Descripción Crotalus Durissus Cumanensis
Descripción Crotalus Durissus Cumanensis
Descripción Crotalus Durissus Cumanensis
RESUMEN
Las serpientes Crotalus durissus cumanensis (C. durissus cumanensis), son
responsables de un elevado número de emponzoñamientos, siendo atenuados con
un antídoto elaborado a partir de su propia toxina, extraída manualmente (ordeño)
de la glándula de veneno cada 21 días postingesta. Esta última presenta en otras
subespecies variaciones morfológicas en diferentes intervalos post-ordeño. El
objetivo fue describir histológicamente el parénquima de la glándula principal de
veneno de la serpiente C. durissus cumanensis, a las 12 horas postingesta. Para
ello, se distribuyeron cuatro serpientes en dos grupos iguales, correspondiente a las
sacrificadas a las 12 y 504 horas (21 días) postingesta, utilizando este último como
control. Las glándulas se fijaron con formalina neutra bufferada al 10 %, luego se
tiñeron con hematoxilina y eosina, PAS, tricrómica de Masson y azul de toluidina.
Los resultados arrojaron que a las 12 horas pos-ingesta, el citoplasma es basófilo en
las porciones anterior y media, y en la porción posterior es heterogéneo. Con PAS
se evidenció un patrón repetitivo de células claras y oscuras en todo el parénquima.
Los núcleos son eucromáticos en las porciones anterior y media, pero eucromáticos
y heterocromáticos en la porción posterior. Concluyendo en base a dichas
características que el parénquima a las 12 horas postingesta se encuentra en
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
SUMMARY
The snake Crotalus durissus cumanensis (C. durissus cumanensis), they are
responsible for a large number the poisoned, being attenuated with an antidote
made from its own toxin, extracted manually (milking) the poison gland every 21
days after ingestion. The latter presented in other subspecies morphological
variations at different intervals post-milking. The objective was to describe
histologically the parenchyma of the main gland of venom the snake C. durissus
cumanensis, at 12 hours after ingestion. For this, four snakes were distributed into
two equal groups, corresponding to the sacrificed at 12 and 504 hours (21 days)
after ingestion, using the latter as a control. The glands were fixed with neutral
formalin bufferada 10%, then they were stained with hematoxylin and eosin, PAS,
trichrome Masson and toluidine blue. The results showed that at 12 hours after
ingestion, the cytoplasm is Basophilic in anterior and middle portions, and the
posterior portion is heterogeneous. With PAS showed a repeating pattern of light
and dark cells throughout the parenchyma. Nuclei are euchromatic in the anterior
and middle portions, but euchromatic and heterochromatic in the posterior
portion. Concluding on the basis of these characteristics to the parenchyma at 12
hours after ingestion is in activity of synthesis, and the control group at rest.
Thrown results constitute a contribution not only for the understanding of the
histological structure of the venom gland of C. durissus cumanensis, but also to the
current scientific advances to level toxinologicos.
Keywords: Parenchyma, Poison Gland, Crotalus
INTRODUCCIÓN
En Suramérica las serpientes de la familia Viperidae son las responsables del
mayor número de emponzoñamientos, siendo el género Crotalus uno de los
representantes de este grupo taxonómico (Kochva, 1987). En Venezuela la más
común es la Crotalus durissus cumanensis (C. durissus cumanensis) (Kanashiro et
al., 2003), que según información atribuida a Sandner (1975), es la responsable del
25 % de los emponzoñamientos (Montilla et al., 1999) siendo estos accidentes
ofídicos atenuados con un antídoto elaborado a partir de su propio veneno,
extraído manualmente (ordeño) de la glándula de veneno cada 21 días postingesta
(Pirela et al., 2006). La glándula de veneno se localiza en el margen caudo-lateral
sobre el maxilar superior (Young et al., 2001), y se origina a partir de un
engrosamiento del epitelio palatal (Kochva, 1963), macroscópicamente está
constituida por una glándula principal, un conducto primario, una glándula
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
Por otra parte, la glándula principal de veneno se clasifica como una glándula
multicelular, exocrina y tubulosa compuesta (Brown et al., 1975; Kochva y Gans,
1965). Es por ello que Gopalakrishnakone (1985), la describe como un órgano
parenquimatoso, que posee una cápsula de tejido conectivo general que emite
trabéculas hacia el interior del parénquima, dividiéndolo en lóbulos y lobulillos.
