100% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas4 páginas

Diseño de Pavimentos en Aeropuertos

Los pavimentos de aeropuertos deben soportar grandes cargas de aeronaves y resistir el desgaste del clima. Existen pavimentos flexibles y rígidos, siendo los rígidos más resistentes al distribuir las cargas de forma uniforme. El mantenimiento de pavimentos es crucial para garantizar la seguridad de las operaciones y evitar cierres, ya que deben soportar continuamente el tráfico aéreo.

Cargado por

Caro Chasipanta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas4 páginas

Diseño de Pavimentos en Aeropuertos

Los pavimentos de aeropuertos deben soportar grandes cargas de aeronaves y resistir el desgaste del clima. Existen pavimentos flexibles y rígidos, siendo los rígidos más resistentes al distribuir las cargas de forma uniforme. El mantenimiento de pavimentos es crucial para garantizar la seguridad de las operaciones y evitar cierres, ya que deben soportar continuamente el tráfico aéreo.

Cargado por

Caro Chasipanta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PAVIMENTOS EN AEROPUERTOS

El pavimento de un aeropuerto es algo más que una superficie dura, suave y resistente al
peso y al desplazamiento. Debe ser capaz de permitir la operación de las aeronaves y los
medios auxiliares y resistir el desgaste y las agresiones del clima y de otros agentes.
Un pavimento no es más que una estructura formada por una o varias capas de materiales
convenientemente colocados por capas sobre el terreno el cual es previamente
acondicionado.
Un pavimento ha de proyectarse para poder ser utilizados en cualquier época del año y
bajo casi cualquier época del año y bajo casi cualquier condición meteorológica excepto
aquellas en las que la operación de las aeronaves quede excesivamente limitada o sean
consideradas inseguras, soportan un volumen determinado de tráfico, existen vario tipos
de pavimentos pero la principal diferencia entre el comportamiento de los pavimentos
flexibles y los rígidos, es la forma como se distribuyen las cargas a la sub-rasante. Dada
la rigidez de la losa, los esfuerzos que se transmiten a las capas inferiores del pavimento
se distribuyen de una manera prácticamente uniforme, cosa contraria a lo que sucede con
los pavimentos flexibles en donde las cargas concentran un gran porcentaje de su
esfuerzo, exactamente debajo del punto de aplicación de la carga y van disminuyendo
conforme se alejan de la misma, como puede apreciarse en la Imagen.
La distribución uniforme de las cargas, permite que los esfuerzos máximos que se
transmiten al pavimento sean significativamente menores en magnitud, lo que permite
una mejor condición y menor deterioro de las capas inferiores del pavimento.

