Discusion
Discusion
Discusion
el caso que se nos presenta se trata de una mujer de 40 años quien presenta un trauma de estrés
postraumático por lo sucedido en su infancia. Se sabe que la psicología clínica es una de las ramas
principales de la psicología y es la encargada de estudiar la salud mental y el bienestar de las
personas. La formación de un problema, síntoma o la estructura psicopatológica, radica en la
incorporación, en la aceptación o rechazo de ideas o representaciones por tal motivo la relaciones
Entrevista Semi-dirigida (5 sesiones) observación y escucha psicológica. Reactivos psicológicos.
Terapias conductuales sicoterapia para Modificar los pensamientos positivos y negativos afrontar
sus miedos y temores paso a paso y que está en Una situación de equilibrio, entre ambos aspectos
del sistema familiar, la dinámica de factores que mantienen el problema y por tanto el riesgo, y el
conjunto de recursos que pueden movilizarse para el cambio, indica que el trabajo de apoyo a la
familia y de sus recursos será suficiente para generar una situación de protección aceptable
presentación de resultados:
esto indica que el paciente sabe quién es como maneja los sentimientos, como se emociona y
como descubre todo esto en los demás. Las relaciones con la gente las lleva bajo control,
empleando para ello sus habilidades para saber cómo se siente como debe expresarlo y también
conociendo como se siente los demás y que debe haber para mantener elaciones satisfactorias
con otras personas.
con la terapia de relajación se pudo tranquilizar la paciente paran que se sienta más segura de sí
misma y con la ayuda de terapia de respiración
La terapia cognitiva conductual se utiliza para tratar una amplia gama de problemas. Con
frecuencia es el tipo preferido de psicoterapia porque puede ayudarte rápidamente a identificar y
afrontar desafíos específicos. Generalmente requiere menos sesiones que los otros tipos de
terapia y se realiza de forma estructurada.
La terapia cognitiva conductual fue una herramienta muy útil para abordar desafíos emocionales.
Por ejemplo, para ayudar: