Almacenamiento de Granos
Almacenamiento de Granos
Almacenamiento de Granos
ALMACENAMIENTO DE GRANOS.
OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANEJO DEL PRODUCTO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
. PROTECCION
. IMPERMEABILIDAD AL AGUA
. CONTRA ROEDORES Y AVES
. CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
. HERMETICIDAD
. FACILIDADES DE HIGIENIZACION Y MECANIZACION
DURANTE EL ALMACENAMIENTO:
1- La humedad del grano y el medio tienden a
equilibrarse.
2- La humedad del grano debe estar por debajo del 14%.
3- La humedad relativa del aire debe ser de un 70% en
equilibrio con el grano para evitar crecimiento de mohos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
. HUMEDAD- TEMPERATURA
. OXIGENO
. DAÑOS MECANICOS
Su almacenamiento depende:
Variables Biológicas
RESPIRACIÓN.
Causan
Siempre es mayor la
concentración, debido
al aire y polvo.
Hongos mohosos
Actonomicetos
Tipos de microorganismo
presente en el grano. Bacterias
Virus
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Temperatura en °C
Hongos
Mínima Óptima Máxima
Aspergillus restrictus 5 - 10 10 - 35 40 - 45
Aspergillus glaucus 0-5 30 - 35 40 - 45
Aspergillus flavus 10 - 15 40 - 45 45 - 55
Penicillium (-5) - 5 20 - 25 35 - 40
Fusarium -3 20 - 25 31
Fusarium culmorum 0 25 31
Fusarium oxysporum 5 25 - 30 50
Epicoccum nigrum (-3) - 4 23 - 38 45
Atternaria alternaria 25 - 65 25 - 28 31 - 31
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
LOS INSECTOS.
GENERALMENTE
Fumigación: Es la medida más eficaz. Hay que tener en cuenta una serie de
recomendaciones:
Tapar las ranuras de puertas y ventanas y las grietas con papel encolado.
Los locales que vayan a ser fumigados tienen que estar separados de
viviendas y establos.
Duración del tratamiento: 48 horas mínimo.
Tener en cuenta la normativa y medidas de seguridad que en cada coso sean
de aplicación.
Después de la fumigación se debe ventilar durante dos días como mínimo
antes de la entrada de obreros. En cualquier caso, la dosis de aplicar, la
duración del tratamiento y el tiempo de aireación serán determinadas por el
técnico responsable.
Productos utilizados. Son todos muy tóxicos y sólo pueden ser aplicados por
servicios oficiales o empresas debidamente autorizadas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
LOS ROEDORES.
Las actividades dañinas de los roedores van más allá del daño directo a los
productos almacenados, ya que son además transmisores de enfermedades
al hombre.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
CONTROL DE ROEDORES.
Medidas curativas:
Es eficaz la fumigación de almacenes.
Método biológico: Inyectar Bacillus murium (bacilo del tifus de los ratones) a
ratones y soltarlos. Sólo los especialistas lo pueden llevar a cabo.
Raticidas anticoagulantes: en cebos o esparcidos por el suelo como venenos
de paso. Entre las materias activas autorizadas podemos citar: brodifacum,
clorofacinona, clorofacinona + probamora, cumacloro, cumatetratelilo,
difenacum, flocoumafen, warfarina, difacinona, bromadiolona entre otras.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Insecto que ataca el grano, tanto en los cultivos como en los almacenes. Infesta
todo tipo de cereal, pero especialmente al maíz y al trigo.
Sitophilus oryzae (gorgojo negro o gorgojo del arroz).
Se encuentra en todas las regiones cálidas y tropicales del mundo, lo que la hace
una de las especies más cosmopolitas. Prefiere granos de maíz, arroz, trigo, sorgo.
Sitophilus granarius (gorgojo de los granos o gorgojo del trigo).
Come ferozmente, tanto el adulto como la larva. Su presencia está restringida a las
regiones templadas donde puede desarrollarse con mucho éxito a 11 °C en trigo y
cebada
Causa gran daño en molinos a la harina.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
-gases,
-productos para rociado y pulverización
-productos para nebulización.
