El Espiritu Santo Edwin H. Palmer
El Espiritu Santo Edwin H. Palmer
El Espiritu Santo Edwin H. Palmer
INTRODUCCIÓN:
La Iglesia de la Reforme fue la que dio gran impulso al estudio del Espíritu Santo.
Los reformadores en oposición a las teorías de Roma, subrayaron que no era la
iglesia la que era necesaria para poder interpretar correctamente la Biblia, sino el
Espíritu Santo, el cual iluminaba la mente del cristiano.
2
----------------------/1.- EL ESPIRITU SANTO Y LA TRINIDAD
Es omnipotente porque:
Participa activamente en la creación (Génesis 1:2)
Participa activamente en la Providencia (Salmos 104:30)
Participa activamente en la concepción sobrenatural de Jesús (Lucas 1:35)
Participa activamente en la regeneración y santificación del cristiano,
además de dotarnos de los dones espirituales.
Es omnisciente porque:
Así lo revela la Palabra de Dios a través del profeta Isaías y del apóstol
Pablo (Isaías 40:13-14 / 1 Corintios 2:10)
Es omnipresente porque:
Así lo revela la Palabra de Dios a través del salmista (Salmos 139:7)
El Espíritu Santo mora en cada uno de los creyentes (Hebreos 9:14)
Es eterno porque:
La Palabra de Dios revela que Cristo se ofreció así mismo mediante el
Espíritu Eterno (Hebreos 9:14)
La Biblia coloca al Espíritu Santo, en el mismo nivel que las otras dos personas de
la Santa Trinidad (Mateo 28:19 / 2 Corintios 13:14)
3
III.- EL ESPIRITU SANTO ES UNA PERSONA DIVINA, DISTINTA DEL PADRE Y
DEL HIJO
Jesús dijo “Yo rogaré al Padre y os dará oro consolador, para que este con
vosotros” (Juan 14:16) (Hechos 2:33)
Tenemos un Padre que nos ama y cuida de nosotros, también un Cristo que trajo
salvación e intercede por nosotros, y un Espíritu Santo que mora dentro de
nosotros y aplica la salvación a nuestra vida.
Del hecho de que las tres personas divinas son igualmente Dios, no se debe
deducir que son lo mismo.
El Padre engendró al Hijo.
El Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo
La procedencia del Espíritu Santo, no quiere decir que sea inferior al Padre y al
Hijo, del mismo modo que el que el hijo sea engendrado no significa que no esté
en el plano de igualdad con el Padre.
El Espíritu Santo ha coexistido eternamente con el Padre y el Hijo.
Decir que el Espíritu Santo procedió del Padre y el Hijo, no implica que sea
menos Dios, solo habla de la relación que sostiene eternamente con las
otras dos personas de La Trinidad.
4
Espíritu del Padre (Juan 15:26)
Espíritu de Cristo (Romanos 8:9)
Espíritu del Hijo (Gálatas 4:6)
Espíritu de Jesucristo (Filipenses 1:19)
El orden de la Trinidad:
Así como las tres personas tienen un orden definido en la Trinidad, en ese mismo
orden se manifestaron a través de la historia.
5
---------------------/2.- EL ESPÍRITU SANTO Y LA CREACIÓN
En la Trinidad si bien hay tres personas distintas, también hay una unidad básica,
porque los tres son uno.
No podemos separarlas como si una de ellas pudiera actuar sola sin las
otras, sin embargo podemos, de acuerdo con la Biblia, atribuirle a una, en
cuanto es distinta de las otras dos, ciertas características y obra especial.
6
II.- LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN LA CREACIÓN:
Solo después de que hubo creación del universo de la nada (Génesis 1:1-2)
menciona la Biblia la Actividad del Espíritu cuando dice “Y el Espíritu de Dios se
movía sobre la faz de las aguas”
El Padre quien incluso dentro de la Trinidad es el manantial y fuente “del
Hijo y del Espíritu Santo”, es también el manantial y fuente del universo
material, creándolo de la nada.
Después que esto se hubo realizado, el Espíritu Santo se movió sobre la
faz de las aguas, estableciendo cierto orden entre lo que ya se había
hecho.
Su espíritu adornó los cielos (Job 26:13): La Biblia nos dice que el Espíritu Santo
tomó los cielos que ya había sido creados por Dios y los hizo ser hermosos, como
lo vemos ahora; con las constelaciones, vía lácteas, los planetas que reflejan la luz
del sol, las dimensiones de la luna, el brillo del sol, etc.
7
e).- Crear al hombre dándole vida:
En la primera creación; El Espíritu Santo dio a Adán justicia, una justicia que era
inmaculada.
En la nueva creación, el Espíritu nos capacita para poseer la justicia de
Cristo que es perfecta, de hecho es una justicia mejor que la de Adán, ya
que nunca se puede perder, mientras que la de Adán no solamente podía
perderse, sino que incluso se perdió.
8
En la primera creación; el Espíritu hizo al hombre santo de forma individual.
En la segunda creación, el Espíritu hace al hombre santo en forma
individual, por la regeneración y la santificación.
La obra creadora del Espíritu Santo lo abarca todo, tanto lo físico como lo
espiritual.
Consiste en frenar al incrédulo, para que no obre mal, en alentarlo a que obre
bien, y en comunicarle cierta capacidad para llevar a cabo tareas culturales.
Después de que Adán cayó, tanto él como todo el género humano con él, no
continuaron en el estado original de justicia moral. Por el contrario, su naturaleza
se volvió depravada.
La Biblia nos dice que la naturaleza del hombre se corrompió del todo, esto
significa que estaba completamente inclinada hacia el mal y no a ningún
bien espiritual.
9
Sin embargo hay dos tipos diferentes de Gracia:
La Gracia especial y Salvadora: del Espíritu Santo que sirve de freno al
pecado, en la vida del cristiano.
La Gracia Común; de acción no salvadora, y de freno del pecado por parte
del Espíritu Santo en la vida de los no cristianos.
El freno es común para ambos, pero la Gracia –El amor que frena- difiere. La
Gracia común también comprende otras cosas, además de la acción del Espíritu
Santo:
Dios ofrece sinceramente la salvación a los que están perdidos (la
oportunidad es para todos).
Dios hace que el sol brille y que llueva para todos.
Dios permite el sostenimiento de las leyes de la naturaleza de forma que las
cosechas puedan crecer.
10
La calamidad mayor que pueda caer sobre el individuo, la iglesia o la
gente es que Dios les retire a su Espíritu Santo /Hodge.
¿Cómo inspiró el Espíritu Santo la Biblia? ¿Cómo logró que fuera la misma
Palabra de Dios?
La Biblia fue escrita por hombres regenerados y el resultado final tiene
categoría totalmente diferente a todos los demás escritos de la historia.
Tiene autoridad absoluta porque está divinamente inspirada y por lo tanto
es infalible.
El Espíritu Santo hizo que la Biblia fuera escrita en lo que se ha llamado manera
orgánica:
Los autores humanos fueron los instrumentos por medio de los cuales Dios
escribió.
El Espíritu Santo impulsó a los autores humanos para que escribieran
precisamente lo que él deseaba que escribieran, utilizando cada autor su
propio estilo de redactar.
Dios permitió que las experiencias de los autores dirigieran el acto de
escribir. Dios permitió que el amor de David por la naturaleza brillara en sus
Salmos. Que el conocimiento que Pablo tenía de la literatura pagana se
manifestara en sus cartas. En tanto que Pablo escribió en una forma lógica,
Juan lo hizo en una forma más mística.
Moisés pag. 61. El Pentateuco fue la palabra de Moisés y al mismo tiempo
la Palabra de Dios.
Los autores de la Biblia utilizando su propia mente, sus propios recursos y
características individuales, escribieron el mensaje que el Espíritu Santo
deseaba.
