Almacenamiento de Granos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.

Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

ALMACENAMIENTO DE GRANOS.
OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANEJO DEL PRODUCTO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

EL ALMACENAMIENTO DE GRANOS REPRESENTA LA ÚLTIMA


ETAPA DE LA PRODUCCIÓN DE CEREALES

Asegura todos los esfuerzos desplegados durante el cultivo,


la cosecha y la postcosecha.

La masa de granos almacenados


son un componente vivo dado por
la presencia de:
La complejidad del
-El propio grano.
almacenamiento de
grano está dado por: -Semillas de otras plantas.
-Microorganismos.
- Las plagas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO DE GRANOS.


• Aproximadamente el 30% de los granos almacenados por el
mundo se pierden debido al ataque de los insectos, roedores, y
microorganismos.
• Mejorar el almacenamiento de grano implica: menos hambre,
mejorar la nutrición humana y animal, una norma superior de
vivir y una economía más legítima para el país.
• La calidad del grano para el comercio internacional es de importancia
creciente.
• El almacenamiento impropio contribuye a perdidas económicas y
alimentarias. También entorpece las nuevas siembras por deficiencia en
las semillas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL ALMACENAMIENTO

1) Preservar la integridad del grano.


2) Poder estandarizar, clasificar y
seleccionar los granos a emplear.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

Los sistemas de almacenamiento pueden ser clasificados


como tradicionales y modernos.
SISTEMAS TRADICIONALES
Se realizan fundamentalmente en áreas rurales y pueden ser desde el cuarto
oscuro, sin ventilación y piso de tierra, construcciones rudimentarias o
tanques o silos de pequeñas capacidades.
Otro tipo de almacenamiento tradicional consiste en envasar el grano,
dejándolo a la intemperie, el cual se recubre con una lona para protegerlo
contra las lluvias y el rocío.
SISTEMAS MODERNOS

Se encuentran los silos, los cuales se construyen de planchas de acero liso


o corrugado, de fondo plano o cónico y de concreto con fondo cónico
normalmente. Pueden o no tener sistema de aireación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

REQUISITOS DE UN ALMACEN DE GRANOS

. PROTECCION
. IMPERMEABILIDAD AL AGUA
. CONTRA ROEDORES Y AVES
. CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
. HERMETICIDAD
. FACILIDADES DE HIGIENIZACION Y MECANIZACION

Aspectos a tener presentes en el almacenamiento de granos:


1- El crecimiento del grano en la planta.
2- La protección del grano por las capas externas.
3- La respiración de los granos.
4- El contenido de humedad de los granos.
5- El movimiento de aire húmedo entre los granos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL ALMACENAMIENTO

Los granos se deben almacenar en un lugar fresco, oscuro y seco. Los


cereales integrales pueden conservarse durante un periodo de 2 años
mientras que las harinas o cereales en copos o fragmentados han de
usarse en un periodo de entre 2 y 3 meses tras la compra..
La humedad es el factor viable primordial para el seguro
almacenamiento de grano.

Factores de control de la velocidad de crecimiento


de microorganismo.
1- Humedad
2- Tiempo
3- Temperatura
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

La humedad es el factor crítico del éxito de un correcto


almacenamiento, ya que los granos tienen como características el
de ser un material higroscópico, es decir, su contenido de humedad
varía de acuerdo a las condiciones de temperatura y humedad
relativa del aire ambiente donde se encuentran. (para cada
temperatura y humedad relativa existe un contenido de humedad
del grano).
Se observa que cuanto más elevada es la temperatura, menor debe ser el
contenido de humedad, por tanto condiciona la duración máxima de
almacenamiento.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Elevadas temperaturas y la presencia de oxígeno pueden acelerar


la velocidad de las reacciones químicas y enzimáticas, así como el
desarrollo de agentes biológicos causantes de cambios
importantes en los granos almacenados.

