Gloria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo explicar el proceso de evolución de


las denuncias presentadas ante Indecopi contra la Empresa Gloria y la falta de
fiscalización por parte del aparato burocrático del país. Al analizar esta
problemática se podría concluir que los grupos económicos más importantes del
país con el objetivo de concertar políticas de desarrollo industrial con carácter
nacional forjando una estrecha relación entre el gobierno y los empresarios.

Las grandes empresas en el Perú y el peso de la participación de capitales se


acentuara con mayor fuerza y que los grupos
económicos, hasta entonces acostumbrados a actuar dentro de un marco de
políticas proteccionistas, fueran arrojados al mercado abierto ya una libre
competencia para la cual, la historia demostró, muy pocosestaban preparados. Es
por ello que elegimos el tema del de caso de leche Gloria ya que es un tema que
nos interesó sobre todo en el ámbito político pues se juegan intereses que
repercute a todos indirectamente donde el estado se ve relevado en su papel de
mediador y poco a poco el empresariado acapara el poder a sus fines donde el
análisis de las relaciones y tensiones que se desprenden del nuevo marco de
relaciones entre el Estado y los empresarios por alcanzar el poder (político dando
beneficios económicos) en el nuevo sistema económico “neoliberal” quien trae
más ventajas en teoría en sus distintos ámbitos, pero es quien realmente genera
separación entre ganadores y perdedores de una economía.

1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

CONCEPTOS GENERALES

 La Empresa Gloria: Es el segundo grupo económico más poderoso de la


industria alimentaria en el Perú, solo después de Alicorp, del grupo
Romero. Este grupo económico se dedica a la industria de preparar,
envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y comercializar
toda clase de productos alimenticios. Según la Memoria Anual 2016 de
Gloria, el capital social de la compañía ascendía a S/ 382’502,106,
representado por igual número de acciones comunes de valor nominal de
S/ 1 cada una.

 Código de Consumo: Es un conjunto de normas para la protección y


defensa de tus derechos, que te permitirán mejorar tu acceso a productos y
servicios apropiados y adecuados en el mercado, a través de mecanismos
efectivos para la solución de controversias frente a la compra de un
producto o contratación de un servicio.

 El Código de Protección y Defensa del Consumidor: Este Código es


una norma integradora de lectura obligatoria, porque es un punto de partida
para el conocimiento de tus derechos y cómo ejercerlos; además de
informarte sobre un conjunto de disposiciones referidas a tu protección y tu
relación con los proveedores en todo el país.

El Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº 29571) implica un


cambio de visión, en beneficio de una mayor protección de tus derechos, a través
de una actuación preventiva y proactiva, y coordinada con diversas instituciones
del Estado, ciudadanos y empresariado; bajo la rectoría de la Autoridad Nacional.

 ASPEC : Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios. Es una


asociación sin fines de lucro fundada en 1994 por iniciativa de un grupo de
personas e instituciones con una amplia trayectoria en el tema de defensa
del consumidor, tanto en Lima como en el interior de la República.

2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

 DIGESA: La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) es el órgano


técnico normativo en los aspectos relacionados con el saneamiento básico,
salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente.

 INDECOPI: es un Organismo Público especializado adscrito a la


Presidencia del Consejo de Ministros y goza de autonomía técnica,
económica, presupuestal y administrativa.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual (Indecopi) fue creado para propiciar el buen funcionamiento
del mercado, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios,
mediante la defensa de los consumidores, la prevención y fiscalización de
prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, la protección de la propiedad
intelectual y la promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la
calidad en el Perú.

 ONG: Sigla de organización no gubernamental, institución sin ánimo de


lucro que no depende del gobierno y realiza actividades de interés social.
 UIT: Son las iniciales de Unidad Impositiva Tributaria y es un valor de
referencia que se utiliza en el Perú para determinar impuestos,
infracciones, multas u otro aspecto tributario que las leyes del país
establezcan. UIT del 2017 es S/.4050 y del 2016 es de S/.3950.

 AUPSA: Autoridad Panameña de seguridad de alimentos.