Tipos de deterioros
La mayor parte de la tecnología que la ingeniería de pavimentos ha ido desarrollando,
tiene por objeto aceptar las cargas evitando la aparición de deterioros, que se han ido
tipificando y describiendo con el mayor detalle compatible con el nivel del conocimiento
y en los que aún más importante, se ha logrado ir estableciendo una relación causa-efecto,
que permite desarrollar todo un conjunto de criterios de proyecto, de construcción y
conservación.
Por insuficiencia estructural.
Deterioros en pavimentos flexibles.
Deterioros en pavimentos rígidos.
Pavimentación de las pistas aéreas-Pavimentos rígidos
Están constituidos por losas de hormigón de cemento portland que descansan sobre
cimientos o terrenos preparados.
Los cimientos suelen ser relativamente delgados, y su finalidad no es otra que la de evitar
las deformaciones de bombeo y aumentar la resistencia de los terrenos Las losas utilizadas
pueden ser fraguadas directamente sobre los cimientos o prefabricadas. En cualquier caso,
entre unas y otras existen juntas de dilatación, de retracción y de construcción. Las
primeras proporcionan espacio suficiente para la expansión térmica y elástica de las losas.
Algunas de ellas permiten asimismo la transferencia de las cargas.
Las juntas de retracción controlan el previsible agrietado durante el fraguado, producido
por la disminución de la humedad en el material, por descenso de la temperatura u otras
causas. Las de construcción son inevitables, por tratarse de una estructura construida en
partes. De todas ellas existen muy diferentes tipos: con pasador, acarteladas, articuladas
o, incluso, simuladas.
Pavimentación de las pistas aéreas-Comportamiento
Tratándose de estructuras complejas, numerosos factores influyen en su comportamiento,
pero los más importantes son los de cargas impuestas, que dependen fundamentalmente
del tamaño de las aeronaves y de la intensidad del tráfico soportado. La entrada en
servicio de grandes aeronaves -una tendencia cada vez más acentuada- es un factor de
enorme importancia en el cálculo de estas estructuras.
Generalmente buscaremos resistencias iguales o superiores a 45 kN/mm2.
Pavimentación de las pistas aéreas-Cargas y esfuerzos
Evidentemente, cuanto más pesado es un avión, mayor es la carga que soporta el
pavimento. Pero el esfuerzo real soportado dependerá, además, del tipo y configuración
del tren de aterrizaje y, en el caso de las tomas, de su capacidad de deformación elástica;
es decir, de la potencia de su sistema amortiguador. Para el cálculo de los pavimentos,
suele utilizarse un método empírico, recomendado por la FAA de Estados Unidos, que
supone que el peso bruto del avión de cálculo -el tipo de aeronave que dará lugar al mayor
espesor del pavimento- es el de despegue. Se consigue así un factor de seguridad, ya que
el peso de aterrizaje suele ser un 70 % del de despegue. Hay que tener en cuenta, además,
el efecto acumulativo de la carga por rueda, factor que se calcula mediante el número de
despegues del avión de cálculo. Mantenimiento de Pavimentos: Importancia
Como ocurre con toda construcción civil, el paso del tiempo, las condiciones climáticas
y el uso deterioran las infraestructuras y las edificaciones de todo tipo. esto no es una
excepción en el caso de los pavimentos aeroportuarios, con la particularidad añadida de
que dichos pavimentos, ya sean flexibles o rígidos, están sometidos a grandes cargas
derivadas de las grandes dimensiones y pesos de las aeronaves, así como de las
velocidades que éstas alcanzan en despegue y aterrizaje o las cargas fijas que representan
en los estacionamientos.
El problema se agrava, respecto a otras infraestructuras terrestres, cuando un fallo en el
pavimento de la pista supone un cierre temporal del aeropuerto, ya que esta es la única
que garantiza el aterrizaje y despegue seguro de las aeronaves. En una carretera se puede
realizar una actuación con desvíos provisionales o restricción de carriles, pero esto no es
posible en un aeropuerto, ya que no garantizaríamos la seguridad operacional
Por esta razón, el correcto mantenimiento de los pavimentos aeroportuarios, ya sea la
pista, las calles de rodaje de acceso a ella o la plataforma de estacionamiento de
aeronaves, es capital a la hora de la explotación y gestión del aeropuerto. Como toda
instalación, las infraestructuras aeroportuarias requieren un mantenimiento preventivo
continuo, lo que supone revisiones, ensayos de rozamiento y control de deterioros. En el
caso del pavimento rígido, por ejemplo, utilizado en plataformas, las cargas fijas pesadas
de estacionamiento hacen que las losas puedan partir y hundirse. Una manera de largar la
vida útil de las mismas es realizar un correcto mantenimiento de las juntas de dilatación
y construcción. Pero, una vez llegado el final de la vida útil, se necesitan llevar a cabo
rehabilitaciones completas, que requieren del cierre de zonas de estacionamiento y de la
demolición, lo cual implica menor superficie de estacionamiento disponible, lo que da
lugar a menor servicio y menor disponibilidad. Por otra parte, en aeropuerto con una sola
pista reparaciones en su pavimento requieren de cierres temporales de la misma en franjas
horarias sin vuelos, pues en otro caso sería necesario inhabilitar las operaciones
completamente cerrando el aeropuerto durante semanas. Los trabajos de mejora de
pavimento, como el recrecido de la imagen 2 del aeropuerto de Alicante, llevan consigo
aparejadas labores de reposición de sistemas de balizamiento, que complica la tarea.
Todo debe estar perfectamente coordinado para evitar problemas, trabajando de noche
unas franjas horarias y dejando luego lista la pista para la primera operación. Pero al no
tener disponible la iluminación completa, la información a las tripulaciones es muy
importante. Conseguir que el nuevo pavimento soporte las condiciones cambiantes en las
flotas de aviones supone llevar a cabo re cálculos y rediseños de los pavimentos afectados.
Para ello se tienen herramientas informatizadas que nos permiten dimensionar los
paquetes de firmes, rígidos o flexibles, que se adapten mejor a las condiciones de tráfico
del aeropuerto y optimicen los costes de reparación.
Bibliografía:
http://www.pasionporvolar.com/pavimentacion-de-las-pistas-aereas/
https://www.eadic.com/pavimentos-aeronauticos-algo-mas-que-una-carretera-para-
aviones/
https://es.slideshare.net/anacayhuallalicla/diseo-pavimento-de-aeropuerto
http://revistahub.com/claves-para-un-buen-diseno-del-pavimento-rigido-aeroportuario/
https://www.eadic.com/importancia-del-mantenimiento-de-pavimentos-aeroportuarios/

También podría gustarte