DURANTE EL ALMACENAMIENTO:
1- La humedad del grano y el medio tienden a
equilibrarse.
2- La humedad del grano debe estar por debajo del 14%.
3- La humedad relativa del aire debe ser de un 70% en
equilibrio con el grano para evitar crecimiento de mohos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

CAUSAS DEL DETERIORO DE GRANOS ALMACENADOS

FISICO -QUIMICOS ( Agentes condicionantes )

. HUMEDAD- TEMPERATURA
. OXIGENO
. DAÑOS MECANICOS

El binomio humedad- temperatura son factores condicionantes pues el


grano es higroscópico.
Según como se encuentre la humedad relativa y temperatura, el grano
atrapa más agua favoreciendo así, el desarrollo de agentes biológicos y
el incremento de la propia degradación del grano.

El oxígeno favorece el deterioro lipídico, las reacciones de


empardiamiento, el desarrollo de mohos, insectos, y de todos los
agentes bióticos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

FACTORES FÍSICOS DE LOS GRANOS


(variable física del grano)
POROSIDAD: Los granos son partículas granulares independientes y en una
masa definen un volumen de aire intersticial, este % de aire intergranario se
llama porosidad y es del orden del 35 al 40 %.
FLUIDEZ: Se refiere a la calidad de movimiento de los granos y está
determinada por el ángulo de reposo del grano

El ángulo de reposo, es el mayor ángulo que forman una masa de


granos con el plano horizontal por caída libre (tolva). Su utilidad viene
dada para el transporte y el almacenamiento de los granos

- a mayor fricción entre ellos hay mayor ángulo

- mayor humedad menor densidad y menor ángulo


CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

FACTORES QUÍMICOS DEL MEDIO Y DE LOS GRANOS.

El grano es una materia orgánica compuesta por: hidratos


de carbono, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y agua.

Su almacenamiento depende:

DEL EQUILIBRIO ENTRE TODOS SUS COMPONENTES Y LAS


RESTANTES VARIABLES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS DEL MEDIO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Variables Biológicas

AGENTES CAUSANTES DEL DETERIORO DEBIDO AL METABOLISMO


CELULAR.

En general, las causas fundamentales del deterioro pueden ser


derivadas propiamente del grano como el proceso de
RESPIRACIÓN,
LA GERMINACIÓN
EL AUTOCALENTAMIENTO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

RESPIRACIÓN.

La respiración es un proceso vital para todos los organismos vivos,


que continúa realizándose durante el almacenamiento de los
granos.

La velocidad del proceso respiratorio depende de diversos factores, tales


como la temperatura, el contenido de humedad de los granos, la
disponibilidad del oxígeno, la presencia de microorganismos e insectos y el
manejo de los granos.

LA GERMINACIÓN es también un proceso natural que se desea ocurra en los


granos semillas pero en el campo y no en el almacén. En este proceso ocurre
autodigestión del grano para dar las nuevas estructuras de la planta futura.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

DESARROLLO ESPONTÁNEO DE AUTO-CALENTAMIENTO.

Es un fenómeno que se produce debido a la presencia de la


actividad biológica de los granos almacenados y su baja
conductividad térmica.

LA FUENTE DE CALOR EN EL DESARROLLO ESPONTÁNEO DE ESTE


ELEMENTO ESTA DADO POR:
- Por la respiración de todos los componentes vivos en la masa de
granos almacenada.
- La semilla de otras plantas.
- Los microorganismos.
- Las plagas que pueden estar presentes.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LA INFESTACIÓN DEL GRANO.

Las plagas contaminan los granos almacenados con sus


excrementos y causan grandes daños al dañar el germen,
deteriorar toda la semilla y disminuir sus propiedades
tecnológicas.

La infestación esta interrelacionada con el desarrollo


de microorganismo en los granos almacenados,
estimulando el desarrollo de hongos, fuentes
potenciales de formación de micotoxinas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LA VITALIDAD DE LOS MICROORGANISMO ES EL


FACTOR PRIMARIO QUE INFLUYE EN LA CALIDAD
DE LOS GRANOS ALMACENADOS.

Causan

Pérdidas de sustancia seca.

Toxicidad en los granos.

Desarrollo espontáneo de auto-calentamiento.

