Adaptacion Autista 2019
Adaptacion Autista 2019
Adaptacion Autista 2019
A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Los fines de la educación para las personas con Trastornos del Espectro
Autista (en adelante TEA) son los mismos que para el resto de alumnos, con o
sin necesidades educativas especiales (en adelante NEE). Hoy día, parece
por todos asumida la necesidad de educar y atender de forma adecuada a
todas las personas, al menos hasta una cierta edad; para lo que es necesario
proceder, por parte del centro y del profesorado, a las adecuaciones
necesarias para responder a todo el alumnado, haciendo que nuestras
escuelas no sólo admitan a todos, sino que realmente sean escuelas para
todos; adaptando el sistema a las personas, en lugar de que sean éstas las
que se adapten. La siguiente exposición revisa algunos planteamientos que
los centros educativos pueden y deben hacer en la educación de las personas
con TEA; todo ello para mejorar la calidad de vida de estas personas,
comprendiéndolos mejor y haciendo que ellos también comprendan más
nuestro mundo, procurando que sean lo más autónomos posible en él, para lo
que una respuesta educativa adecuada y ajustada será el mejor camino.
1. OBJETIVO GENERAL
• Realizar una investigación sobre las adaptaciones para la atención de
trastornos espectro autista
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Precisar concepto sobre el autismo y trastorno de asperger
• Especificar como se presenta las adaptaciones para la atención de
trastornos espectro autista
C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
D. LIMITACIONES
1. Autismo
Se trata de un trastorno conductual de base biológica y asociado a
diversas etiologías. Socialmente se trata de niños aislados,
desinteresados por el entorno y sus pares. No tienen un juego simbólico.
Su contacto visual es disperso. Tienen dificultades para reconocer las
expresiones faciales y tienen escasa atención compartida.
2. Trastorno de Asperger
Las personas que lo padecen, presentan una alteración grave y
persistente de la interacción social. Baja coordinación y concentración.
Igualmente, evidencian un rango restringido de intereses. El desarrollo
de su lenguaje, por lo general, ha sido bueno, y, no tienen un
compromiso cognitivo.
Espacios
Materiales
8. Adaptaciones en el «cómo»