,55 0,48 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 208 198 192 186 182 mg/L
2+
[Ca ] 40,0 20,0 19,6 18,0 13,2 mg/L
[Mg2+] 15,6 7,7 6,2 5,8 5,5 mg/L
Detergentes 8,40 4,68 3,52 3,49 2,95 mg/L
Color real 104 72 68 67 66 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,70 0,49 0,45 0,43 0,40 g/L
Sólidos disueltos 0,40 0,28 0,26 0,26 0,25 g/L
Aceites y grasas 6,10 5,33 4,14 2,31 2,17 mg/L
Turbidez 152 199 205 207 208 NTU
Oxígeno disuelto 0,3 0,6 0,9 1,2 1,4 mg/L
pH 7,47 7,84 7,91 7,91 7,92 -
Conductividad 0,48 0,26 0,26 0,23 0,23 mS/cm
Coliformes fecales 3,28E+05 6,20E+04 3,20E+04 2,21E+04 2,02E+04 UFC/100mL
Coliformes totales 7,00E+05 4,15E+04 9,66E+03 8,40E+03 7,14E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 7,40E+04 1,26E+04 1,15E+04 8,11E+03 2,78E+03 UFC/100mL
Tabla AII.8 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 13 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 315 215 186 168 157 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,7 1,5 1,4 1,3 1,1 mg/L
[(PO4)3- ] 11,90 1,02 0,93 0,93 0,92 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 208 197 192 184 181 mg/L
2+
[Ca ] 40,0 27,7 25,9 24,5 21,8 mg/L
[Mg2+] 15,6 11,5 11,1 10,1 8,2 mg/L
Detergentes 8,40 6,43 6,35 6,31 6,26 mg/L
Color real 104 73 70 68 66 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,70 0,50 0,48 0,44 0,41 g/L
Sólidos disueltos 0,40 0,28 0,28 0,28 0,27 g/L
Aceites y grasas 6,10 5,40 4,31 2,59 1,85 mg/L
Turbidez 152 199 205 207 208 NTU
Oxígeno disuelto 0,3 0,6 0,9 1,1 1,2 mg/L
pH 7,47 7,85 7,86 7,88 7,90 -
Conductividad 0,48 0,27 0,26 0,24 0,24 mS/cm
Coliformes fecales 3,28E+05 6,24E+04 3,25E+04 2,32E+04 2,30E+04 UFC/100mL
Coliformes totales 7,00E+05 4,20E+04 1,52E+04 1,40E+04 1,19E+04 UFC/100mL
Hongos y levaduras 7,40E+04 1,29E+04 1,18E+04 8,35E+03 3,70E+03 UFC/100mL
Tabla AII.9 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por electrocoagulación a 13 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO ORIGINAL UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 321 226 194 188 168 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,6 1,5 1,4 1,2 1,1 mg/L
[(PO4)3- ] 10,30 0,91 0,82 0,81 0,81 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 236 229 224 221 210 mg/L
2+
[Ca ] 35,2 24,9 24,1 21,2 20,5 mg/L
[Mg2+] 10,1 7,9 7,4 7,3 7,2 mg/L
Detergentes 9,49 7,49 7,00 6,99 6,97 mg/L
Color real 100 71 68 66 64 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,76 0,54 0,52 0,48 0,46 g/L
Sólidos disueltos 0,59 0,42 0,41 0,41 0,41 g/L
Aceites y grasas 7,37 6,56 5,82 3,62 2,45 mg/L
Turbidez 150 197 203 204 205 NTU
Oxígeno disuelto 0,5 1,0 1,4 1,8 2,1 mg/L
pH 7,73 8,12 8,14 8,14 8,16 -
Conductividad 0,65 0,36 0,35 0,34 0,33 mS/cm
Coliformes fecales 3,28E+05 6,24E+04 3,25E+04 2,32E+04 2,30E+04 UFC/100mL
Coliformes totales 7,00E+05 4,20E+04 1,52E+04 1,40E+04 1,19E+04 UFC/100mL
Hongos y levaduras 7,40E+04 1,29E+04 1,18E+04 8,35E+03 3,70E+03 UFC/100mL
Reactor de 6,5 L, 13 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de 100 L/h
168
ANEXO III
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 237 60 57 50 50 mg O2/L
[(NO3)- ] 1,8 1,7 1,6 1,6 1,5 mg/L
[(PO4)3- ] 2,67 0,97 0,76 0,42 0,23 mg/L
-
[(HCO3) ] 180 180 180 179 179 mg/L
