Educación Fisica
Educación Fisica
Educación Fisica
CUARTO BIMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA:
NACIONAL FLORIDA
INTEGRANTES:
PROFESORA:
CURSO:
6TO C
BALONCESTO
El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos
de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta)
del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Valiéndose solo de las
manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40
minutos que dura el encuentro.
HISTORIA
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield,
Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto
como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el
resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de
las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad.
REGLAMENTO
Equipos/números de jugadores
Dos equipos de un máximo de 12 jugadores, con un máximo de cinco jugadores de cada equipo en
la cancha, en cualquier momento.
Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como les gusta.
El objetivo
Duración
Anotación
Una canasta anotada desde cerca de la cesta (dentro del arco de tres puntos) vale dos puntos.
Una canasta anotada desde larga distancia (más allá del arco de tres puntos) vale tres puntos.
Una canasta anotada desde la línea de tiro libre vale un punto.
Mover el balón
La pelota puede ser pasada de un jugador a otro, o dribleada por un jugador de un punto
a otro (rebotada al caminar o correr). Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos
pasos (sin driblear).
Una vez que un jugador ha dejado de driblear, no puede empezar a driblear de nuevo.
Una vez que el equipo en posesión del balón ha cruzado la línea de media cancha, no puede cruzar
de vuelta la línea con la pelota.
Faltas
Una falta personal se produce cuando hay un contacto ilegal entre dos oponentes. Un jugador
que hace más de cinco faltas personales se excluye del juego.
Una falta realizada sobre un jugador que intenta un tiro da como resultado la adjudicación
del mismo número de tiros libres como los de la falta tomada (dos desde el interior del arco,
tres desde el exterior). Si un jugador recibe una falta, pero hace el intento de tiro, se
otorgarán los recuentos de tiro y un tiro libre adicional.
GIMNASIA
HISTORIA
La gimnasia es una práctica cuyo origen se remonta a miles de años antes de Cristo, con los
romanos. En un principio los romanos practicaban seguidamente prácticas de la gimnasia, tales
como la equitación o la marcha; teniendo como referente e influencia los ejercicios que realizaban
los griegos en circos.
De estos ejercicios griegos tomaron los aspectos más violentos para consecuentemente recrear los
combates entre gladiadores. Posteriormente, en la edad media, sólo lo practicaban bufones, hasta
que lo reivindicaron personajes como Lutero.
Hoy la gimnasia tiene varias modalidades, y puede practicarse tanto por placer como también con
fines competitivos, educativos e incluso terapéuticos.
TIPOS DE GIMNASIA
Rítmica: Se distingue de las demás, porque incorpora elementos de danza y ballet. Lleva
música de fondo acorde y se pueden usar complementos tales como balón, cinta, cuerda,
aro, entre otros. En una competencia se evalúan en dos tipos de categorías, individual o
en conjunto.
Acrobática: Se practica en grupo y además de movimientos artísticos o de gimnasia, incluye
acrobacias en las que se van impulsando como grupo. Por lo tanto requiere fuerza,
coordinación, precisión y mucha confianza.
Aeróbica: Sus movimientos provienen del aerobic, por lo que la ejecución de la pauta de
movimientos incluye variaciones de intensidad. Es más intenso.
En trampolín: Éste se ejecuta sobre camas elásticas o similares.
Artística: Se parece a algunas de las anteriores, ya que tiene coreografías y movimientos
que se realizan a alta velocidad. Es un deporte olímpico.
REGLAMENTO BASICO
Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y
suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo.
Para prevenir accidentes un ayudante puede permanecer junto al aparato, pero el gimnasta
es penalizado con 0,4 puntos si necesita de su ayuda.
Un entrenador puede ayudar al gimnasta para colocarse en la posición de inicio en barra fija y
anillas.
Los gimnastas pueden usar vendajes y agarres de cuero.
Los entrenadores no pueden hablar con los gimnastas mientras están actuando en un
aparato.
Los gimnastas no pueden abandonar el recinto durante la competición sin permiso.
Se castigan los comportamientos antideportivos.
No se puede repetir un ejercicio salvo que un primer intento se interrumpa por causas ajenas
al gimnasta.
Al finalizar el ejercicio en un aparato hay que permanecer quieto en pie con las piernas juntas.
En la competición individual y por equipos se suman las puntuaciones logradas en cada
aparato para determinar el resultado total. En la prueba individual los hombres pueden llegar
hasta los 60 puntos y las mujeres hasta 40. Por equipos cuentan las cuatro mejores notas por
lo que el máximo es de 240 y 160 respectivamente.
CICLISMO
El ciclismo es el deporte que se desarrolla sobre una bicicleta. De acuerdo a sus características,
existen diferentes modalidades o especialidades de ciclismo.
Se conoce como ciclismo de competición a la disciplina que consiste en tratar de recorrer una
cierta distancia en el menor tiempo posible. El ciclista que llega en primer lugar es el ganador de la
competencia.
HISTORIA
En las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India aparecen los testimonios más antiguos sobre
los antecedentes de este vehículo: la bicicleta. Pero se puede señalar como su antecesor directo,
al celerífero, que era un aparato de dos ruedas de madera unidas por una barra o palo de un
metro de largo, y que se desplazaba por impulso de los pies en el suelo, y que fuera inventado por
el francés De Sivrac, y presentado en la Corte de Versalles en 1790.
La bicicleta, que dio origen a este deporte en las épocas modernas, apareció en Alemania en
1817; y hoy hay en el mundo más de 800 millones en el mundo, el doble que la cantidad de
automóviles. La primera bicicleta de 1817 fue llamada " máquina de correr" y "Caballo de
diversión". Desde sus orígenes, se consideró no sólo medio de locomoción sino también elemento
de competición e ideal para ejercitarse físicamente-
TIPOS DE CICLISMO
Ciclismo de carretera: Este es el más antiguo y fue donde comenzó a surgir el ciclismo. Las
pruebas se efectúan en la carretera, con bicicletas ligeras y aerodinámicas, para que los
ciclistas puedan alcanzar mayores velocidades y hacer mayores distancias. Cuando se habla
de ciclismo, la gran mayoría de las personas asocia a esta variante, y su popularidad es
inmensa, teniendo como uno de sus puntos altos cada año el Tour de Francia, que se
considera la prueba más importante en el circuito mundial.
Mountain Bike (Ciclismo de montaña): Este ya es más reciente y dentro de él existen muchas
pequeñas variantes, las cuales cambian el terreno de su recorrido, características de las
bicicletas y exigen diferentes técnicas y capacidades. Esta variante no sólo tiene como
característica no ser una prueba exclusiva de carretera, siendo practicada normalmente en
todo tipo de terrenos, como por ejemplo pinares o incluso en calles con escaleras y aceras, y
también tiene como característica en la gran mayoría de los tipos ser o de subir o bajar.
Ciclismo de Pista: Este es el menos conocido de los tres, Se hace en una pista circular,
normalmente dentro de un pabellón, el cual tiene varias variantes pero el objetivo principal y
completar la prueba en el menor tiempo posible.
REGLAMENTO BASICO
BALONCESTO
GIMNASIA
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA ACROBATICA
GIMASIA ARTISTICA
CICLISMO
MOUNTAIN BIKE