Cambios adversos de color, sabor, cualidades internas etc.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Los microorganismo se encuentran en el grano:

En la cubierta del grano. En su interior.

Siempre es mayor la
concentración, debido
al aire y polvo.
Hongos mohosos

Actonomicetos
Tipos de microorganismo
presente en el grano. Bacterias
Virus
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

CONDICIONES QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DE HONGOS

• CARACTERÍSTICAS DEL GRANO


• CONDICIONES AMBIENTALES
• MATERIAS EXTRAÑAS
• PRESENCIA DE VECTORES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Las principales pérdidas ocasionadas por hongos son:

- Disminución del poder germinativo.


- Cambios de color en el grano.
- Decoloración de la semilla.
- Calentamiento.
- Cambios bioquímicos.
- Producción de toxinas como la aflatoxina y acratoxina.
- Pérdida de materia seca.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Temperatura mínima, óptima y máxima para el desarrollo de hongos


productores de micotoxinas.

Temperatura en °C
Hongos
Mínima Óptima Máxima
Aspergillus restrictus 5 - 10 10 - 35 40 - 45
Aspergillus glaucus 0-5 30 - 35 40 - 45
Aspergillus flavus 10 - 15 40 - 45 45 - 55
Penicillium (-5) - 5 20 - 25 35 - 40
Fusarium -3 20 - 25 31
Fusarium culmorum 0 25 31
Fusarium oxysporum 5 25 - 30 50
Epicoccum nigrum (-3) - 4 23 - 38 45
Atternaria alternaria 25 - 65 25 - 28 31 - 31
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LOS INSECTOS.

El daño directo causado por los insectos consiste en el consumo de


endospermo y germen del grano con fines alimenticios o de
oviposición.

Disminuye considerablemente el valor nutricional y en el


caso de las semillas su poder germinativo

El daño indirecto consiste en el calentamiento de la masa de grano y la


variación de la humedad, lo que puede acelerar la germinación del grano y el
desarrollo de hongos y bacterias en la superficie de los depósitos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Los insectos que atacan los granos almacenados pueden


clasificarse, dependiendo del tipo de daño físico que
causan al grano

infestación primaria Infestación secundaria.

Las plagas primarias incluyen a todos Las plagas secundarias no


aquellos insectos que son capaces de son capaces de perforar el
vivir en la parte interna del grano grano directamente, sino
almacenado y responsables de la requieren del insecto primario
mayoría de las pérdidas ocasionadas para penetrar los granos y
en los almacenes rurales y comerciales. vivir de ellos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

La humedad y la temperatura son los dos factores físicos que


determinan el desarrollo de las poblaciones de insectos en los
almacenes alimenticios.

GENERALMENTE

Temperaturas inferiores a 15 °C retardan considerablemente la


reproducción y desarrollo de los insectos y la mayoría de ellos
muere si la temperatura desciende por debajo de 10 °C.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Tratamiento curativo contra insectos.

Fumigación: Es la medida más eficaz. Hay que tener en cuenta una serie de
recomendaciones:
Tapar las ranuras de puertas y ventanas y las grietas con papel encolado.
Los locales que vayan a ser fumigados tienen que estar separados de
viviendas y establos.
Duración del tratamiento: 48 horas mínimo.
Tener en cuenta la normativa y medidas de seguridad que en cada coso sean
de aplicación.
Después de la fumigación se debe ventilar durante dos días como mínimo
antes de la entrada de obreros. En cualquier caso, la dosis de aplicar, la
duración del tratamiento y el tiempo de aireación serán determinadas por el
técnico responsable.
Productos utilizados. Son todos muy tóxicos y sólo pueden ser aplicados por
servicios oficiales o empresas debidamente autorizadas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LOS ROEDORES.

Los cereales son particularmente susceptibles al ataque de los roedores,


especialmente en los almacenes a nivel rural.
Dada su fecundidad y voracidad, así como el instinto de roer todo lo que
encuentran, producen a veces grandes pérdidas.
El daño ocasionado por los roedores es de tres tipos

La cantidad de La gran cantidad de Roen y destruyen


grano que grano que contaminan recipientes y otras
consumen con sus excreciones y estructuras de los
pelos, almacenes.