[Ca2+] 29,2 26,0 25,2 24,4 24,0 mg/L
[Mg2+] 11,8 10,8 9,8 8,9 8,6 mg/L
Detergentes 7,06 6,60 6,59 6,32 6,27 mg/L
Color real 70 67 51 36 34 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,29 0,43 0,40 0,39 0,37 g/L
Sólidos disueltos 0,47 0,40 0,39 0,39 0,38 g/L
Aceites y grasas 2,23 2,13 1,70 1,30 1,20 mg/L
Turbidez 51 54 55 57 57 NTU
Oxígeno disuelto 2,5 2,9 3,4 3,4 3,6 mg/L
Ph 6,60 6,80 6,90 6,90 6,90 -
Conductividad 0,64 0,66 0,67 0,67 0,68 mS/cm
Coliformes fecales 5,60E+04 4,00E+04 3,80E+04 2,90E+04 2,00E+04 UFC/100mL
Coliformes totales 3,00E+05 1,20E+05 1,00E+05 7,99E+04 5,21E+04 UFC/100mL
Hongos y levaduras 2,90E+04 2,30E+04 2,00E+04 1,80E+04 1,40E+04 UFC/100mL
169
Tabla III.2 Resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua extraída
del río Machángara tratada por irradiación con electrones acelerados a 3 kGy y
electrocoagulación a 4 A
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 226 74 32 14 0 mg O2/L
-
[(NO3) ] 1,12 0,93 0,93 0,87 0,87 mg/L
3-
[(PO4) ] 2,07 0,02 0,01 0,14 0,06 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 184 182 180 182 180 mg/L
[Ca2+] 29,6 10,8 10,8 10,8 10,0 mg/L
[Mg2+] 7,42 3,6 3,6 3,6 3,4 mg/L
Detergentes 7,12 7,06 7,06 7,00 6,94 mg/L
Color real 52 21 19 16 14 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,41 0,40 0,37 0,38 0,33 g/L
Sólidos disueltos 0,38 0,31 0,26 0,27 0,21 g/L
Aceites y grasas 5,80 4,30 3,70 3,03 2,50 mg/L
Turbidez 267 322 299 300 294 NTU
Oxígeno disuelto 1,4 1,7 2,2 2,3 2,8 mg/L
Ph 7,65 8,00 8,10 8,10 8,10 -
Conductividad 0,66 0,70 0,76 0,79 0,81 mS/cm
Coliformes fecales 9,92E+04 1,98E+04 2,80E+04 7,04E+03 3,97E+03 UFC/100mL
Coliformes totales 9,60E+05 8,19E+04 8,06E+03 4,03E+03 3,02E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 2,620E+04 9,840E+03 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 UFC/100mL
NOTA: El valor original de cada parámetro se encuentra en la Tabla AIII.2 del Anexo III
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de 18 L/h
170
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 274 8 0 0 0 mg O2/L
-
[(NO3) ] 1,3 1,2 0,9 0,8 0,8 mg/L
3-
[(PO4) ] 2,40 0,21 0,19 0,09 0,01 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 199 198 196 195 194 mg/L
[Ca2+] 35,7 13,6 9,6 9,6 9,6 mg/L
[Mg2+] 7,6 2,2 2,2 2,2 2,2 mg/L
Detergentes 7,05 4,02 3,94 3,92 3,90 mg/L
Color real 48 15 13 13 12 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,39 0,43 0,42 0,40 0,38 g/L
Sólidos disueltos 0,37 0,22 0,20 0,19 0,18 g/L
Aceites y grasas 6,60 2,43 2,40 2,22 2,00 mg/L
Turbidez 229 267 274 274 274 NTU
Oxígeno disuelto 3,9 6,0 6,2 6,4 6,5 mg/L
Ph 7,35 8,17 8,19 8,20 8,20 -
Conductividad 0,72 0,82 0,86 0,87 0,88 mS/cm
Coliformes fecales 4,88E+05 6,10E+02 4,35E+02 1,74E+02 1,74E+02 UFC/100mL
Coliformes totales 2,80E+05 1,20E+03 3,90E+03 3,00E+03 1,80E+03 UFC/100mL
Hongos y levaduras 3,10E+04 7,11E+03 7,11E+03 3,99E+03 7,03E+02 UFC/100mL
NOTA: El valor original de cada parámetro se encuentra en la Tabla AIII.3 del Anexo III
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de 18 L/h
171
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 209 6 0 0 0 mg O2/L
-
[(NO3) ] 1,7 1,5 1,1 1,1 1,0 mg/L
3-
[(PO4) ] 1,99 0,08 0,06 0,05 0,02 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 219 218 216 215 214 mg/L
