Manual para Agentes Preventivos en VCM Liwén v-4
Manual para Agentes Preventivos en VCM Liwén v-4
Manual para Agentes Preventivos en VCM Liwén v-4
Preventivos en Prevención de
violencia contra las mujeres
(VCM)
Del mismo modo, es importante tener información de los lugares en los que
se realizan tratamientos especializados a personas que viven o ejercen
violencia, con el fin de hacer derivaciones si fuese necesario.
Por otro lado, no tienes que saberlo todo para enseñar. Si hay cosas que no
sabes, puedes buscar más información. Si te ves enfrentada/o a una
pregunta que no sabes cómo abordar no hay problema, eso es normal y
puedes declarar no saber la respuesta y luego buscar ayuda o mayor
información al respecto. Ser sinceros (as) es fundamental en el trabajo con
jóvenes y es siempre mejor responder en base a conocimientos que en
base a nuestras creencias o suposiciones, pues eso alimenta la
desinformación y genera más confusión.
Conocer tus miedos y prejuicios te hará una persona más hábil para hablar
de estos temas, mostrándote más abierta/o a comprender, transmitiendo el
conocimiento desde tus límites, de manera positiva y significativa.
1455
Fono Orientación y Ayuda
Violencia contra las mujeres
- 1455: El nuevo Fono de Orientación (1455) contra la violencia a la mujer y
que reemplazó al antiguo número 800104008, fue reducido a cuatro dígitos
y busca ser recordado de manera más fácil y dar ayuda a todas las mujeres
que sufren maltrato, tanto físico como psicológico, brindándoles orientación
sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar. A cargo de
especialistas en violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día,
todos los días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono
celular.
Dispositivo de emergencia
- Cuando una mujer está en situación de riesgo vital por causa de violencia,
el SernamEG habilita un dispositivo de emergencia en su teléfono celular
para que ella pueda contactarse en cualquier momento con personal
capacitado para la contención y la atención inmediata de su caso. Así se
pueden realizar las coordinaciones necesarias con las policías, servicios de
salud u otras instituciones para apoyarla. Este dispositivo se habilita sólo a
mujeres con riesgo grave o vital y tiene una duración de 6 meses, siendo
susceptible de ser renovado en caso de ser necesario.
FUNDACION IGUALES
- Educa Iguales es el área educativa de Fundación Iguales. Busca concentrar
las fuerzas para generar un cambio cultural que erradique la discriminación
contra la diversidad sexual y de género mediante la educación. Para ello,
desarrollan diferentes programas y actividades que se circunscriben a
distintos espacios, como la escuela, universidades y centros de formación
técnica, empresa privada y servicios públicos. contacto@iguales.cl
FUNDACIÓN HONRA
- Promueve la equidad de género y el buen trato de las relaciones de pareja
a través de una nueva forma de resolución de conflictos, especialmente en
los jóvenes por violencia en el pololeo.
El sexo está determinado por las características genéticas que nos diferencian
biológicamente, en cambio el género responde a aquellas características
asignadas culturalmente.
Soledad Murillo habla del «mito de la vida», dice «cuando se trata de mujeres la
privacidad cambia de signo y se convierte en un conjunto de prácticas que tienden
al desprendimiento de sí, más próximas al dominio de la domesticidad».
El proceso de socialización hace que niñas y niños dirijan sus miradas hacia
profesiones consideradas masculinas o femeninas.
Las niñas quieren ser enfermeras, los niños quieren ser médicos.
Los niños quieren ser jefes, las niñas secretarias.
Los niños quieren ser futbolistas, las niñas bailarinas.
Los niños quieren ser pilotos, las niñas quieren ser azafatas.
Las niñas quieren ser, en definitiva, lo que la sociedad espera de ellas.