11
Así como la gente notó que Jesús hablaba no como otros hombres, no como los
escribas sino con autoridad. Así también nosotros notamos que la Biblia habla, no
como otros libros sino con autoridad.
Así como Jesús poseyó tanto la naturaleza humana como la divina, de igual
forma, la Biblia es un libro que ciertamente fue escrita por hombres pero
100% inspirada por Dios.
Del mismo modo que Jesús es la Palabra de Dios, así también lo es la
Biblia.
Del mismo modo que Jesús es Señor de señores, así también la Biblia es el
libro de los libros.
Lucas refiere que Lidia, junto con otras mujeres que se encontraban a la orilla del
rio, oyeron predicar a Pablo, y que el Señor abrió el corazón de ella para que
oyera las cosas que hablaba Pablo (Hechos 16:14)
Podía entender el griego que se hablaba, pero no el significado verdadero
de las palabras. Pero cuando el Señor abrió su corazón, estuvo en
condiciones de entender lo que se decía.
Cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará (2 Corintios 3:16)
La Palabra de la Cruz es locura a los que se pierden (1 Corintios 1:18)
El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque
para él son locura (1 Corintios 2:14)
12
2).- LA ILUMINACIÓN DEL ESPÍRITU:
Cristo:
Es la segunda persona de La Trinidad
Es engendrado eternamente por el Padre
Es Dios; eterno, omnipotente, omnisciente, omnipresente.
“La unión de las dos naturalezas no significó que su naturaleza divina comunicara cualidades
divinas, tales como omnipotencia u omnisciencia, a su naturaleza humana, con la consecuencia de
que Jesús dejara de ser verdaderamente hombre para ser solamente Dios. Su naturaleza divina
no deificó a su naturaleza humana”. (Símbolo de Calcedonia, escrita en el 451)
13
Jesús al mismo tiempo fue completamente Dios y completamente hombre, eterno
y sin embargo finito:
Jesús fue tentado tal como nosotros lo somos (Hebreos 4:15)
No sabía ni el día ni la hora de su segunda venida (Marcos 13:32)
Fue abandonado por Dios en la cruz (Mateo 27:46)
Siendo que Jesús era hombre, El Espíritu Santo pudo actuar en toda su vida,
desde su encarnación hasta su gloria final.
I.- SU ENCARNACIÓN:
14
EL PECADO ORIGINAL:
Todo hombre hereda del pecado:
Una culpa la cual hereda de Adán, quien actuó como representante suyo en
el jardín del Edén.
Una naturaleza corrompida que está inclinado a todo mal.
Este pecado original es suyo, antes de que sea capaz de pecar en la práctica, le
acompaña desde su nacimiento. Como resultado de la concepción de Jesús por el
Espíritu santo, Cristo fue preservado del pecado original:
Fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado (Hebreos
4:15)
No conoció pecado (2 Corintios 5:21)
No hizo pecado (1 Pedro 2:22)
Fue como un cordero sin mancha y sin contaminación (1 Pedro 1:19)
Fue santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores (Hebreos 7:26)
Mientras que todo hombre se vuelve pecador, por el solo hecho de nacer, Cristo
fue sin pecado por su nacimiento.
No heredó la culpa del pecado representativo de Adán (Romanos 5:12)
Ni recibió una naturaleza humana que fuera moralmente corrupta
El Espíritu santo:
Mantuvo a Jesús libre del pecado en todas sus formas.
Fue el autor de la santidad en la naturaleza humana de Jesús.
Moró en Jesucristo hombre. (en una forma más o menos igual que lo hace
en el cristiano).
III.- SU CRECIMIENTO:
“Y el niño crecía y se fortalecía y se llenaba de sabiduría,
Y la Gracia de Dios era sobre él” (Lucas 2:40)
Y Jesús crecía en estatura y sabiduría
Y en gracia para con Dios y los hombres (Lucas 2:52)
15
Lucas nos dice que hubo crecimiento en la vida espiritual e intelectual de Jesús:
Tuvo que crecer como cualquier niño normal a través de la infancia, hasta
llegar a la edad adulta.
El Espíritu Santo no solo fue necesario para la concepción y nacimiento de
Jesús, sino también para todo su periodo de crecimiento como niño y como
joven que madura.
IV.- SU BAUTISMO:
Al ser bautizado Jesús “El cielo se abrió y descendió el Espíritu Santo sobre él en
forma corporal, como paloma” (Lucas 3:21-22)
La comunicación del Espíritu Santo a Cristo a Cristo en el bautismo fue con
el propósito de pertrecharlo oficialmente para su ministerio público.
Inmediatamente después de su bautismo por el Espíritu, pronunció su
primer sermón en Nazaret “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto
me ha ungido” (Lucas 4:18-19 / Isaías 61:1)
El Espíritu Santo fue quien realizó los milagros de liberación, ciertamente a través
de Jesús.
Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret…sanando
a todos los oprimidos por el diablo (Hechos 10:38)
El bautismo, la predicación y los milagros de Jesús muestran que éste se
dedicó al ministerio, dotado de poder y dones por el Espíritu Santo.
V.- SU TENTACIÓN:
El Espíritu Santo no solo guío a Cristo al desierto, sino que todo el tiempo que
Cristo estuvo ahí el Espíritu Santo estuvo con él, guiándolo y ayudándolo, para
superar las tentaciones.
El Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto (Lucas 4:1 / Mateo 4:1/ Marcos
1:12)
Y Jesús volvió del desierto “En el poder del Espíritu a Galilea” (Lucas 4:14)
Por medio del Espíritu, la naturaleza humana de Jesús recibió las fortalezas
para superar las graves tentaciones que lo asediaron.
Jesús, siendo hombre completo confió en la morada del Espíritu en su ser
para resistir el mal.
16
VI.- SU MUERTE:
VII.- SU RESURRECCIÓN:
VIII.- SU GLORIFICACIÓN:
Jesús fue siempre hombre completo, al mismo tiempo que hombre completo, y así
sigue siendo hoy en día en el cielo. Jesús no como Dios, sino como hombre,
necesitó al Espíritu Santo:
En su nacimiento para que lo guardara de pecado
En su juventud, para dotarlo de santidad, obediencia y sabiduría
En su bautismo para equiparlo para su ministerio mesiánico
En sus tentaciones, para capacitarlo para resistir el mal
En su muerte, para capacitarlo para hacer el sacrificio perfecto
¿Si Cristo, el hombre perfecto, quien fue concebido sin mancha y por consiguiente
libre del pecado original (tanto en su culpa como en su corrupción), dependió
totalmente del Espíritu Santo, cuanto más nosotros necesitamos del Espíritu de
Dios?
17
Desde su concepción hasta su glorificación, Jesucristo necesitó al Espíritu
Santo, a fin de realizar la redención para nosotros.
I.- LA NECESIDAD:
II.- LA MANERA:
Vuestra vida está escondida con Cristo en Dios (Colosenses 3:3). Es un secreto la
forma como Cristo está unido místicamente con el creyente.
Jesús le dijo a Nicodemo: uno oye el viento, se sabe que sopla, se pueden ver las
hojas moverse, se siente en la cara, pero nadie sabe de dónde viene ni a donde
va. Sin embargo los resultados son manifiestos.
18
Con el Espíritu Santo y el creyente sucede lo mismo, los resultados de su
acción regeneradora son obvios, sorprendentes y evidentes.
19
2.- No luche contra el pecado (ser pasivo):
El hombre tampoco puede alcanzar el triunfo sobre el pecado, simplemente
confiando con la ayuda sobrenatural, sin esforzarse con todo lo que hay en
él.
El secreto de la Santidad, según la Biblia, se encuentra en una actividad doble.
La acción de Dios en nosotros
Nuestra propia acción también.
Para triunfar sobre el poder del pecado, se necesita la acción regeneradora del
Espíritu Santo en nuestras vidas.
