Sistemas de Fachadas Precoladas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Sistemas de fachadas:

Precolados
Alamo Santoyo Ali Misael

González Gómez Iván Raúl

Mendoza González Jorge Luis

Nolasco Herrera José Fernando

Robles Vásquez Omar Alberto


Índice
-Objetivo
-Definición
-Prototipos y muestras
-Aspectos a evaluar
-Responsabilidades
-Juntas
-Acabados
-Normatividad
-Ventajas y desventajas
-Aplicaciones
-Proveedores
Objetivo
Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios acerca de los precolados en fachadas, así como
sus métodos de montaje en la estructura preexistente.
Concepto: “Precolado”
ES UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO QUE HA SIDO COLADO EN UN LUGAR DIFERENTE AL DE SU POSICIÓN
FINAL EN LA OBRA, SE PUEDE LLAMAR TAMBIÉN PREFABRICADO, ESTE PUEDE SER DE CONCRETO SIMPLE,
REFORZADO O PRESFORZADO.

SE FABRICA SE SECA SE TRANSPORTA SE COLOCA


PROTOTIPOS Y MUESTRAS
El prototipo es un primer elemento de aproximación,
producido con objeto de evaluar si cumple satisfactoriamente
los requerimientos del proyecto para poder optimizar costos y
diseño. Para ello se deben revisar algunos de los siguientes
aspectos:

-Estéticos

-Físico-Mecánico

-Seguridad

-Servicios

-Aislamiento
Principales aspectos a evaluar

Estéticos: forma, color, textura, modulación.

Físico - mecánicos: compresión, tensión, flexión,


torsión, esfuerzo cortante e impacto.

Seguridad: resistencia al fuego, a productos químicos.


Servicio: deformación y vibración ante cargas.

Aislamiento: hidráulico, térmico, acústico, óptico.


RESPONSABILIDADES
-Los esfuerzos durante el transporte y el montaje frecuentemente influyen en el diseño de los elementos
prefabricados, dado el interés tanto del encargado del proyecto como del fabricante, las responsabilidades se deben
definir con claridad.

-Se recomienda que esto se haga en los documentos de contrato.

-Generalmente, las cargas de servicio incluyendo las cargas sobre la estructura, son responsabilidad del Director
Responsable de la Obra (DRO).

-La adecuación del diseño para evitar esfuerzos excesivos durante el transporte y montaje de los elementos es por
costumbre o por ley responsabilidad del fabricante.

-El fabricante al diseñar las piezas, debe determinar los dispositivos para el desmolde, transporte, izaje y montaje.
Todos los dispositivos de izaje y fijación deben estar señalados en los planos de taller
¿QUE ES UNA JUNTA?

Se le conoce como junta al pequeño espacio que queda


entre dos diferentes estructuras.

En los paneles de concreto arquitectónico se le conoce


como junta al espacio dedicado a la unión entre los dos
elementos
JUNTAS

Las juntas entre paneles de concreto arquitectónico deben considerarse como el


eslabón más débil de todo el conjunto de los muros.

El diseño y ejecución de las juntas es, por tanto, de la mayor importancia.

Las juntas se diseñan específicamente para conseguir un alto grado de aislamiento en


su exposición a la intemperie.
TIPOS DE JUNTAS
Las juntas entre elementos prefabricados se pueden clasificar en juntas de una y dos fases.

-Una fase - para climas moderados, dependen la -Dos fases-Las juntas de dos fases tienen dos líneas de
junta de una fase tiene una simple línea de protección contra la intemperie.
defensa para lograr la protección contra la
intemperie por lo que para asegurar su
impermeabilidad se deberán inspeccionar
regularmente.
SELLADORES EN JUNTAS

-La junta típica consta de una barrera contra la lluvia


cerca de la cara exterior y un sellador contra el viento
generalmente de la cara interior del panel.

-Sellador contra viento es la línea que delimita la


presión del aire interior y exterior.

-Entre las dos fases de la junta existe una cámara de


descomposición que debe ventilarse y drenarse hacia el
exterior y son recomendables para edificios sometidos
a ambientes climáticos severos.
ACABADOS DEL CONCRETO
Los acabados deben definirse a partir de la consistencia y ubicación del concreto, es decir, si se realizan en concreto
fresco o endurecido y si éste se encuentra dentro o fuera del molde.

Cuando se hace en molde tenemos tres tipos:

-Acabado Directo

-Acabado Liso

-Acabado con relieves


TIPOS DE ACABADOS DE CONCRETO FRESCO EN MOLDE

Acabado directo: Es la apariencia que se logra por medio del molde cuando la
superficie del concreto no está sujeta a ningún otro tratamiento futuro.

Acabado liso: La superficie no recibe acabado adicional, sale perfectamente


lisa del molde.

Acabado con relieves mediante patrones y forros: Las diversas texturas y


relieves para los acabados de los precolados pueden lograrse con laminados
plásticos que se colocan como forros del molde antes de colocar el concreto.
TRATAMIENTOS DEL CONCRETO FUERA DEL MOLDE

-Estrías fracturadas: Las estrías martilladas se producen fracturando manualmente de


una manera uniforme para exponer el agregado de las puntas de las aristas del precolado
cuando ya está fuera del molde.

-Sopleteado con chiflón de aire-arena: El sopleteado con arena (sand-blast) de una


superficie de concreto endurecido produce una apariencia muy diferente.

