Módulo 9. Obligaciones Civiles y Mercantiles, Títulos y Operaciones de Crédito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Módulo 9.

Obligaciones civiles y
mercantiles, títulos y operaciones
de crédito

Unidad 1. Actos y obligaciones


mercantiles

Sesión 3. Contratos en particular

Ana Nataly Hernández Rubio


Matricula: ES1921009577
hera850112@nube.unadmexico.mx
Carrera: Derecho
Semestre: 3 Bloque: M9
Grupo: DE-DEOCTO-2301-M9-001
M9_U1_S3_ANHR Página 1 de 12
Docente: Lic. Omar Bahena García
Índice

Sesión 3. Contratos en particular


S3. Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles ....................... 3
S3. Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles......................................... 8
S3. Actividad integradora. Aplicación de los contratos mercantiles ........................... 9
Referencias ................................................................................................................. 12

M9_U1_S3_ANHR Página 2 de 12
S3. Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles

Arrendamiento Financiero Contrato de Transporte Contrato de Seguro1 Tiempo Compartido2


Obligaciones y Derechos de la Empresa Obligaciones y Derechos del Obligaciones y Derechos de la Obligaciones y Derechos de la
Arrendadora Porteador Empresa Aseguradora Empresa Compartidora
• Pago de lo convenido al suministrador • Recibir las mercancías o cosas objeto • Se obliga mediante una prima a, • La empresa compartidora está
de los bienes objeto del contrato. del contrato en el tiempo y lugar resarcir un daño o a agar una suma de obligada a dar por un tiempo
• Cuidar de los materiales en poder del convenidos. dinero al verificarse la eventualidad determinado, al usuario el uso y
usuario. • Extender la carta del porte. prevista en el contrato. disfrute del inmueble para ciertos usos
• Respetar el plazo estipulado • Emprender y concluir el viaje dentro • La empresa aseguradora estará y tiempos específicos.
• Exigir tipo de fianza o garantía. del plazo estipulado. Tendrá derecho obligada a entregar al contratante del • El prestador es el único responsable
• Reclamar el precio acordado en caso de a recibir la mitad del porte convenido. seguro, una póliza en la que consten aun cuando éste, el comercializador u
venta. • Verificar el viaje en la fecha los derechos y obligaciones de las operador contraten con terceros la
• Revisar o inspeccionar el material para convenida. partes prestación de los servicios de tiempo
proveer su mejor conservación. • Cuidar y conservar las cosas • La empresa aseguradora tendrá el compartido que se proporcionen a los

• Exigir indemnización por mal uso. transportadas, bajo su exclusiva derecho de compensar las primas y usuarios o al establecimiento.

• Rescindir el contrato por responsabilidad. los préstamos sobre pólizas que se le

incumplimiento. • Entregar las mercancías al tenedor de adeuden, con la prestación debida al


la carta porte. El porteador tiene beneficiario.
derecho a mantener las mercancías • La empresa aseguradora tendrá el
mientras no se le pague el porte. derecho de exigir del asegurado toda
clase de informaciones sobre los

1
Este contrato está definido por el la Ley sobre el Contrato de Seguro
2
Este contrato está definido por el artículo 64 de la Ley Federal de Protección al Consumidor

M9_U1_S3_ANHR Página 3 de 12
• Pagar la indemnización convenida por hechos relacionados con el siniestro y
retardo de la entrega. por los cuales puedan determinarse
• Entregar las cosas por peso, cuenta y las circunstancias de su realización y
medida, según consideración de la las consecuencias del mismo.
carta porte. • En ningún caso quedará obligada la
• Probar su no culpa o negligencia. empresa, si probase que el siniestro
• Pagar las pérdidas o averías que sean se causó por dolo o mala fe del
a su cargo. asegurado, del beneficiario o de sus
respectivos causahabientes.
Obligaciones y Derechos del Usuario Obligaciones del Cargador Obligaciones y Derechos del Obligaciones y Derechos del Usuario
• Utilizar como mero arrendamiento (en • Entregar las cosas a Asegurado • Los derechos derivados del servicio
un principio) la cosa objeto del ser transportadas en tiempo y lugar. • El proponente estará obligado a de tiempo compartido son de uso y
contrato. • Declarar el contenido de los bultos. declarar por escrito a la empresa goce de bienes (no hay translación de
• Usar las alternativas contractuales. • Entregar al porteador aseguradora, de acuerdo con el dominio).
• Conservar el material dentro de las los documentos (fiscales, cuestionario relativo, todos los hechos • El usuario tiene tan sólo el derecho de
normas estipuladas. municipales, etcétera). importantes para la apreciación del usar el bien descrito en el contrato,
• Pago de gravámenes que legalmente • Sufrir las comisiones, multas y riesgo que puedan influir en las durante cierto tiempo
recaigan sobre el material. demás sanciones que se le condiciones convenidas, tales como • El usuario tendrá la obligación de
• Pagar la suma precio del contrato en impongan por infracción a leyes los conozca o deba conocer en el realizar los pagos ordinarios y
una o varias exhibiciones, según lo fiscales. momento de la celebración del extraordinarios necesarios para la
convenido. • Indemnizar al porteador contrato conservación del bien, según lo
los perjuicios que se le causen. • El contratante deberá pagar una prima estipulado en el contrato.
• Sufrir las pérdidas y averías por en las condiciones estipuladas en la
caso fortuito. póliza.

M9_U1_S3_ANHR Página 4 de 12
• Remitir al consignatario • Cuando el seguro es por cuenta de u
oportunamente la carta tercero, este tiene la obligación de
pagar la prima cuando el contratante
que obtuvo la póliza resulte insolvente.
• Deberán comunicar al asegurador si
se produce el siniestro protegido por el
contrato dentro del plazo máximo de
cinco días de haberlo conocido, si en
el contrato no se estipula otra cosa
• Deberá emplear los medios a su
alcance para aminorar las
consecuencias del siniestro.
Obligaciones del Consignatario
• Recibir las mercancías sin demora.
• Abrir y reconocer en el acto de
recepción los bultos que contengan
las cosas transportadas.
• Devolver la carta porte o entregar
recibo al porteador, o las cosas
recibidas.
• Pagar al porteador así el porte como
los demás gastos, sin perjuicio de las
reclamaciones.

M9_U1_S3_ANHR Página 5 de 12
• Cumplir con las órdenes del
cargador.

Autofinanciamiento3 Franquicia Contratos de Garantía Contratos Atípicos


Obligaciones y Derechos de la Empresa Obligaciones y Derechos del Obligaciones y Derechos del Acreedor Obligaciones y Derechos de las partes
de Servicios de Autofinanciamiento Franquiciador Prendario • Las reglas generales del contrato
• El sistema de comercialización de • Es obligación del franquiciador contar • Conservar la posesión de los bienes. incluidas en el Código de Comercio.
autofinanciamiento. solo puede ponerse con una formula comercial probada y • Guardar y conservar los bienes o • Las estipulaciones de las partes.
en práctica previa autorización de la consolidada. títulos dados en prenda. • Las normas del contrato típico con el
Secretaría de Economía. • El franquiciador deberá impartir una • Ejercitar todos los derechos que tenga más analogía.
• Obligatoriamente deberá ser una formación, antes de que este inicie la inherentes a los títulos o bienes (los
persona moral mexicana constituida actividad económica. gastos serán por cuenta del deudor).
como sociedad anónima, y cuyo objeto • Deberá conceder al franquiciado, el • Pedir la venta de los bienes si el valor
deberá ser específicamente el de derecho a explotar la marca, patente, de los bienes no basta para cubrir el
operación y administración de sistemas método o técnica de fabricación, por importe de los bienes y un 20% más.
de comercialización. un tiempo y zona delimitados. • Dar recibo de los bienes dados en
• Es obligación de la empresa, prenda
administrar la aportación que los
consumidores realizan periódicamente.
• Es obligación de la empresa, otorgar a
los usuarios el bien determinado dentro

3
Este contrato está definido por el artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor

M9_U1_S3_ANHR Página 6 de 12
del contrato, sean muebles o
inmuebles, en los términos que señale
el contrato respectivo.
Obligaciones y Derechos del Usuario Obligaciones del Franquiciado Obligaciones y Derechos del Deudor
• Están obligados lo usuarios al pago de • Es derecho del franquiciado, el uso Prendario
la mensualidad, para tener derecho a de la marca, patente, método o • Los gastos de conservación serán por
ser adjudicatorio del bien objeto del técnica de fabricación, a cambio de cuenta del deudor.
contrato. una prestación económica, • Oponerse a la venta de los bienes
estipulada dentro del contrato dados en prenda.
• Es obligación del franquiciado, estar • Dar su consentimiento expreso para la
en constante capacitación con el fin venta de los bienes
de no deteriorar el concepto del
negocio.

