Memoria Descriptiva Lircay
Memoria Descriptiva Lircay
Memoria Descriptiva Lircay
MEMORIA DESCRIPTIVA
2. UBICACIÓN:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Lircay
Localidades : Anchacclla, Lircay y Ocopa
Código SNIP : 383242
3. ANTECEDENTES:
4. ACCESIBILIDAD
Carretera Distrital:
Carretera Julcamarca – Secclla – Lircay-Ccochaccasa, se articula a su vez
a la carretera de integración regional.
Carretera Julcamarca – Secclla – Congalla – Huancahuanca –
6. ESTUDIO DE RIESGOS
Identificación de peligros
Peligros
Asociado a fenómenos meteorológicos, geológicos, de carácter
extremo o fuera de lo normal
Lluvias intensas
Inundación
Se han presentado desbordes laterales del rio Sicra y Lircay, afectando los
terrenos bajos en su mayoría agricola, viviendas, infraestructura productiva
(Centro piscícola) y obras viales adyacentes a sus riberas. Este evento fue
producido por las lluvias intensas (precipitaciones extraordinarias) en los
meses de enero y febrero del 2017 y que por lo general se presentan
durante los periodos de lluvia durante los meses comprendidos entre
diciembre y marzo de todos los años.
Erosión Fluvial
Erosión Fluvial
Deslizamiento
En el tramo descrito del rio Sicra y el rio Lircay se han presentado proceso de
socavamiento provocando deslizamiento y que han afectado principalmente
las áreas agrícolas colindantes al rio en mención.
Análisis de peligros
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Producidas por las lluvias
INDECI, emite un informe en el
intensas el mes de enero y
que pronostica incremento de
febrero del año 2016, el INUNDACION
INUNDACIONES X X probabilidad de inundaciones es
cual ha afectado a ES
mayor.
infraestructura viales,
.
viviendas y áreas agrícolas.
Las lluvias intensas son
propias de la zona; sin
LLUVIAS embargo con el fenómeno LLUVIAS Realizados por SENAMHI,
X X
INTENSAS del niño se han INTENSAS INDECI
incrementado en forma
considerable.
Existe desplazamiento
lento y progresivo de una DERRUMBES/ Informes técnicos de los
DERRUMBES/
X porción de terreno por DESLIZAMIEN X profesionales del área de Defensa
DESLIZAMIENTOS
factores de erosión y TOS Civil.
filtración de agua.
Este suceso se da en todo
el recorrido del rio Informes técnicos de los
EROSION X socavando infraestructuras EROSION X profesionales del área de Defensa
viales, agrícolas y viviendas Civil.
La escaza vegetación
existente es deforestada DEFORESTAC
DEFORESTACION X X
con el pastado de sus ION
animales.
¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X
Construcción de escenarios
Escenario de inundación
Escenario de inundación
Análisis de vulnerabilidad
- Análisis de exposición:
- Análisis de Fragilidad:
- Análisis de Resiliencia:
La obra se emplaza a lo largo de los ríos Sicra y Lircay que abarca las
localidades de Anchacclla, Lircay y Ocopa en un trayecto de 15.820 km aprox.
cuya estructura estará constituida principalmente por muros de contención de
concreto ciclópeo (3258 m de longitud) y concreto armado (3,752 m de
longitud) haciendo un total de 7,010 m de longitud y que se ha tipificado en
varios tipos basados en función de sus características geométricas.
SECTOR I (ANCHACCLLA)
- 340 m de muro de concreto ciclópeo de F’c = 140 kg/cm2 + 70% PG; Tipo I
(H= 4m) en margen derecha.
- 65 m de muro de concreto ciclópeo de F’c = 140 kg/cm2 + 70% PG; Tipo II
(H= 5m) en margen derecha.
- 661 m de muro de concreto ciclópeo de F’c = 140 kg/cm2 + 70% PG; Tipo III
(H= 5-6 m) en margen derecha.
- 1620 m de muro de concreto ciclópeo de F’c = 140 kg/cm2 + 70% PG; Tipo
III (H= 5-6 m) en margen izquierda.
- 641m de muro concreto armado F’c = 210 kg/cm2 Tipo II margen derecho
- 630 m de muro concreto armado Tipo III F’c = 210 kg/cm2 margen derecho
- 605 m de muro concreto armado Tipo IV F’c = 210 kg/cm2 margen derecho
- 641m de muro concreto armado F’c = 210 kg/cm2 Tipo II margen izquierdo
- 630 m de muro concreto armado Tipo III F’c = 210 kg/cm2 margen
izquierdo
- 605 m de muro concreto armado Tipo IV F’c = 210 kg/cm2 margen izquierdo
- 572 m de muro de concreto ciclópeo de F’c = 140 kg/cm2 + 70% PG; Tipo I
(H= 5 – 6 m).
10 RESUEMEN DE PRESUPUESTO:
11 MODALIDAD DE EJECUCION:
JEFE DE PROYECTO:
ESPECIALISTAS
ASISTENTES TÉCNICOS
CADISTA:
TOPÓGRAFO: