Tecnicas de Animacion Grupal
Tecnicas de Animacion Grupal
Tecnicas de Animacion Grupal
Integrantes
Tutor:
Grupo: 403020_17
Facultad: Psicología
Introducción
Si bien es cierto las técnicas dinámicas de los grupos alude a todos los procesos de integración
que permiten que un grupos se desarrolle, además de ser definida como el estudio de las
estrategias que se aplican dentro de la formación de un grupo. Con el fin de alcanzar aquellos
resultado predefinidos.
Por otra parte es necesario mencionar que estas técnicas son modificables, flexibles puesto
que ni todas las situaciones son iguales, al utilizar dichas técnicas lo que generar es fortalecer el
grupo y dar una organización para que no se estanque si no que tenga un buen funcionamiento.
Urban, et al (2014) señala que estas técnicas “enseñan en forma experimental y aumenta la
energía natural del grupo. Son instrumentos o medios para el logro de objetivos. Dan las
Es por eso que en el presente trabajo se identificara diversos conceptos que se relacionan con
las técnicas de animación grupal, donde cada estudiante hará participe de un resumen y de elegir
y plasmas por medio de un cuadro los diferentes procesos que estas técnicas llevan y cuáles son
sus pasos a seguir. Con el fin de comprender y aprehender cada una de ellas par que se puedan
Objetivos específicos
las técnicas
intervención social que se sustenta en un marco teórico interdisciplinario, una base ética
conjunto coherente de métodos y técnicas que tiene por objetivo fundamental promover
en tres niveles que son: personal, es decir que afecta a cada una de las personas
familias, los barrios, las comunidades, hasta alcanzar a la sociedad civil y en lo cultura,
Para la utilización de estas técnicas de animación grupal se debe tener en cuenta unas
normas y criterios que implican una gran responsabilidad. Para asegurar una
funcionamiento del mismo, por tal razón la elección de la técnica va a depender del
ya que de acuerdo a ella se diseñan las técnicas, teniendo en cuenta algunas características
iguales ni tienen las mismas condiciones físicas y mentales, por ello es básico conocer
algo de ellos antes del diseño de la técnica ya que algunas dificultades desde lo físico
pueden impedir correr, saltar, tener movimientos agiles que en ocasiones se hacen
técnica, ya que, si son variados, fáciles de apropiar y ante todo reconocidos por los
y a la experiencia con la que cuenta, en este sentido las técnicas exigen un principio de
clima demasiado tenso o con un alto nivel de ansiedad que obstaculiza la marcha grupal.
Se debe tener en cuenta que el perfil del animador sociocultural debe ser una persona
capaz de generar reacciones positivas a partir de las acciones que promueve, una persona
que impulsa los cambios de la sociedad, que motiva a un grupo, respeta las ideas y
opiniones de los demás, trabaja con mucha energía y es dinámico, como también una
persona con iniciativa y propuestas para promover el rescate cultural, anima con el
ejemplo, no impide sus ideas, pero motiva a lograr los objetivos y finalmente es aquella
persona que tiene la capacidad de ser un guía para lograr un fin en beneficio de su
comunidad pero teniendo la apertura de aprender de los demás, buscando los medios,
2. NOTIDIARIO
Dinámica
Se realiza una dinámica para
formar pequeños grupos de hasta
5 personas. Una vez que los
grupos se encuentran
conformados de la siguiente
consigna: “cada grupo pensara
en una situación que se de
cotidianamente en la clase, en el
recreo, en un acto escolar, en la
clase de gimnasia, entre los
compañeros, entre los
profesores... etc. Y la presentara
al grupo como fuese una noticia
para lo cual van a preparar un
papel afiche la “noticia” como si
se tratara de un periódico: con
un encabezado, con dibujos que
simulen las fotografías del
suceso, con una síntesis
informativa.
Posteriormente cada grupo
expondrá su noticia al grupo
grande. Donde el coordinador
motivara el dialogo realizando
unas preguntas; las variantes en
todos los ciclos en vez se
noticias, se sugiere que se
trabaje recordando en clases las
travesuras que hacen los niños a
lo largo del día. Se sugiere
realizar una dramatización de la
noticia seleccionada.
2. Frases desordenadas:
- Fortalecer el carácter
expresivo de los alumnos.
Metodología: El coordinador
realiza una dinámica para formar
grupos pequeños integrados por
5 personas. Una vez que los
grupos se encuentren
conformados da la siguiente
consigna “voy a entregar a cada
grupo el título de una obra
cinematográfica. como grupo
deben elaborar un guion y luego
realizar una dramatización de
ese guion”
Aspectos a evaluar:
- Participación individual
- Autoevaluación
- Puesta en escena
2. EMBOCAR LA
FIGURA
GEOMÉTRICA
Materiales:
- Un cartón al que se le ha
calado figuras geométricas (el
cual se pega a la pared).
OBJETIVOS:
Metodología: El coordinador
realiza una dinámica para
conformar pequeños grupos de
hasta 5 personas. Y procede a
dar la siguiente consigna:
“Ahora vamos a jugar por
equipos. Cada grupo propondrá
a un integrante, a quien se le
vendará los ojos e intentará
ubicar la figura geométrica
dentro del cuadro de cartón. Para
lo cual, el equipo podrá guiar a
su compañero. Por cada acierto
el equipo obtendrá 1 punto a
favor. Ganará el equipo que
sume mayor cantidad de
puntos”.
- Entre 15 y 20 minutos
para la puesta en común.
Facilitar actitudes de
cooperación.
CONTENIDO:
1. DESFILE DE
PIROPOS
Materiales:
- Hojas.
- Lapiceras.
- Recipiente en donde
colocar los “piropos”
Duración: 30 minutos.
OBJETIVOS:
- Generar un contexto
lúdico-creativo.
- Facilitar la interacción
grupal.
- Posibilitar un momento
cómodo y distendido
CONTENIDO:
El coordinador da la siguiente
consigna: “Nos ubicamos
circularmente. Cada uno va a
escribir un piropo o una frase
halagadora. Cuando la haya
escrito, dobla el papel y lo
coloca en el recipiente que se
encuentra en el centro de la sala.
A continuación, voy a tomar el
recipiente y voy a pasárselo a
cada uno para que retire un
papel con un piropo.
Posteriormente, vamos a
comenzar a circular por la sala y
a manera de halago vamos a
comenzar a leer en voz alta el
piropo intentando dirigirlo a
alguien que se encuentre en el
salón”.
Conclusión
Al hacer uso de las técnicas de animación grupal permite la interacción interpersonal con la
que se puede demostrar valores de respeto, tolerancia y más que eso un espíritu colaborativo.
Dichas técnicas permiten entablar relaciones de mayor organización y más que eso permite
que cada integrante forme una postura más madura, es por eso que se puede inferir que para el
rol psicológico aquellas técnicas deben estar presentes ya que favorecerá su labor, pues genera
Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Capítulos
1,2,6 y 7. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=nlebk&AN=847662&lang=es&site=eds-live