M9_U1_S3_ANHR Página 7 de 12
S3. Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles

Los contratos atípicos son aquellos que no tienen regulación en la legislación, respecto a
la relación de derecho privado entre los particulares que contratan.
Código Civil Federal
Artículo 1858.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se regirán
por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron
omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los reglamentos en
este ordenamiento.

Artículo 1859.- Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a
otros actos jurídicos en lo que no se opongan a la naturaleza de éste o a disposiciones especiales
de la ley sobre los mismos.

Situación 1.
Contrato de prestación de servicios funerarios entre una persona física con una empresa
dedicada a la prestación de servicios funerarios, con las condiciones y necesidades
básicas de ambas partes. Como tal el contrato de prestación de servicios funerarios
no se encuentra regulado en ningún código, ley o reglamento de nuestro país.

Situación 2.
Contrato de prestación de servicios de hospedaje veterinario, entre una persona física y
una clínica veterinaria, el cual, al no estar regulado dentro de algún código, ley o
reglamento, se suscribe un contrato acorde a las necesidades del contratante y las
condiciones del prestador de servicios.

• Siendo una convención mercantil, este tipo de contrato requiere la estipulación de


que cada uno se obligue con las necesidades y condiciones que cada una de las
partes requiera, indicando las formas de pago, los tiempos establecidos para cada
uno de ellos, determinando también dentro del contrato el tipo de prestación que
se estará brindado, las condiciones, especie y calidad de las mercancías y el
servicio que se otorgue, así como las penas de indemnización contra aquel que
no cumpliera.

M9_U1_S3_ANHR Página 8 de 12
S3. Actividad integradora. Aplicación de los contratos mercantiles

Caso de estudio:
Parámetros solicitados, para redacción del contrato
Contrato a Objeto Parte I Parte II Monto Modalidad
desarrollar Deudor Acreedor

Tiempo Casas de Persona Física Persona Física 25,000 Anual


compartido descanso

“CONTRATO MERCANTIL – TIEMPO COMPARTIDO”

CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL C. MARCO


ANTONIO PÉREZ GONZÁLEZ, AL CUAL SE LE DENOMINARA EN LO SUCESIVO “EL
COMPARTIDOR” Y POR LA OTRA PARTE LA C. RAQUEL RUBIO TOVAR, A QUIEN SE LE
DENOMINARA EN LO SUCESIVO “EL COMPARTIDARIO”, DE ACUERDO CON LAS
SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. Declara “El Compartidor”, que:


a. Que es una persona física, de nacionalidad mexicana con capacidad legal para la firma
del presente contrato, con domicilio en Avenida Benito Juárez 224, colonia centro, C.P.
63196 de Tepic, Nayarit;
b. Que su objetivo social principal consiste en la operación de unidades habitacionales,
ubicadas en centros turísticos, mismas que son operadas como “Tiempos
Compartidos”;

II. Declara “El Compartidario” que:


a. Que es una persona física, de nacionalidad mexicana con capacidad legal para la firma
del presente contrato, con domicilio en Tlahuitole 28, Fraccionamiento Castilla, C.P.
63197 de Tepic, Nayarit;

III. Declaran las partes:


Única: se reconocen la personalidad con la que actúan y están conformes en sujetar
su compromiso al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS
Elementos de Existencia

Primera. El Objeto
“El Compartidor” otorga a “El Compartidario” el derecho de hospedaje con derechos
preferenciales por una semana al año en temporada alta, durante 10 año a partir de la fecha de
firma del presente contrato, dicha prestación será consumible en la Riviera Nayarit.

“El Compartidario” tendrá derecho utilizar los servicios de tiempo compartido que incluyen, entre
otros: Los servicios de hospedaje, de portero, teléfono, servicios al huésped, bellboy, correo, uso
de áreas comunes, seguridad, limpieza y recolección de basura, recepción, en el Condominio
Delfines con domicilio en Paseo de los Cocoteros 27, las Jarretaderas, Nayarit[A1].

M9_U1_S3_ANHR Página 9 de 12
“El Compartidario” tendrá derecho a utilizar el condominio, durante un período de siete (7) días
naturales no especificados cada año (cada uno una “Semana”), iniciando estos a las 12:00 horas
del primer día de acuerdo a los procedimientos de reservación especificados en el Reglamento
que se adjunta al presente Contrato como Anexo 1. “El Reglamento”, terminando a las 13:00
horas del séptimo (7mo) día de calendario contado a partir del día de registro, hasta la terminación
de este Contrato.

Cada (periodo de días, puede variar de año en año) pero será conforme a la cláusula Quinta de
Elementos de Existencia

este contrato, conforme a las temporadas altas marcadas:

• “Temporada de Invierno”, que comprende de la semana 49 a la 52, de cada año


calendario.
• “Temporada de Verano”, que comprende de la semana 27 a la 50, de cada año calendario.

Segunda. Precio y condiciones de pago[A2]


El precio total que “El Compartidario” pagará por los derechos de este contrato incluyendo IVA
será de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)

Enganche: $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)


Saldo pagadero dividido en mensualidades de: $1,875.00 (mil ochocientos setenta y cinco pesos
00/100 M.N.), cada una.
Vencimiento de la primera mensualidad: a los diez días naturales siguientes a la fecha de la firma
del presente instrumento.
Cuota anual de mantenimiento: $1,875.00 (mil ochocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.).

Tercera. Periodo[A3]
La vigencia del presente Contrato y, en consecuencia, la vigencia del tiempo compartido, iniciará
a partir de la fecha de este Contrato (“Fecha de Inicio”) y expirará a la fecha en que se cumplan
los diez (10) años desde la Fecha de Inicio.

Cuarta. Causales de recisión


Serán causas de recisión del presente contrato las siguientes:
a. Por mora de “El Compartidario” en sus pagos por 60 dias o mas, lo anterior en términos
de los artículos 71 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de Protección al
Consumidor.
b. Si “El Compartidario” no cumpliera plenamente con alguna de las obligaciones a las que
se comprometió en el presente contrato, en términos de los dispuesto por el citado articulo
71 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Cuarta. Pena convencional


En el caso de que el presente contrato se rescinda, la parte que da motivo de la recisión pagara
a la parte afecta, el 30% del valor total del presente contrato.

Quinta. Reservación
“El Compartidario” deberá dar aviso a “El Compartidor”, un mes antes de ser la semana que
piensa hacer consumibles sus prestaciones, para que el “El Compartidor” realice las
reservaciones correspondientes, a fin de que sea posible el cumplimiento de las obligaciones a
las que este se comprometió.

Sexta. Jurisdicción y competencia

M9_U1_S3_ANHR Página 10 de 12
En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento del presente contrato las partes se
someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales con sede en la Ciudad de Tepic, Nayarit,
renunciando a la competencia y fuero que les pudiera corresponder por razón de sus domicilios
presentes, futuros o por cualquier otra causa.

Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, se estará a lo dispuesto en el Código


de Comercio y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Protección Federal
al Consumidor, y se aplicará supletoriamente a los ordenamientos mencionados, solamente en
el caso de falta de disposiciones expresas, el Código Civil Federal.

Leído que fue el presente Contrato por las partes, quienes enteradas del contenido, valor y
consecuencias legales de todas y cada una de sus cláusulas, lo firman en la ciudad de Tepic,
Nayarit, a los quince días del mes de junio del año dos mil veintitrés.

“El Compartidario” “El Compartidor”

Anexo 1. “El Reglamento”

M9_U1_S3_ANHR Página 11 de 12
Referencias

Bibliográfica
Quevedo Coronado, F. I. (2008). Derecho Merantil (3ra ed.). Mexico: PEARSON, Educación.
Obtenido de https://www.academia.edu/5689907/DERECHO_MERCANTIL_-
_IGNACIO_QUEVEDO_CORONADO
UnADM. (s.f.). Sesión 3. Contratos en particular. División de Ciencias Sociales y
Administrativas.

Legislativa
• Código de Comercio. (del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889 - Última reforma
publicada DOF 28-03-2018). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCom.pdf
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (27 de agosto de 1932 - Última
reforma publicada DOF 22-06-2018).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
• Ley sobre el Contrato de Seguro. (31 de agosto de 1935 - Última reforma publicada
DOF 04-04-2013). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/211.pdf
• Ley Federal de Protección al Consumidor. (24 de diciembre de 1992 - Última reforma
publicada DOF 09-04-2012).
https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camdip.pdf

M9_U1_S3_ANHR Página 12 de 12

También podría gustarte