• PERRO PERRA
• CALLEJERO CALLEJERA
• HOMBRE DE LA VIDA MUJER DE LA VIDA
• ZORRO ZORRA
• AVENTURERO AVENTURERA
• HOMBREZUELO MUJERZUELA
• CUALQUIER CUALQUIERA
• HEROE HEROÍNA
• SOLTERO SOLTERA
• SUEGRO SUEGRA
Masculino Femenino
Ambicioso Ambiciosa
Hombre público Mujer pública
Perro Perra
Empleado Empleada
Cualquier Cualquiera
Zorro Zorra
Amo Ama
Machista Feminista
Camión Camiona
Soltero Soltera
Héroe Heroína
Atrevido Atrevida
Callejero Callejera
Dios Diosa
Gobernante Gobernanta
Trepador Trepadora
Aventurero Aventurera
Hombre de la vida Mujer de la vida
Suegro Suegra
Arrastrado Arrastrada
Hombrezuelo Mujerzuela
Golfo Golfa
Secretario Secretaria
Goloso Golosa
Burro Burra
ACTIVIDAD GRUPAL 2
Estereotipos de género en tu espacio de trabajo
Consigna: piensen de qué forma se manifiestan los estereotipos en su ámbito
laboral (tanto en las relaciones profesionales como en las prácticas que el ejercicio
de su profesión/trabajo involucra) tratando de conformar una lista:
1. _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________
2. _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________
3. _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________
2. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________
3. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________
4. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=srd5tCH1C44 (Campaña Uruguay sin
violencia de género)
https://www.youtube.com/watch?v=NwbZ8ZW9lkM (Campaña Mineduc
eduquemos con igualdad)
¿QUE ES POLOLEAR?
• Pololear no es estar casado.
• Pololear no es necesariamente para terminar casados.
• Los amigos respetan las relaciones de pololeo.
• Los pololos respetan las relaciones de amistad.
• Respeto y admiración mutua es lo que sostiene a las parejas más
firmes.
• El pololeo es la primera etapa de conocimiento recíproco e
identificación de cómo somos. No te dejes llevar sólo por sentimientos,
pon atención a todas las señales, tanto a las buenas como aquellas
que crean desconfianza en el futuro.
Sobre la forma en que se concretó el delito, el policía manifestó que todo sucedió
cerca de las 04:00 horas del pasado lunes, cuando el hombre llegó a la casa de
las víctimas y saltó la reja para ingresar.
TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia verbal /psicológica
Molestarse cuando las opiniones son opuestas.
Celosa/o.
Posesiva/o.
Poner problemas porque te vas a juntar con amigas/os.
Aislar.
Le gusta solo a ella/él tomar decisiones.
Revisar el celular, redes sociales, computador Acosar o controlar a tu
pareja usando el móvil, Interferir en relaciones de tu pareja en Internet con
otras personas, Espiar el móvil de tu pareja, Censurar fotos que tu pareja
publica y comparte en redes sociales, controlar lo que hace tu pareja en las
redes sociales, exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su
geolocalización, comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves
personales, obligar a tu pareja a que te muestre un chat con otra persona,
mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online.
Chantajear emocionalmente: “Si me quieres harás tal cosa", "Amenazar con
suicidarse”
Culpar a la otra persona cuando algo no resulta.
Cuando te humilla, descalifica, insulta, grita….Hasta hacerte llorar.
Destruir objetos personales.
Violencia Física
Empujar.
Zamarrear
Apretar
Pellizcar.
Tirar pelo.
Arrinconar.
Lanzar objetos.
Escupir.
Cachetadas.
Combos.
Patadas.
Golpiza.
Sofocar.
Violencia sexual
Forzar a una persona a tener relaciones sexuales sin protección.
Tener sexo de forma obligada para evitar problemas.
Descalificar y/o Burlarse de la sexualidad y/o cuerpo.
Divulgar en redes sociales imágenes o material audiovisual de connotación
sexual sin su consentimiento.
Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas.
Obligar a realizar prácticas sexuales no deseadas.
Obligar a tener relaciones sexuales con otras personas.
Lesionar físicamente durante una relación sexual.
Obligar a interrumpir el embarazo.
Violación.
CIFRAS:
Objetivos:
Conocer y comprender el enfoque que atravesará la reflexión del
curso/taller, que nos plantea las siguientes dimensiones:
2. Julia lleva ocho años de relación con Eduardo, tienen un hijo de siete años y
una niña de 2 años. Desde hace varios meses Eduardo no le explica a Julia
dónde ha ido, ni con quién se ha juntado. Cuando ella le pregunta él la ignora.
3. Carlos tiene 15 años y pololea hace un mes con Antonia también de 15 años.
Hace una semana Carlos subió una foto a internet que ella considera privada.
4. Cathy está pololeando hace cinco meses con Maura, pero se siente muy
insegura y le comenta a sus compañeras de curso; “A mi polola le da vergüenza
que nos vean besándonos en la calle, incluso tomarnos de la mano”.
5. Sonia tiene una relación de pareja hace dos años. El primer año lo pasó muy
bien, pero hace un tiempo pelean todo el tiempo, incluso en público.
