m9 U1 s3
m9 U1 s3
m9 U1 s3
Módulo 9.
Sesión 3.
INDICE
Bibliografía………………………………………………………………… 11
2
Pago de la prestación,
salvo en el supuesto
donde el siniestro
haya sido causado por
mala fe del asegurado.
INSTRUCCIONES:
Elabore el Contrato de Compraventa de esperanza, en donde ambas partes salvaguarden sus derechos
y obligaciones conforme al planteamiento de dicho problema.
Es necesario cumplir con todos y cada uno de los requisitos de existencia y de validez que deben
satisfacer los Actos Jurídicos Mercantiles establecidos en la doctrina y en la ley.
DECLARACIONES
Mismo bien que mensualmente produce una cosecha de 15,000 mil toneladas de dicho
producto, según es conocido por ambas partes y por la documentación que se anexa
al presente contrato con la letra "A".
b) Para llevar a cabo un cultivo el total de las hectáreas que comprende el inmueble,
la parte vendedora requiere de capital de trabajo para la compra de semillas,
fertilizantes y el pago de jornales, capital con el que no cuenta en este momento.
7
El señor José Rodríguez Estrada, casado y que adquirió los derechos que le
corresponden sobre el inmueble materia del presente contrato bajo este estado civil.
a) Contar con la capacidad suficiente para la realización del acto jurídico consignado
en el presente instrumento, por lo que manifiestan su conformidad con el otorgamiento
de este.
CLAUSULAS
moneda nacional.
2.- El día en que se levante la cosecha y se entregue el cincuenta por ciento del
producto de esta a la parte compradora en sus bodegas, la cantidad de $ 7,500.00 la
parte vendedora deberá notificar la fecha de entrega de dicho producto.
En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión fuera "LA PARTE
VENDEDORA", "LA PARTE COMPRADORA” podrá optar por la rescisión del
presente contrato y solicitar el pago de la pena convencional pactada, además de tener
derecho a que se le reintegren las cantidades que ha entregado como anticipo del
precio, más los intereses generados desde que hayan sido entregados los anticipos
hasta la fecha de devolución de estos.
En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión del presente contrato fuera "LA
PARTE COMPRADORA, "LA PARTE VENDEDORA" podrá retener de los anticipos
recibidos la pena convencional pactada, devolviendo a "LA PARTE COMPRADORA"
el remanente si es que lo hubiere, junto con la parte correspondiente de intereses
generados a partir de haber recibido el anticipo.
9
SEPTIMA. - Para los efectos de lo señalado en la cláusula que precede las partes fijan
como pena convencional la cantidad de $ 22,000.00 pesos moneda nacional.
NOVENA. - Serán causas de rescisión del presente contrato, cualquier acto que
realicen las partes en contravención a lo establecido en las cláusulas que preceden,
así como los casos que señala la legislación civil en la materia.
DECIMA PRIMERA. - Para todos los efectos legales a que haya lugar las partes
señalan los domicilios que a continuación se mencionan
PARTE COMPRADORA, Boulevard de los aztecas, numero 100, Lt 78, Colonia Prado
de San Juan, Edo de México.
Ambas partes estando conformes con el contenido y clausulado del presente contrato
lo firman el día 02 de noviembre de 2019 al margen en cada una de sus hojas y al final
en esta última para todos los efectos legales a que haya lugar.
10
TESTIGO TESTIGO
Elementos de validez:
En capacidad legal por ambas partes, ya que tanto el vendedor como el comprador, están
sujetos para contraer derechos y obligaciones, en facultad que la ley les confiere y que se
adquieren desde el nacimiento hasta la muerte.
Ausencias de vicios del consentimiento, el cual no existen dolo, error, lesión, mala fe,
coacción, o la existencia de algún otro.
Formalidad: Es el requisito de validez del contrato, que se concreta con el simple
consentimiento de las partes (consensual), por lo tanto, al tratarse de un contrato privado
deben ser redactados y firmados por las partes.
Bibliografía.
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (s.f.). Obtenido de Código Civil para el Distrito
Federal.: http://www.aldf.gob.mx/archivo-c9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf
Cámara de Diputados. (s.f.). Obtenido de Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
Cámara de Diputados. (s.f.). Obtenido de Código de Comercio:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf