Módulo 9. Obligaciones Civiles y Mercantiles, Títulos y Operaciones de Crédito
Módulo 9. Obligaciones Civiles y Mercantiles, Títulos y Operaciones de Crédito
Módulo 9. Obligaciones Civiles y Mercantiles, Títulos y Operaciones de Crédito
Obligaciones civiles y
mercantiles, títulos y operaciones
de crédito
M9_U1_S3_ANHR Página 2 de 12
S3. Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles
• Exigir indemnización por mal uso. transportadas, bajo su exclusiva derecho de compensar las primas y usuarios o al establecimiento.
1
Este contrato está definido por el la Ley sobre el Contrato de Seguro
2
Este contrato está definido por el artículo 64 de la Ley Federal de Protección al Consumidor
M9_U1_S3_ANHR Página 3 de 12
• Pagar la indemnización convenida por hechos relacionados con el siniestro y
retardo de la entrega. por los cuales puedan determinarse
• Entregar las cosas por peso, cuenta y las circunstancias de su realización y
medida, según consideración de la las consecuencias del mismo.
carta porte. • En ningún caso quedará obligada la
• Probar su no culpa o negligencia. empresa, si probase que el siniestro
• Pagar las pérdidas o averías que sean se causó por dolo o mala fe del
a su cargo. asegurado, del beneficiario o de sus
respectivos causahabientes.
Obligaciones y Derechos del Usuario Obligaciones del Cargador Obligaciones y Derechos del Obligaciones y Derechos del Usuario
• Utilizar como mero arrendamiento (en • Entregar las cosas a Asegurado • Los derechos derivados del servicio
un principio) la cosa objeto del ser transportadas en tiempo y lugar. • El proponente estará obligado a de tiempo compartido son de uso y
contrato. • Declarar el contenido de los bultos. declarar por escrito a la empresa goce de bienes (no hay translación de
• Usar las alternativas contractuales. • Entregar al porteador aseguradora, de acuerdo con el dominio).
• Conservar el material dentro de las los documentos (fiscales, cuestionario relativo, todos los hechos • El usuario tiene tan sólo el derecho de
normas estipuladas. municipales, etcétera). importantes para la apreciación del usar el bien descrito en el contrato,
• Pago de gravámenes que legalmente • Sufrir las comisiones, multas y riesgo que puedan influir en las durante cierto tiempo
recaigan sobre el material. demás sanciones que se le condiciones convenidas, tales como • El usuario tendrá la obligación de
• Pagar la suma precio del contrato en impongan por infracción a leyes los conozca o deba conocer en el realizar los pagos ordinarios y
una o varias exhibiciones, según lo fiscales. momento de la celebración del extraordinarios necesarios para la
convenido. • Indemnizar al porteador contrato conservación del bien, según lo
los perjuicios que se le causen. • El contratante deberá pagar una prima estipulado en el contrato.
• Sufrir las pérdidas y averías por en las condiciones estipuladas en la
caso fortuito. póliza.
M9_U1_S3_ANHR Página 4 de 12
• Remitir al consignatario • Cuando el seguro es por cuenta de u
oportunamente la carta tercero, este tiene la obligación de
pagar la prima cuando el contratante
que obtuvo la póliza resulte insolvente.
• Deberán comunicar al asegurador si
se produce el siniestro protegido por el
contrato dentro del plazo máximo de
cinco días de haberlo conocido, si en
el contrato no se estipula otra cosa
• Deberá emplear los medios a su
alcance para aminorar las
consecuencias del siniestro.
Obligaciones del Consignatario
• Recibir las mercancías sin demora.
• Abrir y reconocer en el acto de
recepción los bultos que contengan
las cosas transportadas.
• Devolver la carta porte o entregar
recibo al porteador, o las cosas
recibidas.
• Pagar al porteador así el porte como
los demás gastos, sin perjuicio de las
reclamaciones.
M9_U1_S3_ANHR Página 5 de 12
• Cumplir con las órdenes del
cargador.
3
Este contrato está definido por el artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor
M9_U1_S3_ANHR Página 6 de 12
del contrato, sean muebles o
inmuebles, en los términos que señale
el contrato respectivo.
Obligaciones y Derechos del Usuario Obligaciones del Franquiciado Obligaciones y Derechos del Deudor
• Están obligados lo usuarios al pago de • Es derecho del franquiciado, el uso Prendario
la mensualidad, para tener derecho a de la marca, patente, método o • Los gastos de conservación serán por
ser adjudicatorio del bien objeto del técnica de fabricación, a cambio de cuenta del deudor.
contrato. una prestación económica, • Oponerse a la venta de los bienes
estipulada dentro del contrato dados en prenda.
• Es obligación del franquiciado, estar • Dar su consentimiento expreso para la
en constante capacitación con el fin venta de los bienes
de no deteriorar el concepto del
negocio.