8. Cristóbal le pide disculpas a su pareja por golpearla, le dice que fue porque
estaba borracho y que si no le hubiera gritado él nunca hubiera reaccionado así.
11. Jorge es empresario textil y dice que prefiere no contratar mujeres porque
generalmente buscan empleo cuando el hombre falla como proveedor, pero en
cuanto se estabiliza el ingreso masculino, las mujeres renuncian, ya que su lugar
básico y esencial no es el mercado de trabajo sino la familia, la casa.
12. Cuando Killari, mujer aymara de 32 años, dijo que era profesional el trato
cambió en la atención de urgencia.
14. Lorena, de 33 años, comenta con su psicóloga que cuando su pareja tiene
muchas ganas insiste un poco en tener relaciones sexuales, ella accede para
que él no desconfíe, ya que en una ocasión, al sentirse rechazado, le preguntó si
ella estaba siendo infiel.
16. Óscar es dueño de varios locales de comida rápida, y señala que evita
contratar mujeres para el cargo de supervisor porque tienen limitaciones para
hacer horas extras, viajar y trabajar en horarios nocturnos.
17. Carla tiene 18 años, le gusta jugar a la pelota y conducir autos, sus amigos le
hacen bromas llamándola Carlos.
18. Sofía siente que su pareja tiene en cuenta sus deseos y placer.
20. A Rubén lo que más le gusta de su actual relación de pareja es que cada
uno/a continúa manteniendo sus amistades.
21. Carlos entró al parto de su primera hija. Recuerda que tuvo que esperar
mucho tiempo en un pasillo helado, se sentía muy nervioso, hasta que lo
llamaron y presenció justo el momento en que nació Matilda, pudo sostenerla
unos momentos en brazo y le indicaron que tenía que retirarse. No volvió a ver a
su pareja e hija hasta el día siguiente.
22. Marina es peruana, llegó a Chile porque leyó un anuncio que ofrecía trabajo
para ser parte de un staff de garzones/as para atender un exclusivo bar, ofrecían
pasajes, casa y un sueldo de ochocientos mil pesos mensuales más propinas.
Una vez en Chile la situación fue muy distinta y comenzó a prostituirse. No
conocía la ciudad, la paga era restringida, la acompañaban a todos lados.
23. Helena es una mujer de 75 años. Desde que sus hijos le vendieron su casa
porque “era muy grande para ella sola” está muy triste. Ahora vive en un
pequeño departamento, donde no conoce a nadie.
24. María se sentía muy orgullosa de que su esposo a fin de mes le entregara la
administración de todo el dinero, sin embargo, vio una liquidación de sueldo y se
enteró de que en realidad su esposo ganaba el doble de lo que ella creía.
25. Susana, de 37 años, madre de una niña de cuatro años, habría sido
asesinada con arma blanca por su marido Víctor, de 42 años.
l26. Mario le comenta a sus compañeros de trabajo que desde que tiene pareja
está más tranquilo y les dice que: “Ahora cuando salgo de carrete vuelvo antes a
casa”.
27. Sandy y Julia son personas adultas mayores. Hace un año son pareja y a la
hora de tomar decisiones conjuntas dedican un tiempo a hablar, intercambiar
puntos de vista y a negociar. A fin de mes visitarán la cuarta región para
regalonearse.
28. Carlos de 29 años dice que siempre tiene problemas con su pareja porque
ella ve el doble ticket en WhatsApp y le pregunta por qué no le ha contestado el
mensaje.
29. Sonia y Juan Pablo han decidido que como prueba de amor intercambiarán
sus contraseñas de Facebook.
Anexo 2: Tabla de Análisis. Se usa para situar y clasificar cada caso o algunos casos
como ejemplos, se analiza en conjunto el espacio donde ocurrió, en qué contexto
ocurrió el caso (puede ser más de uno) y finalmente la manifestación, también puede
ser más de una. Y se marca con una X donde se acuerda clasificar.
1 X X X X
ESPACIO Privado/Público
CONTEXTO Pareja/íntimo, intrafamiliar/doméstico, laboral,
educativo, callejero, carcelario, mediático, conflicto
armado, marcha/protesta, dictadura, democracia,
migración, desplazamiento, virtual, catástrofe,
gineco-obstétrica, institucional, estatal, colonial,
etc.