[Ca2+] 33,1 10,4 9,5 7,9 6,7 mg/L
[Mg2+] 9,7 2,5 2,4 2,4 2,4 mg/L
Detergentes 6,73 3,10 2,99 2,99 2,98 mg/L
Color real 55 17 14 13 11 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,30 0,29 0,28 0,27 0,26 g/L
Sólidos disueltos 0,39 0,19 0,17 0,14 0,11 g/L
Aceites y grasas 5,96 1,89 1,85 1,70 1,45 mg/L
Turbidez 201 246 253 253 253 NTU
Oxígeno disuelto 3,6 6,2 6,4 6,6 6,7 mg/L
pH 7,66 8,53 8,55 8,56 8,56 -
Conductividad 0,68 0,82 0,85 0,86 0,87 mS/cm
Coliformes fecales 4,83E+05 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 UFC/100mL
Coliformes totales 2,33E+05 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 UFC/100mL
Hongos y levaduras 2,90E+04 3,17E+03 3,17E+03 1,82E+02 0,00E+00 UFC/100mL
NOTA: El valor original de cada parámetro se encuentra en la Tabla AIII.4 del Anexo III
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de 18 L/h
172
ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN UNIDAD
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 214 5 0 0 0 mg O2/L
-
[(NO3) ] 1,6 1,4 1,0 1,0 0,9 mg/L
3-
[(PO4) ] 2,18 0,08 0,06 0,05 0,02 mg/L
[(CO3)2- ] 0 0 0 0 0 mg/L
[(HCO3)- ] 213 213 211 209 208 mg/L
[Ca2+] 33,0 10,4 9,4 7,9 6,4 mg/L
[Mg2+] 9,9 2,8 2,4 2,3 2,3 mg/L
Detergentes 6,27 2,86 2,76 2,75 2,72 mg/L
Color real 50 15 13 12 10 unid Pt-Co
Sólidos totales 0,31 0,30 0,29 0,27 0,27 g/L
Sólidos disueltos 0,39 0,18 0,16 0,14 0,10 g/L
Aceites y grasas 6,38 2,01 1,99 1,79 1,56 mg/L
Turbidez 267 265 272 272 273 NTU
Oxígeno disuelto 3,4 5,6 5,8 6,0 6,0 mg/L
pH 7,28 8,08 8,15 8,15 8,18 -
Conductividad 0,72 0,86 0,90 0,90 0,92 mS/cm
Coliformes fecales 4,83E+05 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 UFC/100mL
Coliformes totales 2,33E+05 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 UFC/100mL
Hongos y levaduras 2,90E+04 3,17E+03 3,17E+03 1,82E+02 0,00E+00 UFC/100mL
NOTA: El valor original de cada parámetro se encuentra en la Tabla AIII.4 del Anexo III
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de 18 L/h
173
ANEXO IV
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 94 93 97 100
-
[(NO3) ] 16 21 26 32
3-
[(PO4) ] 99 99 98 99
-
[(HCO3) ] 17 16 16 16
2+
[Ca ] 26 32 37 37
2+
[Mg ] 56 58 72 76
Detergentes 13 12 13 15
Color real 68 68 79 82
Sólidos totales 32 36 37 41
Sólidos disueltos 37 39 42 44
Aceites y grasas 7 23 33 42
Turbidez -32 -37 -37 -41
Oxígeno disuelto -14 -29 -29 -114
pH -7 -7 -7 -8
Conductividad -8 -8 -15 -23
Coliformes fecales 60 64 69 79
Coliformes totales 98 99 99 99
Hongos y levaduras 62 68 69 75
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 98 100 100 100
-
[(NO3) ] 16 26 32 32
3-
[(PO4) ] 98 99 92 91
-
[(HCO3) ] 4 6 4 4
2+
[Ca ] 41 42 45 46
2+
[Mg ] 72 76 76 78
Detergentes 6 9 10 12
Color real 73 78 81 81
Sólidos totales 43 44 48 49
Sólidos disueltos 12 14 17 37
Aceites y grasas 27 43 62 62
Turbidez -30 -31 -35 -39
Oxígeno disuelto -450 -500 -500 -525
pH -5 -6 -6 -7
Conductividad -24 -24 -23 -24
Coliformes fecales 95 95 96 99
Coliformes totales 93 99 99 99
Hongos y levaduras 70 71 74 75
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 97 100 100 100
-
[(NO3) ] 21 36 36 37
3-
[(PO4) ] 96 98 98 98
-
[(HCO3) ] 3 4 4 4
2+
[Ca ] 72 74 76 77
2+
[Mg ] 82 85 85 86
