Comentario de La Normae.10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA

TEMA:

COMENTARIO SOBRE LA NORMA E.10 DE MADERA

ALUMNO: OCAÑA MAZA MAICO SAMUEL

DOCENTE:

ING. SALAZAR SANCHEZ DANTE

HUARAZ – PERÚ

2023
Comentarios de la norma E.10 de madera

- La presente norma técnica tiene por objetivo establecer los requisitos mínimos para el
diseño de edificaciones cuya estructura es íntegramente de madera y/o en
combinación con otros materiales.
- La finalidad de la presente norma técnica es proveer niveles adecuados de seguridad a
las edificaciones íntegramente de madera y/o en combinación con otros materiales, a
fin de salvaguardar la integridad de las personas y la durabilidad de la estructura.
- La presente norma técnica es de obligatorio cumplimiento a nivel nacional por los tres
niveles de gobierno, así como por las instituciones, empresas y profesionales a cargo
del diseño y construcción de las edificaciones comprendidas en el objeto de la
presente norma técnica.
- En el caso de los sistemas de construcción que empleen madera y no se encuentren
dentro del alcance de la presente norma técnica, el proyectista debe sustentar
técnicamente el diseño de la edificación ante la autoridad competente.
- En todo lo no previsto de manera expresa en la presente norma técnica, el proyectista,
a criterio y responsabilidad, debe cumplir los reglamentos técnicos y las normas
técnicas peruanas emitidas por las autoridades competentes en los estándares del
proyecto. En caso de no existir, se debe aplicar supletoriamente: las normas
internacionales, las normas ISO (International Organization for Standardization) en su
edición más reciente y las normas de instituciones reconocidas a nivel internacional,
en ese orden.
- La Norma se aplica tanto a edificaciones cuya estructura sea íntegramente de
madera como a las construcciones mixtas, cuyos componentes de madera se
combinen con otros materiales.
MADERA
 La madera aserrada deberá estar seca a un contenido de humedad en
equilibrio con el ambiente donde va ser instalada y en ningún caso se
excederá de un contenido de humedad del 22% (Norma ITINTEC
251.104).
 Las maderas estructurales de densidad alta y muy alta pueden ser
trabajadas en estado verde para facilitar su clavado y labrado.
DISEÑO CON MADERA

 Las especies de madera adecuadas para el diseño de acuerdo a la Norma


Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso
Estructural y que han sido clasificadas en tres grupos de acuerdo a sus
características estructurales: A, B y C.
MÉTODO DE DISEÑO
El diseño de elementos estructurales debe cumplir las siguientes
consideraciones de rigidez
a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de servicio.
b) Se consideran necesariamente los incrementos de deformación con el
tiempo (deformaciones diferidas) por acción de cargas aplicadas en
forma continua.
c) Las deformaciones de los elementos y sistemas estructurales deben ser
menores o iguales que las admisibles.
d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de elementos de madera
se incluirán adicionalmente las deformaciones en la estructura debidas a
las uniones, tanto instantáneas como diferidas.
CARGAS
Las estructuras deben diseñarse para soportar todas las cargas provenientes de:
a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas muertas.
b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas.
c) Sobrecargas de sismos, vientos, nieve

Cuando las sobrecargas de servicio sean de aplicación continua o de larga


duración, se considerarán como cargas muertas para la determinación de las
cargas diferidas.
Esfuerzo admisible

Módulo de elasticidad

DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION


 Vigas, viguetas, entablados.
 Elementos horizontales.
 Parte de pisos o techos.
DEFLEXIONES ADMISIBLES
a) Calcular para los siguientes casos:
Combinación más desfavorable de cargas permanentes y
sobrecargar de servicio.
 Sobrecargas de servicio.
b) Limitaciones: cargas totales
 Con cielo raso de yeso: L/300
 Sin cielo raso de yeso: L/250
 Techos inclinados y edificaciones industriales: L/200

ESTABILDAD
Los elementos de sección rectangular tales como vigas, viguetas o similares
deben arriostrarse adecuadamente para evitar el pandeo lateral de las fibras en
compresión
 h/b = 2 No necesita apoyo lateral
 h/b = 3 Restringir apoyos
 h/b = 4 Restringir apoyos y borde en compresión
 h/b = 5 Restringir apoyos y todo el borde en compresión.
 h/b = 6 Adicionalmente crucetas o bloques a distancias no mayores de 8
veces el espesor del elemento

ENTREPISOS Y TECHOS DE MADERA


Diseño para cargas distribuidas y concentradas como mínimo de 70 kg.
 Deformaciones:
o Carga concentrada: L/300
o Carga distribuida: L/450
 Entablados: espesor mínimo 18 mm
o tableros mínimo de 12 mm
DISEÑO DE ELEMENTOS EN TRACCIÓN Y FLEXO-TRACCIÓN
Carga admisible
 Carga admisible a tracción: esfuerzo*área
Carga admisible en felxo-tracción
ELEMENTOS EN COMPRESION Y FLEXO-COMPRESIÓN

 CARGA ADMISIBLE
o Longitud efectiva: longitud no arriostrada*k (restricción en los
apoyos)
o Clasificación de columnas rectangulares
 Columnas cortas l/d < 10
 Columnas intermedias 10 < l/d < Ck
 Columnas largas Ck < l/d < 50

MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Norma el diseño de muros sometidos a cargas horizontales laterales originadas


por movimientos sísmicos o por la presión de viento. Estas cargas producen
fuerzas cortantes en el plano del entramado, los muros así solicitados se
dominarán muros de corte.

ARMADURAS

Se define como armadura aquellos componentes estructurales planos, formados


por triangulación de elementos simples o compuestos que trabajan a tracción,
compresión, flexo- tracción, o flexo-compresión.
UNIONES
- Las normas aquí consignadas se refieren a uniones clavadas y empernadas. Se
aceptarán otro tipo de elementos de unión tales como anillos, grapas, conectores,
multiclavos, etc., siempre y cuando su fabricación y uso cumplan con normas
extranjeras reconocidas, mientras se establecen normas nacionales.
CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Tendremos en cuenta los criterios más importantes
 HONGOS Y HUMEDAD
Debe evitarse que la madera esté en contacto con el suelo o con otras fuentes
de humedad. Toda la madera estructural o no, expuesta a la acción directa de
la lluvia debe protegerse con sustancias hidrófugas, recubrimientos
impermeables o por medio de aleros y vierteaguas.
 INSECTOS
Los restos orgánicos en el área de la construcción deben eliminarse
Donde existan termitas subterráneas deben colocarse barreras o escudos
metálicos sobre las superficies de la cimentación en forma continua.
 FUEGO
Debe tenerse especial cuidado que la instalación eléctrica no sea perforada o
interrumpida por los clavos que unen los elementos estructurales.
Toda instalación eléctrica interna o a la vista, debe quedar protegida de la
lluvia o la humedad
REQUISITOS DE FABRICACIÓN Y MONTAJE
Prácticas de fabricación, carga y descarga, almacenamiento, transporte, y
montaje, se dan recomendaciones de construcción y montaje de las
construcciones en madera y se fijan requisitos, previstos en el diseño, que
aseguren el bien comportamiento de las mismas.
MANTENIMIENTO
Revisión periódica, que se deberán reclavar los elementos que por contracción
de la madera, por vibraciones o por cualquier otra razón se hayan desajustado.

También podría gustarte