Trabajos Iniciales
Trabajos Iniciales
Trabajos Iniciales
CONSTRUCCION II
CAPITULO II
TRABAJOS INICIALES
EQUIPO MINIMO DE OBRAS
OBRAS PROVISIONALES
• CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
• INSTALACIONES PROVISIONALES
• TRABAJOS PRELIMINARES
• ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES
• REMOCIONES
• DEMOLICIONES
• MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y
HERRAMIENTAS
• APUNTALAMIENTO DE CONSTRUCCIONES
EXISTENTES
• TRAZADO, NIVELACION Y REPLANTEO
1. EQUIPO MINIMO DE OBRAS
Conjunto de herramientas e instrumentos
que constituyen el equipo que se
considera mínimo para el trabajo en obra.
HERRAMIENTAS
2.2 CONSTRUCCIONES
PROVISIONALES
Son los realizados . Se considera :
previamente a la Laboratorios, oficinas
ejecución de la obra, administrativas para
siendo, necesaria su el contratista y la
ejecución, tienen supervisión,
carácter provisional, almacenes y talleres,
pudiendo casetas de guardinía,
recuperarse total o comedores,
parcialmente, al vestuarios, SSHH,
culminar cercos transparentes
determinada etapa o cerrados, carteles,
de la obra. etc.
Instalaciones
provisionales: agua,
desagüe, energía
eléctrica e instalaciones
para comunicaciones, etc.
durante la construcción.
Cercas de Seguridad
El espacio libre tendrá
un ancho no menor
que 1.5 metros salvo
con el frente sobre la
vía publica que
sobrepasara al 50% del
ancho de la vereda.
Los cercas de
seguridad serán
construidas con:
ladrillo, bloques, Espesor variable de
adobes, madera, etc. acuerdo al material a
Altura variable de 2 a 3 emplear. (RNE)
metros.
Casetas de Guardianía y Control
SSHH. Personal
Obrero
Instalaciones Provisionales
2.3 TRABAJOS PRELIMINARES
Son los realizados previamente a la ejecución de la obra,
siendo necesaria su ejecución, tienen carácter permanente:
Consiste en ubicar,
medir y marcar en el
terreno los niveles
establecidos en los
planos. Es una
nivelación
topográfica, no
implica hacer un
movimiento de
tierras.
En el caso de una edificación
los niveles son referidos a
niveles existentes en las
proximidades como el de
otras edificaciones, pistas, y
los niveles de piso terminado
del propio proyecto.
En el caso de una
habilitación urbana los
niveles son referidos a las
pistas existentes ,
especialmente a sus
intersecciones y los niveles
de pistas del propio
proyecto.
NIVELES COMUNES
B. M. Bench Mark.
Nivel Base: +- 0.00, generalmente es el
punto mas bajo de los vértices de los
linderos.
NPT: Nivel de Piso Terminado, en el
proyecto se establecen todos los NPTs
necesarios.
Nivel + 1.00: Es un nivel practico,
medido a partir de un NPT.
Nivel NTN: Nivel de Terreno Natural,
en el proyecto se establecen todos los
NTNs necesarios, pueden estar
referidos a un BM.
NIVELES COMUNES
NFC: Nivel de Fondo de
Cimentación, a veces se le
reemplaza por NFZ (Nivel de
Fondo de la Zapata), pueden
haber varios en un proyecto.
NTT: Nivel de Techo Terminado,
se establecen todos los
necesarios.
C) REPLANTEO
Consiste en ubicar,
medir, y marcar todos
los elementos que se
detallan en los planos
respectivos, sobre la base
del trazo y la nivelación.