Caracteristicas Del Español de Sudamerica
Caracteristicas Del Español de Sudamerica
Caracteristicas Del Español de Sudamerica
DE SUDAMERICA
ESPAÑOL PENINSULAR Y DE
AMÉRICA
2/2019
ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY
Los países de esta región de
Sudamérica, conocida como el “Cono
Sur” por su forma de cono cuando se
ve en el mapa, comparten algunas
características lingüísticas muy
destacadas. Generalmente se divide
la región geográfica en tres
subgrupos lingüísticos:
• El español rioplatense (Argentina
y Uruguay que comparten el Río
de la Plata)
• El español de Chile
• El español de Paraguay
El español rioplatense
• https://youtu.be/obfMLsimdy8
Los pronombres y sus formas
verbales — el voseo
• En esta variedad se substituye el pronombre “vos” por el pronombre
“tú” con morfología verbal correspondiente. Éstas son las formas
que se usan en el presente indicativo.
hablar hablái
https://youtu.be/bEjkfq-a7yM
comer comís
poder podís
vivir vivís
venir venís
Español de Paraguay
• El español paraguayo se distingue por su contacto
con el guaraní, la lengua indígena de la región. El
guaraní y el español son lenguas oficiales en
Paraguay; la mayoría de la población es bilingüe y se
enseñan los dos idiomas en las escuelas.
• Los pronombres y sus formas verbales —
el voseo
• En Paraguay se emplea el voseo en todos los
contextos, formales e informales, como en Argentina
y Uruguay. Las formas son iguales a las del español
rioplatense.
Lexico
• Por su contacto con el guaraní el español paraguayo es una
variedad con características únicas.
Siguen dos de las más destacadas:
• El diminutivo en -í en vez de –ito:
Esto viene de la mezcla del español con el guaraní, ya que la
terminación “'i” al final de los sustantivos en guaraní convierte a la
palabra en diminutivo. Por ejemplo, la palabra guaraní para “hombre”
es “mitã” y la palabra para niño es “mitã'i”. Esta terminación también
se usa en el español paraguayo:
coche'i - un coche que es pequeño
casa'i - una casa que no es muy grande
vaca'i - una vaca pequeña o joven
A veces la “i” no está separada del resto de la palabra por un apóstrofe
(en guaraní el apóstrofe se llama “puso” y es una consonante) como en
el siguiente ejemplo:
perri - perro pequeño, en vez de perrito
México Chile Argentina Paraguay