Detergentes 39 40 46 48
Color real 73 83 88 90
Sólidos totales 52 54 54 55
Sólidos disueltos 56 58 58 59
Aceites y grasas 38 67 70 75
Turbidez -12 -23 -30 -40
Oxígeno disuelto -490 -520 -526 -530
pH -8 -8 -9 -10
Conductividad -39 -39 -37 -35
Coliformes fecales 100 100 100 100
Coliformes totales 99 99 100 100
Hongos y levaduras 96 96 97 99
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 99 100 100 100
-
[(NO3) ] 44 44 48 50
3-
[(PO4) ] 100 100 100 100
-
[(HCO3) ] 0 1 1 1
2+
[Ca ] 90 92 92 92
2+
[Mg ] 90 93 93 93
Detergentes 40 42 44 46
Color real 91 92 92 94
Sólidos totales 54 54 55 55
Sólidos disueltos 77 88 89 90
Aceites y grasas 38 75 75 75
Turbidez -11 -13 -15 -22
Oxígeno disuelto -520 -560 -575 -580
pH -3 -4 -4 -4
Conductividad 49 50 50 50
Coliformes fecales 100 100 100 100
Coliformes totales 99 99 100 100
Hongos y levaduras 96 96 98 100
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 100 100 100 100
-
[(NO3) ] 45 45 48 50
3-
[(PO4) ] 100 100 100 100
-
[(HCO3) ] 0 1 1 1
2+
[Ca ] 90 92 92 92
2+
[Mg ] 90 93 93 93
Detergentes 72 75 75 75
Color real 91 92 92 94
Sólidos totales 54 54 55 55
Sólidos disueltos 78 89 89 90
Aceites y grasas 38 75 75 75
Turbidez -12 -14 -16 -23
Oxígeno disuelto -540 -565 -581 -583
pH -4 -5 -5 -5
Conductividad 50 50 51 51
Coliformes fecales 100 100 100 100
Coliformes totales 99 99 100 100
Hongos y levaduras 96 96 98 100
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 79 82 87 89
-
[(NO3) ] 18 29 35 41
3-
[(PO4) ] 95 95 97 97
-
[(HCO3) ] 0 -1 -1 -1
2+
[Ca ] 56 62 66 71
2+
[Mg ] 69 69 69 76
Detergentes 69 69 70 74
Color real 80 82 85 86
Sólidos totales 44 44 45 51
Sólidos disueltos 50 58 59 59
Aceites y grasas 38 72 74 75
Turbidez -10 -11 -13 -16
Oxígeno disuelto -133 -267 -400 -433
pH -3 -3 -4 -4
Conductividad 42 43 48 49
Coliformes fecales 96 99 99 99
Coliformes totales 98 99 100 100
Hongos y levaduras 96 96 98 99
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 66 73 83 88
-
[(NO3) ] 12 24 29 35
3-
[(PO4) ] 94 95 95 96
-
[(HCO3) ] -5 -8 -11 -13
2+
[Ca ] 50 51 55 67
2+
[Mg ] 51 60 63 65
Detergentes 44 58 58 65
Color real 31 35 36 37
Sólidos totales 29 35 38 43
Sólidos disueltos 31 35 36 37
Aceites y grasas 13 32 62 64
Turbidez -31 -35 -36 -37
Oxígeno disuelto -100 -200 -300 -366
pH -5 -6 -6 -6
Conductividad 45 47 52 53
Coliformes fecales 81 90 93 94
Coliformes totales 94 99 99 99
Hongos y levaduras 83 84 89 96
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 32 41 47 50
-
[(NO3) ] 12 19 23 35
3-
[(PO4) ] 91 92 92 92
-
[(HCO3) ] -5 -8 -12 -13
2+
[Ca ] 31 35 39 45
2+
[Mg ] 26 29 35 48
Detergentes 24 24 25 25
Color real 30 33 34 36
Sólidos totales 29 31 36 40
Sólidos disueltos 29 30 31 31
Aceites y grasas 11 29 58 70
Turbidez -31 -35 -36 -37
Oxígeno disuelto -105 -195 -250 -315
pH -5 -5 -5 -6
Conductividad 45 46 50 51
Coliformes fecales 81 90 93 93
Coliformes totales 94 98 98 98
Hongos y levaduras 83 84 89 95
REMOCIÓN (%)
PARÁMETRO
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 30 40 41 48
-
[(NO3) ] 8 15 23 33
3-
[(PO4) ] 91 92 92 92
-
[(HCO3) ] -3 -5 -6 -11
2+
[Ca ] 29 32 40 42
2+
[Mg ] 22 27 27 29
Detergentes 21 26 26 27
Color real 29 32 34 36
Sólidos totales 29 31 36 39
Sólidos disueltos 29 30 31 31