MANIFESTACIONES Física, psicológica, sexual, económica, patrimonial,
amenazas, feminicidio, femicidio, acoso, violación,
mutilación genital, explotación sexual,
esterilización forzada, insultos, humillaciones,
feticidio e infanticidio de niñas, casamiento de
niñas, abuso sexual, hostigamiento en espacios
públicos, crímenes de honor, asesinato de viudas,
genocidio de mujeres, secuestro, procedimientos
VIDEOS:
¿QUÉ ES EL AMOR?
El significado del amor es cultural, algo construido y aprendido a través de diferentes
medios; de la educación de nuestros padres, de nuestras amistades, de la religión
imperante, de las películas, de los libros, etc. Todo este aprendizaje tiene un marco
macro que es la sociedad en la que nos ha tocado vivir.
Utilización del modelo como medio de Control y Dominio sobre la mujer, y este
mismo discurso de “amor” le da permiso para hacerlo.
Así se refuerza el mecanismo de sumisión, sacrificio, dependencia y la necesidad
constante de aprobación y control.
Mitos del amor romántico:
Los mitos románticos surgidos de esta forma estereotipada del amor, son el
conjunto de creencias socialmente construidas y compartidas sobre la “supuesta
verdadera naturaleza del amor”; suelen ser ficticios, absurdos, engañosos,
irracionales e imposibles de cumplir.
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=Cpj9RDLjmig (campaña Uruguay amor
romántico, sensibilización)
Es importante contar con un marco normativo nacional, porque las leyes, además
de ser marcos regulatorios de los delitos y faltas, son la expresión de la
perspectiva de un país en relación a una problemática. Por esta razón, es
importante que quienes trabajen con personas que viven violencia de género en
general, o intrafamiliar en particular, conozcan cuál es la postura de Chile en
relación a estas graves vulneraciones de derechos y las obligaciones que estas
leyes imponen al Estado y a las distintas instituciones y actores/as.
Es crucial que quienes apoyen, acojan y/o deriven a personas que viven
situaciones de violencia de género e intrafamiliar conozcan este marco
regulatorio, de manera que puedan orientar a las mujeres que decidan hacer
uso de los instrumentos jurídicos existentes, para poner fin a la situación de
violencia y garantizar así su protección.
Ley: Anti Discriminación conocida como “Ley Zamudio” (N° 20.609 del
año 2012).
¿Qué regula?
¿Qué regula?
Crea una institución, el SERNAM para promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres. Dentro de dicha igualdad de
derechos, se ubica el derecho a una vida libre de violencia contra las
mujeres.
¿Para qué sirve?
Coordina Políticas Públicas con todos los Servicios y Ministerios para que
trabajen por la igualdad entre hombres y mujeres dentro de sus
instituciones y las prestaciones que entregan a los/as ciudadanos/as,
En la educación.
Ley: Sobre Reforma Previsional (Nº 20.255 del año 2008) que favorece
a las mujeres
¿Qué regula?
Reconoce el valor de la maternidad y el aporte del trabajo doméstico y del
cuidado infantil que desempeñan las mujeres.
¿Para qué sirve?
Permite que las mujeres que han trabajado en forma no remunerada tengan
una pensión digna, entregando un bono por cada hijo nacido vivo o
adoptado para todas las madres chilenas, sin importar su condición social,
laboral o económica, para mejorar sus pensiones. Los montos varían según
la fecha de nacimiento de los hijos/as, ya sea que tengan AFP; tengan
Pensión Básica Solidaria, reciban pensión de sobrevivencia o viudez de la
AFP o IPS (ex INP).
1
Esta medida es la que internacionalmente ha funcionado mejor, combinada con el uso de
brazalete o tobillera electrónica.
Es muy importante señalar que todas las personas necesitamos cuidar y ser
cuidadas en todo el ciclo de nuestras vidas y que contrariamente a lo que
1. ¿Los niños y niñas La ley 19.023 (1998), otorgó a todas/os las/os niñas/os
no reconocidos, es nacidas/os en Chile igualdad de derechos, sin importar
decir, ilegítimos; si sus progenitores/as están casados/as o no.
tienen los mismos
derechos que los
nacidos en el
matrimonio?
