Planeacion Fce 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AVANCE PROGRAMÁTICO PLANEACIÓN DIDÁCTICA (SECUENCIAS DE APRENDIZAJE)

Escuela Secundaria No. 22 “Lic. Benito Juárez” Clave: 02EES0009E


Calle 9na. y Río Pánuco S/N Teléfono: 561 14 80
Delegación González Ortega Zona: I

MAESTRO(A): Elizabeth Fraga Pérez ASIGNATURA Formación Cívica y Ética I GRADO/GRUPO: 1º F


BLOQUE: 1. IDENTIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE SÍ FECHA: Sep / 2019

Fortalecer la identidad personal y colectiva a partir del reconocimiento de sí como persona digna y valiosa,
PROPÓSITOS
capaz de prevenir y protegerse ante situaciones que atenten contra su integridad.

En este espacio curricular se propicia en los estudiantes la reflexión, el análisis, el diálogo, la discusión y la
ENFOQUE
toma de postura en torno a principios y valores que conforman una perspectiva ética y ciudadana, que serán
referente en su actuación personal y social.

Buscar que los estudiantes adquieran conciencia sobre la etapa de desarrollo que viven, identifiquen y
aprovechen sus capacidades para reflexionar, desde una perspectiva ética, sobre su vida personal y algunos
retos sociales que afrontan en la adolescencia.
Identifiquen que son personas con dignidad, capaces de reconocer el mismo valor en los demás, así como
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
comprender el sentido de igualdad en derechos y desarrollar la capacidad para identificar situaciones que
contradigan este principio y pongan en riesgo su integridad y la de otras personas.
Emplee estrategias didácticas que privilegien el diálogo y la empatía, fomenten el autoconocimiento y hagan
posible que cada adolescente se encuentre consigo mismo y con los otros. Utilice recursos didácticos como
la autobiografía para favorecer el autoconocimiento.
Es conveniente que se establezcan compromisos para promover un trato digno, sustentado en el respeto a
la dignidad y a los derechos de las personas.
TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS
CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SÍ
 Identidad personal y cuidado de sí  Comprende los cambios físicos y emocionales que
 Adolescencia experimenta durante la adolescencia y valora las
 Cambios físicos implicaciones personales que trae consigo el ejercicio
 Cambios emocionales y psicológicos temprano de su sexualidad.
 Tú puedes cuidarte  Respeta la diversidad de expresiones e identidades
 Sexualidad responsable juveniles.
 Autoestima y relaciones sociales  Reconoce que es una persona con dignidad y derechos
 Tus capacidades y tu humanos y se organiza con otras personas para promover
 Dime con quién andas un trato respetuoso
 Sujeto de derecho y dignidad humana
 Tú tienes derechos
 Entre participar y no participar. Decisiones informadas
 ¿Quién te cuida?
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 1 (2 sesiones por semana)
INICIO

Encuadre de la materia - Pizarrón Producto 1.


Aplicación de examen diagnóstico Encuadre escrito en cuaderno de
- Plumones
notas
La maestra da a conocer a los alumnos el proceso mediante el - Cuaderno de notas
cual se establecen acuerdos respecto al desarrollo del Producto 2.
- Lápiz/pluma azul
programa de la asignatura durante el presente ciclo escolar. Examen diagnóstico contestado
DESARROLLO

- Puntualidad y asistencia - Libro de texto


- Normas que regulas la convivencia
- Hojas blancas
- Material para utilizar
- Evaluación de los trimestres
- Horario, etc

Se presenta un examen diagnostico que reflejará que tanto


conocimiento tienen sobre los temas de FC y E 1.
CIERRE

Realización de preguntas de los alumnos sobre lo expuesto.


Presentación de los productos para su revisión.
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 2 y 3 (2 sesiones por semana)
- Pizarrón Producto 3
A.E. Comprende los cambios físicos y emocionales que
experimenta durante la adolescencia y valora las implicaciones - Plumones
Cartel (silueta en papel con
personales que trae consigo el ejercicio temprano de su - Cuaderno de notas características propias) con título
sexualidad. creativo en el que los alumnos
- Lápiz/pluma azul
El docente hará las siguientes preguntas: integran con dibujos, imágenes,
¿Qué cambios has sufrido en la adolescencia? - Libro de texto recortes de revistas, etc.,
INICIO

¿Cuáles han sido emocionales? cambios físicos, emocionales y


- Hojas blancas
¿Cuáles físicos? las decisiones sobre su
¿Cómo te ha sentido con estos cambios? - Proyector (tv) sexualidad.
Los alumnos comentarán los principales cambios que han - Internet
sentido en la adolescencia, es importante que surjan ideas de
los jóvenes sobre cómo se sienten en esta etapa y sobre todo
que reflexionen acerca de la manera en que repercuten estos
cambios en su vida.

Los estudiantes Inventarán frases creativas sobre los cambios


que han sufrido la adolescencia y las plasmarán en un cuadro
comparativo como el siguiente.
Cambios físicos Cambios emocionales
Ahora soy diferente…. Ahora pienso diferente …..
DESARROLLO

Observarán el siguiente video.


https://www.youtube.com/watch?v=-VFiDEgW0mM
Contestarán las siguientes preguntas:
¿Cómo te hizo sentir el video?
¿Estás de acuerdo con el joven?
¿Así te sientes tú?
Compartirán sus puntos de vista y contrastarán ideas acerca
de si es adecuado tener relaciones sexuales en adolescencia.
Los estudiantes elaborarán un cartel con un título creativo en
el que integrarán tanto los cambios físicos emocionales y las
decisiones sobre su sexualidad.
CIERRE

En equipos harán una exposición del cartel anterior y


explicarán las características a sus compañeros
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 4 y 5 (2 sesiones por semana)
A.E. Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles - Pizarrón Producto 4
Los alumnos analizarán la siguiente imagen y escribirán lo que
piensen de la misma. - Plumones
- Cartel sobre autoestima o
- Cuaderno de notas valores
INICIO

- Lápiz/pluma azul
Producto 5
- Libro de texto
¿Qué te dice la imagen? - Autobiografía
¿Estás de acuerdo? - Hojas blancas
¿Te sientes identificado con alguna imagen?
Expresarán como estas redes sociales influyen en la adolescencia.
- Cartulina
A continuación analizarán el siguiente video. - Plumones
https://www.youtube.com/watch?v=-uaLNf6p54c
Contestarán un cuadro como el siguiente. - Proyector (tv)
Factor de riesgo ¿Cómo afecta mi vida y la de las - Internet
personas que me rodean?
Presión social
Drogas
Uso excesivo de las redes sociales.
Del mismo modo harán un cartel creativo sobre los siguientes dos
temas.
DESARROLLO

Autoestima
Valores
Los alumnos contestarán la siguiente pregunta:
¿Cuál es mi identidad?
Los alumnos
Elaborarán una autobiografía, para esto se pueden apoyar en el
siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=CwemOeg0Cu4
Considerarán algunos de los siguientes elementos.
 Nacimiento
 Educación
 Logros
 Metas a corto mediano y corto plazo
 Formas de pensar
 Etc.
En equipos harán una exposición oral de la autobiografía.
CIERRE

Terminarán con el análisis de esta pregunta.


Mi identidad es diferente a las demás sin embargo las respeto por
que…..
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 6 y 7 (2 sesiones por semana)
A.E. Reconoce que es una persona con dignidad y derechos - Pizarrón Producto 6
humanos y se organiza con otras personas para promover un trato
respetuoso. - Plumones
Guión y representación sobre
Los alumnos escribirán para ellos que el significado de la palabra situaciones planteadas.
- Cuaderno de notas
dignidad
Compartirán su escrito con sus compañeros. - Lápiz/pluma azul
INICIO

Los alumnos analizarán las siguientes imágenes y en equipos


compartirán sus puntos de vista. - Libro de texto
- Hojas blancas
- Internet
- Proyección (tv)

Completarán estas frases.


El respeto para mi es…….
Si nos tratamos con respeto……
En mis compañeros el respeto se puede lograr si….
Todos somos personas valiosas porque……
Investigarán sobre los derechos humanos y comentarán para ellos
cuales son los principales. (pueden apoyarse del siguiente link)
http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_Derechos_Humanos
DESARROLLO

Observarán el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=d5ACdgIK7B8
Harán representaciones actuadas de situaciones en las que el
respeto y la dignidad, el dialogo y la empatía pueden resolver
conflictos por ejemplo.
En una discusión familiar.
En un conflicto escolar.
En una situación en que los amigos presionan a consumir
sustancias prohibidas.
En una situación relacionada con la sexualidad.
Prepararán sus guiones por equipos eligiendo una de las
situaciones anteriores u otra que ellos propongan en la que
ejemplifiquen la puesta en práctica del respeto Y los derechos de
las personas.
En equipos harán su representaciones, analizarán el siguiente video
CIERRE

y harán un dibujo que ilustre lo que entendieron del mismo.


https://www.youtube.com/watch?v=HY-Wa-nt1as
Terminarán con el análisis de esta pregunta.
¿Todos somos valiosos por qué?
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 8 y 9 (2 sesiones por semana)
Eje: EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD
A.E. Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de - Pizarrón Producto 7
personas y grupos como una condición para fortalecer su
autonomía. - Plumones
- Cartel sobre
INICIO