Aceites y grasas 11 21 51 67
Turbidez -31 -35 -36 -36
Oxígeno disuelto -100 -180 -251 -310
pH -5 -5 -5 -6
Conductividad 45 47 48 50
Coliformes fecales 81 90 93 93
Coliformes totales 94 98 98 98
Hongos y levaduras 83 84 89 95
ANEXO V
REMOCIÓN
REMOCIÓN ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN (%)
(%)
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 27 82 82 85 85
-
[(NO3) ] 5 11 16 16 21
3-
[(PO4) ] 60 86 89 94 97
-
[(HCO3) ] 6 6 6 6 6
2+
[Ca ] 4 14 17 20 21
2+
[Mg ] 2 10 18 26 28
Detergentes 10 20 20 23 24
Color real 17 20 39 57 60
Sólidos totales 52 40 34 37 40
Sólidos disueltos 5 19 22 22 23
Aceites y grasas 3 7 26 43 48
Turbidez -31 -37 -41 -46 -47
Oxígeno disuelto -259 -314 -387 -391 -411
Ph 0 -3 -4 -4 -4
Conductividad -7 -10 -11 -12 -13
Coliformes fecales 49 64 65 74 82
Coliformes totales 44 96 97 97 98
Hongos y levaduras 84 87 89 90 92
NOTA: Al ser resultados de remoción, los valores negativos presentes en esta tabla
corresponden a porcentajes de incremento del parámetro que esa cantidad represente
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de
18 L/h
183
REMOCIÓN
REMOCIÓN ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN (%)
(%)
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 28 77 90 96 100
-
[(NO3) ] 6 22 22 27 27
3-
[(PO4) ] 61 100 100 97 99
-
[(HCO3) ] 5 6 7 6 7
2+
[Ca ] 5 65 65 65 68
2+
[Mg ] 3 70 70 70 72
Detergentes 10 11 11 12 13
Color real 18 67 70 75 78
Sólidos totales 52 41 46 50 58
Sólidos disueltos 4 23 34 33 47
Aceites y grasas 0 26 36 48 57
Turbidez -32 -48 -47 -48 -45
Oxígeno disuelto -250 -325 -450 -475 -600
pH 0 -11 -12 -12 -12
Conductividad -7 -13 -23 -27 -31
Coliformes fecales 90 98 97 99 100
Coliformes totales 44 94 99 100 100
Hongos y levaduras 84 94 100 100 100
NOTA: Al ser resultados de remoción, los valores negativos presentes en esta tabla
corresponden a porcentajes de incremento del parámetro que esa cantidad represente
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de
18 L/h
184
REMOCIÓN
REMOCIÓN ELECTROCOAGULACIÓN
PARÁMETRO IRRADIACIÓN (%)
(%)
15 min 30 min 45 min 60 min
DQO 27 98 100 100 100
-
[(NO3) ] 7 14 36 39 43
3-
[(PO4) ] 60 96 97 99 100
-
[(HCO3) ] 5 6 7 7 8
2+
[Ca ] 5 64 74 74 74
2+
[Mg ] 4 72 72 72 72
Detergentes 10 49 50 50 50
Color real 20 75 78 79 80
Sólidos totales 50 44 46 52 58
Sólidos disueltos 3 42 48 51 54
Aceites y grasas 1 64 64 67 70
Turbidez -30 -51 -55 -55 -55
Oxígeno disuelto -290 -500 -520 -540 -550
pH 0 -11 -12 -12 -12
Conductividad -7 -23 -29 -30 -31
Coliformes fecales 91 100 100 100 100
Coliformes totales 44 100 100 100 100
Hongos y levaduras 84 96 96 98 100
NOTA: Al ser resultados de remoción, los valores negativos presentes en esta tabla
corresponden a porcentajes de incremento del parámetro que esa cantidad represente
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de
18 L/h
185
NOTA: Al ser resultados de remoción, los valores negativos presentes en esta tabla
corresponden a porcentajes de incremento del parámetro que esa cantidad represente
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de
18 L/h
186
NOTA: Al ser resultados de remoción, los valores negativos presentes en esta tabla
corresponden a porcentajes de incremento del parámetro que esa cantidad represente.