Las actividades dañinas de los roedores van más allá del daño directo a los
productos almacenados, ya que son además transmisores de enfermedades
al hombre.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

CONTROL DE ROEDORES.

Medidas preventivas: tapar huecos.

Medidas curativas:
Es eficaz la fumigación de almacenes.
Método biológico: Inyectar Bacillus murium (bacilo del tifus de los ratones) a
ratones y soltarlos. Sólo los especialistas lo pueden llevar a cabo.
Raticidas anticoagulantes: en cebos o esparcidos por el suelo como venenos
de paso. Entre las materias activas autorizadas podemos citar: brodifacum,
clorofacinona, clorofacinona + probamora, cumacloro, cumatetratelilo,
difenacum, flocoumafen, warfarina, difacinona, bromadiolona entre otras.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS PLAGAS PRESENTES EN GRANOS ALMACENADOS.


 Rhyzopertha dominica (Taladro de los granos).

Perjudica especialmente al trigo, maíz, arroz y sorgo.


 Sitotroga cerealella (Palomilla de los cereales).

Insecto que ataca el grano, tanto en los cultivos como en los almacenes. Infesta
todo tipo de cereal, pero especialmente al maíz y al trigo.
 Sitophilus oryzae (gorgojo negro o gorgojo del arroz).
Se encuentra en todas las regiones cálidas y tropicales del mundo, lo que la hace
una de las especies más cosmopolitas. Prefiere granos de maíz, arroz, trigo, sorgo.
Sitophilus granarius (gorgojo de los granos o gorgojo del trigo).
Come ferozmente, tanto el adulto como la larva. Su presencia está restringida a las
regiones templadas donde puede desarrollarse con mucho éxito a 11 °C en trigo y
cebada
Causa gran daño en molinos a la harina.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Para la protección de productos almacenados (control de


plagas) en los silos y en las bodegas y los almacenes se
emplean principalmente:

-gases,
-productos para rociado y pulverización
-productos para nebulización.

Para la desinfección de silos, almacenes y bodegas, sin tratamiento


conjunto de los productos almacenados, pueden utilizarse, además de
los gases, productos de pulverización y fumigación

- lindano - ácido fosfórico,


- bromofos - metil-bromuro,
- malathión - ácido prúsico.
- diclorvos,
- butóxido de piperonilo
- piretrum
- y combinaciones.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

RESUMEN DE LOS CAMBIOS O TRANSFORMACIONES DEL


GRANO EN EL ALMACENAMIENTO.
DEPENDEN DE :
- Composición del grano
- Reacciones de enzimas
- Agentes deteriorantes

PRINCIPALES CAMBIOS:

1- PERDIDAS DE PESO
2- TRANSFORMACIONES DE LOS CARBOHIDRATOS
3- DETERIORO LIPIDICO
4- ALTERACIONES EN LAS PROTEINAS
5- PARDEAMIENTO
6- ALTERACIONES NUTRICIONALES Y FUNCIONALES
7- PRODUCCION DE SUSTANCIAS TOXICAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

1- PERDIDAS DE PESO:

- consumo por plagas


- respiración y germinación
- autocalentamiento.
2- TRANSFORMACIONES DE LOS CARBOHIDRATOS:

- hidrólisis
- cambios en los azúcares
- fermentación y oxidación
3- DETERIORO LIPIDICO:

- hidrólisis
- oxidación
4- ALTERACIONES DE LAS PROTEINAS
- hidrólisis
- desnaturalización
- cambios en los aminoácidos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

5- PARDEAMIENTO:

- enzimático
- no enzimático

6- ALTERACIONES FUNCIONALES Y NUTRICIONALES:

- pérdidas de vitaminas
- destrucción de ácidos grasos
- alteraciones en la fibra dietética
- disminución de la calidad proteica
- variaciones en la textura
- variaciones de color y sabor
- cambios en la absorción de agua
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

CAMBIOS EN LA CALIDAD DE LOS GRANOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO

REACCIÓN DE MAILLARD HIDRÓLISIS DE TRIGLICÉRIDOS

GRANOS

OXIDACIÓN DE POLIFENOLES OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS


CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Tecnologías Aplicables en el trabajo de Almacenamiento


de Granos en Silos

SECADO.