La Aupsa fue una consecuencia de la negociación del Tratado de Promoción


Comercial (TPC) firmado entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.), más
específicamente, de la carta de entendimiento adjunta a este acuerdo que le
otorga al país norteamericano la denominada equivalencia sanitaria, es decir, el
reconocimiento de su sistema fito y zoosanitario como equivalente al aplicado por
Panamá, lo que permite el reconocimiento, sin inspección previa, de las plantas

3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

procesadoras de alimentos, siempre que estas cuenten con la autorización de la


Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

 Infringir: No cumplir una ley, norma, pacto, etc., o actuar en contra de


ellos. Quebrantar. Vulnerar.

 Leche procesada o industrializada: Es un producto obtenido


higiénicamente de las glándulas mamarias de la vaca y constituye un
excelente alimento natural, por la cantidad de nutrientes que contiene, tales
como proteínas de alto valor biológico, grasas, hidratos de carbono, sales
minerales, principalmente el calcio, las vitaminas A, B1, B2, B3, D y E y
algunos aminoácidos esenciales.

 Grasa anhidra: La grasa anhidra es manufacturada al remover el agua y


los sólidos no grasos a la crema o mantequilla pasteurizada. Contiene
alrededor de 99.8% de grasa y 0.1% de agua .La mantequilla clarificada es
una grasa láctea anhidra procesada de la mantequilla para separar los
sólidos lácteos y el agua de la grasa butírica. Por lo general se produce
derritiendo mantequilla y dejando que los diferentes componentes se
separen por densidad.

 La maltodextrina de maíz: Es un polímero formado por unidades de


glucosa unidas mediante enlaces glucósidos. Se obtiene por hidrólisis
parcial del maíz, aunque también puede ser de patata o trigo. Se suele
utilizar como espesante en la fabricación de alimentos.

 Principio de Retroactividad Benigna: En un procedimiento administrativo


sancionador: “La clave para la determinación de la norma posterior de
manera retroactiva o mantener la aplicación de la norma previa a su
comisión.

4
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

 El registro sanitario: Es la autorización y el control que ejerce el Ministerio


de Salud sobre los productos que son fabricados, importados, envasados o
comercializados en el país, que sean de interés sanitario, previa
verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el marco
legal correspondiente.

EXCLUSIVO: DIEZ AÑOS DE POLÉMICOS FALLOS DE INDECOPI A FAVOR


DE GLORIA

El caso Gloria revela la debilidad del sistema de fiscalización en la


protección de los consumidores en el país. Ojo-Publico.com analizó una
década de denuncias presentadas ante Indecopi contra el segundo grupo
económico más poderoso de la industria alimentaria en Perú y que
concentra el 75% del mercado de leches industrializadas, y encontró que en
8 de 10 casos las denuncias fueron archivadas o declaradas infundadas.

Mucho antes de que la noticia sobre la leche que no es leche aterrizara en Lima
desde Panamá, hubo un ciudadano en Piura que demandó a la empresa Gloria
ante Indecopi por el mismo motivo y producto: la imagen de una vaca sobre la
etiqueta de la marca “Pura Vida” hacía creer que se trataba de leche de este
animal cuando realmente no era así. Juan José Julca Preciado recuerda que un
día de octubre del 2015, fastidiado por lo que consideraba una información
engañosa para los padres de familia, decidió denunciar a Gloria.

El 14 de diciembre del 2015, días antes de Navidad y cuando el consumo de


leche con chocolate se dispara, Indecopi admitió su denuncia contra Gloria por
infringir el código del consumidor.

Sin embargo, un año después y luego de dos apelaciones, en octubre del 2016
Indecopi emitió una resolución final y decidió archivar la denuncia argumentando
que la empresa no había infringido ninguna norma, pues el término que usaba
como “leche evaporada ha sido corroborado por la propia Dirección General de
Salud Ambiental (Digesa) que autorizó el uso de esa denominación”. En su

5
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

resolución 972-2016/PSO-Indecopi-PIU, los técnicos de la autoridad que debe


defender al consumidor, concluyen que el uso de una vaca en la etiqueta no era
un engaño para el consumidor, pues “el producto es considerado leche de vaca
animal”.

