Esperamtogenesis y Ovogenesis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Separata #

El Camino más corto a la Agraria


CURSO: BIOLOGIA TEMA: seminario
II. Si es anafase II, el espermatocito I
PROFESOR: CESAR JARA presento 4 autosomas.
III. Si es anafase II, el espermatocito
I. El espermatocito II de este II presento 6 cromátides.
NIVEL AVANZADO organismo tendrá 8 cromátides. a. Solo I.
1. Es correcto sobre los cromosomas II. Si esta realizando b. Solo II.
homólogos: espermatogenesis estará en la etapa c. Solo III.
I. Tienen siempre el mismo de maduración. d. Solo I y II.
contenido alélico III. En una espermatogenesis luego e. I, II y III.
II. Tienen el mismo contenido génico de realizada el evento del esquema el
III. En mujeres hay 23 pares de espermatocito I presentara 8
homólogos cromosomas.
IV. En varones hay 23 pares de
homólogos a. Solo I 6. En la ovogénesis la formación del
a. Solo I y II b. Solo II segundo polocito coincide con:
b. Solo II y III c. Solo III
c. Solo I y III d. Solo I y II a. La segunda división meiótica y la
d. Solo III Y IV e. I, II y III formación del ovocito secundario.
e. I, II, III y IV b. La segunda división meiótica y la
4. En la espermatogenesis la formación del ovotide.
2. En la ovogénesis la formación del formación de la espermatide coincide c. La primera división meiótica y la
primer cuerpo polar coincide con: con:
formación del ovocito secundario.
a. La segunda división meiótica y la d. La primera división meiótica y la
a. La finalización de la etapa de
formación del ovocito secundario. formación del ovocito primario.
maduración y el inicio de la
b. La segunda división meiótica y la espermiogenesis. e. La primera división meiótica y la
formación del ovocito primario. b. La finalización de la etapa de formación de la ovótida
c. La primera división meiótica y la maduración y el inicio de la meiosis
formación del ovocito secundario. II. 7. Tomando como base el siguiente
d. La primera división meiótica y la c. El final de la meiosis II y el inicio gráfico, es cierto:
formación del ovocito primario. de la maduración.
d. El inicio de la etapa de I.
e. La primera división meiótica y la El
maduración y la final de la meiosis
formación de la ovótida
II.
3. Es correcto sobre el siguiente
gráfico: e. La primera división meiótica y el
inicio de la segunda división
meiótica.

5. Tomando como base el siguiente


gráfico, de una especie animal 2n, es
cierto: Espermatocito I formado en la
gametogénesis de esta especie tendrá
6 cromátides maternas.
II. El Espermatocito II formado en
la gametogénesis de esta especie
tendrá 3 cromátides maternas.
III. La Espermátide formada en la
gametogénesis de esta especie tendrá
3 cromosomas.
a. Solo I.
b. Solo II.
c. Solo III.
d. Solo I y II.
I. Si es anafase mitótica el e. I, II y III.
espermatocito I presento 3
cromosomas.