Cuando el Espíritu actúa en nuestra vida, Jesucristo viene a morar en
nuestro corazón, quedando así míticamente unidos a él.
20
El Espíritu Santo santifica a todo el hombre:
Su voluntad
Sus emociones
Y su comprensión
Si bien el triunfo sobre el pecado, se logra solo por medio del Espíritu Santo y de
Cristo, sin embargo, la Escritura nos estimula constantemente a que nos unamos
a la lucha contra el pecado y el demonio:
Pelea la buena batalla de la fe (1 Timoteo 6:12)
Vestíos de toda la armadura de Dios para que podáis estar firme contra las
asechanzas del diablo (Efesios 6:11-12)
Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios…no
se conformen a este siglo sino sean transformados (Romanos 12:1-2)
Limpiémonos (2 Corintios 7:1)
Despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia (Hebreos 12:1-
4)
21
El cristiano en su aspecto pasivo en la santificación:
Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer,
por su buena voluntad (Filipenses 2:13)
1. El cristiano debe orar siempre pidiendo una presencia más plena del
Espíritu Santo y de Cristo en su vida.
La fe es la llave para que Cristo y el Espíritu Santo moren más plenamente
en nosotros, y en consecuencia, recibamos poder sobre el pecado.
Jesús dijo; el que cree en mí, de su interior correrán ríos de gua viva (Juan
7:38-39)
22
Ninguno de los reformadores hablaron en lenguas (Lutero, Calvino,
Zwinglio, Knox, Melanchton)
EL ANTIGUO TESTAMENTO:
No hay ni siquiera en los pasajes proféticos que aluden a pentecostés,
mención alguna del hablar en lenguas.
JESUCRISTO:
Ni siquiera una vez en toda la instrucción de Jesús hay mención alguna
respecto al hablar en lenguas.
No lo practicó Jesús, a quien Dios dio el Espíritu sin límite alguno (Juan
4:34)
23
Jesús habló de; fe, santificación, salvación, iluminación, oración, obediencia
y normas divinas para la vida. Da toda clase de instrucciones, mandatos y
ejemplos, pero la glosolalia no figura entre ello.
Y estas señales seguirán a los que creen; en mi nombre echaran fuera demonios,
hablarán nuevas lenguas (Marcos 16:17). (Utilizar este pasaje como recurso para
validar el hablar en lenguas, resulta una pretensión no oportuna según Edwin H.
Palmer)
Marcos 16:9-20:
No fue inspirado por el Espíritu Santo sino añadido posteriormente a la
Palabra de Dios.
La NVI agrega una nota en el mismo texto que dice “los manuscritos
primitivos más confiables omiten Marcos 16:17-18”
La Nueva Versión Estándar Americana pone los versículos 9-20 en
corchetes.
La Biblia católica moderna afirma, que si bien este pasaje está en el canon,
no lo escribió Marcos.
LOS EVANGELIOS:
Ninguno de los cuatro evangelios cita un ejemplo de hablar en lenguas ni
presenta a alguno de los apóstoles dando instrucciones acerca de ello.
Pero el que me envió a bautizar con agua, aquel que me dijo: sobre quien
veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ese es el que bautiza
con el Espíritu Santo (Juan 1:33)
PENTECOSTES:
En Hechos al hablar en lenguas se menciona solo tres veces:
Hechos 2 (Pentecostés)
Hechos 10, 11 (Cornelio)
Hechos 19 (Éfeso)
24
La capacidad de comunicarse en En la iglesia de Corinto al hablar en
una lengua extranjera se dio en la lenguas se dio en una iglesia que
transición del Antiguo Testamento ya había superado la transición
al Nuevo Testamento. antes mencionada (A.T – N.T)
En Pentecostés se dio una sola vez En Corinto fue un don continuo
como experiencia iniciadora
Todos los presentes hablaron en En Corinto solo algunos tenían el
lenguas. don.