COMENTARIO:

En primera instancia la empresa Gloria fue denunciada ante Indecopi por un


ciudadano al cual no tomaron mucho en cuenta dando un fallo a favor de Gloria
ya que no es una noticia relevante como lo ocurrido en el caso de panamá que
tuvo más envergadura por ser internacional.

RESOLUCIÓN DE INDECOPI PIURA Juan José Julca fue el primero en


denunciar el 2014 la marca Pura Vida, pero Indecopi falló a favor de
Gloria. Declaró infundado el sustento contra la empresa.

6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

RESOLUCIONES A FAVOR

En la última década el Indecopi resolvió una decena de denuncias contra Gloria


por competencia desleal y por vulnerar el código del consumidor. Los casos
fueron planteados por la Asociación peruana de consumidores y usuarios
(ASPEC), Asociación de ganaderos y lecheros del Perú, Fondo de Fomento para
la ganadería lechera de la cuenca de Lima, Asociación civil Huk Vida, Asociación
civil Más que Consumidores y Juan José Julca Preciado.

Comisión Materia Producto Empresa Fallo Denunciante

Drinky
0093- Competencia Publicidad GLORIA
Manzana Nulidad ASPEC
2006/CCD desleal comercial S.A
con yogurt

0703- Competencia Publicidad Leche GLORIA


Infundado ASPEC
2008/TDC desleal comercial Gloria S.A

Todos los AGALEP


productos (Asociación
0128- Competencia Violación GLORIA
lácteos y Desestimada de ganaderos
2009/SC1 desleal de norma S.A
sus lecheros del
derivados Perú)

Soalé,
0072- Competencia Publicidad GLORIA
leche de Sanción/Multa ASPEC
2010/SC1 desleal comercial S.A
Soya

Leche HUK vida -


01578- Competencia Publicidad GLORIA
SoyVida / Infundado Asociación de
2010/SC1 desleal comercial S.A
0% consumidores

7
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

Comisión Materia Producto Empresa Fallo Denunciante

lactosa
0%
colesterol

Leche Asociacion de
Abuso de SoyVida / ganaderos /
0708- Competencia posición 0% GLORIA Fondo para la
Improcedente
2011/SC1 desleal de lactosa S.A compensación
dominio 0% de productos
colesterol lácteos

Leche
0392- Competencia Publicidad GLORIA
niños UHT Nulidad De oficio
2014/SDC desleal comercial S.A
Gloria

Abuso de
517- Competencia posición Productos GLORIA
Revoca Feria Pucallpa
2015/PS0 desleal de lácteos S.A
dominio

Organo
Juan José
972- Resolutivo de Publicidad GLORIA
PuraVida Archivado Julca
2016/PS0 procedimientos comercial S.A
Preciado
sumarísimos

Bella
Holandesa
Fundado pero Asociación
0066- Competencia Actos de sin GLORIA
piden revisar civil más que
2016/SDC desleal engaño Lactosa / S.A
multa consumidores
Bonlé sin
lactosa

De los 10 casos resueltos, siete cuestionan el tipo de publicidad y los elementos


que se presentan en las etiquetas; los demás corresponden a abuso de posición

8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

de dominio. Respecto a los productos denunciados, nueve de las marcas son


productos lácteos y un yogur que se vendía como si fuera de manzana y llevaba
en la etiqueta la imagen de esta fruta. En este último caso Indecopi decidió
declarar nulo lo actuado porque el producto finalmente “salió del mercado”.

Los argumentos de Indecopi para rechazar las denuncias de los consumidores


son polémicos. Una respuesta similar a la demanda impulsada solitariamente por
Juan José Julca y su abogado el 2015, nos remonta a una denuncia presentada el
2007 por Aspec. La ONG denunció a Gloria por publicidad engañosa por su
comercial “Tres vasos de leche al día para crecer”. Los mensajes señalaban
textualmente: “Sigue tomando tres vasos de Gloria al día porque así obtendrás el
calcio que necesitas para crecer y ser más grande”.

Aspec argumentaba que este mensaje daba “a entender de manera inexacta que
el consumo de tres vasos de leche evaporada Gloria al día cubren la necesidad
diaria de calcio para crecer”, y eso no era cierto. Indecopi, sin embargo, declaró
infundado la denuncia y sus apelaciones.

COMENTARIO:

Esto muestra como los grupos de poder penetran las distintas instancias del
gobierno por el mecanismo de la puerta giratoria y en este caso de INDECOPI
con fallos y resoluciones que desprotegen al consumidor.

MULTA CONFIRMADA

El 2010, Indecopi también declaró infundado una denuncia contra la marca Soy
Vida, que decía ser 0% lactosa, 0% colesterol y 100% leche de soya. El 2014, la
misma entidad, declaró la nulidad de una resolución con la que se había iniciado
un procedimiento de oficio contra uno de los productos dirigidos a niños por
presunta infracción al reglamento de alimentación infantil, que prohíbe
textualmente que la publicidad de los alimentos complementarios a la leche
materna contengan imágenes o fotos de niños.

9
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

La marca en cuestión, “Leche niños UHT Gloria”, incluía en su etiqueta la imagen


de un menor. Sin embargo, Indecopi interpretó que “no se desprende que [el
producto] se presente ante los consumidores como un sustituto de la leche
materna” y decidió declarar la nulidad del proceso.

En solo dos casos entre el 2006 y el 2016, la autoridad decidió sancionar a Gloria.
El 2010 la multaron con 90.000 soles (25 UIT) por comercializar leche de soya
Soalé con una etiqueta en la que se veía un campo de cultivo que daba a
entender que el producto tenía un origen estrictamente vegetal y libre de lactosa,
cuando en realidad el producto contenía leche entera (de origen animal) y
lactosa.

UN PRODUCTO LIBRE DE LACTOSA, PERO NO ERA ASÍ.”

La otra sanción llegó el año pasado. Indecopi declaró fundada una denuncia
contra Gloria por vender las marcas Bella Holandesa y Bonlé, como si fueran sin
lactosa. Los denunciantes comprobaron que ambos productos sí lo contenían. En
este caso, la resolución de la entidad dijo que la empresa si había infringido la
norma pero anuló la multa de 380 UIT (1’500.000 soles) que le habían impuesto y
ordenó un nuevo cálculo.

Otra resolución que también llama la atención por la forma en la que se


archivó corresponde al 2008. En febrero de ese año, como también ha contado el
portal Utero.pe, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú y el Fondo de
Fomento para la Ganadería Lechera de la Cuenca de Lima interpusieron una
denuncia contra Gloria por importar ilegalmente leche en polvo, grasa anhidra y
otros insumos químicos destinados a la industrialización de productos lácteos (la
ley lo prohibía desde 1991).

10
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

COMENTARIO:

En efecto la Empresa Gloria ha pasado por distintos controles de supervisión, sin


embargo se ha establecido la multa en el Año 2010 con 90,000 soles, por la falta
cometida del contenido del producto, en consideración por el engaño de esta
empresa se debería declarar la reorganización total de INDECOPI, quien ha
puesto la salud en constante peligro para los consumidores (en especial los
niños), quienes tienen gran demanda de este producto mencionado.

LECHE O MEZCLA DE LECHE

Solo cuando la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA)


prohibió la comercialización de “Pura Vida” porque no podía ser considerada
técnicamente leche evaporada, las autoridades peruanas encendieron sus alertas
y paralizaron su venta. Recién en ese momento, Indecopi anunció que
investigarían el rotulado y la publicidad de todos los demás productos, y Digesa,
por su parte, anunció que revisarían los registros sanitarios de 567 productos
lácteos.

