Foro 1 (Organización Empresarial)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Definir lo que es una organización.

=Una organización es una herramienta que utilizan las personas para


coordinar sus
acciones con el fin de obtener algo que desean o valoran, es decir, lograr
sus metas.

Naturaleza y tipos de organización, su clasificación.


= 1) Organizaciones según sus fines.- Es decir, según el principal motivo
que tienen para realizar sus actividades.

Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus
principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o
utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.

Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un
determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por
ello.

2)Organizaciones según su formalidad.- Dicho en otras palabras,


según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la
toma de decisiones, la comunicación y el control.

Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener


estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la
comunicación y el control.

Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no


oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control
que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización.

3)Organizaciones Según su Grado de Centralización.- es decir, según


la medida en que la autoridad se delega.

Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la


autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la
toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores.

Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la


autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta
donde sea posible.

Ante quien se registra una Organización, sus requisitos y sociedades


mercantiles reconocidas por la ley.
Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Como primer paso en la constitución de una empresa, deberá
presentarse ante la SRE una solicitud de permiso de constitución de
sociedad, proponiendo cinco posibles nombres en orden de preferencia
para su aprobación.

Protocolización del acta constitutiva ante notario o corredor público


Las Sociedades Mercantiles tienen como fundamento legal un contrato
de sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus
recursos y/o esfuerzos para la realización de un objetivo común.

1. Nombre, nacionalidad, domicilio, ocupación, lugar y fecha de


nacimiento, registró federal de contribuyentes, en su caso y copia de
identificación con fotografía de los socios.
2. El nombre de la empresa.
3. El objeto o sector de la sociedad.
4. El domicilio de la sociedad.
5. El importe del capital social.
6. La aportación de cada uno de los socios, ya sea en dinero u otros
bienes.
7. La duración de la sociedad.
8. La manera en que se va a administrar la sociedad y las facultades de
sus administradores.
9. El mecanismo de reparto de utilidades.
10. Las causas de disolución de la compañía.
El acta, además de estos datos en su caso, puede llevar la Cláusula
de Extranjería, con la cual se acepta a los extranjeros en la empresa, o la
Cláusula de Exclusión de Extranjeros, en la que por ninguna razón
podrían ser admitidos en la empresa, ni podrán tener acciones de la
misma. El mínimo de socios para establecer una sociedad mercantil es
de dos.

Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)


Una vez que se ha protocolizado el Acta Constitutiva, se tiene que dar de
alta la nueva sociedad mercantil, inscribiéndola en el Registro Federal de
Contribuyentes del SAT

1. Personas morales del régimen general y no lucrativo; Anexo 2:


personas morales régimen simplificado y sus integrantes personas
morales y personas físicas; Anexo 8: IEPS, ISAN, ISIUV).
2. Acta Constitutiva original o copia certificada.
3. Original y copia del comprobante de domicilio fiscal.
4. Original y copia de Identificación del Representante Legal (credencial
de elector, pasaporte o Cartilla).
5. Clave Única de Registro de Población (CURP)

Para inscripción de persona físicas presentarse:


1. El formulario de Registro por duplicado.
2. El acta de nacimiento o copia certificada.
3. Copia certificada de la cartilla o pasaporte.
Es importante mencionar que para recoger la cédula del R.F.C. es
necesario presentar además un comprobante de domicilio.

Que entendemos por las Organizaciones como agentes del cambio y


opositoras al cambio, explicarlas.

Organizaciones como agentes del cambio: es alguien que “altera la


capacidad humana o sistemas de organización para lograr un mayor
grado de resultados o la actualización de sí mismo.”
Organizaciones como agentes opositoras al cambio: Las organizaciones
constituyen un componente estructurador importante en la sociedad.
Dependiendo de los valores de los miembros delas organizaciones. Las
organizaciones funcionan de manera conservadora independientemente
de que la población general las considere radicales o reaccionarias. La
organización entrena a sus miembros para adaptarse a un sistema que le
permita llevar a cabo las actividades de la misma.
.

También podría gustarte