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 1


Separata #

10. Respeto a la espermatogénesis y


ovogénesis, indique verdadero (v) o
falso (F) en las siguientes
proposiciones:
( ) Por cada espermátida se forman 4
espermatozoides. I. Uno de sus espermatocitos II de
( ) El ovocito secundario resulta de esta especie tendrá 3 cromosomas.
la primera meiosis II. El primer polocito formado en la
( ) Los espermatocitos I resultan de ovogénesis de esta especie tendrá 6
la mitosis del espermatogonio cromátides.
( ) Cada ovocito primario origina un III. Los centrómeros no se dividen.
ovulo a. Solo I.
8. Según el siguiente grafico es b. Solo II.
cierto: c. Solo III.
a. FVFF d. Solo I y II.
b. VVVF e. I, II y III.
c. VFFV
d. FVVV 14. Hay organismos donde lo que
e. FFVF determina el sexo es la cantidad de
alosomas por ejemplo si el
11. En una expedición se ha organismo tiene dos alosomas
encontrado una especie vegetal rara, entonces es hembra y si tiene uno
cuyo análisis microscópico solo entonces es macho, es correcto:
demuestra la presencia de tejidos
conductores y las células de la raíz I. Si la hembra es 2n=60 Un
con 76 cromosomas. Entonces el espermatocito II del macho podría
gametofito: tener 29 autosomas solamente
a. Tiene filoides II. El segundo cuerpo polar tendría
b. Tiene 37 autosomas 29 autosomas
c. Forma esporas III. El cariotipo de un
I. Si es anafase mitótica hay dos d. Es la etapa dominante espermatozoide podría ser 29 + 0
alosomas e. Se forma después de la
II. Si es anafase II hay tres fecundación. a. Solo I
autosomas b. Solo II
III. Si es anafase II en Cigonema se c. Solo III
formaron 2 bivalentes 12. En la espermatogenesis la d. Solo I y III
formación del espermatocito II e. I, II y III
a. Solo I coincide con:
b. Solo II 15. Un organismo es 2n=50, es
c. Solo III a. La primera división meiótica y el correcto:
d. Solo I y II I. Un espermatocito II presentara 25
inicio de la división ecuacional.
e. I, II y III cromosomas no homólogos
b. La segunda división meiótica y el
inicio de la meiosis II. II. El primer cuerpo polar tendrá
c. La primera división meiótica y el como cariotipo 24 + y
9. En la ovogénesis la formación del III. El segundo cuerpo polar tendrá
ovocito I coincide con: inicio de la etapa de maduración.
25 cromátides
d. La primera división meiótica y la
a. Solo I
a. La segunda división meiótica y la formación de la espermatide. b. Solo II
formación del ovocito secundario. c. Solo III
e. La primera división meiótica y la d. Solo I y III
b. El inicio de la etapa de formación del espermatozoide. e. I, II y III
crecimiento y el fin de la meiosis
reduccional. 13. Tomando como base el siguiente
c. El fin de la etapa de crecimiento y gráfico, es cierto: NIVEL BASICO
el inicio de la meiosis ecuacional.
d. La primera división meiótica y la 16. Si el espermatozoide de una
especie tiene 15 autosomas ¿Cuál
formación del ovocito primario.
será el cariotipo de una célula
diploide de esta especie?
e. El fin de la etapa de crecimiento y
a. 32 + xx
el inicio de la meiosis reduccional
b. 30 + xy

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 2


Separata #

c. 16 + xy b. 23 cromosomas e) Solo II y III


d. 28 + xx c. Un corpúsculo polar
e. 15 + y d. Dos núcleos 26. ¿Cuál de las siguientes células es
e. 46 cromosomas haploide con cromosomas dobles?
a. Espermatogonia
b. Ovocito I
c. Espermatozoide
d. Espermatocito I
e. Espermatocito II

27. En los humanos se cumple:


I. En cada gameto hay un juego
17. En la espermatogénesis son cromosómico con n=23 cromosomas
células haploides: 22. Una célula del cerebro de una II. En cada gameto hay un juego
mosca 2n=8 en metafase contiene: cromosómico con n=23 cromosomas
I. Espermatocito I. I. 6 cromosomas autonómicos. homólogos.
II. Espermatocito II. II. 2 cromosomas sexuales: III. En cada gameto existen 22
III. Espermatogonia. III. 16 cromátides. cromosomas autosómicos.
a. Solo I. a. Solo I
b. Solo II. b. Solo II a. Solo I
c. Solo III. c. Solo III b. Solo II
d. Solo I y III. d. Solo I y II c. Solo III
e. Solo II y III. e. I, II y III d. Solo I y II
e. Solo I y III
18. ¿Cuál será el cariotipo de un 23. La Espermiogénesis:
ovulo de hámster con numero 28. La mosca Drosophila
cromosómico 2n=44? a. Es la maduración de la melanogaster tiene como numero
a. 44 + xx Espermatogonia. cromosómico 2n=8, entonces:
b. 20 + xx b. Es la fase de crecimiento del I. Su espermatozoide presenta 3
c. 21 + x Espermatocito I. autosomas y un alosoma
d. 22 + x c. Es la fase de maduración de las II. El cariotipo del ovocito II será 3 +
e. 22 + y X
espermátides.
III. Una célula en metafase de la
d. Es la fase de formación de los
19. El cuy tiene como numero de mitosis tiene 8 cromátidas
Espermatocitos II
cromosomas 2n=64 ¿Cuántos
e. Es la muerte programada de los a. Solo I
autosomas presentara uno de sus
espermatocitos II? espermatozoides. b. Solo II
a. 64 c. Solo III
b. 31 24. Un (a)............mediante meiosis d. Solo I y II
c. 32 origina................. . e. Solo I y III
d. 30 A) Espermatocito primario – 2
e. 2 espermatozoides. 29. ¿Cuál de las siguientes células no
B) Espermatogonia – 4 espermátides. presenta una dotación cromosómica
20. En la espermatogénesis son C) Espermatocito primario – 4 2(2n)?:
células haploides, de cromosomas espermátides. a) Espermatogonia.
D) Espermatogonia – 2 b) Célula iniciando profase mitótica.
dobles:
espermatozoides. c) Célula en metafase mitótica.
E) Espermatocito secundario – 4 d) Célula en profase I de la meiosis.
I. Espermatocito I.
e) Célula en metafase I de la meiosis.
II. Espermatocito II. espermátides.
III. Espermátide.
30. El hombre tiene como numero de
a. Solo I. 25. La Espermatogonia:
cromosomas 2n=46; entonces:
b. Solo II. I. Puede hacer mitosis
I. Sus espermatocitos II presentaran
c. Solo III. II. Puede hacer meiosis
23 cromosomas homólogos
d. Solo I y III. III. Es haploide
II. Sus espermatogonias presentan 44
e. Solo II y III.
autosomas y 2 gonosomas
a) Solo I
III. Si un espermatozoide presenta el
21. Las ovogonias en humanos b) Solo II
siguiente cariotipo: 22 + XY, en la
normalmente contienen: c) Solo III
espermatogénesis sucedió una no
a. Dos cuerpos polares d) Solo I y II
disyunción.