El secado es el paso del sistema de operaciones de postcosecha,


donde se reduce el contenido de humedad del grano, hasta un
valor que permita un almacenamiento seguro, disminuyendo las
pérdidas causadas por agentes bióticos, por calentamiento, o por
germinación prematura de los granos.
El generador de aire caliente puede ser de
varios tipos: motores de combustión de
t3
gasolina, diesel, carbón, electricidad o
incluso pueden trabajar con algunos
subproductos de la molienda de los
cereales, como es la cascarilla de arroz.

SECADERO

Lo importante es lograr una gran


eficiencia en la relación aire –
combustible y uniformidad en la
CALENTAMIENTO temperatura del aire de secado.
DEL AIRE (t2)

El ventilador puede ser de tipo helicoidal,


VENTILADOR con flujo axial y centrífugo, siendo los dos
últimos los de mayor eficiencia.

AIRE AMBIENTE (t1)

- Generador del aire caliente o quemador.


- Ventilador, que hace circular el aire a través de la masa de granos.
- El cuerpo del secador o secador propiamente dicho.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

PARA EL SECADO DE LOS GRANOS EXISTEN FUNDAMENTALMENTE


DOS MÉTODOS:

Secado Natural: Secado a la sombra, Secado al sol.


Secado Artificial: Con aire ambiente, Con aire caliente
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Secado natural:
El secado natural consiste en extender la masa fina (10 cm. o menos) de grano (a
la sombra o al sol), sobre una superficie de secado donde se exponen al aire.
Para favorecer un secado uniforme, es necesario remover frecuentemente el
grano, sobre todo, cuando se esté realizando al sol, lo que puede causar roturas
en el grano. El tiempo es prolongado (10 a 15 días), y se precisa evitar la
exposición nocturna de los granos, ya que el incremento de la humedad relativa
del aire, puede favorecer la captación de humedad de los granos.

En este tipo de secado es necesario tener en cuenta, las dos formas que existen:
El secado con aire ambiente o por ventilación, en el que se aprovechan las
corrientes de aire, haciéndolas pasar por la masa de granos (es una aireación), por
lo que se considera más un método de acondicionamiento que de secado.
El secado con aire caliente consiste en someter los granos a una ventilación
dirigida de aire más o menos caliente, en aparatos especiales denominados
secadores.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Para el secado artificial con aire caliente, se


pueden utilizar dos tipos de secadores:

Secadores estáticos o
discontinuos.
En los secadores estáticos, Secadores dinámicos o continuos.
discontinuos o por tanda, el Son secadores de gran capacidad, que
proceso se logra haciendo pasar operan, en centros o silos grandes,
una corriente de aire caliente que capaces de funcionar durante las 24 horas
se desplaza de abajo hacia arriba del día.
por una masa estática de granos. En éstos, el proceso de secado es más
Aquí, el aire cede calor a los corto, y de manera general, se hace pasar
granos y absorbe humedad de una capa fina de granos (grano en
éstos, perdiendo así su capacidad movimiento) a través de un conducto que
y saliendo por la parte superior de contiene aire muy caliente.
la instalación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LA AIREACIÓN.
Objetivo: Control de la temperatura de la masa de granos.

Mediante el VOLTEO o traslado de silos de almacenamiento


y la incorporación de un volumen de aire en la masa de
granos almacenados.

Se eliminan los focos calientes, se iguala la temperatura en


masa de granos y se disminuye la acumulación de humedad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

LAS EXPLOSIONES DE POLVO.

La explosión de polvo es una rápida combustión


de las partículas de polvo concentradas, que van a
generar una alta cantidad de gases calientes y
cuando esto ocurre en un lugar reducido y
cerrado, entonces, se producirá una tremenda
elevación de la presión, que causará con gran
intensidad, la ruptura de ese lugar encerrado y
toda las instalaciones aledañas a este.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Tres componentes forman la base de una explosión de polvo:

POLVO, concentrado en un espacio reducido o cerrado.