La capacidad de hablar en lenguas
extranjeras se otorgó para confirmar En Corinto el hablar en lenguas fue
y autenticar la manifestación del primordialmente para la edificación
Espíritu Santo. de la misma persona y de la iglesia.
En Hechos se habla de personas que fueron llenadas del Espíritu santo y donde
no hay prueba de que como resultado de ello hablaran en lenguas:
1. Pedro (4:8)
2. Creyentes (4:31)
3. Los siete (6:3)
4. Esteban (6:5 / 7:55)
5. Pablo (9:17 / 13:9)
6. Bernabé (11:24)
7. Los discípulos en Antioquía (13:52)
25
Cuando Pablo enumera los dones espirituales en Romanos 12:6-8 no
menciona el hablar en lenguas.
El verdadero bautismo del Espíritu viene no como una bendición
subsiguiente al aceptar a Cristo como Salvador. Sino que viene en el
momento mismo de esa aceptación.
El bautismo por el Espíritu significa ser hecho cristiano por el Espíritu
Santo.
El amor es más importante que el hablar en lenguas (12:30-31 /13:1)
El cristiano más que buscar una infusión repentina del Espíritu Santo, comprobada
por el hablar en lenguas, debe procurar el amor, el cual es fruto del Espíritu Santo
(Gálatas 5:22).
El que habla en lengua extraña a sí mismo se edifica, pero el que profetiza
edifica a la iglesia. Así que, quisiera que todos vosotros hablaran en
lenguas, pero más que profeticen (1 Corintios 14:4-5)
DIRECCIÓN BIBLICA
26
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra (2 Timoteo 3:16-17)
El Espíritu Santo por medio de la Biblia, nos ofrece directrices claras para
muchas de las situaciones en las que nos encontramos.
La regeneración no destruye el intelecto, y Dios espera que usemos lo que
nos ha dado.
El Espíritu nos guiará con su palabra e iluminación para que sepamos como
escoger entre el bien y el mal.
27
C).- FILIACIÓN POR NACIMIENTO.
Jesús es Hijo de Dios debido a que en su nacimiento sobrenatural, Dios fue
el Padre de su naturaleza humana.
El ángel Gabriel le dijo a María “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder
del Altísimo te cubrirá con su sombra y será llamado Hijo de Dios” (Lucas
1:35)
Jesús es llamado Hijo de Dios, gracias a la actividad en el Espíritu Santo en
el nacimiento y concepción sobrenatural de Jesús.
28
El autor de Hebreos llama a Dios “Padre de los espíritus”, no se refiere a la
paternidad de Dios solo en cuanto a creyentes, sino a su paternidad
respecto a todos los que tienen vida y espíritu, incluso los que no son
cristianos (Hebreos 12:9)
El Espíritu Santo es el responsable para la creación del alma del hombre.
Es quien nos dota de naturaleza espiritual, de forma que tengamos vida,
capacidad artística, gusto estético y dones espirituales.
29
En el nuevo nacimiento, el cristiano es hecho santo, recibiendo una
naturaleza nueva, a causa de ello se puede decir que es hijo regenerado de
Dios.
Como hijo del diablo, por ley divina el hombre debe recibir la herencia a la que
tiene derecho; la condenación eterna. Sin embargo como hijo de dios, hereda la
vida eterna que es en Cristo Jesús.
Somos hijos de Dios, herederos y co-herederos con Cristo (Romanos 8:16-
17 / Gálatas 4:7)
Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los
que le temen (Salmos 103:13)
El cristiano clama “Abba Padre” (Romanos 8:15 / Gálatas 4:16)
Porque ya no somos esclavos sino hijos (Gálatas 4:7)
Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama “Abba
Padre” (Romanos 8:16-17)
El Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios
(Romanos 8:16)
El Espíritu Santo es la garantía que Dios ofrece de que una vez que somos
hijos adoptivos, siempre seremos hijos suyos, sin que nada nos pueda
apartar de sus manos (Juan 10:28)
30
FILIACION CREADORA:
El Espíritu Santo le dio al hombre una semejanza personal con Dios, en la
creación.
Si el Espíritu Santo no hubiera establecido esta filiación, el hombre sería un
simple animal. Sin inteligencia ni imaginación.
FILIACIÓN REGENERADORA:
El Espíritu Santo es quien nos va cambiando según la imagen del Hijo y
también del Padre, de forma que –en el lenguaje metafórico- somos
partícipes de la naturaleza divina.
El Espíritu Santo es la garantía, el sello y las primicias del legado espiritual
total que nos pertenece como hijos de Dios.
La oración, es la comunión del alma con Dios. Por medio de ella el cristiano adora
a Dios. El Espíritu Santo es el manantial de esta vida de oración.
María de Escocia llego a decir que temía más las oraciones de Juan Knox
que a los ejércitos de Inglaterra.
31
El Espíritu Santo ilumina nuestra mente para que podamos ver los principios
bíblicos y los sepamos aplicar correctamente a situaciones concretas.
32
Pablo oró casi exclusivamente al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Oración al Padre:
Cuando deseamos, su amor, protección y cuidado paternal.
Oración al Hijo:
Cuando deseamos el perdón de pecados y la purificación del mismo.
Oración al Espíritu Santo:
Cuando nos sentimos afligidos, porque él es nuestro Consolador.
Cuando advertimos falta de santificación en nosotros.
La acción corporativa del Espíritu, la acción que se refiere a los creyentes tomados
colectivamente, esto es a la Iglesia.
El Espíritu Santo establece, unifica, equipa, gobierna y guía a la Iglesia.
33
Se debe confesar que Jesucristo es Señor (1 Corintios 12:3)
“Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo” (1
Corintios 12:13)
34
5.- EL ESPIRITU SANTO GUIA A LA IGLESIA
Cristo prometió que el Espíritu de verdad guiaría a la Iglesia hacia toda
verdad (Juan 16:13)
Dios ha estado dando el don del Espíritu a la Iglesia por miles de años.
Por medio de la dirección del Espíritu se ha ido acumulando en la iglesia de
Jesucristo un enorme tesoro de conocimientos.
Debemos estudiar no solo la Biblia, sino también ese gran depósito de
conocimientos que el Espíritu ha ido acumulando a lo largo de los siglos
para el bien de toda su Iglesia.
Jesús:
SE COMPARÓ ASÍ MISMO CON; una puerta, un camino, un pan, el agua.
COMPARÓ EL REINO DE DIOS CON: una perla, una red, una cena, un
árbol, una semilla, un tesoro escondido.
Pablo:
ILUSTRÓ SU TEOLOGÍA CON; referencias a las estrellas, a los
fundamentos de una casa, a las partes del cuerpo, a la luz y las tinieblas, a
las joyas.
El Espíritu Santo;
LA BIBLIA LO COMPARA CON; el agua, el viento, el hálito, el fuego, el
aceite, una paloma, un árbol, unas arras y un sello.
1.- AGUA:
Primero, indica que el Espíritu Santo limpia al cristiano espiritualmente. Y segundo
indica que el Espíritu Santo es la fuente de vida. El Agua describe una actividad
doble del Espíritu; su acción purificadora y su poder dador de vida.
Lávame más y más de mi maldad y límpiame de mi pecado (Salmos 51:2)
Lávame y seré más blanco que la nieve (Salmos 51:7)
Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras
inmundicias…y pondré dentro de vosotros mi Espíritu (Ezequiel 36:25-27)
Dios nos salvó…por el lavamiento de la Regeneración y por la renovación
en el Espíritu Santo (Tito 3:5)
35
El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de
agua viva, esto dijo del Espíritu. (Juan 7:38-39 / Juan 4:14)
Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida,
mi Espíritu derramare… (Isaías 44:3)
2.- VIENTO:
Ante todo la forma en que opera el Espíritu en la regeneración es misteriosa:
El viento sopla de donde quiere y oyes su sonido, más ni sabes de donde
viene ni a donde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu (Juan 3:8).
