Conductores Electricos
Conductores Electricos
Conductores Electricos
INDICE
Índice………………………………………………………………………….…...... 2
Introducción….……………………………………………………………….…….. 4
1. Conductores eléctricos………………………………………………….…......…... 5
1.1. Definición………………………………………….………………..……….…. 5
1.1.1. Conductor eléctrico………………………….…………………..….….. 6
1.1.2. Aislamiento……………………………………………………..….……. 7
1.1.3. Cubierta externa…………………………………..………...……...…. 7
1.1.4. Flexibilidad………………………………………….…………….…….. 8
1.1.5. Forma………………………………………………………….…….……. 9
1.1.6. Dimensiones………………………………………………...….…….…...9
2. Tipos de conductores………………………………………………….…......…....10
2.1.1. Clase 1: Conductores de un solo alambre……………………….…. 11
2.1.2. Clase 2: Conductores de varios alambres cableado………………..12
2.1.3. Clase 5: Conductores flexibles……………………………………….. 13
2.1.4. Clase 6: Conductores que son más flexibles que las clase 5………14
3. Designación del conductor………………………………………………...….……15
3.1.1. Serie americana…………………………………………………………15
3.1.1.1. Sistema circular (CM)……………………………..…….……..15
3.1.1.2. Designación AWG para conductores……………..…….…….17
3.1.1.3. Cables USA comerciales……………………………..…….…..17
3.1.2. Serie europea………………………………………………..……….….18
3.1.2.1. Designación y secciones de cables………………………...….18
3.1.2.1.1. Literal ..…………………………………………….….…19
3.1.2.1.2. Numérica……………………………………………..…. 20
3.1.2.2. Secciones y formas normalizadas de los cables
NYY para distribución primaria……………………………….....21
3.1.2.3. Secciones y formas normalizadas de los cables
NKY para y NKY para distribución secundaria……………......21
3.1.3. Principales entidades normativas……………………..……..….…...21
4. Clasificación de los cables…………………………………………………...…….22
4.1. Cables por familias……………………………………………………..….….22
4.1.1. Cables desnudos.…………………………………………………...……22
4.1.1.1. Cables de cobre………………………………………………......22
4.1.1.2. Cables de aluminio…………………………………………..….22
4.1.2. Cables de uso general………………………………………………..…23
4.1.2.1. Cables para instalaciones fijas……………………………..…23
4.1.2.2. Cables para instalaciones móviles…………………………....25
2
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
3
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
INTRODUCCIÓN
Por lo tanto la electricidad juega un papel muy importante en la vida del ser
humano, con la electricidad se establece una serie de comodidades que con el
transcurso de los años se van haciendo indispensables para el hombre.
Es por ello que se toman las medidas para su ahorro, ya que las termoeléctricas
constituyen nuestra principal fuente de energía eléctrica, al aumentar la
demanda eléctrica hay que aumentar la capacidad de generación de las centrales
eléctricas, es por eso que la cooperación de cada ciudadano evitando el malgasto
es indispensable para eliminar esta situación. Para lograrlo es necesaria la
eficiencia en el ahorro energético, tanto en las industrias como en el hogar.
El campo eléctrico en los medios materiales por los que se traslada la energía
eléctrica es conocido como conductor eléctrico (típicamente metales), Un
conductor es una sustancia capaz de transportar carga eléctrica. Esta propiedad
se debe a que algunos de los electrones de cada átomo se encuentran débilmente
ligados a los núcleos. Entonces, un pequeño campo eléctrico puede ponerlos en
movimiento.
Dichos conductores son los usados para suministrar energía eléctrica a las
naciones a través de líneas de transmisión y redes de distribución formada por
conductores eléctricos, desde el inicio de su recorrido en las centrales
generadoras hasta llegar a los centros de consumo.
4
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
1) DEFINICIÓN
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al paso de la
corriente eléctrica. Los mejores conductores eléctricos son metales, tales como el
cobre, el oro, el hierro y el aluminio.
Todos los metales están constituidos por paquetes compactos de átomos de metal
con pequeñísimos electrones libres flotando en los espacios entre los átomos,
libres para viajar a lo largo de todo metal.
Fig.1: Obtenido de Manual de Instalaciones Eléctricas en B.T, Edición 9na, Servicion Condumx S.A, Pag.17
5
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Los materiales aislantes usados desde sus inicios han sido sustancias
poliméricas, que en química se definen como un material o cuerpo químico
formado por la unión de muchas moléculas idénticas, para formar una
nueva molécula más gruesa.
Antiguamente los aislantes fueron de origen natural, gutapercha y papel.
Posteriormente la tecnología los cambió por aislantes artificiales actuales
de uso común en la fabricación de conductores eléctricos.
Los diferentes tipos de aislación de los conductores están dados por su
comportamiento técnico y mecánico, considerando el medio ambiente y las
6
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Material
Los materiales más usados como conductores eléctricos son el cobre y el
aluminio, aunque el primero es superior en características eléctricas y
mecánicas (la conductividad del aluminio es aproximadamente 60% de
Fig.2.: Manual de Instalaciones Baja Tensión, 9na. Edición, Serivicios Condumex S.A. Pag.63
7
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Flexibilidad
Acorde con los requerimientos de una instalación en particular, las
normas de productos clasifican la flexibilidad de los conductores en clases
de cableado, combinando diferentes diámetros de alambres y el número de
éstos.
8
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Forma
La forma geométrica de los conductores eléctricos es generalmente
redonda, y dependiendo de su aplicación puede ser:
9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
2) TIPOS DE CONDUCTORES
Según la norma NTP 370.250.2008 los conductores deben ser de: Cobre recocido,
sin o con recubrimiento metálico, o bien aluminio puro. Los conductores han sido
divididos en 4 clases: 1, 2,5 y 6. Los de la clase 1 y 2 se destinan para la
construcción de cables aislados para las instalaciones fijas. Los de la clase 5 y 6
se utilizan en cables para instalaciones móviles, pero también puede usarse en
instalaciones fijas.
10
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Tabla 1: Norma Técnica Peruana (NTP 370.250.2008) Conductores Eléctricos. Conductores para cables
aislados, 2008-06-25, 3ra Edición, Pag.8
11
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Tabla 2: Norma Técnica Peruana (NTP 370.250.2008) Conductores Eléctricos. Conductores para cables
aislados, 2008-06-25, 3ra Edición, Pag.9.
12
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Tabla 3: Norma Técnica Peruana (NTP 370.250.2008) Conductores Eléctricos. Conductores para cables
aislados, 2008-06-25, 3ra Edición, Pag.10.
13
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Tabla 4: Norma Técnica Peruana (NTP 370.250.2008) Conductores Eléctricos. Conductores para cables
aislados, 2008-06-25, 3ra Edición, Pag.11.
14
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
15
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Para conductores con un área mayor del designado como 4/0, se hace una
designación en función del su área en pulgadas, denominada CM (circular
mil), siguiendo 200,000 CM o 200 KCM.
TABLA 5.
AREA DE LOS CONDUCTORES AWG en mm2 y KCM
Calibre Área
(AWG o mm2 Circula mil
Kcmil)
18 0.823 1620
16 1.31 2580
14 2.08 4110
12 3.31 6530
10 5.261 10380
8 8.367 16510
6 13.3 26240
4 21.15 41740
3 26.67 52620
2 33.62 66360
1 42.41 83690
1/0 53.49 105600
2/0 67.43 133100
3/0 85.01 167800
4/0 107.2 211600
Tabla 5: Área de los Conductores AWG en mm2 y KCM, Norma Técnica Peruana (NTP 370.250.2008)
Conductores Eléctricos. Conductores para cables aislados, 2008-06-25, 3ra Edición, Pag.19
16
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
T: Resistente a la temperatura
H: Resistente al calor
W: Resistente a la Humedad
F: A prueba de flama
TW: Cable formado por un conductor de cobre, con una cubierta de termoplástico
de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual soporta una temperatura de 60ºC y es
resistente a la humedad.
THW: Cable formado por un conductor de cobre de varios hilos, con una cubierta
de termoplástico de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual soporta una temperatura
de 75ºC y es resistente a la humedad. Se usa en instalaciones interiores y
exteriores de baja tensión, hasta 600 V. El cable es bastante resistente al calor.
Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500 KCM.
17
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Cada cable tiene una designación según norma que cuenta con diferentes
letras y números que hacen referencia a los recubrimientos del cable, a
revestimientos metálicos, a la clase de los conductores, y a la composición
final del cable.
Literal (siglas)
NA Conductor de Aluminio
K Cubierta de Plomo
18
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Numérica
La designación numérica de las secciones de los
cables se realiza de la siguiente manera:
19
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
20
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
UNDARIA
21
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
4) CLASIFICACIÓN DE CABLES
22
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
23
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
TW -80
TENSION NOMINAL: 750 V
TEMPERATURA DE OPERACIÓN: 80 °C
APLICACIÓN: Instalaciones Interiores Fijas
Domiciliarias, Dentro de tuberías
CONSTRUCCIÓN:
Conductor de cobre suave, sólido o cableado.
Aislamiento con Cloruro de Polivinilo (PVC)
COLOR: <= 10 AWG y <= 6 mm2 Varios
Mayores Negro o Amarillo
Fig.11. Cable TW-80
24
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
THW -90
TENSION NOMINAL: 750 V
TEMPERATURA DE OPERACIÓN: 90 °C
APLICACIÓN: Instalaciones Interiores Fijas
Industriales, Dentro de tuberías
CONSTRUCCIÓN:
Conductor de cobre suave, sólido o cableado.
Aislamiento con Cloruro de Polivinilo (PVC).