2. ¿Qué tiene que ver Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil (2004), regula las
la ley de matrimonio rupturas matrimoniales, para proteger a hijos/as y al/a
civil con la violencia cónyuge en mayor vulnerabilidad. Existe la posibilidad
contra las mujeres? de solicitar el divorcio en forma unilateral, por falta
imputable al otro, siempre que constituya una violación
grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y para con los hijos, que
torne intolerable la vida en común. Entre estas causas
imputables se encuentra la del atentado contra la vida
o malos tratamientos graves contra la integridad física
o psíquica del cónyuge o alguno de los hijos.
7. ¿Son lo mismo las Las medidas cautelares son otorgadas por los
medidas cautelares y Tribunales de Justicia y restringen derechos de
las de protección que terceras personas.
se dictan en el marco Las medidas de protección son otorgadas por el
de la Ley de Violencia Ministerio Público y no restringen derechos de terceras
Intrafamiliar? personas.
11. ¿La ley de Ley Nº 20.480 que establece la figura del Femicidio
femicidio sólo (2010), modifica el Código Penal y la Ley Nº 20.066
considera el asesinato sobre Violencia Intrafamiliar, estableciendo el tipo
de mujeres por el ex o penal de femicidio. El femicidio que define esta ley es
15. ¿La ley que crea el Ley Nº 20.830 crea el Acuerdo de Unión Civil (2015),
Acuerdo de Unión reconoce el derecho a formar una familia y protege los
Civil, no es solo para derechos de las personas que conviven, incluyendo
personas del mismo parejas de diferente como del mismo sexo.
sexo, sino para todas
las personas que
conviven?
16. ¿Es importante Cuando ocurre una situación de violencia hay que
cuando ocurre una hacer DENUNCIA, la constancia sólo es una
situación de violencia comunicación que se archiva y no da lugar a
dejar constancia? investigación alguna.
Definiciones:
Diversidad Sexual: "Las dimensiones de la sexualidad dan cuenta de
diversas formas de sentirla y vivirla. La manera como esto ocurre permite
identificar y conocer a los seres humanos como femenino o masculino,
quienes pueden ser heterosexuales, homosexuales, bisexuales,
transexuales, entre otros”
Desmentir mitos
MITOS REALIDADES
“La orientación sexual es una cuestión de Nadie elige su orientación sexual o identidad de
elección” género. Uno/a es lo que es
No existe una única teoría científica sobre el
“Existe una idea muy clara sobre cómo se forma origen de la orientación sexual. Los estudios
la orientación sexual” que se han realizado no son certeros ni
concluyentes.
5. ¿Has ido a algún evento social LGBTI, como una marcha, fiesta, trabajo
social? ¿Por qué?
7. Ahora, piensa en tres figuras históricas que hayan sido o sean trans o
intersexuales.
10. ¿Has defendido a una persona LGBTI que la hayan estado acosando? ¿Por
qué?
Fundación Summer
Tipos de bullying:
Bullying social: Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo,
ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto. Puede ser directo: excluir,
no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o
indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver
que no está ahí.
Mensaje importante:
Conceptos claves:
Durante el primer trimestre del año 2018, se realizaron 536 denuncias por
maltrato a estudiantes, y durante este año 2019 la cifra aumentó a 685
denuncias. De estas últimas, un 54% correspondería a maltrato psicológico
y un 46% a maltrato físico.
ACTIVIDAD DIDÁCTICA:
Durante esta última pregunta se les da 5 opciones a los participantes, las cuales
están especificadas anteriormente.
Física Social
Psicológica Ciberbullying
Sexual
Patriarcado
Gerda Lerner (1986) lo ha definido en sentido amplio, como “la manifestación e
institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la
familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en
general”.
En la mayoría de los contextos, los hombres gozan, en términos generales, de un
mayor acceso a un conjunto de recursos (puestos políticos, propiedades,
movilidad física y social, control), mientras que las mujeres tienen menor acceso y
disponibilidad de los mismos.
Al propiciar una distribución desigual de conocimientos, propiedad e ingresos,
responsabilidades y derechos entre mujeres y hombres, el género estructura unas
relaciones asimétricas de poder entre ambos.
El rol de género
Engloba el conjunto de deberes. Aprobaciones, prohibiciones y expectativas
acerca de los comportamientos sociales apropiados para las personas que poseen
un sexo determinado. Los roles y estereotipos de género –tanto femenino como
masculino- están tan hondamente arraigados, que son considerados como la
expresión de los fundamentos biológicos del género.
Sistema Sistema
De creencias de
creencias
Sistemas de creencias teñidos por los mandatos del patriarcado que deben
cumplir ambos estereotipos de género
Características de la Masculinidad