Cada lobulillo posee adenómeros tubulares ramificados, que pueden ser estrechos
cuando se ha extraído el veneno (Carneiro et al., 1991; Rotenberg et al., 1971) o
amplios en el caso contrario. Los adenómeros poseen tres tipos de células,
(Gopalakrishnakone, 1985; Kochva y Gans, 1966; Warshawsky et al., 1973)
describieron que poseen células principales, células ricas en mitocondrias y células
horizontales. Las células principales poseen microvellosidades, así como también
gránulos densos y vacuolas pálidas en la región supranuclear y en el ápice de la
célula (Warshawsky et al., 1973). La membrana plasmática apical de las células
altas demuestran una tinción PAS-positiva (Kochva y Gans, 1966). Las células ricas
en mitocondria además de estas organelas, poseen glucógeno, tienen
microvellosidades, y su función es concentrar el producto de secreción,
identificándose porque se tiñen débilmente con azul de toluidina (Warshawsky et
al., 1973); las células horizontales se localizan entre la superficie basal de las células
principales y la membrana basal, tienen actividad fagocítica y su contracción
permite la expulsión del veneno (Gopalakrishnakone, 1985; Warshawsky et al.,
1973). Y (Taylor et al., 1986) sugieren además que estas son una fase temprana de
una célula secretora. Las células principales varían morfológicamente de acuerdo a
la extracción o no del veneno, es decir, las células de las glándulas (no ordeñadas)
poseen una morfología que varían entre cúbicas y planas, y después de 4 y 8 días
post-ordeño son de forma cilíndrica; indicando con ello actividad de síntesis
(Carneiro et al., 1991; Taylor et al., 1986; Oron y Bdolah, 1978).
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
es eyectada. Kochva et al., 1975 citado por (Kochva, 1987) señalan que la glándula
de veneno posee variaciones morfológicas a diferentes intervalos de tiempo post-
ordeño.
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación se enmarca bajo un diseño experimental, descriptivo y
cualitativo. Para el mismo, se emplearon cuatro serpientes C. durissus cumanensis
adultas, con condiciones corporales y sexo similares, las cuales fueron mantenidas
en jaulas durante un periodo de ambientación de tres meses a una temperatura
media diurna de 30°C y media nocturna de 24°C, cada animal fue medido y pesado
según el protocolo de (Young et al., 2001); la dieta consistió en el suministro de dos
ratones adultos a cada uno, una vez al mes y consumo de agua ad libitum. Los
cuatro animales se distribuyeron en dos grupos de dos animales cada uno,
identificándose estos como de 12 y 504 horas postingesta (Pirela et al., 2006),
utilizado este último como control. El sacrificio de los especímenes se realizó en sus
respectivas horas postingesta, previa insensibilización por inhalación de vapor de
éter e inyección de tiopental sódico con DL de 100 mg/kg vía intracraneal (Ochoa,
1999), seguido de sangría por sección de la vena caudal (Muñoz, 2006). Para
exponer las glándulas se efectuó disección desde el borde ventral del maxilar
superior hacia la superficie latero-ventral de la órbita ocular, ambas glándulas se
fijaron con formalina neutra bufferada al 10% por 48 horas (Kochva y Gans, 1966).
A las glándulas derechas se les efectuaron cortes transversales y a las izquierdas
cortes longitudinales (Gopalakrishnakone, 1985). Las secciones del tejido se
realizaron a 3 µm de espesor, y se aplicó coloraciones de hematoxilina y eosina (H-
E) (Gopalakrishnakone, 1985), ácido peryódico de Schiff (PAS) (Kochva y Gans,
1965), tricrómica de Masson modificada (Kochva y Gans, 1965; Kochva y Gans,
1966) y azul de toluidina (Warshawsky et al., 1973), para evaluar características
histológicas del parénquima, determinar glucógeno y glicoproteínas, diferenciar
fibras musculares y evidenciar células ricas en mitocondrias respectivamente. Para
las observaciones se utilizó un microscopio óptico marca Olympus BX51 acoplado a
una cámara digital DP71, utilizando el programa CellB para la tomas de las
microfotografías, con aumento de 40x y 1000x.
RESULTADO
En la búsqueda de realizar la descripción histológica de la glándula principal de
veneno de la serpiente C. durissus cumanensis, durante la exéresis de la misma, se
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
T T
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
adenómeros con luz estrecha con respecto a la porción media y anterior. Cabe
destacar, que en los cortes transversales de la porción posterior se observó que los
adenómeros localizados en la periferia de la glándula poseen menor cantidad de
secreción en comparación con los adenómeros ubicados centralmente. A su vez se
observó que el producto de secreción localizado en los adenómeros ligeramente
vacíos es de aspecto granular PAS negativo y en los adenómeros llenos de secreción
es de aspecto homogéneo PAS positivo. Otra característica de la secreción es que en
la periferia de los adenómeros es de aspecto homogéneo y centralmente granular.
Con el uso de PAS se evidenció en la secreción granular dos tipos de gránulos, unos
gránulos finos PAS negativos y otros gruesos PAS positivos (ver Figura 3). En los
adenómeros se observaron tres poblaciones celulares: las células principales,
células ricas en mitocondrias y las células horizontales (ver Figura 3). Las células
principales, se observaron con morfología cúbica tanto en la porción media y
anterior, sin embargo en la porción posterior son cilíndricas.
S
Gn
Cl
Rm
Rm
Gp
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
Ahora bien, en las células principales se observó la presencia de una línea PAS
positiva paralela al polo apical de las células principales, compatible con
microvellosidades, así como también proyecciones apicales de las células
principales con una reacción PAS positivas correspondiente al producto de
secreción, ya que la superficie apical de las células principales se observó integra
(ver Figura 3). Igualmente fue observada la presencia de vacuolas claras
infranucleares en estas. En cuanto a las células ricas en mitocondrias (ver Figuras 3
y 4) se identificaron con la utilización de Azul de Toluidina, observándose como
una célula voluminosa, cúbica, citoplasma pálido, núcleo esférico y eucromático,
localizadas contiguas a las células principales; sin embargo, se observó que en la
porción posterior se localizan subyacentes a las células principales y a su vez con un
mayor predominio en dicha porción.
Rm
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
DISCUSIÓN
Las observaciones realizadas en las glándulas de veneno demostraron que son
órganos parenquimatosos, donde los adenómeros son de forma tubular y
ramificados llenos de secreción tal como lo reportan (Kochva y Gans, 1965;
Gopalakrishnakone, 1985; Carneiro et al., 1991; Kochva y Gans, 1966). Sin
embargo, los adenómeros de la porción posterior de la glándula principal son de luz
estrecha, e irregular con poca secreción y células secretoras altas las cuales son
propias de glándulas ordeñadas que exhiben mayor actividad de síntesis,
coincidiendo con (Kochva y Gans, 1965; Gopalakrishnakone, 1985; Carneiro et al.,
1991; Kochva et al., 1982) dicha característica demuestra que la región posterior es
la primera en comprimirse durante el ordeño, por la contracción del músculo
compresor. En los adenómeros se observaron tres tipos de poblaciones celulares:
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las observaciones realizadas en las glándulas de veneno de la C. durissus
cumanensis en este estudio demostraron que: en los cortes transversales de la
porción posterior se presentan periféricamente adenómeros de luz estrecha y en la
porción central adenómeros de luz amplia con mayor cantidad de secreción, que
sugiere que la porción posterior es la primera en comprimirse. Así también se
evidenció que es un órgano parenquimatoso, con adenómeros tubulares y
ramificados con tres tipos de poblaciones celulares: células principales, células
ricas en mitocondrias (CRM) y células horizontales. Las células principales
presentaron variaciones morfológicas a diferentes intervalos de ordeño, tales como
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
AGRADECIMIENTO
Es grato expresar el más sincero agradecimiento a los Laboratorios de Toxicología e
Histopatología del DCV de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
UCLA por el préstamo de las instalaciones y equipos. Asimismo, a la Unidad de
Investigación de Parasitología Veterinaria del DCV - UCLA por facilitar la cámara
de microfotografías utilizadas en esta investigación. Así como también, al Consejo
de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado” por el financiamiento de esta investigación a
través del proyecto 008-VE-2007.
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
BIBLIOGRAFÍA
[1] KOCHVA, E. (1987). The origin of snakes and evolution of the venom
apparatus. Toxicon. 25(1): 65-106.
[10] CARNEIRO, S. M.; PINTO, V. R.; JARED, C.; LULA, L. A. B.; FARIA, F. P. y
SESSO, A. (1991). Morphometric studies on venom secretory cells from
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
REVISTA DEL COLEGIO DEL
MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA
Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, Nº 2-41. Quinta CEPROUNA
Teléfonos (0251) 719.22.83 – 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara
RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 – 7733
http://revistacvml.jimdo.com revistacmvl@gmail.com
…Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho… Obtendremos siempre los
mismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…