En el viento uno puede ver los resultados, pero no la actividad misma que
produce los resultados.
Y de repente vino del cielo como de un viento recio que soplaba, el cual
llenó toda la casa (Hechos 2:2)
Dios utilizó el viento como emblema del Espíritu para indicar su carácter
invisible.
3.- HÁLITO:
La palabra hálito tiene otra connotación, además de la invisibilidad del Espíritu
Santo, es algo que procede de dentro de la persona e indica que hay vida en ella.
Entonces jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su
nariz, aliento de vida y fue el hombre un ser viviente (Génesis 2:7)
El Espíritu de Dios me hizo y el soplo del omnipotente me dio vida (Job
33:4)
4.- FUEGO.
En Pentecostés, cuando el Espíritu descendió, no solo hallamos un símbolo en el
estruendo “Como de un viento recio que soplaba” sino que encontramos otro
símbolo en la presencia de lenguas “Como de fuego” que se asentaron sobre la
cabeza de cada uno de los presentes (Hechos 2:3)
36
Recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo
(Hechos 1:8)
Fuego vine a echar en la tierra (Lucas 12:49)
Pero el que viene tras mi…os bautizará en Espíritu Santo y Fuego (Mateo
3:11)
5.- ACEITE:
En la época del Antiguo Testamento se solía ungir a los profetas, sacerdotes y
reyes. Esto se realizaba derramando aceite sobre la cabeza. El aceite era símbolo
del Espíritu de Dios.
Del hebreo del Antiguo Testamento al griego del Nuevo Testamento, Cristo
significa Ungido.
Así como la unción de los profetas, sacerdotes y reyes del Antiguo
Testamento, Jesús en el Nuevo Testamento fue ungido siendo por
excelencia; El Sacerdote, El Rey y El Profeta.
Jesús dijo; “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido”
(Lucas 4:18 / Isaías 61)
Los cristianos somos ungidos así como Cristo es el ungido de Dios.
Porque somos “Real sacerdocio, Nación Santa” (1 Pedro 2;9)
Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas (1
Juan 2:20 / 2 Corintios 1:21)
6.- PALOMA:
Los cuatro evangelios describen al Espíritu Santo que desciende “como paloma”
sobre Jesús en el bautismo.
La paloma es símbolo de pureza.
37
7.- ARBOL FRUTAL:
Al igual que el árbol frutal produce frutos, así también el Espíritu Santo produce en
el hombre virtudes como amor, gozo, paz y paciencia.
Si no tenemos fruto, seremos extirpados (Lucas 13:7)
Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará (Juan 15:2)
EL ESPÍRITU SANTO Y LOS SIMBOLOS:
AGUA: Si queremos experimentar la purificación del pecado en nuestra
vida, y también el crecimiento espiritual.
VIENTO: Si queremos entender algo del misterio, poder y soberanía de la
acción del Espíritu en nuestra vida.
HALITO: Si queremos experimentar avivamiento espiritual y si queremos
estar llenos de vida y preparados para nuestros deberes.
FUEGO: Si queremos experimentar el poder y la purificación que proceden
del Espíritu
ACEITE: Si queremos estar equipados para la triple tarea del cristiano
ungido.
PALOMA: Si queremos un Salvador que esté lleno de amor, amabilidad y
pureza.
ARBOL FRUTAL: Si queremos llevar una vida fructífera y santa.
39
6.- RECAER:
A pesar del conocimiento y la experiencia, los blasfemos renunciaron a
Cristo voluntariamente (Hebreos 10:26)
El castigo:
Las consecuencias de esas blasfemias son trágicas. Esos pecadores nunca se
pueden salvar, nunca tendrán oportunidad para creer.
Es imposible que sean otra vez renovados para arrepentimiento (Hebreos
6:4-6)
Y no les será perdonado ni en este siglo ni en el venidero (Mateo 12:32)
Porque es contado como pecado de muerte (1 Juan 5:16)
Jamás tendrá perdón (Marcos 3:29)
40