PRINCIPALES CAMBIOS:
1- PERDIDAS DE PESO
2- TRANSFORMACIONES DE LOS CARBOHIDRATOS
3- DETERIORO LIPIDICO
4- ALTERACIONES EN LAS PROTEINAS
5- PARDEAMIENTO
6- ALTERACIONES NUTRICIONALES Y FUNCIONALES
7- PRODUCCION DE SUSTANCIAS TOXICAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
1- PERDIDAS DE PESO:
- hidrólisis
- cambios en los azúcares
- fermentación y oxidación
3- DETERIORO LIPIDICO:
- hidrólisis
- oxidación
4- ALTERACIONES DE LAS PROTEINAS
- hidrólisis
- desnaturalización
- cambios en los aminoácidos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
5- PARDEAMIENTO:
- enzimático
- no enzimático
- pérdidas de vitaminas
- destrucción de ácidos grasos
- alteraciones en la fibra dietética
- disminución de la calidad proteica
- variaciones en la textura
- variaciones de color y sabor
- cambios en la absorción de agua
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
GRANOS
SECADO.
SECADERO
Secado natural:
El secado natural consiste en extender la masa fina (10 cm. o menos) de grano (a
la sombra o al sol), sobre una superficie de secado donde se exponen al aire.
Para favorecer un secado uniforme, es necesario remover frecuentemente el
grano, sobre todo, cuando se esté realizando al sol, lo que puede causar roturas
en el grano. El tiempo es prolongado (10 a 15 días), y se precisa evitar la
exposición nocturna de los granos, ya que el incremento de la humedad relativa
del aire, puede favorecer la captación de humedad de los granos.
En este tipo de secado es necesario tener en cuenta, las dos formas que existen:
El secado con aire ambiente o por ventilación, en el que se aprovechan las
corrientes de aire, haciéndolas pasar por la masa de granos (es una aireación), por
lo que se considera más un método de acondicionamiento que de secado.
El secado con aire caliente consiste en someter los granos a una ventilación
dirigida de aire más o menos caliente, en aparatos especiales denominados
secadores.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Secadores estáticos o
discontinuos.
En los secadores estáticos, Secadores dinámicos o continuos.
discontinuos o por tanda, el Son secadores de gran capacidad, que
proceso se logra haciendo pasar operan, en centros o silos grandes,
una corriente de aire caliente que capaces de funcionar durante las 24 horas
se desplaza de abajo hacia arriba del día.
por una masa estática de granos. En éstos, el proceso de secado es más
Aquí, el aire cede calor a los corto, y de manera general, se hace pasar
granos y absorbe humedad de una capa fina de granos (grano en
éstos, perdiendo así su capacidad movimiento) a través de un conducto que
y saliendo por la parte superior de contiene aire muy caliente.
la instalación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
LA AIREACIÓN.
Objetivo: Control de la temperatura de la masa de granos.
• La distribución o concentración.
Existe un rango en el nivel de concentración para que las partículas de
polvo puedan tener un carácter explosivo. Este rango se encuentra entre
los 30 a 50 g/m3.
• La composición química.
La composición química de las partículas de polvo es muy importante a tener en
cuenta, pues el este factor hace más explosiva una sustancia que otra.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Principios básicos
Esta es una tecnología sencilla y de bajo costo pero requiere máximo cuidado en
la calidad del grano a almacenar, en la calidad de la bolsa, en el llenado y en el
control posterior. pero es necesario tener en cuenta varios aspectos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Con esto se logra el control de los insectos y de los hongos que son los mayores
causantes del aumento de la temperatura de los granos.
5) El lugar donde su ubica la bolsa debe ser lo más alto posible, lejos de árboles y
de cualquier posible fuente de rotura. El piso debe ser firme y liso para que permita
un buen armado de la bolsa y no se rompa en la parte inferior. Esto también facilita
el vaciado de la misma.
6) Como regla general, la humedad con la cual se deben almacenar los granos no
debe sobrepasar la humedad base para la comercialización. Cuanto menor es la
humedad del grano, mejor será la conservación y mayor el tiempo disponible para
guardarlos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS CEREALES.
Dr.C Luis Miguel Hernández Luna.
Resultados
2) No hay generación de calor propio del silo bolsa aún con granos húmedos.
8) El deterioro disminuye cuando las bolsas, con granos almacenados, están bien
armadas (con la presión recomendada, sin depresiones y bien cerradas).