Reactor de 6,5 L, 10 celdas electroquímicas, ánodo de hierro y flujo de alimentación de
18 L/h
187
ANEXO VI
GRÁFICOS DE MEDIAS PARA LOS RESULTADOS DE REMOCIÓN
OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS DE LA INFLUENCIA DE LA
VARIACIÓN DEL FLUJO DE ALIMENTACIÓN EN EL PROCESO
DE ELECTROCOAGULACIÓN
110
100
90
remoción DQO [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
remoción nitratos [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
106
remoción fosfatos [%]
96
86
76
66
56
15 30 45 60
tiempo [min]
59
remoción bicarbonatos [%]
49
39
29
19
-1
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
remoción calcio [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción magnesio [%] 90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción detergentes [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
remoción color real [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción sólidos totales [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
100
remoción aceites y grasas [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
incremento turbidez [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
800
700
600
500
400
300
200
100
0
15 30 45 60
tiempo [min]
incremento pH [%] 40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
60
incremento conductividad [%]
55
50
45
40
35
30
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
80
70
60
50
15 30 45 60
tiempo [min]
110
100
90
80
70
60
50
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
80
70
60
50
15 30 45 60
tiempo [min]
ANEXO VII
GRÁFICOS DE MEDIAS PARA LOS RESULTADOS DE REMOCIÓN
OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS DE LA INFLUENCIA DE LA
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL PROCESO DE
ELECTROCOAGULACIÓN
106
remoción DQO [%]
96
86
76
66
56
15 30 45 60
tiempo [min]
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
106
Remoción fosfatos
96
86
76
66
56
15 30 45 60
tiempo [min]
60
remoción bicarbonatos [%]
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
110
100
remoción calcio [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
remoción magnesio [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción detergentes [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción color real [%] 90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
60
remoción sólidos totales [%]
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
100
remoción aceites y grasas [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
102
incremento turbidez [%]
92
82
72
62
52
42
32
22
12
15 30 45 60
tiempo [min]
700
600
500
400
300
200
100
0
15 30 45 60
tiempo [min]
60
50
incremento pH [%]
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
110
variación conductividad [%]
90
70
50
30
10
-10
-30
-50
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
110
remoción coliformes totales
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
ANEXO VIII
GRÁFICOS DE MEDIAS PARA LOS RESULTADOS DE REMOCIÓN
OBTENIDOS EN LOS ESTUDIOS DE LA INFLUENCIA DE LA
IRRADIACIÓN CON ELECTRONES ACELERADOS EN EL
PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN
106
remoción DQO [%]
96
86
76
66
56
15 30 45 60
tiempo [min]
60
remoción nitratos [%]
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
106
remoción fosfatos [%]
96
86
76
66
56
15 30 45 60
tiempo [min]
21
remoción bicarbonatos [%]
18
15
12
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
80
remoción calcio
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
90
remoción magnesio [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción detergentes [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
remoción color real [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
remoción sólidos totales [%]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
100
remoción aceites y grasas
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
100
90
incremento turbidez [%]
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
700
600
500
400
300
200
100
0
15 30 45 60
tiempo [min]
incremento pH [%] 50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
50
incremento conductividad [%]
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
15 30 45 60
tiempo [min]
tiempo [min]
ANEXO IX
PLANOS DEL SISTEMA DE ELECTROCOAGULACIÓN
DIMENSIONADO Y CONSTRUIDO A ESCALA DE LABORATORIO