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 3


Separata #

II. Los cromosomas homólogos son d) 48


a. Solo I cromosomas con igual contenido e) 60
b. Solo II génico, pero no necesariamente el
c. Solo III mismo contenido alélico; y que uno 41. Si un organismo es 2n=40
d. Solo I y II proviene de la madre y el otro del ¿Cuántos autosomas presentara una
e. Solo II y III padre. célula de hígado de este organismo?
III. las cromátides hermanas son dos a) 1
31. Son células haploides: filamentos ligeramente idénticos que b) 2
I. Espermatocito primario. se aprecian en un cromosoma c) 19
II. Espermátides. después de la duplicación en la etapa d) 38
III. Ovogonia. S. e) 40
a. Solo I.
a. Solo I b. Solo II. 42. Un organismo tiene un
b. Solo II c. Solo III espermatozoide con cariotipo 40 + X
c. Solo III d. Solo I y II ¿Cuantas cromátides tendrá en
d. Solo I y III e. Solo I y III telofase I?
e. I, II y III Rpta:………………………………..
36. Si una célula tiene 40 cromátides
32. El chimpancé tiene como número en metafase I ¿Cuál será el cariotipo 43. Un organismo tiene un
cromosómico 2n=48; entonces: de uno de sus gametos? espermatozoide con cariotipo 40 + X
I. En cada gameto hay un juego a. 40 + y ¿Cuantas cromátides tendrá en
cromosómico con n=24 cromosomas b. 10 + x telofase II?
diferentes. c. 9 + y Rpta:………………………………..
II. Su espermatocito II presenta 23 d. 38 + xy
autosomas e. 19 + x 44. Un organismo tiene un
III. El cariotipo del ovocito II, será espermatozoide con cariotipo 40 + X
23 + X 37. Si el cariotipo de un gameto de ¿Cuantas cromátides tendrá en
una especie es 15 + y, entonces
metafase I?
a. Solo I ¿Cuántas cromátidas tuvo en telofase
Rpta:………………………………..
b. Solo II I?
c. Solo III a. 32
45. Un organismo tiene un
d. Solo I y III b. 16
e. I, II y III c. 64 espermatozoide con cariotipo 40 + X
d. 15 ¿Cuantas cromátides tendrá en
33. Producto de la primera división e. 30 metafase II?
meiótica del ovocito I se forman: Rpta:………………………………..
a. Un cuerpo polar y un ovocito II 38. ¿Cuántos autosomas presentara el
b. Dos cuerpos polares ovulo de una especie cuyo número
c. Dos ovocitos II diploide es 2n=60?
d. Una Ovogonia y un cuerpo polar a. 1 Lo más básico (lo mínimo
e. Un cuerpo polar y un ovótide b. 2 que tienes que saber)
c. 58 SI UNA ESPECIE PRESENTA
d. 30 2n: 48, entonces; cuantos
34. El ovótide de una especie X tiene e. 29 cromosomas y cromátides presenta
24 cromosomas, entonces: respectivamente:
39. Si un organismo es 2n=72 ¿Cuál
I. El ovocito II tuvo 48 cromátidas será el cariotipo de uno de sus 46. La Espermatogonia:…………….
II. La Ovogonia tuvo 24 cromosomas espermatozoides? ………………………………………
III. El ovocito I tuvo 96 cromátidas a) 72 + XY
b) 36 + XY 47. El espermatocito I:……………..
a. Solo I c) 35 + X ………………………………………
b. Solo II d) 34 + XY
c. Solo III e) 72 + X 48. El espermatocito II:…………….
d. Solo I y II ………………………………………
e. Solo I y III
40. Si el cariotipo de un ovulo es 23 49. La Espermátide:………………
35. De los siguientes enunciados son + x, entonces ¿Cuál será su número ………………………………………
verdaderos: diploide de cromosomas?
I. El cromosoma es una estructura a) 24 50. El Espermatozoide:……………..
resultante del máximo grado de b) 30 ………………………………………
condensación de la cromatina. c) 28