En marzo del 2014, Gloria registró su marca “Pura Vida” en Digesa como alimento
lácteo, pero luego, en marzo del 2015 cambia el nombre a leche evaporada
parcialmente descremada. Ese mismo año el registro sanitario autorizado por
Digesa señalaba que este producto era en realidad una mezcla de leche
evaporada con leche de soya, maltodextrina de maíz, grasa vegetal de palma y
otros aditivos. Sin embargo, en todo este tiempo, la etiqueta del producto llevó la
imagen de una vaca y debajo de esta se leía leche evaporada parcialmente
descremada.

“Gloria es el segundo grupo económico más poderoso de la industria alimentaria


en el Perú, solo después de Alicorp, del grupo Romero”

En Panamá, Gloria cubre el 7% del mercado, pero en el Perú esta empresa lidera
el mercado total de leches industrializadas con una participación del 75%;
11
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

mientras que la leche evaporada representa cerca del 82% del mercado, según
cifras de su memoria financiera anual. Ajeno a estas cifras, en Piura, Juan José
Julca nos dice por teléfono que ha comentado a toda su familia que esta denuncia
él ya la había hecho antes y que no le hicieron caso. “He gastado dinero en este
proceso, presentar todos estos escritos cuesta, espero que se me reponga lo
gastado”, dice el padre de familia.

En la resolución que Indecopi le rechaza a Juan José Julca se lee: “Se puede
afirmar que la presencia de la imagen de una vaca en la etiqueta no ha supuesto
ningún engaño al consumidor, puesto que el producto Pura Vida es considerado
leche evaporada de origen animal, específicamente de vaca”. Esta semana, luego
de la suspensión de la venta de su producto, los representantes de Gloria
aceptaron el producto en cuestión solo contenía 60% de leche animal. El señor
Julca sigue esperando.

COMENTARIO:

Esto muestra como los grupos de poder coaccionan las distintas instancias del
gobierno y en este caso de Indecopi con fallos y resoluciones que desprotegen al
consumidor pero quieren ser rectos justo ahora que se hizo público la denuncia de
panamá ya que todo el Perú está mirando sus reacciones .antes era total
corrupción y absoluta complacencia de las autoridades peruanas encargadas de
fiscalizar y proteger al consumidor. Ahora si se está aplicando todo el peso de la
ley debido a que la autoridad panameña de seguridad de alimentos (AUPSA)
prohibió la comercialización de pura vida porque no podía ser considerada
técnicamente leche evaporada.

12
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

CONCLUSIONES

- El Caso de Gloria evidencia la debilidad de las instituciones públicas y el


manejo político de temas técnicos por la presión mediática (medios de
comunicación y redes sociales), que conducen a la inestabilidad y poca
predictibilidad en las instituciones.

- Muchas veces vemos que los derechos de los consumidores son


vulnerados por los grandes corporaciones, donde tiene mayor peso los
grupos económicos en aras de fines de lucro sin tener en cuenta la
protección al consumidor.

- Las definiciones establecidas son muchas veces manipuladas en favor de


la empresa como en este caso:“ Leche es la secreción mamaria normal de
animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de
adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a
elaboración ulterior” “Producto lácteo es un producto obtenido mediante
cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios
y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración”.

- La publicidad engañosa en el caso del logo de la vaca de la leche pura vida


es solo referencial, pero muchas veces la falta de información y verificación
por parte de las instituciones del estado y también de los consumidores.

13
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

BIBLIOGRAFIA

1. https://ojo-publico.com/450/diez-anos-de-polemicos-fallos-de-indecopi-favor-
gloria

2. https://gestion.pe/empresas/que-gloria-inversionistas-y-cifras-detras-principal-
empresa-lacteos-peru-2192012

3. http://larepublica.pe/economia/884942-gloria-y-la-campana-en-redes-que-
busca-recuperar-la-confianza-de-los-peruanos

4. http://elcomercio.pe/economia/peru/caso-gloria-cinco-funcionarios-digesa-
removidos-cargos-437909

5. https://peru21.pe/lima/caso-pura-vida-grupo-gloria-inicio-criticada-campana-
fortalecer-marca-80688

14
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

15
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EMPRESA GLORIA”

16

También podría gustarte