-Acabado esmerilado, pulido y brillado: El acabado se produce fuera del molde


al esmerilar aproximadamente 3 mm de la superficie.
Normatividad
Art. 219: Los materiales de recubrimientos en fachadas se fijarán mediante el sistema que proporcione el anclaje o la
adherencia necesario y tomarán las medidas que permitan los movimientos estructurales previsibles, así como para evitar
el paso de humedad a través del revestimiento.

Art. 221: Las ventanas, canceles, fachadas integrales y otros elementos de fachada deberán resistir las cargas
ocasionadas por los efectos de viento, según lo que establece el capítulo VII del Título Sexto de este Reglamento y las
Normas

Para estos elementos, la Administración, previa opinión de la Secretaría de Obras y Servicios o por sí misma, podrán exigir
pruebas de resistencia al viento a tamaño natural.
7.1.2 Elementos prefabricados: Las estructuras prefabricadas se diseñarán con los mismos criterios empleados para
estructuras coladas en el lugar, teniendo en cuenta las condiciones de carga que se presenten durante toda la vida útil de
los elementos prefabricados, desde la fabricación, transporte y montaje de los mismos hasta la terminación de la estructura
y su estado de servicio (sección 15.5), así como las condiciones de restricción que den las conexiones, incluyendo la liga
con la cimentación.

En los elementos estructurales de sección compuesta formados por prefabricados y colados en el lugar se aplicarán los
requisitos del inciso 7.2.7.

Se debe asegurar la integridad estructural de los sistemas prefabricados. Todos los miembros deben estar conectados al
sistema estructural resistente a cargas laterales y a sus miembros de soporte.
15.6.2 Tolerancias en elementos prefabricados: El proyecto estructural de las estructuras prefabricadas deberán de
contener los tres grupos de tolerancias: tolerancias de producto, tolerancias de erección y tolerancias de interfaces. Por
razones ajenas al comportamiento estructural, tales como aspecto, o colocación de acabados, puede ser necesario
imponer tolerancias más estrictas que las arriba prescritas. De no satisfacerse cualquiera de las tolerancias especificadas,
el Corresponsable en Seguridad Estructural, o el Director Responsable de Obra, cuando no se requiera Corresponsable,
estudiará las consecuencias que de ahí deriven y tomará las medidas pertinentes para garantizar la estabilidad y correcto
funcionamiento de la estructura.
Aplicaciones
Los precolados en fachadas pueden utilizarse en todo tipo de construcciones,
pero cuando son más eficientes son cuando la obra es grande por lo que el precio
de los mismos son justificados y compensados con la velocidad a la que se
colocan estos, ejemplos pueden ser instalaciones deportivas, escuelas, vivienda
de alta densidad, hoteles edificios de oficinas y dedicados al comercio y la
industria
Proveedores
Picado fino

1012,45 pesos por m2


Picado profundo

1584.08 pesos por m2


Martelinado

2122.57 pesos por m2


Acabado de cantera

1688.81 pesos por m2


Opticretos
Slenderwall

Este es el sistema que utiliza esta empresa y


consiste en paneles de concreto de 5cm de alta
resistencia e impermeabilidad y un bastidor
metálico de acero galvanizado de 6” de espesor
anclado mediante pernos Nelson
termoprotegidos de acero inoxidable con media
pulgada de separación entre el acero y el
concreto

Peso: 140 kg/m2


Sólido Reforzado
Es un sistema de muro prefabricado de concreto
sólido o aligerado, el cual se puede utilizar para la
fachada de los edificios.

La resistencia de los elementos del panel es en el


concreto f´c= 250 kg/cm² en el acero de refuerzo
es de fy = 4,200 kg/cm² y en la malla electro
soldada con fy = 5,000 kg/cm²

Las dimensiones de este panel pueden ser


variadas por lo que no hay un peso establecido, ya
que estas dimensiones dependen del proyecto.
Panel Geometría especial
Es un elemento prefabricado de concreto con una
geometría irregular, orgánica o un tipo de moldura
que se utiliza para fachadas.

Las dimensiones del panel están sujetas a el


diseño del proyecto.

La resistencia del concreto arquitectónico es de


f`y=250 kg/cm2
Montaje
Ventajas
-Ágil proceso de construcción

-Se mantiene la obra limpia

-Menores gastos en mantenimiento

-Pueden utilizarse tantos en sistemas de concreto y de acero

-Fácil modulación

-Mayor calidad en acabados ya que se supervisa la calidad en el taller donde se fabrica


Desventajas

-La fachada debe tener rigor en la modulación

-Sólo es factible si se hará una obra grande debido a los


precios
Conclusiones
Como conclusión podemos decir que los Sistemas de Fachadas Precoladas agilizan de una manera
brutal el tiempo en el que se termina una obra y por ende, también disminuyen los costos de mano de
obra, suele costar más pedir varias piezas precoladas que hacerla directamente en sitio pero si a esto le
descontamos lo antes mencionado, se convierte en la mejor elección.

Para que las Fachadas precoladas funcionen necesitan estar planeadas y moduladas a la perfección, si
no están bien planeadas podría terminar siendo contraproducente
THE END OF THIS
PRESENTATION
EPISODE:13’

Thanks for (not) paying attention

También podría gustarte