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 4


Separata #

……………………………………… ………………………………………
51. la Ovogonia:…………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ………………………………………
65. En la ovogénesis que células son ………………………………………
52. El ovocito I:……………………. haploides con cromosomas dobles:..
……………………………………… ………………………………………
………………………………………
53. El ovocito II:…………………..
……………………………………...
66. En la ovogénesis que células son
54. La ovótide:…………………….. haploides con cromosomas simples:
………………………………. ………………………………………
……………………………………… 79. Si una célula tiene X
55. El primer cuerpo polar:….. cromosomas en profase I ¿cuantas
………………………………… 67. En la espermatogénesis cual es la cromátides tendrá en telofase I
célula que se forma en la etapa de Rpta:………………………………
56. El segundo cuerpo polar:… multiplicación:………………………
………………………………… 80. Células de la espermatogénesis
68. En la espermatogénesis cual es la que presentan carga genética
57. Etapas de la espermatogénesis: célula que se forma en la etapa de haploide:……………………………
……………………………………… crecimiento:……………………… ………………………………………
………………………………………
……………………………………… 69. En la espermatogénesis cual es la REPASANDO PREGUNTAS DE
……………………………………… célula que se forma en la etapa de LA PRE (RECONSTRUIDOS DE
maduración:……………………… EXAMENES DE ADMISION)
58. Etapas de la ovogénesis:……….
……………………………………… 70. En la espermatogénesis cual es la
……………………………………… célula que se forma en la etapa de 81. Un organismo que va a expresar
……………………………………… Espermiogénesis:…………………..
un gen desarrolla la secuencia de
………………………………………
71. En la ovogénesis cual es la célula eventos siguiente: (UNALM 2008-I)
59. En la espermatogénesis que que se forma en la etapa de
a. Replicación – Traducción –
células son diploides con multiplicación:………………………
cromosomas simples:……………… Transcripción
……………………………………… 72. En la ovogénesis cual es la célula b. Replicación – Transcripción
que se forma en la etapa de c. Transcripción – Traducción
60. En la espermatogénesis que crecimiento:……………………… d. Replicación – Traducción
células son diploides con e. Transcripción – Replicación –
cromosomas dobles:……………… 73. En la ovogénesis cuales son las
Traducción
……………………………………… células que se forma en la etapa de
……………………………………… maduración:………………………
82. Los primeros organismos con
61. En la espermatogénesis que 74. Tejido en que se forman los
capacidad de liberar O2 fueron:
células son haploides con espermatozoides:………………..
cromosomas dobles:……………….. …………………………………… (UNALM 2008-I)
………………………………………
a. Coacervados
……………………………………… 75. hormona que estimula la
b. Bacterias heterótrofas
espermatogénesis:………………
c. Polímeros
62. En la espermatogénesis que …………………………………..
d. Algas verdes
células son haploides con
e. Cianobacterias
cromosomas simples: 76. Hormona que estimula la
……………………………………… ovogénesis:……………………
…………………………… 83. Un fosfolípido está compuesto
77. Define Espermiogénesis:………
de: (UNALM 2008-I)
63. En la ovogénesis que células son ………………………………………
diploides con cromosomas dobles:…. ……………………………………… a. Glicerol, dos cadenas de ácidos
………………………………………
grasos y un grupo fosfato
……………………………………… 78. Diferencias entre el primer
b. Agua, dos grupos fosfatos y una
cuerpo polar y el segundo cuerpo
64. En la ovogénesis que células son polar:................................................. cadena de ácidos grasos
diploides con cromosomas simples:

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 5


Separata #

c. Una molécula de colesterol unida a 88. La semejanza entre mitosis y e. Alcohol y ATP
un ácido graso meiosis (UNALM 2009-I)
d. Aminoácidos, dos cadenas de 93. ¿Cuáles no pertenecen a las
a. En la 1era división de la célula
ácidos grasos y un glicerol células animales? (UNALM 2010-I)
madre producen el mismo número de
e. Un ácido graso de cadena larga
a. Membranas, centriolos
células
unido a un alcohol de cadena larga b. Centriolos, ribosoma
b. Tienen igual número de divisiones c. Plastidios, pared celular
84. Para que ocurra el c. Las células hijas tienen la misma d. Cilios, flagelos
e. Membrana, ribosoma
entrecruzamiento en la meiosis: carga genética
d. Provienen de cromosomas
(UNALM 2008-I)
a. La célula debe encontrarse en homólogos 94. Cuál es la probabilidad de
e. Producen amas cuatro células hijas
metafase obtener AaBbCc del cruce entre
b. Los cromosomas deben ser
trihíbridos (UNALM 2010-II)
89. El retículo endoplasmático liso
homólogos
a. 1/2
c. Se requiere una mitosis previa realiza la síntesis de: (UNALM
b. 1/4
d. La célula debe ser haploide
2009-II) c. 1/8
e. Se requiere la formación de
d. 1/16
a. Carbohidratos
gametos e. 1/32
b. Triglicéridos
c. ARN
d. Proteínas 95. En la enfermedad conocida como
85. Calcular la relación del producto
e. ADN
scrapie (vaca loca o encefalopatía), al
de la ovogénesis y la
ser observadas se ven fibras
espermatogénesis a partir de una
90. El hidrato de carbono que proteicas, las cuales pueden ser
Ovogonia y una Espermatogonia
pertenece a los polisacáridos es: producidas por: (UNALM 2010-II)
(UNALM 2009-I)
(UNALM 2009-II) a. Viriones
a. 1: 4
b. Priones
b. 1: 2 a. Amilasa
c. Virus
c. 2: 1 b. Hemoglobina
d. Bacilos
d. 2: 4 c. Quitina
e. Viroides
e. 3: 3 d. Sacarosa
e. Colesterol
96. El código genético se caracteriza
86. El proceso que no requiere
91. Los ribosomas de las células por: (UNALM 2010-II)
energía es: (UNALM 2008-I)
eucariotas son originados por: a. Degenerativo – ambiguo –
a. Transporte activo
b. División celular (UNALM 2009-II) solapado
c. Traducción b. No degenerativo – ambiguo – no
a. El retículo endoplasmático
d. Osmosis
b. La membrana nuclear solapado
e. Síntesis de lípidos
c. El aparato de Golgi c. No asolapado – no ambiguo – no
d. Los nucléolos
degenerativo
87. En el ciclo de Calvin (UNALM e. N. A.
d. No ambiguo – no solapado –
2009-I)
degenerativo
a. Se libera O2 e. Degenerativo – no ambiguo –
b. Se produce ATP y
solapado
+
NADPH+H
92. En los músculos, en ausencia de
c. Se sintetizan azucares
d. Se fija CO2 O2, se produce (UNALM 2010-I)
e. Todas son correctas
a. Lactato y NAD+ 97. En la síntesis de proteínas, el
b. Etanol y NAD+ complejo RNAm – Ribosoma, hace
c. Alcohol y CO2 posible el transporte del aminoácido
d. Acetaldehído y CO2

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 6


Separata #

por el RNAt. Este se conoce como:


(UNALM 2010-II)
a. Decodificación
b. Traducción
c. Transcripción
d. Transducción
e. Replicación

98. El transporte pasivo se necesita


de: (UNALM 2011-I)
a. Bombas
b. Canales
c. Transportadores
a. a y b
b. b y c

99. ¿Qué organela tiene membrana


simple? (UNALM 2011-II)
a. Mitocondria
b. Ribosoma
c. Plastidios
d. Vacuola
e. Centrosoma

100. Donde se encuentran las


enzimas para formar glucosa
(UNALM 2011-II)
a. Laminillas tilacoidales
b. Clorofila
c. Estroma
d. Tilacoide
e. Lamela

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 7


Separata #

CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 8

También podría gustarte