Sistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
ARTES PLÁSTICAS
SEMINARIO DE TECNOLOGÍA DE LA
CONSTRUCCIÓN
DOCENTE:
ALUMNO:
SEMESTRE 2016 - I
Clasificación de Sistemas Estructurales
1. Sistema de Forma Activa: Estructuras que trabajan a tracción o
compresión simples, tales como los cables y arcos.
Cables
Los cables son estructuras flexibles debido a la pequeña sección
transversal en relación con la longitud. Esta flexibilidad indica una
limitada resistencia a la flexión, por lo que la carga se transforma en
tracción y también hace que el cable cambie su forma según la carga
que se aplique. Las formas que puede adoptar el cable son:
Cerchas
Figura 5. Cerchas
Las barras de una armadura no van más allá de los puntos de unión. Esta
se realiza por medio de remaches, pernos o soldadura a una “cartela”
dispuesta en la intersección de las barras (Fig. 6)
Figura 6. Cartela.
Vigas
Las vigas figuran entre los elementos estructurales más comunes, dado
que la mayor parte de las cargas son verticales y la mayoría de las
superficies utilizables son horizontales. Por consiguiente las vigas
transmiten en dirección horizontal las cargas verticales, lo que implica
una acción de flexión y corte. Los arcos funiculares ocupan un extremo de
la escala de tensiones, con ausencia de flexión; las vigas ocupan el extremo
opuesto, trabajando sólo a la flexión.
Dinteles y Pilares
Pórticos
Placas
Membranas
Una membrana es una hoja de material tan delgada que para todo fin
práctico, puede desarrollar solamente tracción. Algunos ejemplos de
membrana constituyen un trozo de tela o de caucho. En general, las
membranas deben estabilizarse por medio de un esqueleto interno o por
pre-tensión producido por fuerzas externas o presión interna. El
pretensado permite que una membrana cargada desarrolle tensiones de
compresión hasta valores capaces de equilibrar las tensiones de tracción
incorporadas a ellas.
Cáscaras
Se denominan estructuras resistentes por la forma a aquéllas cuya
resistencia se obtiene dando forma al material según las cargas que deben
soportar. Una membrana invertida y sometida a las mismas cargas para
las cuales se le dio forma originariamente, seria una estructura de este
tipo y desarrollaría sólo compresión, es decir, constituiría el antífunicular
bidimensional de esas cargas (Fig. 16).