COLOR: Del 14 al 10 AWG y del 2,5 al 6 mm2:
negro, blanco, rojo azul, amarillo y verde.
Calibres y secciones mayores: Negro o Amarillo Fig.12.- THW-90
TWT -70
TENSION NOMINAL: 750 V
TEMPERATURA DE OPERACIÓN: 70 °C
APLICACIÓN: Instalaciones Interiores Fijas
Domiciliarias, visibles o empotradas
CONTRUCCION:
Dos o tres conductores paralelos de cobre suave
sólido.
Aislamiento con Cloruro de Polivinilo (PVC).
Cubierta exterior con Cloruro de Polivinilo (PVC)
COLOR: Cubierta color Gris Fig.13.- TWT-70
25
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Fig.15. TWF - 80
26
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
TTRF -70
TENSION NOMINAL: 500 V
TEMPERATURA OPERACIÓN: 70 °C
APLICACIÓN: Para servicio no muy pesado, uso
doméstico como: Refrigeradoras, lustradoras, etc.
CONSTRUCCIÓN:
Conductor flexible de cobre suave cableado en haz,
Flexibilidad clase 5
COLOR: Cubierta color gris o negro
Fig.16. TTRF – 70
4.1.2.3) Aplicaciones Especiales
27
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
a) Red Aérea
28
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
29
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
30
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
31
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
b) Red Subterránea
c) Acometida Domiciliaria
TIPO DE CABLE CONCENTRICO SET
TENSIÓN NOMINAL: Uo/U=0.6/1 kV
TEMPERATURA
De operación 80°C
Sobrecarga de emergencia 110°C
De Cortocircuito 130 °C
APLICACIONES:
Fig.21: Acometida Domiciliaria
32
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Todo esto puede impedir la evacuación segura de zonas muy concurridas, con
medios limitados de salidas como son:
- Hospitales,
- Aeropuertos
- Centros Comerciales, etc
CABLE REVESTIDO
CON PVC
30 segundos 6 minutos
33
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
CABLE SIN
HALÓGENOS
34
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
35
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
36
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
𝑃
𝐼=
𝑉𝑥 𝑓. 𝑑. 𝑝
Donde:
P: Potencia activa medida en vatios
V: tensión en la cual va operar el circuito medido en voltios
f.d.p: factor de potencia que es un valor numérico menor o igual a uno.
𝑃
𝐼=
√3𝑥𝑉𝑥 𝑓. 𝑑. 𝑝
Ejemplo1
Determinar la sección de conductor que debe utilizar, para la alimentación de un
circuito cuya máxima demanda es de 1kW. La tensión de la red a donde se
conectará este circuito es de 220V monofásico con un factor de potencia de 0.95.
37
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Solución
𝑃 1000
𝐼= = = 4.78 𝐴
𝑉𝑥 𝑓. 𝑑. 𝑝 220𝑥0.95
Ejemplo2
Determinar la sección de conductor que debe utilizar, para la alimentación de
una vivienda cuya máxima demanda es de 5kW. La tensión de la red a donde se
conectará este circuito es de 220V monofásico con un factor de potencia de 0.95.
Solución
La potencia máxima es de 5kW = 5000W, es decir P=5000W
La tensión en la que funcionará el circuito es de 220V, es decir V=220V
El factor de potencia es de 0.95, es decir f.d.p=0.95.
38
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
𝑃 5000
𝐼= = = 23.92 𝐴
𝑉𝑥 𝑓. 𝑑. 𝑝 220𝑥0.95
Ejemplo3
Determinar la sección de conductor que debe utilizar, para la alimentación de
una vivienda cuya máxima demanda es de 5kW. La tensión de la red a donde se
conectará este circuito es de 220V trifásico con un factor de potencia de 0.95.
Solución
𝑃 5000
𝐼= = = 12.48𝐴
√3𝑉𝑥 𝑓. 𝑑. 𝑝 √3𝑥220𝑥0.95
Con los resultados del ejemplo 2 y 3 puede darse cuenta de la ventaja de usar un
circuito trifásico o un circuito monofásico.
39
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
40
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Ejemplo 4
Determinar la caída de tensión en el conductor que se debe utilizar, para la
alimentación de un circuito cuya máxima demanda es de 1kW. La tensión de la
red a donde se conectará este circuito es de 220V monofásico con un factor de
potencia de 0.95 y su longitud hasta el tablero es de 60 m.
Solución
60
𝑅 = 0.017𝑥 = 1.2423Ω
0.821
41
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES ML 452
Podemos decir que este valor es aceptable, pero existe una mayor caída de
tensión desde nuestro tablero hasta cada una de los artefactos de nuestra casa,
por lo que debemos ser muy rigurosos es la selección de este conductor.
Si repetimos el cálculo con un conductor de mayor sección que ente caso sería el
16 AWG, la caída de tensión sería del 1.691%.
7. BIBLIOGRAFÍA
42