Wdrfeg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Unidad 4: Desarrollo de la ecuación de balance materia en sus diferentes

formas

4.1 Conceptos básicos de balance volumétrico de fluidos producidos de un


yacimiento.

La predicción sobre el funcionamiento del yacimiento requiere de un conocimiento


auténtico sobre la cantidad original del petróleo que se encuentra en el yacimiento.
La representación corresponde a las condiciones originales de un yacimiento con
volumen inicial u original de la capa o casquete de gas.

El yacimiento representado se encuentra a una presión inicial (Pi ), con un volumen


inicial de hidrocarburos; puesto que no hay ni ha habido producción, donde:

N = Representa el volumen inicial u original de aceite (sin gas disuelto); [m3 ] @C.
S. Boi = Factor de volumen inicial del gas. Relación de volúmenes, entre un volumen
unitario sujeto a las condiciones de presión inicial y temperatura del yacimiento
(@CY) y ese mismo volumen sometido a las condiciones de presión y temperatura
standard (@CS).

m = Es la relación del volumen inicial de la capa de gas @C. Y., y el volumen inicial
de la zona de aceite @C. Y., (m es una constante y es adimensional).

NBoi = Volumen original de aceite y su gas disuelto @C. Y.

mNBoi = Volumen del casquete original de gas @C. Y. La ecuación de balance de


materia expresa la relación que debe existir a todo tiempo en un yacimiento de
aceite y gas, esto es, conocer las condiciones iniciales tales como el volumen
original de hidrocarburos que se encuentrán contenidos en el yacimiento a la presión
inicial. Cuando se inicia la producción de los hidrocarburos, la presión inicial (Pi ),
se reduce a una presión (P), por lo que el estado del yacimiento cambia de las
condiciones originales a las condiciones que nos muestra la representación
siguiente.

Como el yacimiento anterior ha experimentado una disminución de presión debido


a la producción, ahora las condiciones del yacimiento son diferentes a las iniciales,
por lo que:

We = Es el volumen de agua que ha entrado al yacimiento durante la producción,


en otras palabras; es la entrada acumulativa de agua, del acuífero hacia el
yacimiento; [m3 ] @C. Y.

Wp = Representa la producción acumulativa del agua o volumen de agua que se


está produciendo junto con Np; [m3 ] @C. S.

Np = Volumen de aceite producido acumulado hasta cierto tiempo; [m3 ] @C. S.

BO = El volumen de aceite que se mide en la superficie es menor que el volumen


de aceite que parte del yacimiento. Este cambio que sufre el volumen de aceite,
acompañado del cambio que sufre tanto la temperatura como la presión del
yacimiento a la superficie, es debido a tres factores; el factor más importante es la
liberación del gas del aceite a medida que la presión declina, al pasar de las
condiciones de yacimiento a las condiciones de superficie. Esto causa una
disminución relativamente grande en el volumen de aceite, dependiendo de la
cantidad de gas disuelto en el aceite. Otros factores son, disminución en la presión,
causando que el aceite remanente se expanda ligeramente; pero esto es
compensado por la contracción del aceite debido a la disminución en la temperatura.
El cambio en el volumen de aceite debido a los tres factores anteriores es
normalmente expresado en términos del factor de volumen del aceite, Bo.

La variación de Bo con la presión es representada gráficamente

Bg = Factor de volumen del gas. Relación de volúmenes, entre un volumen unitario


sujeto a las condiciones de presión y temperatura del yacimiento (@CY) y ese
mismo volumen sometido a las condiciones de presión y temperatura standard
(@CS).

El procedimiento matemático para obtener Bg, se muestra en el capítulo dos a partir


de la ecuación (2-43) hasta la ecuación (2-49). En la figura 60, se muestra la
variación del factor de volumen del gas, Bg, en función de la presión.

4.2 Desarrollo de la ecuación de balance materia.

4.2.1 Información que requiere balance volumétrico.

Algunos de los elementos importantes para el balance volumétrico ya se han


definido y descrito con anterioridad; por lo que en este punto nos referiremos a
aquellos que aún no se han estudiado de manera detenida y que sólo han sido
mencionados.

COMPRESIBILIDAD DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA


FORMACIÓN: A las condiciones iniciales, los yacimientos de hidrocarburos se
encuentran
sometidos a altas presiones, por lo que sus elementos se encuentran comprimidos
a causa de las grandes presiones, por lo que es importante definir el término de
compresibilidad para cada elemento. Al estar explotando los hidrocarburos, la
presión en el espacio poroso disminuye; por lo que los elementos que se
encontraban bajo los efectos de compresibilidad, se expanden debido a la caída de
presión que ha sufrido el sistema. La compresibilidad es definida como el cambio
de volumen que sufre un volumen unitario por unidad de variación de presión y
queda representado como:

Donde:

es de pendiente negativa, por lo que el signo negativo convierte la


compresibilidad en un valor positivo.

El valor de la pendiente varía con la presión, por lo tanto la compresibilidad es


diferente para cada presión, siendo mayor generalmente al disminuir ésta. Los
valores que se indican a continuación, son rangos de compresibilidades de los
principales componentes de los yacimientos, y son el resultado de muchas
observaciones:
La compresibilidad promedio se puede obtener por medio de la ecuación, expresada
en la forma:

Considerando que la temperatura es constante. El volumen de referencia V en la


ecuación (4-22), debe ser un promedio de V1 y V2, aunque algunos autores
empleen los valores de V1 o de V2.

COMPRESIBILIDAD DEL GAS (Cg): El desarrollo de la ecuación de los gases


ideales permite llegar a la ecuación de la compresibilidad del gas, dicho desarrollo
se obtuvo en el capítulo uno. La relación de la compresibilidad del gas para la
presión del yacimiento y con una temperatura constante, es mostrada en la figura
62.

4.3 Aplicaciones de la ecuación de balance de materia para yacimientos de:

Consideraciones para aplicar balance de materia:

1. Volumen poroso constante. No existe compactación ni subsidencia.


2. El PVT es representativo del yacimiento
3. Proceso isotérmico
4. cw y cf son despreciables
5. Se considera equilibrio termodinámico entre el gas y el petróleo a
presión y temperatura de yacimiento
6. Dimensión cero

Aplicación de la ecuación de balance de materia:

1. Determinar hidrocarburos iniciales en el yacimiento


2. Evaluar We conociendo N o G
3. Predecir el comportamiento y recobro final de yacimientos
especialmente los que producen por gas en solución o depleción
4. Evaluar factores de recobro

4.3.1 Aceite bajo saturados.


4.3.2 Aceite saturado.

4.3.3 Gas.

El balance de materia expresa que la masa de hidrocarburos producidos es igual a


los moles iniciales menos los remanentes, matemáticamente1;

xp = xi - xr

El volumen inicial de hidrocarburos es igual al volumen remanente (la cantidad de


masa si varía), de modo que ;

Vi = Vr

El volumen remanente considera el volumen inicial menos el agua


que intruye más el agua que se produce, es decir:
Vr  Vi  (We  wWp )

Luego, la ecuación de balance de materia, para yacimientos de gas, con el


factor volumétrico dado en pie3/pcn.
Vi  Vr ;

Ggi  (G  Gp )g , simplificando;

Ggi  Gg  Gp g

G(gi  g )  Gp g

4.3.4 Gas y Condensado.

4.3.5 Geotérmicos y acuíferos.

4.4 Uso de software comercial

También podría gustarte