El docente hará las siguientes preguntas:


- Cuaderno de notas consecuencias de la
¿Sabías que la asertividad te servirá durante toda tu vida?
asertividad
- Lápiz/pluma azul
¿Cómo interpretas la siguiente imagen?
- Libro de texto
Producto 8
- Hojas blancas
Define con tus palabras el concepto palabra asertividad.
Los alumnos compartirán puntos de vista acerca de este concepto - Proyector (tv) - Representación de
A continuación los alumnos observarán el siguiente video y dilemas
comentarán en plenaria lo que entendieron del mismo. - Internet
https://www.youtube.com/watch?v=kXUOVYiNG58
harán el siguiente cuadro:
Ejemplo cotidiano de Ejemplo cotidiano de Ejemplo cotidiano de
pasividad asertividad pasividad.
DESARROLLO

Harán un cartel que ejemplifique las consecuencias de la asertividad


ejemplo:

Los alumnos harán representaciones de dilemas en las que existan


presiones para.
 Irse de pinta con los compañeros.
 Tener relaciones sexuales de manera prematura.
 Consumir sustancias toxicas
 Etc.
Preparan un guion para su representación

Harán sus representaciones ante sus compañeros y reflexionarán


CIERRE

acerca de la siguiente idea.

“Yo soy asertivo y no me dejo presionar”


ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 10 y 11 (2 sesiones por semana)
A.E. Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus
espacios de convivencia. - Pizarrón Producto 9
El docente activará los conocimientos previos de los alumnos a
través de las siguientes preguntas. - Plumones
- Investigación sobre
¿Qué significa para ti ser libre?
- Cuaderno de notas desafíos y tensiones sobre
¿Es decir puedes hacer lo que quieras sin consecuencias?
¿Puedes dar un ejemplo de libertad responsable? la libertad
- Lápiz/pluma azul
INICIO

Los alumnos comentarán las preguntas anteriores en plenaria y - Libro de texto


darán sus puntos de vista sobre el tema. - Hojas blancas
Investigarán… ¿Qué son desafíos y tensiones relacionadas con la - Proyector (tv)
libertad?
Comentarán sus respuestas en plenaria e intercambiarán puntos de - Internet
vista acerca de la siguiente frase.
“En la adolescencia existen diferentes tensiones sin embargo para
mi ejercer su libertad implica….”
Los alumnos explicarán los resultados de su investigación
Observarán el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=zqd9zGl1oOI
Los alumnos harán el siguiente cuadro comparativo.
Desafío o tensión Como pongo en práctica mi libertad.
DESARROLLO

Ejemplo.
Me invitaron a ingerir sustancias
nocivas para mi salud
Los alumnos harán una representación de cómo ejercen su libertad
en los siguientes espacios.
En la escuela.
Con mis maestros Con mis compañeros

En mi comunidad
Con mis vecinos Con mis padres
CIERRE

Escucharán con atención las representaciones y las coevaluarán a


través de una rúbrica.
ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Semana 12 y 13 (2 sesiones por semana)
A.E. Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que
limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos - Pizarrón Producto 10
próximos.
El docente activará los conocimientos previos a través de las - Plumones
- Guion de entrevista
siguientes preguntas:
- Cuaderno de notas
 ¿Qué limita tu libertad?
- Presentación de entrevista
 Tu eres libre mientras tu libertad no afecte a las demás - Lápiz/pluma azul
con fotografías
INICIO

personas
 ¿Estás de acuerdo con la afirmación anterior si/no por qué? - Libro de texto
- Hojas blancas
Se les pedirá que de forma creativa expresen en un gráfico el tema.
Las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del
derecho a la libertad

Ejemplo:

Compartirán sus producciones en plenaria.

Los alumnos Prepararán guion de entrevista, mismo que aplicarán


con personas de su comunidad.
Ejemplos de preguntas.
¿Qué es para ti la libertad?
DESARROLLO

¿Por qué la sociedad pone límites a la libertad?


¿Crees que es positivo que existan estos límites?
Pueden apoyarse en el siguiente video para preparar su guion.
https://www.youtube.com/watch?v=G00kGyLHcfA
Se reunirán en equipos o binas para entrevistar a diferentes
personas (de preferencia y por su seguridad entrevistar a familiares)
(Utilizarán un celular para grabar la entrevista ( si está al alcance los alumnos )

Estudiarán las respuestas de sus entrevistados y harán una


presentación de las mismas.

También podría gustarte