M9_U1_S3_ANHR Página 7 de 12
S3. Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles
Los contratos atípicos son aquellos que no tienen regulación en la legislación, respecto a
la relación de derecho privado entre los particulares que contratan.
Código Civil Federal
Artículo 1858.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se regirán
por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron
omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los reglamentos en
este ordenamiento.
Artículo 1859.- Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a
otros actos jurídicos en lo que no se opongan a la naturaleza de éste o a disposiciones especiales
de la ley sobre los mismos.
Situación 1.
Contrato de prestación de servicios funerarios entre una persona física con una empresa
dedicada a la prestación de servicios funerarios, con las condiciones y necesidades
básicas de ambas partes. Como tal el contrato de prestación de servicios funerarios
no se encuentra regulado en ningún código, ley o reglamento de nuestro país.
Situación 2.
Contrato de prestación de servicios de hospedaje veterinario, entre una persona física y
una clínica veterinaria, el cual, al no estar regulado dentro de algún código, ley o
reglamento, se suscribe un contrato acorde a las necesidades del contratante y las
condiciones del prestador de servicios.
M9_U1_S3_ANHR Página 8 de 12
S3. Actividad integradora. Aplicación de los contratos mercantiles
Caso de estudio:
Parámetros solicitados, para redacción del contrato
Contrato a Objeto Parte I Parte II Monto Modalidad
desarrollar Deudor Acreedor
DECLARACIONES
CLAUSULAS
Elementos de Existencia
Primera. El Objeto
“El Compartidor” otorga a “El Compartidario” el derecho de hospedaje con derechos
preferenciales por una semana al año en temporada alta, durante 10 año a partir de la fecha de
firma del presente contrato, dicha prestación será consumible en la Riviera Nayarit.
“El Compartidario” tendrá derecho utilizar los servicios de tiempo compartido que incluyen, entre
otros: Los servicios de hospedaje, de portero, teléfono, servicios al huésped, bellboy, correo, uso
de áreas comunes, seguridad, limpieza y recolección de basura, recepción, en el Condominio
Delfines con domicilio en Paseo de los Cocoteros 27, las Jarretaderas, Nayarit[A1].
M9_U1_S3_ANHR Página 9 de 12
“El Compartidario” tendrá derecho a utilizar el condominio, durante un período de siete (7) días
naturales no especificados cada año (cada uno una “Semana”), iniciando estos a las 12:00 horas
del primer día de acuerdo a los procedimientos de reservación especificados en el Reglamento
que se adjunta al presente Contrato como Anexo 1. “El Reglamento”, terminando a las 13:00
horas del séptimo (7mo) día de calendario contado a partir del día de registro, hasta la terminación
de este Contrato.
Cada (periodo de días, puede variar de año en año) pero será conforme a la cláusula Quinta de
Elementos de Existencia
Tercera. Periodo[A3]
La vigencia del presente Contrato y, en consecuencia, la vigencia del tiempo compartido, iniciará
a partir de la fecha de este Contrato (“Fecha de Inicio”) y expirará a la fecha en que se cumplan
los diez (10) años desde la Fecha de Inicio.
Quinta. Reservación
“El Compartidario” deberá dar aviso a “El Compartidor”, un mes antes de ser la semana que
piensa hacer consumibles sus prestaciones, para que el “El Compartidor” realice las
reservaciones correspondientes, a fin de que sea posible el cumplimiento de las obligaciones a
las que este se comprometió.
M9_U1_S3_ANHR Página 10 de 12
En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento del presente contrato las partes se
someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales con sede en la Ciudad de Tepic, Nayarit,
renunciando a la competencia y fuero que les pudiera corresponder por razón de sus domicilios
presentes, futuros o por cualquier otra causa.
Leído que fue el presente Contrato por las partes, quienes enteradas del contenido, valor y
consecuencias legales de todas y cada una de sus cláusulas, lo firman en la ciudad de Tepic,
Nayarit, a los quince días del mes de junio del año dos mil veintitrés.
M9_U1_S3_ANHR Página 11 de 12
Referencias
Bibliográfica
Quevedo Coronado, F. I. (2008). Derecho Merantil (3ra ed.). Mexico: PEARSON, Educación.
Obtenido de https://www.academia.edu/5689907/DERECHO_MERCANTIL_-
_IGNACIO_QUEVEDO_CORONADO
UnADM. (s.f.). Sesión 3. Contratos en particular. División de Ciencias Sociales y
Administrativas.
Legislativa
• Código de Comercio. (del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889 - Última reforma
publicada DOF 28-03-2018). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCom.pdf
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (27 de agosto de 1932 - Última
reforma publicada DOF 22-06-2018).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
• Ley sobre el Contrato de Seguro. (31 de agosto de 1935 - Última reforma publicada
DOF 04-04-2013). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/211.pdf
• Ley Federal de Protección al Consumidor. (24 de diciembre de 1992 - Última reforma
publicada DOF 09-04-2012).
https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camdip.pdf
M9_U1_S3_ANHR Página 12 de 12