AIRE (OXÍGENO)
ENERGÍA DE IGNICIÓN

El grado de combustibilidad del polvo de los granos va a depender de


diferentes factores como:

• El tamaño de partículas. Cuando el tamaño de partículas


disminuye, aumenta la posibilidad del poder de combustión de esta.
• La humedad de las partículas.
Al igual que se señaló para el tamaño de partículas, cuando este factor decrece, el
poder de combustión aumentará.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

• La distribución o concentración.
Existe un rango en el nivel de concentración para que las partículas de
polvo puedan tener un carácter explosivo. Este rango se encuentra entre
los 30 a 50 g/m3.

• La composición química.
La composición química de las partículas de polvo es muy importante a tener en
cuenta, pues el este factor hace más explosiva una sustancia que otra.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Silos de Bolsas plásticas

Se trata de una tecnología de bajo costo, pero que requiere máximo


cuidado en muchos aspectos La capacidad de almacenamiento a granel
aumentó en la última década a razón de 2 millones de toneladas.

Principios básicos

Esta es una tecnología sencilla y de bajo costo pero requiere máximo cuidado en
la calidad del grano a almacenar, en la calidad de la bolsa, en el llenado y en el
control posterior. pero es necesario tener en cuenta varios aspectos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

El principio básico es el de guardar los granos secos en una atmósfera


automodificada, con bajo oxígeno y alta concentración de anhídrico carbónico
(CO 2).

Con esto se logra el control de los insectos y de los hongos que son los mayores
causantes del aumento de la temperatura de los granos.

2) También es necesario considerar que los granos son organismos vivos y


deben estar sanos, sin daño mecánico y limpios, para tener mayor posibilidad
de mantener su calidad durante el almacenamiento.

3) La tecnología de embolsado de granos secos requiere un adecuado llenado


de la bolsa para expulsar la mayor cantidad de aire posible, no dejando "floja"
la bolsa ni tampoco sobrepasar la capacidad de estiramiento aconsejada por los
fabricantes en un 5 a 6 por ciento.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

4) La calidad de la bolsa es fundamental para una buena conservación. Esta bolsa


debe permitir un adecuado estiramiento sin perder, por un tiempo prolongado, su
capacidad de contener a los granos y su impermeabilidad.

5) El lugar donde su ubica la bolsa debe ser lo más alto posible, lejos de árboles y
de cualquier posible fuente de rotura. El piso debe ser firme y liso para que permita
un buen armado de la bolsa y no se rompa en la parte inferior. Esto también facilita
el vaciado de la misma.

6) Como regla general, la humedad con la cual se deben almacenar los granos no
debe sobrepasar la humedad base para la comercialización. Cuanto menor es la
humedad del grano, mejor será la conservación y mayor el tiempo disponible para
guardarlos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

Resultados

1) Con granos secos (valores de humedad de recibo) no hay ningún problema


de conservación. No hay deterioro causado por el sistema de
almacenamiento.

2) No hay generación de calor propio del silo bolsa aún con granos húmedos.

3) La variación de temperatura interior del silo, acompaña la variación de la


temperatura ambiente.

4) No hay modificación de la humedad inicial de los granos.

5) Hay una tendencia al deterioro de la calidad de los granos húmedos


almacenados con este sistema en el tiempo. A mayor humedad del grano, los
tiempos de conservación se acortan.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.

6) Las alteraciones de calidad se manifiestan principalmente cuando se rompen


las bolsas.

7) Hay movimientos convectivos de aire en el interior de la bolsa. Esto se


acentúa en aquellas áreas donde hay una mayor amplitud térmica, pudiendo
provocar la condensación de humedad en la parte superior

8) El deterioro disminuye cuando las bolsas, con granos almacenados, están bien
armadas (con la presión recomendada, sin depresiones y bien cerradas).

También podría gustarte