Guión Comentario Pintura
Guión Comentario Pintura
Guión Comentario Pintura
PINTURA.
1.- DESCRIPCIÓN.
Explica brevemente lo que se ve en la pintura.
2.1.- Aspectos materiales: soporte, técnica y textura: óleo, temple, fresco, etc.
2.3.- Formas.
¿Predomina el dibujo (las figuras están delimitadas por líneas marcadas)?
¿Se produce la sensación de formas planas o con volumen?
¿Parece que, por el contrario, predomina el color para delimitar las formas?
¿Las formas tienden a ser rectas y angulosas o suaves y curvas?
¿La obra es figurativa o abstracta?
¿Si es naturalista, es realista o está idealizada?
1
¿Las figuras están realizadas con la misma escala o se observa que están desproporcionadas
destacando unas más que otras por alguna jerarquía?
¿El cuadro es muy detallista o presenta el tema de manera sobria? ¿A qué responde? ¿Los
detalles tienen la misma intensidad toda o pierden nitidez a medida que se "alejan" del
espectador?
2.4.- Luz.
¿El espacio pictórico parece tener luz natural o luz artificial (vela, bombilla, etc.)?
¿La iluminación proviene de "luz ambiente" o hay algún foco de luz?
¿La luz es brillante o débil?
¿La forma de representar la luz es por medio de la gradación de los valores del color o por
otros medios (como cambio de color, líneas direccionales, etc.)?
2.5.- Color
¿Qué colores predominan, los primarios (rojo, verde, azul) o los secundarios?
¿Los colores son luminosos o son oscuros, son intensos o apagados?
¿Qué gama predomina: la de colores cálidos o la de colores fríos?
¿Están distribuidos esos colores de forma "plana" (uniforme) en la superficie o con
gradación de valores (claroscuro)?
2.7.- Profundidad.
2
¿El pintor y ha logrado crear la sensación de profundidad?
¿Ha utilizado para lograrlo algún tipo de perspectiva geométrica con uno o varios puntos de
fuga y ha disminuido proporcionalmente el tamaño de las figuras a medida que se "alejan" del
espectador?
¿Ha utilizado la disminución progresiva de los detalles y la pérdida de nitidez en los planos
más alejados?
¿Contribuye a la sensación de profundidad el volumen de las figuras y la proyección de las
sombras sobre el fondo?
¿Se le ha puesto al cuadro algún fondo neutro o se representa un paisaje o espacio
arquitectónico que aumente la sensación de profundidad?
b. Tensión
o ¿Hay algún punto de mayor interés que atrae nuestra atención de forma insistente?
o ¿Por qué es un punto de interés, por su situación estratégica en el espacio (el centro,
punto "dorado", etc.) por su mayor iluminación, por la confluencia en él de las líneas de
perspectiva (punto de fuga), por su mayor tamaño que las demás figuras?
c. Movimiento
o ¿Los elementos del cuadro están en una actitud dinámica o de reposo?
o ¿Ese dinamismo es físico (se representan figuras en movimiento) o psicológico (las
figuras aparecen quietas pero muestran una cierta agitación espiritual)?
3
3.- COMENTARIO
3.1.- Identificación
¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra?
¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era?
¿A qué época pertenece? Delimita lo más posible la fecha de su realización.
¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela
variante de ese estilo?
Explicación de las características generales del estilo.
4) CONCLUSIÓN
Importancia de la obra.
Referencias al antes y al después.